Yearly Archives: 2016

Empresas adoptan nueva cultura para exportar

Con el objetivo de hacer frente a los nuevos mercados globales, empresas guanajuatenses han adoptado una cultura de exportación integral.

Mauricio Preciado Torres, Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos  de COFOCE, señaló que las alianzas productivas, es la manera en como las empresas reúnen sus fortalezas y presentan un frente común para acercarse a los nuevos mercados nacionales e internacionales.

Destacó que actualmente los proyectos de crecimiento para las empresas es un reto en el que se requiere desde la aportación de recursos financieros, humanos y de tiempo; los cuales son parte primordiales para lograr comercializar sus productos ante compradores internacionales de manera constante y no por una sola vez.

El trabajo en equipo es una de las claves para que los proyectos productivos de las empresas exportadoras logren sus objetivos, ya que cada una de las partes involucradas aporta talento en los cuales destacan.

“El que una de las partes produzca, otra empaque y procese, para finalmente tener otra parte que se enfoque en los esfuerzos comerciales, provoca que el trabajo sea más eficiente y productivo. De esta forma el efecto económico es multiplicador, los costos disminuyen y los márgenes se pueden volver más atractivos”, comentó.

Este tipo de articulación ha provocado que las empresas guanajuatenses crezcan sobre un terreno más firme y que desarrollen a su vez una visión de negocios mucho más amplia, permitiendo también enlaces de otros sectores.

El Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE, explicó que el reto de las empresas aún es grande, ya que este proceso implica un cambio cultural, lo que requerirá tiempo para llevarse a cabo.

Finalmente mencionó que esta es una tendencia muy positiva que no solo reflejará en el impacto económico, sino también en el desarrollo de toda la comunidad guanajuatense.

Continúan las Semanas de la Transparencia en la Región 1 de la entidad

ST01 ST02 ST03 ST04 ST05 ST06 ST07 ST08 ST09 ST10 ST11

  • Esta región está conformada por San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, San José Iturbide, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria. 
  • Las Semanas de la Transparencia impulsan a las administraciones municipales con herramientas que fortalecen la transparencia en su quehacer gubernamental.

 

Santa Catarina y Tierra Blanca, Gto., junio de 2016. Un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) visitó los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos de las Semanas de la Transparencia en la Región 1 de la entidad.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la importancia de estos eventos. “El objetivo de las Semanas de la Transparencia es colaborar de manera estratégica entre los distintos gobiernos y la sociedad, para identificar juntos las áreas que debemos mejorar en la administración pública y mantener a Guanajuato a la vanguardia en temas de transparencia y participación ciudadana”.

 

Por su parte, el Alcalde de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera, habló del compromiso compartido que debe existir para lograr resultados. “Es un gran acierto involucrar a la sociedad en estos trabajos, porque el impacto de estas acciones que emprende el Gobierno del Estado y a las cuales nos sumamos convencidos de su éxito, se refleja en una mejor calidad de vida de los guanajuatenses”.

 

Actividades realizadas:

Santa Catarina

  • Toma de protesta al Consejo de Mejora Regulatoria.
  • Entrega de reconocimientos a equipos de Agentes 00 trampas.
  • Evaluación del Programa MAS en la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación (USAE).
  • Visita al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales (CAISES) para recabar encuestas de satisfacción de servicio.

 

Tierra Blanca

  • Toma de protesta al Consejo de Mejora Regulatoria.
  • Evaluación del Programa MAS en la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación.
  • Visita al Hospital Comunitario para recabar encuestas de satisfacción de servicio.

 

Además de Santa Catarina y Tierra Blanca, esta región está conformada por San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, San José Iturbide, Dr. Mora y Victoria.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de impulsar la cultura de la legalidad, prevención y el uso correcto de los recursos públicos en coordinación con todos los municipios de la entidad para consolidar una gestión pública eficaz y eficiente que permita entregar cuentas transparentes a la sociedad.

DIF Estatal impulsa a 591 Contralores de Plata en la entidad.

Guanajuato, Gto;  26 de Junio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia cuenta con 591 Contralores de Plata en los municipios en donde los adultos mayores ayudan a vigilar los programas y los recursos públicos con la finalidad de que sean aplicados correctamente.

 

La Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que Contralores de Plata es un proyecto que ha logrados buenos resultados debido a la participación de los adultos mayores al  trabajar de cerca en los municipios de la entidad.

 

“Es un programa muy importante, la idea es involucrar a la sociedad para que revisen los programas y se haga buen uso de los recursos públicos, el programa Contralores de Plata es un éxito desde hace tres años, porque cada vez los adultos mayores son los que participan con nosotros”, expresó.

 

Esto ha sido posible gracias a la transversalidad que existe con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el DIF Estatal Guanajuato. Los programas que vigilan los Contralores de Plata tienen que ver con la atención directa a la población con la finalidad de que se mejoren los servicios en las dependencias municipales y estales que ofrecen a la ciudadanía.

 

De igual forma, explicó que el programa Contralores de Plata tiene aplicándose tres años pero actualmente se tiene mayor participación de los adultos mayores.

 

La Secretaría de la Trasparencia y Rendición de Cuentas involucra a los adultos mayores para vigilar los recursos públicos en los centros gerontológicos para que todos los programas del DIF Estatal den seguimiento a las obras y proyectos, con la intención de que estos se realicen correctamente.

 

Debido al buen desempeño que han realizado los Contralores de Plata, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ha entregado reconocimientos a los adultos mayores de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Santiago Maravatio, Salvatirra, Yuriria y Tarandacuao.

 

ÉNFASIS

  • El DIF Estatal atiende a 85 mil 478 adultos mayores a través de los centros gerontológicos que se tienen en cada uno de los municipios.

 

  • Además cuenta con mil promotores gerontológicos para atender a los adultos mayores.

 

  • El DIF Estatal cuenta con 54 Centros Gerontológicos y un Centro de Capacitación en el municipio de Cortazar.

Cerca de 34 mdp invierte el INIFEG en mejoramiento de escuelas en Abasolo

[wzslider] *Son construidas dos escuelas de nueva creación

Abasolo, Guanajuato. A 26 de junio de 2016. En beneficio de poco más de 2 mil 900 estudiantes el Gobierno del Estado mediante el INIFEG, invierte cerca de 34 millones de pesos en la construcción y mantenimiento de 15 planteles educativos en el municipio; así lo indicó el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina.

“El Gobernador Miguel Márquez Márquez nos dio la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan y aquí en Abasolo, como en todo el Estado, estamos construyendo la mejor infraestructura Física Educativa del país” puntualizó Pedro Peredo.

En el CECyTE Abasolo ubicado en la calle Guerrero, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ha destinado más de 11.8 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones educativas que incluyen la construcción de dos nuevos edificios en los cuales se construirán dos aulas, una biblioteca, un taller de producción industrial, unos servicios sanitarios, y la barda perimetral.

Estas acciones presentan un avance físico del 58 por ciento y los trabajos serán terminados a finales del mes de agosto, beneficiando a más de 696 estudiantes.

“Dentro de la presente administración se ha dado un gran impulso a la construcción de áreas especializadas en el nivel de educación media superior y superior para que los jóvenes puedan acceder a una preparación integral” mencionó el funcionario estatal.

En la calle Echegaray no. 600 sur de la zona centro, el INIFEG realiza la construcción de un plantel SABES de nueva creación con el cual serán beneficiados más de 435 estudiantes con cinco aulas, un laboratorio de ciencias, un taller de mantenimiento de cómputo, unos servicios sanitarios; además de obra complementaria y exterior, acciones en las que se invierten más de 8.1 millones de pesos.

Con más de 1.5 millones de pesos en la Localidad Paso de la Canoa, se realizó la construcción de un nuevo jardín de niños al que podrán asistir los niños y niñas

que vivan en dicha localidad y en los alrededores, gozando ahora de un plantel digno e innovador.

Entre los demás planteles intervenidos se encuentran ocho escuelas primarias, dos jardines de niños y dos telesecundarias.

Con orden de cateo, PGJE y SSPE aseguran vehículos robados en León.

 

 

 

León, Gto. 26 de junio de 2016.- Mediante una orden de cateo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operativo coordinado con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), aseguran vehículos y autopartes reportados como robados.

 

La Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Robo de Vehículos de la PGJE, al realizar investigaciones por el delito de robo de vehículos en la ciudad, ubicaron un domicilio en calle Álamo en la comunidad de Los Sauces, del municipio de León, donde se resguardaban vehículos de procedencia ilícita.

 

Al dar cumplimiento a la orden de cateo emitida por el Juez competente, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE, lograron el aseguramiento de:

-Vehículo VW Jetta color verde, desmantelado

-Vehículo VW Jetta color rojo, desmantelado

-Vehículo VW Jetta A3 color blanco, desmantelado

-Vehículo VW Jetta A3 color verde

-Vehículo Nissan pick up con camper desmantelada

-Dos motores de VW Jetta

-Un monoblock de camioneta Nissan

-Caja de camioneta Nissan y diversas auto partes.

 

Además el inmueble fue asegurado por esta autoridad y en análisis de aplicar la Ley de Extinción de Dominio.

Captura PGJE y SSPE a inculpado por homicidio en grado de tentativa y es vinculado a proceso.

 

 

 

Acámbaro, Gto. 26 de junio de 2016.- Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturan a JOSÉ LUIS FERNANDO “N” participe en dicho delito.

 

Los hechos se registraron el 5 de mayo del presente año, cuando una persona del sexo masculino resulto lesionada con arma de fuego, en diversas partes del cuerpo, por lo que elementos de la Subprocuraduría de la Región C, iniciaron los trabajos de investigación.

 

Como resultado de las pesquisas realizadas, se esclarecieron los hechos y con los datos de prueba suficientes solicitan orden de aprehensión, la cual al ser cumplimentada, José Luis Fernando “N”  fue llevado ante el Juez de Control, quien emitió auto de vinculación a Proceso.

 

Además se le impone medida cautelar de carácter personal de prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso.

En operación estratégica y coordinada, PGJE y SSPE aseguran armas y droga en Salvatierra.

 

 

Salvatierra, Gto. 26 de junio de 2016.- Mediante un operativo coordinado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), cumplimentan una orden de cateo en un inmueble en la calle calle Leona Vicario, esquina con calle Dalia de la Colonia Álvaro Obregón, del municipio de Salvatierra.

Derivado de los trabajos de investigación encabezados por la Agencia de Investigación Criminal de la PGJE, se logró ubicar el domicilio antes mencionado, pues estaba señalado como punto de venta de droga, lugar donde se captura a una persona del sexo masculino y se asegura:

-Un arma de fuego tipo escopeta  calibre 12

-Un arma fuego corta calibre 9mm

-Una bolsa plástica transparente en cuyo interior contiene hierba verde seca con las características propias de la droga conocida como marihuana, para la elaboración de 10 cigarros aproximadamente.

-Un vehículo de motor tipo motocicleta en color negro, misma que presentaba alteraciones en su número de motor.

Al estar realizando el cateo elementos de  la AIC y SSPE, observan que a un domicilio cercano ingresan a la fuerza una persona del sexo masculino,  llevaban consigo dos maletas, en las cuales contenían los siguientes objetos:

-2 armas de fuego siendo una  calibre 7.62 y una escopeta chispera

-14 onzas de la droga con las características de la conocida como cristal

-1 onza de la droga con las características de la conocida como cocaína

-1 gramo aproximadamente de  la droga con las características de la conocida como cocaína

-5 pastillas psicotrópicas

-Un envoltorio plástico en cuyo interior contiene sustancia cristalina con las características propias de la droga conocida como cristal

-Un aparato con mecha al parecer explosivo

-3 básculas grameras

-Un tubo cañón de escopeta

-Una caja con 50 cartuchos, calibre 9mm

-Una culata propia de arma de fuego

-Cartuchos  calibre 12

-2 teléfonos celulares,

-3 chalecos antibalas tipo ejecutivo.

 

Los objetos asegurados, así como las tres personas del sexo masculino detenidos, serán puestos a disposición de la autoridad competente.

 

El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.

 

 

SOP. Anuncia cierre de carriles en Eco Bulevar por construcción de puente peatonal

SOP/COM2016/162

 

 

  • Este lunes 27 de junio a partir de las 11 de la mañana
  • Se van a generar cierres parciales en ambos cuerpos de la vialidad

 

San Francisco del Rincón, Gto.- 26 junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública tiene programado realizar el montaje de las trabes centrales del puente peatonal que se construyen sobre Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón en el kilómetro 5 por lo que se realizarán cierres parciales este lunes 27 de junio de las 11 de la mañana hasta 3 de la tarde.

 

El Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez, invitó a la ciudadanía a respetar los límites de seguridad y tomar sus precauciones, pues las acciones se realizaran a la altura del kilómetro 5 en ambos sentidos.

 

Comentó que en coordinación con la empresa Wepico, encargada de la obra, acordaron ejecutar los trabajos de montaje de las trabes para este lunes, por lo que se solicitó el apoyo de la Policía Estatal de Caminos para ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad.

 

Explicó que se van a realizar cierres parciales en algunos carriles conforme se requieran las maniobras a ejecutar, razón por la cual se encausará el flujo vehicular de forma coordinada y con suficientes elementos preventivos para que los usuarios tomen las medidas de precaución.

 

Reiteró que el montaje de las 2 trabes centrales iniciará a partir de las 11 de la mañana y se contempla concluyan a las 3 de la tarde.

 

Muñoz Pérez explicó que las maniobras consisten en la instalación de 2 trabes tipo Beluga de 23 metros de longitud cada una y con un peso aproximado de 18 toneladas por estructura. Se van a utilizar dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre las rampas del camellón central.

 

Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, estos trabajos registran un avance del 40%.

 

Para concluir, José Luis Muñoz aseguró que la vialidad estatal permanecerá perfectamente señalizada para ampliar la seguridad a los usuarios, reiteró la invitación a los automovilistas para respetar los señalamientos y tomar en cuenta los tiempos de traslado.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera, en donde lo más importante es dotar a los guanajuatenses de mejores caminos.

Crece economía de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]En el primer cuatrimestre del año la industria manufacturera en Guanajuato registró un valor de producción de más de 200 mil MDP.
  • Estos resultados ubican a la entidad en 4to lugar nacional.
  • Guanajuato junto con México, Nuevo León, Coahuila y Jalisco, representan el 49.8% del total de la producción manufacturera nacional. 

Irapuato, Gto., a 26 de junio del 2016.- En el primer cuatrimestre del año la industria manufacturera en Guanajuato registró un valor de producción de más de 200 mil millones de pesos registrando un incremento del 13 % en comparación con el mismo periodo del 2015.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística  y Geografía (INEGI), estos resultados ubican a la entidad en 4to lugar nacional al registrar un incremento mayor a la media nacional del 6.2 %.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que el dinamismo que la  industria local ha registrado en los últimos meses, refleja la política económica que emprende el Gobierno del Estado para la generación de las condiciones que detonen más y mejores oportunidades de empleo para los guanajuatenses.

Los subsectores manufactureros que mayor crecimiento registraron en el periodo mencionado fueron: Fabricación de equipo de Transporte, con una valor de producción de más de 105 mil millones de pesos (19.8 %); Industria Alimentaria con un crecimiento del 7.7  % (mayor a 21 mil millones de pesos)  e Industria Química con una aportación de más de 14 mil millones de pesos  (3 %).

El subsector de Curtido y Fabricación de productos de Cuero, Piel y Sucedáneos, aportó más de 9 mil 400 millones de pesos, (9.4 %);  Industrias Metálicas Básicas registró un incremento del 4.1 % con más de 8 mil 500 millones de pesos; mientras que la Industria del Plástico y Hule registró 8 mil 390 millones de pesos (21.1 %).

Guanajuato junto con México, Nuevo León, Coahuila y Jalisco, representan el 49.8 % del total de la producción manufacturera nacional.

A través de los diferentes programas y acciones que emprende el Gobierno del Estado para la detonación y conservación de empleos, se generan las condiciones de infraestructura, educativas, de salud y seguridad que contribuyen a la estabilidad industrial que Guanajuato ha registrado en los últimos años.

La presente política económica, promueve la instalación de nuevo capital de inversión a través de condiciones que favorezcan su desarrollo,  y vinculación con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales  a través de programas y acciones para su permanencia en el mercado por medio de la innovación.

Asimismo, se desarrollan acciones para la detonación y generación de empleo, con programas de desarrollo empresarial, capacitación, certificación y comercialización.

 

 

 

 

 

 

 

En Pénjamo recuperan camión robado y en hecho distinto, detienen a persona armada

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/471/2016

 [wzslider]

  • Recuperan en Pénjamo un camión de carga que había sido robado horas antes y aparentemente no sustrajeron objetos.

 

Pénjamo, Gto., 26 de junio de 2016.- Derivado de labores de patrullaje y vigilancia, mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Policía en este municipio, fue recuperado un camión de carga que había sido robado horas antes.

La recuperación de la unidad se produjo poco antes de las siete y media de la mañana, cuando los elementos realizaban un patrullaje en la carretera que comunica a las comunidades de Palo Alto y Estación Olivo.

Se trata de un camión marca Friegth Linner con placas de circulación del servicio público federal, con razón social a nombre de una empresa de autotransporte de carga de la delegación Atzcapozalco en la ciudad de México.

Conforme a las versiones del conductor y del copiloto, fueron amagados por un par de sujetos, quienes luego los encerraron en el camarote hasta que la policía localizó. Aparentemente no se registró la sustracción de objetos de la caja de carga, donde transportaban una mudanza. 

Detienen a un conductor armado

En un punto de control y vigilancia establecido en el camino que conduce a las comunidades de Guayabito de Pedroza y Estación La Piedad, fue detenido el conductor de una camioneta pick up marca Ford, sin placas de circulación.

La persona detenida se identificó como Rafael “N” de 23 años de edad, vecino de la comunidad Guayabito de Pedroza. Este hombre estaba en posesión de una pistola calibre .380 con un cargador abastecido con siete cartuchos útiles. Por ello, fue puesto a disposición de la autoridad competente.