SOP/COM2016/166
Guanajuato, Gto.- 28 de junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos superiores a los 150 millones de pesos en el municipio de Ocampo, lo que permite dotar de mejores caminos a los habitantes y así impulsar su calidad de vida.
El titular de la dependencia, José Arturo Durán Miranda se reunión con el Presidente Municipal de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara con el objetivo de revisar diversas obras y acciones para la localidad y conocer nuevos proyectos que son prioritarios para la Administración Municipal.
Así lo explicó Durán Miranda al término de la reunión y en donde destacó que “este trabajo conjunto entre la Administración Estatal y Municipal permite estrechar acuerdos en favor de los ciudadanos, en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”.
El secretario destacó que a la fecha la dependencia a su cargo ha ejercido recursos superiores a los 157 millones de pesos en obras de rehabilitación de caminos, deporte, salud y educación.
En el rubro de mejores caminos, Arturo Durán informó la pavimentación del camino a La Calavera, trabajos que concluyeron recientemente y en donde se ejercieron recursos superiores a los 7 millones de pesos.
También señaló la rehabilitación de la carretera Santa Bárbara- El Terreón, la carretera León-Ocampo-San Felipe y los trabajos permanentes de estabilización de taludes sobre la misma vialidad.
“Revisamos el proyecto para pavimentar el camino La Escondida, es la segunda comunidad más grande de Ocampo y la construcción del Bulevar que conecte con el nuevo Centro de Salud inaugurado la semana pasada por el Gobernador del Estado” remarcó el funcionario estatal.
En lo que se refiere al tema deportivo, este año se contempla construir y equipar dos canchas de futbol siete con pasto sintético en el barrio de San José y en la comunidad de Santa Bárbara.
En el rubro de salud, destaca la terminación del Centro de Salud en cabecera municipal y la UMAPS en la comunidad de Santa Bárbara.
Con estas acciones, puntualizó el secretario José Arturo Durán se consolida el crecimiento de Guanajuato y se impulsa una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
León, Gto., a 28 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a su programa Jueves en la ciencia que en esta ocasión presentará: “El sueño: sus características y sus alteraciones” el día 30 de junio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
En esta plática, orientada a público en general, se presentan las características fisiológicas del ciclo sueño-vigilia, incluyendo aspectos relacionados con sus mecanismos y con las funcionesque cumple en el organismo. Asimismo, se subraya la necesidad de dormir adecuadamente para el desarrollo óptimo de nuestras funciones y de nuestra salud, durante las diferentes etapas de la vida.
Para terminar, se ofrece un panorama general de la situación actual de la medicina del sueño, tocándose algunos aspectos de las enfermedades más frecuentes como la apnea obstructiva del sueño y el insomnio.
La charla será impartida por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, licenciado en medicina por la UNAM, maestro en psicobiología por la UNAM y doctor en biología de la reproducción por la UATX.
El profesor, quien fue jefe del Departamento de Biología de la Reproducción, ha publicado más de 64 artículos en revistas especializadas; registra diez libros y 41 capítulos de libro, y ha participado en 240 actividades especializadas, tanto nacionales como internacionales. Además ha dirigido 15 tesis de maestría y doctorado.
Es miembro de la Sleep Research Society, Society for Neurosciences; New York Academy of Sciences; Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica; International Society of Psychoneuroendocrinology, y el International Society for Affective Disorders, así como fundador de la International Behavioral Neurosciences Society; la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño –de la que fue vicepresidente y presidente– y la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Integración Neuroinmuno_endocrina.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
“Mi meta es Río 2016”
Iniciativa privada ve en la corredora la posibilidad de una medalla
La atleta sanmiguelense Ana Isabel Tavera, recibe un nuevo apoyo a sus entrenamientos y no quita el dedo del renglón “mi meta es Río 2016”.
La corredora de 22 años de edad, quien presenta discapacidad visual, recibió un reloj Polar, con el que dará seguimiento a su preparación física de manera diaria. El aparato permitirá a la atleta planificar su rendimiento diario, conocer su funcionamiento cardiovascular e inclusive encontrar el camino de regreso en una competencia.
Este aparato será de gran utilidad para la atleta al darle más seguridad en el desarrollo de sus entrenamientos, quien ha logrado especializarse en la prueba de mil 500 metros.
La entrega del reloj fue resultado de las gestiones que realiza el área de Mercadotecnia de la Comisión del Deporte, CODE, en apoyo a los atletas de alto rendimiento.
En esta ocasión fue la constructora Vise la empresa que decidió apoyar los entrenamientos de Ana Isabel Tavera, quien en otro momento recibió una beca económica que le permitió equiparse con ropa y aparatos.
“Sé que hay mucha gente que respalda mi entrenamiento”, señaló Ana quien proviene de una familia de entrenadores y de atletas, todos ellos llevan una carrera destacada aún cuando todos presentan diferentes grados de discapacidad visual.
Ana Isabel Tavera, quien comentó su formación como atleta hace 10 años, asegura que existen muchas posibilidades de lograr su pase para Río 2016 el cual podría obtener en las próximas semanas.
Para alcanzar su propósito la joven se entrena a diario. Realiza ejercicios de cuerda, pesas, yoga y pruebas de velocidad. Acepta que la formación que recibe es cansada, pero vale la pena esforzarse para ir a los Juegos Paralímpicos 2016.
De obtener su pase, ésta sería la segunda participación de Ana Isabel en unas Olimpiadas. Ya lleva consigo la experiencia de haber participado en Londres 2012.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Guanajuato sigue siendo ejemplo en el tratamiento de aguas residuales al ubicarse entre los primeros 10 lugares a nivel nacional por la capacidad instalada a través de 48 plantas en operación.
Tan sólo de 2012 a 2016 el gobierno del estado a través de la CEA, impulsó la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): (Celaya, Celaya Nororiente, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cruz del Padre, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao).
Lo anterior mediante una inversión de más de 656 millones de pesos en beneficio de 587 mil 589 Guanajuatenses.
Con ello creció la cobertura al 88 por ciento, muy por arriba de la media nacional que según datos de la Conagua se encuentra en el 52 por ciento.
Con el tratamiento de aguas residuales se abren nuevas áreas de oportunidad para que los municipios puedan reutilizar el agua tratada, generando intercambio con agua subterránea en sectores como el riego agrícola, riego de parques y jardines, así como la construcción.
Cabe señalar que durante el presente año, la CEA iniciará la construcción de 3 nuevas plantas para los municipios de Pénjamo, Jerécuaro y Comonfort, y continúa con la construcción de la PTAR de Santa Catarina.
Al concluir la construcción de estas nuevas plantas de tratamiento que se incrementará la cobertura al 92%, a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93%.
Al impulsar la ampliación de la cobertura de saneamiento se generan mejores condiciones de salud y se eliminan focos de contaminación, en beneficio de la población y nuestro medio ambiente. Además, de cumplir con las normas oficiales para el rescate de los cuerpos de agua.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
San Luis de la Paz, Gto. 27 de junio de 2016.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz de la Secretaría de Salud del estado recibe los segundos trillizos, en lo que va del año informa el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud.
Por partida triple la señora Eva Patricia Grimaldo de 24 años de edad y ama de casa da a luz a trillizos en esta unidad de primer nivel de atención.
Visiblemente emocionada Eva originaria de la comunidad del Vergel comentó que sus hijos son tres regalos que la vida le dio a ella, a su esposo y a su familia.
Con este embarazo la señora Eva se convierte en mamá por segunda ocasión pues previó a este embarazo ya era mamá de un pequeño varón.
Con 35 semanas de gestación primeramente nació el sábado a las 12:20 horas una pequeña que pesó mil 655 gramos y midió 43 centímetros, después nació otra pequeña que vio la luz a las 12:21 horas, midiendo 43 centímetros y pesando mil 505 gramos, finalmente un pequeño varón de 2 kilos 170 gramos y 45 centímetros nació a las 12:22 horas.
Por el peso los pequeños se encuentra bajo estrecha vigilancia médica en la Unidad de de Cuidados Intensivos Neonatales, reportándose como estables.
Ortiz Aldana subrayó que estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/473/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2016.- Un total de 20 elementos de seguridad pública, concluyeron la carrera de Técnico en Policía Municipal Preventivo impartida por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Durante ocho meses, los policías municipales cursaron el programa académico que incluye diversas materias teóricas y prácticas, enfocadas a fortalecer los conocimientos que les permitan desempeñar de mejor manera la función policial.
Los integrantes de la generación XXXVI, adquirieron la preparación para actuar con apego a los principios jurídicos de la función policial y el sistema penal, así como el uso de procedimientos, equipo y armamento de manera racional y efectiva.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director del INFOSPE, Francisco Javier Chico Goerne Cobian, señalo que la actual Administración Pública Estatal, le apuesta a la capacitación y formación de los cuerpos de seguridad para contar con mejores elementos.
Hizo un llamado a todos los egresados para que en el desarrollo de sus funciones cotidianas actúen bajo los principios de la ética y respeto a los derechos humanos de las personas.
En tanto el oficial Javier López, exhortó a sus compañeros de generación, a no errar el camino y enfocar todos los esfuerzos en prestar un mejor servicio a la población.
Agradeció a todo el cuerpo académico del INFOSPE y destacó que para hacer frente a las exigencias que representan los nuevos retos de la seguridad pública, México necesita de oficiales de calidad.
“México, necesita oficiales que brinden un mejor servicio a la ciudadanía y que recuperen la confianza de la población” señaló el oficial López.
De los 20 elementos graduados: dos pertenecen a la policía municipal de Valle de Santiago; cuatro a Dolores Hidalgo C.I.N.; uno a Villagrán; uno a San Diego de la Unión; uno a Silao; uno a Jerécuaro; dos a San Miguel de Allende; uno a Jaral del Progreso; cuatro a Tarimoro; uno a Moroleón, dos a San José Iturbide y uno a Pénjamo.
Irapuato, Gto. 27 de junio de 2016.- El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer que el Hospital Materno Infantil de Irapuato se suma al proyecto de “Atención Vital IntegraI del Neonato (AVIN)”.
Este año en el Hospital Materno con un total de 400 trabajadores de la salud, se han atendido 641 nacimientos de guanajuatenses que han recibió cuidados neonatales, por medio de pediatras y enfermeras.
La atención de un neonato se da en todo recién nacido con 27 o menores días de vida, en esta etapa suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida.
Es por eso que dicho personal se suma al proyecto de AVIN, en coordinación con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y el Instituto Nacional de Perinatología.
Por medio de capacitaciones académicas sobre el panorama epidemiológico neonatal y los retos para el personal de salud, sepsis neonatal, uso racional de antibióticos, gasometría, hipotermia neonatal, electroencefalograma de amplitud integrada y fisiología pulmonar.
Formando de esta forma una Red de Atención al neonato integrado además por el Hospital Materno de Celaya, Materno de San Luis de la Paz, Infantil de León, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Regional de León y Hospital Guanajuato, Ortiz Aldana.
Agregó el secretario de salud que Guanajuato se consolida como líder nacional en capacitación académica tanto del médico de primer contacto como especialistas.
Cabe mencionar que el Hospital Materno de Irapuato es pionero también en elcurso de “Emergencia Obstétrica “Hopes, con apoyó de la utilización de simuladores que fueron dotados mediante convenio por el Instituto Nacional de Perinatología a Guanajuato, para la capacitación del personal.
Noel es un maniquí que simula un parto y ayuda a detectar áreas de oportunidad ante la presencia de una emergencia obstétrica.
[wzslider autoplay=”true”]Apaseo el Alto, Gto., 27 de junio de 2016.- Con una inversión de Gobierno del Estado por un millón 330 mil pesos, autoridades educativas entregaron obras en la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de San Isidro de Gamboa en Apaseo el Alto.
Las obras entregadas son un aula de usos múltiples, colocación de bebederos, la rehabilitación de servicios sanitarios, mantenimiento interior y exterior del plantel, así como la colocación de losa en todas las aulas e impermeabilización.
Estas obras benefician a los 160 alumnos que cursan su educación primaria en la localidad.
A nombre de sus compañeros la alumna Brisa Pérez Flórez, dijo que estas obras las van a disfrutar mucho porque ahora ya tienen un espacio para tomar clases de computación y hacer uso de otras herramientas de investigación, agradeció la mejora de sus instalaciones que ya cuenta con rampas y accesos para todos.
Presidieron este evento la maestra Alma Rosa León Medina, coordinadora de planeación de la Delegación Regional de Educación; el Lic. Rubén Quintino Muñoz, director de educación en Apaseo el Alto; el maestro Agustín Estrada Contreras, jefe de sector; la C.P. Ma. de Jesús Ávila García, jefa de USAE Apaseo el Alto y el Profr. Pedro Gerardo González Gallegos, supervisor escolar zona 163.
SOP/COM2016/163
León, Gto., a 27 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye nuevos espacios para impulsar la activación física y la práctica de disciplinas de alto rendimiento en la Unidad Deportiva León I para beneficiar a más de 250 mil niños, jóvenes y adultos de la región.
Entre las obras que se realizan, destaca el campo de tiro, la trotapista y un patinódromo con cancha de hockey, la inversión que se destina en estas acciones supera los 9 millones de pesos.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica su compromiso con todos los sectores de la sociedad al acercar las obras que permiten impulsar el crecimiento de las personas como pieza fundamental de nuestra sociedad y el deporte es una de las vías más efectivas para lograrlo, así lo informó el Director General de Construcción, Aurelio Navarrete Ramírez.
Explicó que en estos momentos se encuentra en proceso la construcción del campo de tiro con arco, el cual consta de un área de 3 mil 889 metros cuadrados y presenta un avance de obra del 90%; se realizan acciones como construcción de muro de block, colado de columnas, refuerzo de varillas y riego en toda el área empastada.
Una obra que atraerá a nuevos deportista y amantes de la especialidad, es el patinódromo que contará con una pista de velocidad de 200 metros de longitud y una cancha de hockey para patines sobre ruedas en línea, trabajos que presentan un avance del 47% y en estos momentos se realizan acciones de elaboración de base hidráulica con tepetate, arena y grava triturada.
La Secretaría de Obra Pública está por concluir los trabajos de la trotapista de un 1.04 kilómetros lineales ubicada sobre el perímetro de la Deportiva León I, con un avance en su construcción superior al 95% se instaló la carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor, guarniciones, se instalaron lámparas solares y señalamiento.
Estas nuevas instalaciones en la Unidad Deportiva León I se suman al Centro Deportivo Multidisciplinario que cuenta con instalaciones para la práctica de más de 20 disciplinas como: basquetbol, voleibol, squash, raquetbol, fútbol y box.
Además de contar con un Centro Acuático de primer nivel, que ya fue sede de un Campeonato Internacional y permite la práctica de disciplinas como natación y clavados.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/472/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2016.- Continuarán las lluvias escasas en gran parte del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión, circulación de alta presión y el ingreso de aire húmedo proveniente de ambos litorales.
Derivado de ello, durante las próximas horas se espera ligero cambio en las temperaturas, prevaleciendo frescas por la mañana y noche, con bancos de niebla.
En tanto que el día se sentirá poco caluroso, con cielo medio nublado y probabilidad de lluvias escasas en la mayor parte del territorio estatal.
Habrá viento soplando con intensidad moderada y dirección variable acompañado de rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 11 a 13° C.