Yearly Archives: 2016

Llego el mes de julio lleno de Cultura en Movimiento

 

Guanajuato, Gto., a 01 de julio del 2016.- Promueve la cultura y el desarrollo del talento guanajuatense el Instituto Estatal de la Cultura con el programa Cultura en Movimiento, en el que una gama de grupos guanajuatenses recorrerán diferentes municipios del Estado.

 

La hazaña cultural inicia con el grupo Gadjo y su música gitana, quienes prometen tocar su repertorio el día 3 en Tarimoro en el Jardín Principal a las 20:00 hrs., y el día 21 en Tarandacuao en el Jardín Principal a las 19:00 hrs.

 

Posteriormente el Rock de Perros Muertos de Joaquín Chi llegará a Cuerámaro el día 9 al Jardín Principal a las 19:00 hrs., y en Pénjamo el día 23 en la Plaza Principal a las 19:00 hrs.

 

Kimera y su música contemporánea llega Abasolo el día 10 a las 19:00 hrs., en la Plaza Constitución, el día 14 en San Luis de la Paz en la Explanada Matamoros a las 19:00 hrs., y en Atarjea en la Comunidad de Álamos a las 19:00 hrs.

 

Por su parte la música de Ramiro Martínez y Ernesto Martínez llega el día 21 a Victoria a la Comunidad Milpilla a las 19:30 hrs., y el 22 en Tierra Blanca a Cieneguilla a las 19:00 hrs.

 

Las historias y cuentacuentos de Theatron Ensamble visitarán el día 14 el municipio de Valle de Santiago en el Jardín Principal a las 19:30 hrs.; Santa Catarina el día 16 en la comunidad de Paredes a las 20:00 hrs., y Doctor Mora el día 17 en el Jardín Principal a las 20:00hrs.

 

El color y folclor del Ballet Folclórico Izquinapan llega el día 10 a Jerécuaro al Jardín Principal a las 19:30 hrs.; el 13 llega a Uriangato al Jardín Principal a las 19:00 hrs., el día 14 a Silao a la Casa de la Cultura a las 19:00 hrs.

 

El piano y melodías de Luis Herman llegan el día 14 Apaseo el Grande al Jardín Principal a las 20:00 hrs.; el 20 a Dolores Hidalgo a la Sala Guanajuato del Museo de la Independencia a las 19:00 hrs., y el día 22 en Jaral del Progreso en el Jardín Principal a las 18:00 hrs.

 

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presenta el día 7 en San Diego de la Unión a las 19:00 hrs., en la plaza principal.

 

Asimismo el Ballet Folklórico IMCAR de Irapuato presentará diversos cuadros del norte el día 8 en Apaseo el Alto en el Jardín Principal a las 20:00 hrs.; el día 10 en San Felipe a las 19:00 hrs.; el 19 en San José Iturbide a las 19:00 hrs., y el 28 en Santiago Maravatío a las 19:30 hrs., todos en la Plaza Principal de cada uno de sus municipios.

El tradicionalismo de la Banda del Estado llega el día 11 a Yuriria a la Explanada de San Agustín a las 19:00 hrs., el día 12 a Victoria y a Uriangato a las 19:00 hrs.

 

Finalmente Fernanda Meraz  y sus Cuentacuentos Revivos llegan a Purísima del Rincón el día 3 en la Explanada Municipal a las 20:00 hrs., el día 7 en San Miguel de Allende a la Casa de la Cultura a las 19:00 hrs., el día 9 en Moroleón en el Jardín Principal a las 19:00 hrs., y el 22 en Xichu en la Plaza Fernando Rosas a las 20:00 hrs.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

Evento: Entrega de Certificados y Aplicación de Examen Único

Evento: Entrega de Certificados y Aplicación de Examen Único.

Horario para medios de comunicación: 10:00hrs a 11:00hrs

Lugar: Auditorio del Instituto Tecnológico de León, ubicado en avenida Tecnológico s/N Fraccionamiento Industrial Julian de Obregón.

Municipio: León, Gto.

 

Informa IEE sobre validez de hologramas 0 y 00

  • Ciudad de México y Distrito Federal reconoce hologramas 0 y 00 emitidos antes del 30 de junio del 2016 

Guanajuato, Gto., 1 de Julio del 2016.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), informa que la Zona Metropolitana del Valle de México reconoce como vigentes los hologramas 0 y 00, sólo aquellos emitidos antes del 30 de junio del 2016, por lo que podrán circular sin restricción, como lo marca el Programa “Hoy no Circula”, al momento de ingresar.

Con la publicación de la Norma Emergente de Verificación Vehicular NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, que aplicará en los estados de la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), se encuentran en actualización los procedimientos de verificación vehicular a tecnología mecatrónica, conocida como el Sistema de Diagnóstico  a Bordo (OBD), el busca la reducción en los límites de emisión de los vehículos con más de diez años de antigüedad.

Esto significa que los tres Verificentros de Guanajuato donde se han expedido regularmente  los hologramas Cero y Doble Cero, se encuentran renovando sus equipos, y atenderán las especificaciones establecidas en la norma emergente, así como los lineamientos que establezca la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), por lo que actualmente NO expiden ningún tipo de holograma.

Por parte de Guanajuato, estamos trabajando para homologar la verificación vehicular y poder continuar con la emisión de los hologramas Cero y Doble Cero en el menor tiempo posible.

En base a lo anterior,  se estima que a más tardar en el mes de agosto,  la coordinación ejecutiva de la CAMe concederá la respuesta de validación, y con ello continuar con la emisión de los hologramas Cero y Doble Cero.

Para mayor información consulta la página  www.sedema.cdmx.gob.mx

Disminuyen embarazos en adolescentes en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 1 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a nivel estatal registra una disminución paulatina de embarazos en adolescentes.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que este año en unidades de la SSG suman 6 mil 446 mil casos de embarazos en menores de 19 años, cifra ubicada por debajo de la media nacional, en tanto que el año pasado durante los 12 meses se reportaron 16 mil 28 casos.

En el estado de Guanajuato, con datos estadísticos del 2015, se tiene una población total de 5 millones 817 mil 614 habitantes, de los cuales 1 millón 148 mil 666  (19.74%) corresponde  adolescentes  entre 10 y 19 años.

Ortiz Aldana dijo que en Guanajuato al año se registran en promedio 120 mil embarazos en mujeres guanajuatenses en edad reproductiva, de los cuales en promedio 70 mil son atendidas dentro de unidades de la SSG.

Es por eso que  ha implementado estrategias y actividades para coadyuvar a garantizar la atención integral de este importante grupo como el servicio de Planificación Familiar con más de 49 mil 256 usuarios activos de algún método.

Se ofrecen métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir  enfermedades de trasmisión sexual tales como son: los condones, Inyectables Mensual y Bimensual, Dispositivo Intrauterino (“T” de Cobre, medicado y para mujeres que no han tenido hijos, Hormonal Oral, Parches, Implante Subdérmico y Anticoncepción de Emergencia.

También la Secretaria de Salud ha fortalecido la atención de los adolescentes, mediante la conformación de 57 módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con personal altamente capacitado, módulos donde se brindan servicios de consulta médica integral, consulta psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Entrega SEG más obras en León

[wzslider autoplay=”true”]-La inversión asciende a 6 millones 384 mil pesos

-Apoyan a 7 escuelas con infraestructura y mantenimiento

Como parte de la política del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, de apoyar e impulsar la educación en Guanajuato, la infraestructura para prestar servicio a la educación tiene atención permanente.

El delegado de León de la SEG, licenciado Fernando Trujillo Jiménez entregó obras de infraestructura y mantenimiento en 7 escuelas con una inversión de 6 millones 384 mil pesos.

Entre las obras entregadas están 3 comedores para escuelas de tiempo completo en las escuelas Ignacio Allende de la comunidad de San Antonio del Monte, en el plantel Álvaro Obregón de San José de los Sapos y en el colegio “Nigromante” ubicados en la comunidad de Los Arcos.

Se entregó una rampa para facilitar el acceso a personas con discapacidad en la escuela Hermanos Aldama de la colonia Industrial. Se dio mantenimiento integral a la escuela Independencia ubicada en la colonia Vista Hermosa y también se instalaron bebederos.

En apoyo a las actividades físicas en la telesecundaria 125 del Ramillete, se entregó a los alumnos una cancha deportiva.

Otra escuela atendida fue la Telesecundaria 582 de San Pedro del Monte, ahí se inauguró un aula, bebederos y barda perimetral que fue construida una parte con aportaciones y mano de obra de padres de familia.

En el ámbito de mejorar el entorno de los niños y jóvenes, la Delegación León de la SEG continúa con el trabajo de mantenimiento e infraestructura de escuelas de la región.

Detienen en Villagrán a un hombre cartuchos útiles

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/495/2016

 [wzslider]

  • Detienen en Villagrán a un hombre con 23 cartuchos útiles para escopeta y pistola.

 

Villagrán, Gto., 01 de julio de 2016.-En acciones coordinadas elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Villagrán realizaron la detención de un hombre con 23 cartuchos útiles para escopeta y pistola.

En el camino viejo a la comunidad de Sarabia, a la altura del canal de Coria, fue detenido Juan ‘N’  de 33 años de edad, por la portación de cartuchos útiles para escopeta y pistola.

El hombre, procedente del Estado de México, traía consigo 13 cartuchos útiles para escopeta calibre 12, así como 10 cartuchos útiles calibre 9mm.

Lo asegurado y el hombre fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación legal.

SSG capacita sobre buenas prácticas de manufactura a propietarios y personal de rastros, mataderos y tablajeros

Guanajuato, Gto. 1 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó en Acámbaro una capacitación de Buenas Prácticas de Manufactura en Rastros Municipales, Mataderos Particulares y Tablajeros, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.

La finalidad de este tipo de capacitaciones fueron tratar las prácticas de higiene y sanidad en puntos de venta y cárnicos, con el objetivo de mejorar la calidad de su producto, así como en las condiciones fisicosanitarias de su establecimiento.

Con este tipo de capacitaciones se establece el reforzamiento de las verificaciones por medio del Departamento de Protección contra Riesgos Sanitarios y se brinda garantía a la población de la calidad de los productos cárnicos que consume.

Participaron 62 personas entre ellas administradores, introductores, médicos veterinarios responsables de los rastros de los diferentes Municipios y tablajeros  de Acámbaro.

Además en concordancia con el Programa de Gobierno 2012-2018 en Guanajuato se  implementa el Proyecto de Rastros y Uso Ilegal  del Clenbuterol, con el fin de proteger a la población  del consumo en productos bovinos.

Con ello se pretende  favorecer más las condiciones sanitarias adecuadas de rastros y mataderos municipales siendo los principales aquellos que abastezcan a poblaciones mayores  a 50 mil habitantes.

Este trabajo de supervisión se lleva con autoridades correspondientes (Autoridad Municipal,  Secretaría  de Desarrollo  Agroalimentario y Rural, SDA y R; Delegación  Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA y la Procuraduría General de la República, PGR.

 

             La salud es compromiso de todos.

Detienen en Apaseo el Alto a tres personas con mariguana

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/494/2016

 

[wzslider]

  • En atención a una denuncia ciudadana, detienen elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Apaseo el Alto a tres personas con 500 dosis de mariguana.

 

Apaseo el Alto, Gto., 01 de julio de 2016- Derivado de una denuncia ciudadana al número 089, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Apaseo el Alto, detuvieron a una mujer y dos hombres en posesión de 500 dosis de mariguana.

En la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente, de este municipio, fue atendido el reporte ciudadano por elementos policiales, donde fueron detenidas tres personas en posesión de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

Los detenidos son: Cecilio ‘N’ de 39 años de edad, Rubén ‘N’  de 24 años de edad, y Juana ‘N’ de 35 años de edad, todos vecinos de esta ciudad.

Las personas estaban en posesión de una bolsa de plástico de color negra, donde guardaban aproximadamente 500 dosis de mariguana.

La droga asegurada y las personas, fueron puestas a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.

El IEC invita al concurso regional Artesanía del Pan 2016

Salamanca, Gto., 01 de julio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan al XXVIII Concurso Regional “Artesanía del Pan”.

 

Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 9 de julio de 10:00 a 14:00 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro y podrán participar todos los panaderos del Estado de Guanajuato y de ciudades de Michoacán colindantes con el municipio de Acámbaro. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

 

Las categorías que participarán son: La Concha, Tradicional Tallado, Pan Blanco, Tradicional Ranchero, Figura Creativa, Pan de Pulque o Aguamiel, Pan de Mezquite y otros granos; y Pan Quesadilla. Cada participante podrá inscribir al concurso hasta 3 piezas por categoría, excepto en la Figura creativa, por tratarse de piezas únicas. Los premios de este concurso serán conforme a cada categoría y van desde dos mil hasta mil pesos, para los primeros 3 lugares.

 

El pan deberá acompañarse del nombre tradicional en la comunidad donde se elaboran. Los principales elementos a calificar en las categorías serán: figura, tamaño, color, sabor, textura y calidad de la miga. En la categoría de Figura Creativa, se calificará exclusivamente la belleza plástica, no necesariamente deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

 

Para la categoría de Pan de Pulque o aguamiel, será necesario que estos ingredientes sean elementos básicos de este pan, sin importar la forma de la pieza. Asimismo, en la categoría de pan de Mezquite y otros granos, se puede incluir además el pan elaborado con granillo, garbanzo, centeno, cebada, elote y otros granos de la región.

 

Por tratarse de un concurso que busca rescatar y fomentar la elaboración del pan artesanal; no podrán participar piezas con técnicas de pastelería, ni aquellas basadas en personajes televisivos o de historietas. El jurado calificador, será nombrado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.

 

La inauguración de la muestra se llevará a cabo a las 17:00 horas del 9 de julio, en las instalaciones del dicho Instituto y la premiación de las piezas ganadoras será el lunes 11 de julio a las 19:00 horas en el Atrio Parroquial, en el marco de la séptima “Feria de la Panificación Acámbaro 2016”. Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

 

Construye SOP nuevas instalaciones en la Subprocuraduría de Justicia de Celaya

                                                                                                                                                               SOP/COM2016/169 

  • Nuevas áreas de atención a la mujer y a las víctimas
  • Inversión de 82.5 millones de pesos
  • Impulso a la mano de obra local con 250 empleos

Celaya, Gto., a 1 de Julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión de 82.5 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia Región “C” en el municipio de Celaya.

Estas obras son parte fundamental dentro del Sistema de Seguridad del Estado pues se fortalece de manera integral la infraestructura en donde los servidores públicos atienden a la ciudadanía con el cuidado y diligencia que se requiere, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

La ampliación consiste en la construcción de una planta baja y 3 niveles que contará en el primer nivel con un área de unidad de atención a la mujer, atención de víctimas y área de servicios.

El segundo nivel albergará las células asignadas a temas de homicidios, robo a casa habitación, detención y se construye un puente peatonal que conectará directamente con el edificio existente.

En el tercer nivel se encontrará la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, área de tecnologías de la información, área de directivos, servicios y la construcción de un helipuerto.

Venegas Pérez precisó que se trata de más de 5 mil 700 metros cuadrados de intervención con cimentación de concreto, colocación de estructuras metálicas, losa cero, pisos cerámicos, cancelerías de aluminio y cristal templado, así como la instalación eléctrica, hidrosanitaria y pluvial son otros trabajos que se estarán realizando.

Para logarlo la empresa guanajuatense y encargada de realizar la obra, Agregados La Roca ha generado 250 empleos directos como parte del compromiso de Gobierno del Estado para impulsar la economía de los guanajuatenses con trabajo de calidad.

Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública mejora la infraestructura en cuestión de seguridad con instalaciones dignas y de vanguardia, diseñadas para facilitar la atención a personas y fortalecer los procesos de atención y operación en beneficio de los guanajuatenses.