Villagrán Gto. Julio 11 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato mediante la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores celebró la IV Verbena Regional en el municipio de Villagrán que fungió como sede para recibir a más de 650 adultos mayores correspondientes a la Región VI.
La Presidenta de DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez busca impulsar el bienestar de los Adultos Mayores guanajuatenses a través de programas que involucren el desarrollo de sus habilidades, gustos y capacidades.
“En DIF Estatal trabajamos en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que realizamos van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort seguridad, diversión, entretenimiento, activación física”, refirió.
Carreño de Márquez también agradeció la participación de los asistentes a quienes les expresó su admiración “porque con su entusiasmo nos muestran una vejez diferente, una vejez que construye, nos enseñan que existe la voluntad de crecer como personas, que tiene el gusto por aprender y capacitarse además que son una vejez con un gran potencial de organización, trabajo y apoyo entre sus compañeros y familia.
Por ello en DIF Estatal implementamos este tipo de estrategias para que las personas de la tercera edad sean capaces de cosechar frutos sin importar la edad, que, a través de diversas acciones gerontológicas sepan que son capaces de continuar tomando decisiones importantes en su vida”.
En el marco del acto protocolario, se realizó el reconocimiento a 8 adultos mayores que fungen como contralores de plata en el mismo número de municipios. “Los contralores de Plata, son nuestros adultos mayores quienes nos ayudan a vigilar los programas y los recursos públicos con la finalidad de que sean aplicados correctamente y de esta manera estamos haciendo equipo con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Es un programa muy importante, la idea es involucrar a la sociedad para que revisen los programas y se haga buen uso de los recursos públicos, el programa Contralores de Plata es un éxito desde hace tres años, porque cada vez son más los adultos mayores que participan con nosotros”, dijo la Presidenta del DIF Estatal.
Fueron cerca de 650 Adultos Mayores los que participaron en la IV Verbena Regional en la que disfrutaron de una amena convivencia, donde degustaron de un desayuno, presentaron bailables donde los protagonistas fueron ellos mismos.
Actualmente DIF Estatal a 87,022 Adultos Mayores integrados en 1,941 grupos y el apoyo de 3,514 Promotores Voluntarios Gerontológicos, en todo el Estado de Guanajuato. Las región VI asistente a la Verbena el día de hoy atiende a 16,560 Adultos Mayores integrados a 335 grupos y cuenta con el apoyo de 711 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
DIF Estatal realizará 4 Verbenas Regionales donde los municipios sede serán: Dolores Hidalgo, Acámbaro y Villagrán; finalmente se realizará una Verbena Estatal.
ÉNFASIS
Al evento asistieron: Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta DIF Estatal Guanajuato, Lic. Antonio Acosta Guerrero Presidente Municipal de Villagrán, Sra. Verónica González Gómez Presidenta DIF Estatal Villagrán , Lic. José Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Dra. Claudia Patricia Valencia Castaño Directora de Atención para Personas Adultas Mayores de DIF Estatal Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2016.- En Instituto Estatal de la Cultura te invita del 12 al 15 de julio a que asistas al Ciclo de Danza Contemporánea en el Teatro Cervantes, mismo que contará con la participación de cinco compañías dancísticas.
El martes 12 a las 19:00 horas, se presentará la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince con “The Human Animal”, coreografía de Susanne Linke.
Esta coreografía es un proyecto consolidado por dos ejes: Natura y Cultura en progresión continua, en complemento indisoluble. Sobre estos ejes se viaja, se camina hacia adelante, hacia atrás, para ir al encuentro de la memoria, borrar el Yo, dar cuerpo a la sombra, para bailar con ella en el amanecer de los tiempos.
Susanne Linke estudió danza en Berlín con la pionera alemana Mary Wigman y continuó su entrenamiento en Essen, en el departamento de Danza de la Escuela Folkwang, fundada por Kurt Jooss, que también dirigió por más de 10 años.
También forma parte de este ciclo la Compañía de Danza Contemporánea dirigida por Sergio Pérez Morales, que en está ocasión presentara “Danza y tradición de una cultura milenaria”.
Para el día jueves 14 de julio a las 6 de la tarde se presenta la obra “Ophelia Textos”, interpretado por el grupo Ritual Contemporáneo Investigación en Procesos Escénicos de Alicia Villagrán Leycegui.
Ese mismo día pero a las 19:00 hrs.; también se presenta Dehesa Gasca, fundadora del Laboratorio de danza arcaica con “El grito de las mariposas”. Y Finalmente, Ciudad Anterior, Danza Contemporánea, dirigida por Alejandro Chávez presentará “El laboratorio Mercurio Rojo”.
Para los interesados este ciclo es tiene un costo de general de $20.00 pesos, para más información puedes consultar la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/530/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2016.- Un hombre que presuntamente se dedicaba a la distribución de droga, fue detenido en el centro de esta ciudad durante labores de patrullaje y vigilancia.
El ahora detenido se identificó como Juan Carlos “N de 39 años de edad, vecino de la comunidad Loma Tendida de este municipio, quien estaba en posesión de una cantidad de droga con las características del cristal, para un aproximado de 50 dosis
La droga la llevaba consigo en una bolsa de plástico de color negro cuando fue asegurado en acciones que de manera coordinada realizan la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de este municipio.
Conforme a los hechos, dicha persona fue detenida sobre el cruce de las calles Juárez y Manuel Doblado, en el centro de la ciudad. Tras lo anterior, esta persona y la droga asegurada, quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]-Implementan proyectos transversales de matemáticas, ciencias y tecnología mediante esta rama científica
Más de 120 maestras y maestros de secundaria, de las 8 regiones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, compartieron y recibieron constancias de participación en el taller Impulso a la Formación de Competencias Científico- Tecnológicas.
El objetivo del taller es diseñar e implementar proyectos transversales de matemáticas, ciencias y tecnología mediante la robótica, como una herramienta para fortalecer los aprendizajes en los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (LEA).
Los docentes asistieron al taller realizado en sesiones sabatinas, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León.
Como invitados a la ceremonia asistieron delegados regionales, coordinadores de Fortalecimiento, jefes de Proyectos y directores de las escuelas participantes.
Asimismo, como acción adicional, para contribuir al logro educativo de estudiantes de secundaria y fortalecer sus competencias científicas se desarrolló la estrategia de capacitación Robótica Básica. Fueron capacitados cuarenta docentes y se les proporcionó un kit de robótica para construir con sus alumnos un proyecto tecnológico. En esta estrategia la inversión fue de $598 mil pesos.
Guanajuato, Gto. 11 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud del estado que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana impulsa la estrategia de atención a menores de 5 años en la zona de Acámbaro en coordinación con el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI).
Este apoyo se dará en coordinación con el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Acámbaro.
Personal del CEREDI realizó una visita de supervisión evaluando y atendiendo a ocho niños como parte de este proyecto piloto
Los menores fueron evaluados por el área de psicología de la Jurisdicción Sanitaria IV fueron catalogados según semaforización en rojo es decir con algún retraso en el desarrollo infantil, los cuales representan una población vulnerable y con una área de oportunidad para el mejoramiento de sus condiciones.
Además son atendidos en áreas como pediatría, nutrición y psicología, y se les aplicó se también la Prueba Battelle (que evalúa el desarrollo infantil) la cual es un importante instrumento en el diagnóstico y manejo de estos niños.
Se cumplió satisfactoriamente con las metas planteadas en esta primera visita, para lo cual se dará retroalimentación y seguimiento de los resultados obtenidos, y posteriormente previa coordinación una segunda vista donde los niños evaluados sean revisados nuevamente y se incluirán nuevos casos para una mayor cobertura.
A nivel estatal, el Ceredi favorece a 363 mil 411 niños menores de 5 años con asistencia en los rubros de pediatría, enfermería, nutrición, trabajo social, terapia de lenguaje, psicología, estimulación temprana, capacitación e investigación.
Además permite mejorar el desarrollo infantil en los dominios: motor, cognitivo y socio-emocional familiar, ello por medio de la identificación oportuna de factores de riesgo, favoreciendo su óptimo desarrollo.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true”]-450 estudiantes participaron en encuentro regional con proyectos y experimentos
Como parte del proyecto anual del área de ciencias de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó el encuentro regional de escuelas para la presentación interactiva de proyectos y experimentos de ciencias que los docentes desarrollaron en el aula junto con equipos de alumnos. Participaron 450 estudiantes y 25 docentes.
Esta actividad es parte el proceso de capacitación de Ciencia a la Carta y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías entregadas a las escuelas con el proyecto de Aulas LEA correspondiente al presente ciclo escolar.
Los docentes de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita recibieron un total de 5 sesiones sabatinas sobre el aprendizaje de la ciencia a través de sensores en aulas LEA, con el propósito de replicarlo en sus propias escuelas y sus alumnos.
Los docentes intercambiaron experiencias exitosas en su participación en los talleres de Ciencia a la Carta: “La Enseñanza de la Ciencia con Sensores”.
La Delegación contó con el apoyo del Dr. Antonio Orta, titular del departamento de Ingenierías, Grupo de Ciencias Básicas de la Universidad de Guanajuato, y su equipo de trabajo, quienes mediante la exposición interactiva “Experimentos de Física” reconocieron a maestros, alumnos y autoridades educativas por el compromiso que han adquirido de ofrecer a alumnas y alumnos conocimientos para fortalecer el conocimiento de las ciencias y la tecnología y fomentar sus habilidades en la formación, así como las vocaciones científicas.
La presentación fue en la Secundaria General # 1 “Efraín Huerta” de Silao, en la cual se congregaron además las instituciones Esc. Prim. “Ignacio Allende”, Esc. Sec. Gral. “Guadalupe Victoria”; Esc. Sec. Técnica 34; Esc. Sec. Gral. “Miguel Hidalgo”; Esc. Sec. Gral. 2 “Bicentenario de la Independencia”; Esc. Telesecundaria 412; Esc. Sec. Técnica no. 11; Esc. Telesecundaria 874 “Diego Rivera”, de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita.
[wzslider autoplay=”true”]Las aportaciones en efectivo, bienes o servicios que de manera voluntaria determinen efectuar los padres de familia a las escuelas públicas, apoyan y mejoran su infraestructura, funcionalidad y calidad.
Ninguna autoridad educativa, encargado de plantel o maestro podrán condicionar el servicio educativo, la entrega de documentos oficiales, la entrega de libros de texto ni impedir el acceso de los alumnos por motivo de un pago.
En relación con dichas aportaciones, se menciona:
Dicho informe también debe expresar la aplicación de los demás recursos que la escuela obtiene.
Los Lineamientos de Ingresos y Egresos Escolares de las Instituciones Educativas, se pueden consultar en el sitio de internet: http://normatividad.seg.guanajuato.gob.mx/PDF/109.pdf#PDF_1_1
SOP/COM2016/179
Doctor Mora, Gto., a 11 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública licitó la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en Doctor Mora, obras que permitirán detonar la calidad de vida de los habitantes de la región.
El Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso para que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, por lo que todas las empresas inscritas en el Padrón Único de Contratistas están invitadas a participar.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González, quien refirió que los interesados podrán realizar el trámite de inscripción a partir del 12 de julio en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública.
Posteriormente se realizará una visita al sitio de trabajos el viernes 15 de julio, la recepción y apertura de propuestas está programada para el 25 de julio y la notificación del fallo se dará a conocer el lunes 1 de agosto del año en curso.
El monto asignado para la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en la comunidad de San Rafael en el municipio de Doctor Mora es de 17.7 millones de pesos.
Los trabajos a ejecutar consisten en la construcción de oficinas, aulas de capacitación, sanitarios, cuarto de máquinas, patio de maniobras y andenes de carga y descarga en un área de 7 mil metros cuadrados.
La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días naturales e iniciarán los trabajos en agosto del año en curso y concluirán en abril del próximo año según lo programado.
Es importante mencionar que las empresas contratistas deben contar con su documentación en regla y actualizada ante el Padrón Único para poder ser tomados en cuenta en esta convocatoria.
El Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses.
León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. El próximo jueves continúa el ciclo de piano del Auditorio Mateo Herrera con la presencia de Claudia Corona que con más de veinte años de actividad profesional en Alemania, se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos.
Realizó su debut como solista a los ocho años, tocando el concierto en Re mayor de J. Haydn con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Se graduó como pianista concertista en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, en Xalapa y desde 1994 reside en Alemania. Entre sus maestros se encuentran Patricia Castillo, Alejandro Corona, Néstor Castañeda, Edith Picht-Axenfeld, Robert Levin, Michel Béroff y Pascal Rogé; se ha presentado con las principales orquestas de México bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, John Giordano, Francisco Savín, Fabio Mechetti, Ronald Zollman, Alfred Savia, Jorge Mester, José Guadalupe Flores, Héctor Guzmán, Lanfranco Marcelletti, entre otros; en Alemania bajo la dirección de Graziella Contratto, Manfred Neuman y Michael Vollhardt. Junto a su actividad concertística internacional ha realizado grabaciones para la radio y televisión. En 2000 tocó con el pianista Pascal Rogé el Concierto para dos pianos y orquesta de Francis Poulenc obteniendo gran éxito por parte de la prensa y público mexicanos.
En el ámbito pedagógico imparte clases privadas, además ha realizado clases maestras en las Universidades de Baylor, Texas y Emory, Atlanta, (E.U.), así como en Xalapa, en la Universidad Veracruzana. Ha sido ganadora de varios premios y concursos en México y Estados Unidos.
El repertorio de Claudia Corona abarca una gran gama de música clásica europea y latinoamericana, con especial pasión por la música mexicana. Siempre a la búsqueda de autores olvidados o que aún no han sido tomados en cuenta, ha realizado varios estrenos: Xibalbá para tres módulos orquestales de Alejandro Corona (México, 2013), diversas piezas para piano de José Rolón (Alemania, 2011), obras de Eduardo Gamboa para piano solo / piano y canto (Francia, 2010), el Triple Concierto de Samuel Zyman (México, 2006), el Trío Imagined Ritual-Kukulkan de David Dzubay (E.U., 2003), entre otros. Los compositores mexicanos Mario Ruíz Armengol, Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara y Alejandro Corona le han dedicado a Claudia Corona algunas de sus obras.
Ha lanzado dos discos compactos, uno con significantes obras latinoamericanas del siglo XX para piano solo, bajo el sello Quindecim Recordings (2001) y Naxos (2009). Recientemente grabó en Alemania los conciertos para piano y orquesta de los compositores mexicanos José Rolón y Samuel Zyman junto con la Sinfónica de Nuremberg bajo la dirección de Gregor Bühl. Para hacer posible la grabación del Concierto para piano de Rolón en su versión de 1935 realizó la minuciosa labor de revisar y corregir los numerosos errores existentes, tanto en el manuscrito del compositor como en las partichelas. Este nuevo disco titulado Mexican Piano Concertos lanzado bajo el sello TYXart, ha sido muy aclamado por parte de la crítica internacional. Recientemente realizó el reestreno en vivo de esta versión junto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa bajo la dirección de Sylvain Gasançon.
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart | Sonata en Do Mayor KV 330 |
(1756-1791) | Allegro moderatoAndante cantabile
Allegretto |
Francis Poulenc | Thème Varié |
(1899-1963) | I.JoyeuseII.Noble
III.Pastorale IV.Sarcastique V.Mélancolique VI.Ironique VII.Elégiaque VIII.Volubile IX.Fantasque X.Sybilline-Finale |
José Rolón Les papillons blancs
(1876-1945) Vals Capricho Op. 14 (basado en Sobre las olas de Juventino Rosas) |
|
George Gershwin (1898-1937) |
Three Preludes Allegro ben ritmato e deciso Andante con moto e poco rubato Allegro ben ritmato e deciso
|
Maurice Ravel | Sonatina |
(1875-1937) | ModéréMouvement de Menuet
Animé
|
Enrique Granados | Goyescas (Los majos Enamorados) |
(1867-1916) | 4. Quejas ó la Maja y el Ruiseñor |
Alberto Ginastera | Sonata nr. 1, Op. 22 |
(1916-1983) | Allegro marcatoPresto misterioso
Adagio molto appassionato Ruvido ed ostinato |
CICLO DE PIANO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA
CLAUDIA CORONA
Jueves 14 de julio
Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas
$200
Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.
Acceso a partir de 7 años
www.claudiacorona.com
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/528/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2016.- Continúa el potencial de lluvias sobre gran parte del territorio estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión, otra onda tropical en formación y una zona de inestabilidad combinados con humedad proveniente de ambos litorales.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, prevaleciendo frescas por la mañana y noche, con día ligeramente caluroso.
En tanto que el cielo irá de medio nublado a nublado, con presencia de lluvias ligeras acompañadas de tormenta eléctrica y algunos chubascos.
Habrá viento soplando con intensidad moderada y dirección noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 14 a 16° C.