Yearly Archives: 2016

Miles de piezas robadas al tren, droga y vehículos para cometer los ilícitos, han sido asegurados en un exitoso operativo de PGJE, SSPE y Federales.

 

 

  • Nueve inmuebles fueron cateados en Salamanca, Irapuato, Celaya y Pénjamo, dando un duro golpe al robo al tren en la zona.

 

 

Guanajuato, Gto. 23 de julio de 2016.- En un exitoso operativo conjunto de combate al robo al tren en Irapuato, Celaya, Salamanca y Pénjamo, instruido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con apoyo táctico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y autoridades Federales, se logra asegurar nueve inmuebles donde se han recuperado miles de piezas de mercancía robada al tren, cerveza, así como vehículos que eran usados para su traslado; incautando además kilos de marihuana.

 

La Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Robo de Vehículos de la PGJE encabezó las indagatorias que propiciaron la ubicación de dichos sitios que fungían como almacenes de los delincuentes, por lo que se requirió el apoyo de Agentes de Investigación Criminal de la PGJE, elementos de la SSPE y Federales, para incursionar y desplegar la operatividad en las colonias y comunidades.

 

En Irapuato, como parte del trabajo de los agentes especializados del Ministerio Público, se obtuvieron datos que en la colonia Los Girasoles, en algunos domicilios, guardaban mercancía robada al tren, así como vehículos, por lo que se reunieron datos de prueba que permitieron el cateo en dos domicilios de las calles Azucena y Amapola.

 

Se recuperaron 75 bultos de cemento, ocho cajas con juguete infantil nuevo, diez cajas de avena, dos bolsas con bisutería, un ventilador y un rollo de tela negra; así como tres camionetas alteradas marca Ford F150 color blanca, placas americanas; Lincoln Mark LT color guinda, doble cabina, placas del estado; y Dodge Durango color gris, placas de Guanajuato, que cargaban parte de la mercancía; así como dos motocicletas sin tablillas marcas Italika, color rojo y color amarilla, que tienen alteraciones en sus series.

 

En Celaya, donde también participaron Servicios Periciales, se incautaron 2 mil 250 cartones con cerveza de diversos tamaños y marcas, así como 400 charolas de cerveza en lata (9 mil 600 latas), que habían sido sustraídas al tren y que condujeron a las investigaciones hasta un domicilio de la comunidad Rancho Seco, donde además se recupera una camioneta Chevrolet pickup, color rojo con reporte de robo en la ciudad.

 

En la ciudad de Salamanca, en calle Girasoles de la colonia La Cruz se recuperaron 15 bloques de chatarra compactada y dos toneladas más a granel regada en el sitio, tres rollos de alambrón; una grúa marca International color blanco, y una motocicleta color negro/rojo, marca Italika, ambos con alteraciones en sus números de serie.

 

Mientras, en calle Pasajero se revisaron dos inmuebles asegurando 19 cajas de pantalón de mezclilla nuevo, 10 cartuchos útiles de varios calibres, medio kilógramo de hierba seca y verde, de características de la marihuana, y tres pipas para consumo de cristal. En calle Avenida del Trabajo de la zona Centro, se cateó una finca donde se recuperan 30 cajas de vino blanco robado a los furgones del tren y un paquete de un kilogramo de peso que contiene yerba verde y seca de características de la marihuana.

 

Finalmente, en la comunidad El Pochote en el municipio de Pénjamo, se cateó un inmueble recuperando 20 cajas con llaves tipo Allen, con denuncia de robo, dos mesas plegables, tres candados, más de una centena de esmaltes de uñas, rizadores de pestañas, broches para cabello, sacapuntas y juegos de baraja, que también fueron sustraídos de los furgones.

 

Cabe mencionar que los inmuebles han quedado a resguardo de esta autoridad para los fines legales que convengan, además de que se encontraron a varias personas que resguardaban los sitios, quienes permanecen en calidad de presentados en el Ministerio Público especializado.

PGJE obtiene en Juicio Oral sentencia condenatoria para dos homicidas en Irapuato.

 

 

 

  • Los agentes de Litigación aportaron las pruebas que los involucran en el crimen de un hombre, cuyo cadáver dejaron a espaldas de un motel.

 

 

Irapuato, Gto. 23 de julio de 2016.- Al concluir el juicio oral contra RAÚL “N” alias “Tuerto” y OSWALDO GABRIEL “N”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtiene sean sentenciados a pasar 27 años y seis meses en prisión, tras ser encontrados culpables del homicidio de un hombre, cuyo cuerpo dejaron abandonado a espaldas de un motel en la ciudad de Irapuato.

 

Agentes especializados en litigación aportaron las pruebas que los señalan como autores del crimen de Francisco Antonio Hernández Ruiz, a quien golpearon e hirieron con arma de fuego en las inmediaciones de la comunidad Los Rodríguez, para después su cadáver ser abandonado en la periferia de la ciudad el 25 de enero de 2014.

 

El Tribunal de Juicio Oral estableció que ambos además paguen una multa y reparación del daño a favor de familiares de la víctima, negándoles beneficios que la ley estima, por lo que purgarán su condena en un Centro de Readaptación Social.

 

Sobre el hecho, la víctima fue llevada a un paraje, donde tras ser brutalmente golpeado, le dispararon y su cadáver llevado en la cajuela de un vehículo, para finalmente dejarlo al intemperie en un baldío de la calle Ángeles en la comunidad El Copalillo.

 

Tras las indagatorias se pudieron identificar a los participantes, por quienes se solicitó su aprehensión, siendo cumplimentadas en mayo de 2015, incluso uno de ellos ubicado en Nayarit, para ser llevados al Juzgado Único penal de Oralidad, donde se desarrollaron las audiencias que finalmente concluyeron en el juicio oral con sentencia condenatoria.

Resultados SSPE-PGJE-MU en la entidad

  • [wzslider]Aseguran mediante operativos coordinados entre la SSPE, PGJE y autoridades municipales, en distintos hechos, más de 500 dosis de sustancias con características de droga.

 

  • Además se recuperan vehículos con reporte de robo; así como 2 mil 400 cartones de cerveza y más de 5 mil 100 jugos.

 

Guanajuato, Gto., 23 de julio de 2016.- Como parte de las acciones coordinadas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes realizados en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y los municipios de León y Celaya; así como con el Mando Único de Cuerámaro, Uriangato, Villagrán y Valle de Santiago.

 

Capturan a presunto narcomenudista en León

 

En atención a una denuncia ciudadana al 089, elementos del Grupos Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Ministerial de la PGJE, capturaron en la colonia Villas de San Juan a un presunto narcomenudista.

 

El detenido fue identificado como Rafael “N” de 26 años de edad, vecino de esta ciudad a quien se le aseguró una bolsa de plástico negra en cuyo interior se localizó la cantidad para aproximadamente 500 dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.

 

Aseguran en Celaya 2 mil 400 cartones de cerveza

 

Como parte de las acciones de reforzamiento operativo en este municipio y en apoyo a elementos de la PGJE, fue cateado un inmueble ubicado en la calle Victoria de la colonia Rancho Seco.

 

En este lugar fueron asegurados poco más de 2 mil 400 cartones de cerveza de distintas marcas.

 

En Valle de Santiago capturan a persona en posesión de droga

 

Elementos estatales en colaboración con el Mando Único de este municipio, aseguraron en la Comunidad de Rincón de Parangueo a una persona del sexo masculino quien se identificó como Genaro “N” de 21 años de edad vecino de esta ciudad.

 

Al detenido, se le encontró entre sus pertenencias una cajetilla de cigarros en cuyo interior se localizaron 9 envoltorios de plástico con una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.

 

Les encuentran una planta de hierba verde en Uriangato

 

Durante un patrullaje de vigilancia elementos estatales en coordinación con el Mando Único de Uriangato, localizaron a dos personas del sexo masculino que manifestaron ser menores de edad, quienes al notar la presencia de los uniformados intentaron evadirlos.

 

Tras una breve persecución lograron asegurarlos y confiscarles una planta con características de la mariguana de aproximadamente 50 centímetros de altura.

 

Recuperan en Villagrán vehículos con reporte de robo y mercancía presuntamente robada.

 

La tarde de este viernes el Mando Único de esta localidad en coordinación con elementos estatales, lograron en hechos distintos recuperar un vehículo y una motocicleta con reporte de robo.

 

El primero ocurrió pasadas las 12:20 horas en la calle Hidalgo y Luis Mancera de la zona Centro.

 

En este lugar fue recuperada una motocicleta color blanco con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que contaba con reporte de robo, la unidad era conducida por un masculino quien dijo ser menor de edad.

 

En distinto hecho en la carretera que conduce al municipio de Juventino Rosas fue recuperada una camioneta marca Ford, con placas del estado de Guanajuato, y con reporte de robo vigente.

 

Dicha unidad era conducida por Mariano “N” de 46 años de edad, vecino de la ciudad de Juventino Rosas.

 

Más tarde y cerca de la media noche, durante un patrullaje de vigilancia por las vías del ferrocarril, fueron aseguradas un total de 5 mil 186 cajitas de jugo de 200 mililitros.

 

Le aseguran arma de fuego en Cuerámaro

 

En atención de una llamada al 066 de emergencias, efectivos del Mando Único capturaron en las inmediaciones de la calle Juan Escutia a un hombre en posesión de un arma de fuego.

 

El detenido responde al nombre de Jesús “N” de 26 años de edad con domicilio en este municipio.

 

A esta persona se le encontró fajada en la cintura, un arma de fuego de fabricación casera y un cartucho útil calibre .22.

 

Asegura la Policía Urbana Estatal vehículos con reporte de robo

 

Como parte de los operativos de vigilancia en varios puntos del estado, elementos de la división de la Policía Urbana Estatal aseguraron vehículos de motor con reporte de robo.

 

En el municipio de León fue asegurado Juan “N” de 43 años de edad, por conducir una motocicleta marca Honda, tipo cargo, modelo 2008, con placas robadas, dichas tablillas de circulación pertenecen a una unidad marca Kurazai, modelo 2013.

 

En tanto que en la comunidad de Rincón de Tamayo del municipio de Celaya, fue asegurada una motocicleta marca Yamaha, color azul, sin tablillas de circulación con reporte de robo en fecha 4 de mayo del presente año en esta localidad.

 

En este mismo municipio, fue recuperada una camioneta marca Chevrolet, tipo Pick Up, color rojo, con reporte de robo en fecha 29 de noviembre del año 2012; dicha unidad era conducida por Gregorio “N” de 26 años de edad.

 

En todos los casos, tanto las personas detenidas como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

El IEC invita a la población a que visiten el Teatro Juárez en estas vacaciones de verano

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 23 de julio del 2016.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los más hermosos teatros del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.

Los horarios para realizar los recorridos son de 9:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo.

Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.

 

Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.

 

Admiraras las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias.

 

No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.

 

Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “arte árabe”.

 

Los costos son: Público general  $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados  $ 15.00.

 

PARA AMPLIAR CONECTIVIDAD EN ZONA RURAL CONSTRUYE SOP PUENTE VEHICULAR LA VENTA EN LEÓN

SOP/COM2016/193

  • En la obra se invierte 10.2 millones de pesos
  • Favorece la comunicación y amplia seguridad de habitantes

León, Gto. a 23 de julio de 2016.– La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión de 10.2 millones pesos en la construcción del puente La Venta en el municipio de León, estas acciones benefician a más de 392 mil habitantes y 7 mil vehículos que circulan por esa zona.

Para David Hernández, agente de ventas y usuario constante de esta vialidad aseguró que este puente viene a beneficiar tanto a habitantes como a proveedores de mercancías y productos porque permitirá reducir distancias y tiempos y transitar con mayor seguridad.

Por su parte, el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien agregó que la obra actualmente registra un avance del 78% y se estima las obras finalizarán a más tardar en agosto.

La obra ubicada en el río Turbio entre las comunidades La Venta y El Ramillete, consiste en la construcción de puente vehicular con una longitud de 58 metros.

La superestructura se encuentra formada por dos claros de 22 metros a base de trabes presforzadas, con losa de rodamiento a base de concreto armado, con un ancho de calzada de 10 metros de los cuales 7 corresponden a la vialidad y 3 para banqueta con parapeto a ambos lados

En la subestructura, se tienen tres apoyos, dos caballetes extremos y un apoyo central, aunado a ello provisionalmente se construirán las rampas de acceso al puente desde el camino existente en una longitud de 334 metros a base de pavimento empedrado de 16 centímetros de espesor asentado en concreto.

Sánchez Tovar habló de los trabajos actuales entre los que destacó el colado de guarniciones y banquetas sobre la estructura del puente, se tiene programado iniciar con la colocación de parapeto metálico, además se continúa con el tiro de material calidad terraplén sobre eje troncal.

Para concluir el funcionario de SOP reiteró que el objetivo es ampliar la seguridad en nuestras carreteras estatales que nos permita optimizar las vías de comunicación e impulsar la calidad de vida a las familias guanajuatenses.

Preparan encuentro “Juventud y Discapacidad”

  • Preparan encuentro “Juventud y Discapacidad”

 

  • Impulsar desarrollo personal y proyecto de vida el objetivo.

 

 

Con el objetivo de generar herramientas que impulsen el desarrollo personal y proyecto de vida, este 9 de agosto se realizará un encuentro denominado Juventud y Discapacidad.

 

Acción coordinada del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y del Instituto de la Juventud Guanajuatense que contará con participantes de los diversos municipios de la entidad.

 

Así lo dio a conocer el Coordinador del programa de Inclusión a la Vida del INGUDIS, Pedro Villanueva Duarte, quien señaló que el objetivo es reunir a jóvenes con alguna discapacidad para generar un espacio abierto al aprendizaje, al diálogo y la reflexión a través de distintas actividades como la convivencia y la interacción de los propios asistentes.

 

“La intención es que este encuentro permita a los jóvenes con algún tipo de discapacidad adquirir herramientas que contribuyan al logro de su proyecto de vida que es uno de los objetivos de las actividades de inclusión desarrolladas en el INGUDIS” señaló el funcionario.

 

Juventud y Discapacidad se realizará en las instalaciones del parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao.

 

Indicó que se contará con la participación del conferencista motivacional Rafael Jaime Jaramillo, triatleta mexicano con discapacidad visual quien con base en esfuerzo y dedicación, encontró en el deporte una fuente de inspiración para alcanzar importantes logros y ha participado en múltiples competencias. Actualmente es integrante de un grupo de triatletas de alto rendimiento.

 

“Y la intención es que vean el ejemplo de esta persona como una fuente de inspiración pues es importante que destaquen sus capacidades por encima de su discapacidad y que canalicen éstas al alcance de importantes logros en su vida y hacia su proyecto de vida” subrayó Pedro Villanueva.

 

El programa de Inclusión a la Vida del INGUDIS desarrolla acciones diversas con jóvenes para desarrollar capacidades y tener una vida independiente, como uso de silla de ruedas, cuidado de la salud, manejo de emociones, entre otras.

 

 

Estudiantes de bachillerato podrán solicitar una beca durante el periodo vacacional

[wzslider]-La fecha límite para hacerlo es el 7 de agosto.

La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el Programa de Becas de Educación Media Superior tiene como periodo de registro para solicitudes, los meses de julio y agosto, con el propósito de que los estudiantes reciban los apoyos de manera oportuna.

Ahora, los alumnos podrán registrarse durante el periodo vacacional, teniendo como fecha límite el día 07 de agosto de 2016.

Los alumnos pueden consultar y descargar en el portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx las bases específicas de cada una de las siguientes modalidades:

  • Beca para estudiantes con alguna discapacidad,
  • Becas para estudiantes con alguna discapacidad que realizan cursos de capacitación en aulas POETA,
  • Beca de reinserción,
  • Beca de excelencia,
  • Becas para la continuación de estudios,
  • Becas de transporte,
  • Becas para que hijos de militares de las Fuerzas Armadas de México y de Policías Federales continúen sus estudios.

El proceso de registro incluye a las y los estudiantes que están por incorporarse a un plantel público de educación media superior, aunque aún no hayan definido en cuál estudiarán.  Estos estudiantes tendrán la oportunidad de actualizar los datos de su solicitud de beca entre el 16 y 27 de agosto.

Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, o comunicarse a los teléfonos: 01 800 11 28 893 (Lada sin costo) y en la Ciudad de México (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615 y/o al correo electrónico: becasmediasuperior@sep.gob.mx.

Celebra IEE declaratoria de ANP Cerros El Culiacán y La Gavia

  • Invita Instituto de Ecología a conocer la flora y fauna de las Áreas Naturales Protegidas. 

Celaya, Gto.,  23 de Julio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado invita a la población en general a la Primera Semana de la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) que se llevará a cabo en Cerros El Culiacán y La Gavia.

Del 25 al 31 de julio en conmemoración del XIV Aniversario de la declaratoria del ANP, se realizarán actividades lúdicas, de campo y de aventura con el objetivo de promover los beneficios que brinda el ANP Culiacán y la Gavia.

Las actividades se llevarán a cabo en comunidades de los municipios de Celaya, Jaral del Progreso y Cortazar que son parte del ANP, con pláticas sobre el manejo sustentable de los recursos de la zona, acciones de rehabilitación de huertos, elaboración de herbolaria y alimentos, hasta un campamento de observación de aves.

Para la observación de aves se han reservado el sábado 30 y domingo 31 de julio, empezando con la instalación del campamento, una charla sobre la importancia de la ANP y la observación con apoyo de binoculares, así como las actividades de senderismo por el bosque.

El costo incluye alimentos y guías especializados en el tema. Los costos de recuperación son 250 pesos adultos y 150 pesos niños, hay un cupo limitado de 50 personas.

Si deseas mayor información el programa puede consultarse en la página ecologia.guanajuato.gob.mx para conocer más sobre las actividades, horarios, lugar y costos.

Cabe precisar que durante este 2016, el Instituto de Ecología del Estado llevará a cabo varias semanas por la conservación con el objetivo de promover cada una de las Áreas  Naturales Protegidas como centros turísticos.

El ANP de los cerros de Culiacán y La Gavia está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya con una superficie de 32 mil 661.53 hectáreas, ahí se localizan 92 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 46 especies de mamíferos, 21 de reptiles, 10 de anfibios, 107 de aves y 161 especies de artrópodos.

Inicia la 3ra. etapa de capacitación para combatir el pulgón amarillo

 

  • Inicia la 3ra. etapa de capacitación para combatir el pulgón amarillo.

  

Celaya, Gto., a 22 de julio de 2016.- Capacitan a los municipios sobre el combate de pulgón amarillo en el sorgo.

Inició la tercera etapa del combate del insecto con la capacitación por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con la SAGARPA, el Inifap, la Fundación Guanajuato Produce y el Comité Técnico para la Campaña del Pulgón Amarillo del Sorgo.

Dichas instancias convocaron hoy a los municipios donde se ha detectado la presencia del pulgón para informarles los resultados preliminares de proyectos de investigación sobre pulgón amarillo del sorgo.

Javier Usabiaga Arroyo, titular de la SDAyR informó que como parte de la estrategia los estudiantes de la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Roque capacitarán a los productores en el manejo adecuado del combate a la plaga en caso de que se presente y la racionalidad en el uso de los diferentes instrumentos que hay para su combate.

Por lo que las próximas tres semanas será vital que los productores revisen continuamente sus cultivos y si detectan la presencia del insecto informen de inmediato al Cesaveg, ya que las semillas estarán en etapa de floración.

Sin embargo la próxima semana se entregará el calendario de capacitaciones para los municipios a fin de conozcan las acciones pertinentes para identificar, eficientar y combatir la plaga.

Usabiaga Arroyo detalló “necesitamos que nos ayuden a promover la capacitación que se va a dar con la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Roque, a fin de que los productores aprendan y puedan hacer las cosas de la mejor manera posible para el control del pulgón amarillo”.

Agregó el funcionario estatal “esta plaga es una plaga nueva, necesitamos aprender muchas cosas, de los hábitos de la plaga, de su reproducción y de su preferencia reproductiva… de su combate”, mediante las capacitaciones.

A la capacitación acudió también Francisco J. Manjarrez Juárez, director del CIR Centro del Inifap, Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Rafael Bújanos Muñiz y Víctor Pecina Quintero, investigadores del Inifap y quienes brindaron la capacitación.

Así como Ricardo Yáñez López, gerente de la campaña para el Manejo de Pulgón Amarillo del Sorgo en Guanajuato.

Durante el evento los directores de desarrollo rural de los municipios recorrieron las parcelas del Inifap donde detallaron la situación actual del pulgón.

Finalmente los instruyeron a continuar difundiendo las recomendaciones entre los productores de sus municipios, entre ellas no matar los  insectos benéficos como las catarinas y las crisopas.

Y que en caso de detectar a la plaga sólo en manchones de la parcela, se deben de aplicar en esos lugares jabones agrícolas o insecticidas vegetales para que con ello se proteja y se actuar a la fauna benéfica.

Si después de revisar al menos 100 plantan en diversos puntos de la parcela, se encuentran 50 ó más pulgones, se puede aplicar un producto químico de los que se están recomendados en la guía técnica del manejo de la plaga.

Para cualquier aplicación ya sea de productos químicos o jabones o extractos vegetales, se debe utilizar suficiente agua para tener una buena cobertura y por lo tanto un buen control de la plaga.

También se recomendó ampliamente que no siembren sorgo fuera de las fechas establecidas del cultivo, la cual culminó el pasado 5 de julio, ya que sus cultivos establecidos se verán afectados desde etapas tempranas de desarrollo, con el incremento de la incidencia y dispersión del pulgón, convirtiéndose en un factor para romper el control que hasta la fecha se ha logrado mantener.

Para mayor información los productores pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 o al 01 (461) 6626500 a la ext. 8170.

 

Habrá segunda convocatoria para migrar centros de verificación de prueba estática a dinámica

Guanajuato, Guanajuato, 22 de Julio de 2016. Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ecología del Estado, informa que la verificación vehicular obligatoria y reconocida en toda la República Mexicana es la prueba dinámica, de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014, publicada el día 26 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, misma que ya se aplica en Guanajuato.

En este sentido el Instituto de Ecología del Estado confirma que la migración de la prueba estática a la prueba dinámica se realizó procurando que los titulares de los Centros de Verificación conservaran el derecho y autorización  para seguir trabajando, así se realizaron reuniones a lo largo del año pasado, abordando temas relacionados con la aplicación del método dinámico y, se ofreció financiamiento por medio de Fondos Guanajuato, es decir, se creo un esquema de financiamiento al que accedieron quienes  decidieron continuar su proyecto.

Gobierno del Estado a través del Instituto de Ecología corrió la convocatoria de migración del sistema estático al dinámico ante integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores de Guanajuato (AMDA), mismas que encabezó su presidente, el Lic. Arturo González Palomino,  pues de los183 centros de verificación autorizados  en el estado, 10 de ellos corresponden a agencias de distribuidores, sólo que ninguno de ellos participó en la convocatoria lanzada en noviembre de 2015, aunque podrán acceder a la segunda convocatoria que se emitirá el próximo mes de agosto.

Para realizar la verificación bajo el método dinámico, de acuerdo con la NOM-047-SEMARNAT-2016, los centros de verificación deben contar con un dinamómetro, instrumento que permite simular condiciones reales de operación de un vehículo, con lo cual se logra medir los óxidos de nitrógeno (NOX). Adicionalmente los equipos cuentan con dispositivos y software que permite realizar la rutina de diagnóstico a bordo o OBD.

La prueba dinámica aplica a todos los vehículos automotores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos,sin importar su año, modelo, salvo aquellos que por sus características técnicas operativas estén imposibilitados de ser revisados bajo condiciones de carga y/o velocidad, en cuyo caso se les aplicará el método estático.

En lo que refiere a instalaciones, los centros de verificación deberán dar cumplimiento a los Lineamientos de Infraestructura y Equipo, emitidos por el Instituto, documento en el cual se establecen las áreas funcionales mínimas, equipo de verificación e informático, requeridos para prestar el servicio de verificación.

Sobre Norma de Emergencia en la Magalópolis

Por otra parte ante la inquietud de quienes viajan a México.  Se ratifica que la prueba OBD es un  lineamientos establecido en la Norma de Emergencia para los estados de la Megalópolis, es decir, no es una norma del estado de Guanajuato.

La Norma de Emergencia únicamente aplicará en Verificentros (donde se emite el holograma cero y doble cero), con base en los convenios que se suscriban con EDOMEX y CDMX, al que deberán atender quienes tienen necesidad de viajar, convenio que tentativamente se prevé quede renovado  a más tardar en septiembre.

Mientras tanto quienes hayan verificado con holograma cero o doble cero al mes de junio, les sigue siendo válido el que ya portan en la unidad, quien no cuentan con el holograma, pueden solicitar voluntariamente la verificación en la Megalópolis, atendiendo a los horarios de circulación y terminación de placa.

En estos momentos nos encontramos trabajando para homologar los verificentros en cuanto a infraestructura y equipo, así como los sistemas informáticos que permitan cumplir con las especificaciones establecidas para la homologación que requiere la Megalópolis.

Los verificentros aplicarán la Norma Oficial de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 en materia de verificación, que aplica a los estados que conforman la Megalópolis, así como los linamientos que establezca la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Tales lineamientos establecen como obligatorios realizar la rutina del Diagnóstico a Bordo (OBDII) además de la prueba dinámica en vehículos de 2006 y posteriores.