COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/558/2016
[wzslider]
Celaya, Gto., 25 de julio de 2016.- Derivado del reforzamiento en Celaya, acciones de patrullaje permanente realizadas en este municipio, Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el municipio de Celaya se recuperó un vehículo y una motocicleta con reporte de robo.
Aseguramiento de vehículos
Tras desplegar un operativo de vigilancia en las inmediaciones de la calle calle Francisco I. Madero de la comunidad San Juan de la Vega, se recuperó la unidad de motor quien al ser revisado con el Sistema Estatal C5i, se verificó que cuenta con reporte de robo el día 12 de julio 2016.
Se trata de un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 1991, color blanco, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato que cuenta con reporte de robo en fecha 12 de julio del presente año.
En un hecho distinto en el mismo municipio, se aseguró una motocicleta con números de serie y motor alterados.
Fue sobre la calle Av. Prolongación Hidalgo esquina con Fuente de Baratillo, “Colonia la Fuente”, donde se marcó el alto al motociclista, al revisar los números de serie y motor se apreció que estaban pulidos y remarcados.
La unidad es una motoneta, marca Italika, modelo 2013, color rojo sin tablillas de circulación.
Las personas y los vehículos asegurados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/557/2016
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 25 de julio de 2016.- Como parte de las acciones coordinas de patrullaje y vigilancia realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego.
En labores de patrullaje realizadas en las inmediaciones de la calle Primero de Mayo se detuvo a un hombre quien se identificó como Arnulfo “N” de 21 años de edad, vecino de esta localidad, quien al darse cuenta de la presencia policial, intento evadir la acción de los elementos de seguridad dándole alcance metros más adelante.
Al detenido se le aseguró un arma de fuego, tipo escuadra, marca Walther, calibre 9 milímetros, un cargador con cinco cartuchos útiles así como una funda en cuero color café.
Tras lo ocurrido el arma de fuego asegurada y la persona detenida fueron presentados a la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.
OCAMPO, GTO., 22 de julio de 2016.
Para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Créditos COVEG a mujeres jefas de familia de Ocampo.
■ Firman convenio marco para juntos impulsar
acciones de vivienda
■ En 20 años de historia, IVEG-COVEG ha apoyado a más de
45 mil familias.
OCAMPO, GTO., 22 de julio de 2016.- Con créditos de COVEG, 13 familias mejoran, amplían y rehabilitan sus viviendas en comunidades rurales del municipio de Ocampo. El gobierno del Estado, a través de la Comisión de vivienda entregó créditos a 11 mujeres jefas de familia.
Así lo informó el Ing. Adrián Peña Miranda, titular de la COVEG, quien acompañado por el alcalde de la ciudad, hicieron entrega de los primeros apoyos de este programa. En los 13 apoyos que se otorgaron a familias de este municipio, se destinaron 84 mil pesos. 11 créditos se otorgaron a mujeres jefas de familia.
Durante la ceremonia de entrega se firmó el convenio marco que permite a COVEG y el municipio de Ocampo, juntos impulsar acciones de vivienda de los diferentes programas que coordina la Comisión de Vivienda.
El titular de vivienda en el Estado, informó que en la historia de IVEG-COVEG, se ha apoyado a más de 45 mil familias con créditos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana. Esto generó en los últimos 20 años, una inversión superior a los 480 millones de pesos. De esos créditos el 70 por ciento han sido mujeres jefas de familia.
Durante el acto de entrega, Peña Miranda informó que este año la Comisión de Vivienda cuenta con un presupuesto de 10.5 millones de pesos para apoyar a las familias de los 46 municipios con créditos para el Mejoramiento de la Vivienda Rural y Urbana.
De esos recursos, 5 millones se destinan a las familias en comunidades rurales, 5 millones más para la zona urbana y 500 mil pesos destinados a personas afiliadas a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los municipios –FSTSEGM-.
Estos créditos que se otorgan para las familias con menores ingresos, consisten en una tarjeta pre pagada con la cantidad autorizada y las familias pueden hacerla valer en todas las tiendas de materiales que forman parte del Padrón de Proveedores de COVEG, tales como: materiales para la construcción, aceros, pisos, equipos para baño, herrerías y muchos productos más a precios muy accesibles.
Las familias pagan sus créditos en abonos mensuales, acordes a sus ingresos y capacidad de pago. Los pagos pueden hacerlos cada mes en todas las tiendas Oxxo del país, los 365 días del año y las 24 horas.
Personas Beneficiadas:
María Irene Méndez Pérez
Ma. Del Socorro Pérez Jasso.
Ma. Del Socorro López Ruiz.
Ma. Martínez García.
Ma. Concepción Ruiz Segura.
Blanca Jaqueline Orta Ramírez.
Herminia Ruiz Ramírez.
Ma. Del Rosario Colunga Ruiz.
Margarita Cortez Torres.
Irene López Veloz.
Francisco Salas Velós.
Martín Colunga Sandoval.
José de Jesús Pérez Segura.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 25 de julio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el 3er Concurso de fotografía titulado “Patrimonio Cultural de Guanajuato, que cerrará la recepción de material hasta el próximo 31 de julio
Dicho concurso tiene por objetivo promover y difundir la fotografía sobre el Patrimonio Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones para impulsar la creatividad artística y el fortalecimiento de nuestra identidad.
Podrán participar fotógrafos aficionados y profesionales, oriundos o residentes del estado de Guanajuato, la participación será con una serie mínima de 3 y máxima de 6 fotografías acerca de cualquiera de los temas especificados en las categorías.
Las categorías en las que se puede participar son: Paisaje natural; Monumentos y sitios históricos, turísticos o de interés local; Fiestas y tradiciones. Las fotografías deberán ser del periodo comprendido del 1° de enero 2014 al 31 de julio 2016.
Es importante mencionar que los participantes deben enviar sus imágenes al correo:
concursofotoiec@guanajuato.gob.mx Se debe de adjuntar el formato de autorización para el uso de las imágenes, firmado por el autor, el cual se podrá descargar desde la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato www.cultura.guanajuato.gob.mx
Los premios entregados para cada categoría será de $15,000 para el primer lugar, $10,000 para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10 menciones honoríficas con un premio de $1,500
La recepción de imágenes será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el jueves 31 de julio del presente año. Para consultar la convocatoria completa revisa la página: http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria_foto_2016.php
El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía quienes calificarán la calidad conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable.
Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria quedará a criterio del comité organizador e integrantes del jurado.
Los resultados del concurso se publicarán el 19 de Agosto en la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
SOP/COM2016/195
Valle de Santiago, Gto., a 25 de julio de 2016.- En beneficio de 2,100 estudiantes la Secretaría de Obra Pública construye un gimnasio-auditorio en la Universidad Tecnológica del Suroeste para que cuenten con instalaciones dignas y puedan desarrollarse personalmente.
Esta Universidad ha formado a estudiantes que han representado al estado de Guanajuato a nivel nacional e internacional en los ámbitos académicos, culturales y deportivos, por ello es importante impulsar su formación profesional con obras de calidad.
El Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez indicó que en este proyecto se construye un gimnasio-auditorio de usos múltiples, que incluye gradas, vestidores, regaderas, sanitarios, pasillos, vestíbulos, área de enfermería, área de acondicionamiento físico, bodega y salones polivalentes.
Con un avance del 20% se realizan trabajos de cimentación, habilitado de acero y estribos y se comenzará la instalación de castillos, todo esto en un área de mil 577 metros cuadrados, agregó el Subsecretario de Edificación.
También recalcó que el avance de obra es importante y con el compromiso y buena relación entre la empresa contratista y la Secretaría de Obra Pública existe el compromiso de concluir los trabajos a finales de este año.
Para finalizar, Venegas Pérez comentó que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es construir inmuebles con las condiciones óptimas para el desarrollo de actividades deportivas, sociales y académicas que favorezcan la calidad de vida de los jóvenes guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
La Secretaría de Educación de Guanajuato realizará los días 21 y 22 de octubre de 2016 la tercera edición de uno de los eventos más relevantes en el ámbito educativo y con el cual el Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez, refrenda su compromiso con el magisterio y con la educación de calidad: el Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC.
Este Congreso se consolida como el evento del ámbito educativo más grande en México, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las competencias docentes y directivas con alternativas educativas innovadoras, que pongan al centro la organización de las escuelas con acciones efectivas para transformar la cultura pedagógica y generar aprendizajes significativos.
En esta Tercera Edición de EDUCATIC la Secretaría de Educación de Guanajuato espera una participación de 8 mil asistentes, los días 21 y 22 de octubre en cuatro sedes simultáneas: Poliforum León, Auditorio Tresguerras de Celaya, Auditorio Mariano Abasolo en Dolores Hidalgo y Centro de Convenciones de Irapuato.
Desde su primera edición y con el fin de que EDUCATIC cumpliera con las expectativas ciudadanas y del magisterio, su objetivo y ejes temáticos se definen a través del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), en particular, por el grupo de trabajo “Educación de Calidad al Alcance de Todos”, en coordinación con la SEG.
EDUCATIC 2016 contará con la presencia, entre otros, de los siguientes ponentes: Frida Díaz Barriga (México), Raúl González (España), Bárbara Brown (Costa Rica), José Grimaldo Colmenero (México), Leonardo Dorony Saturno (Uruguay), Lery Bentancurt (Uruguay) y Lourdes Quintanilla (México).
Este año, los ejes temáticos del Congreso serán:
-Liderazgo académico y autonomía de gestión
-Inclusión y convivencia escolar
-Estrategias para un nuevo modelo educativo
-Foro de buenas prácticas
-Programa especial para padres y madres de familia
EDUCATIC se sustenta en la premisa de que el siglo XXI demanda de los educadores garantizar una trayectoria exitosa de las personas a lo largo de su proceso de formación y durante su desempeño en la vida. Los docentes y directivos mexicanos tienen el deber de hacer cumplir el derecho a una educación armónica de calidad que forme niños y jóvenes capaces de construirse un destino que responda a un mundo diverso y cambiante y un México justo, incluyente y sustentable.
Durante los dos días de evento, los congresistas participarán de conferencias con expertos locales, nacionales e internacionales, talleres presenciales en la sede León y en línea para los participantes de las otras tres sedes, así como de una exposición para acercar productos y soluciones educativas para la mejor toma de decisiones en el marco de la autonomía de gestión escolar.
EDUCATIC 2016 responde a los más de 8 mil líderes educativos de la edición 2015, de entre los cuales la mayoría consideró que lo aprendido fue aplicable y positivo en su práctica docente.
León, Gto. 24 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza una vigilancia epidemiológica constante con personal la Jurisdicción Sanitaria VII de León en las casas afectadas por la inundación de este sábado en el municipio de León.
Respecto a los domicilios reportados como inundados se realizaron actividades de limpieza.
Estas acciones fueron realizadas por dos brigadas de salud que desde temprana hora de este domingo intervinieron en la zona centro, colonia La Herradura, Jardines del Moral, Linda Vista, Villas del Campestre y San Jerónimo, entre otras.
Para prevenir que la población este expuesta a padecimientos como gastroenteritis, diarrea, deshidratación, dermatitis, dengue (clásico y/o hemorrágico) e incluso enfermedades respiratorias, es necesario que tome las siguientes medidas:
-Lávate las manos antes y después de ir al baño.
-Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
-No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
-Vigila la preparación adecuada de alimentos.
-Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
-Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
-De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
-Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.
-Retira la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue.
Es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue, por eso es necesario voltear y tapar contenedores para prevenir su reproducción.
La Secretaría de Salud dispone de más de 620 unidades médicas al servicio de la población en los tres niveles de atención para la atención de guanajuatenses.
La salud es compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, realizará próximamente la edición 22° Expo Agua con el lema “Cambio cultural, uso racional”, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de Guanajuato Capital del 5 al 9 de septiembre del presente año.
En la Expo Agua habrá talleres, cursos, conferencias magistrales, así como el Congreso Nacional de Cultura del Agua, en el cual diferentes organismos operadores de agua del País compartirán una muestra de los materiales con las que promueven el uso eficiente del vital líquido, entre otras actividades.
A la par entre algunos de los cursos y talleres que se estarán llevando a cabo en este magno evento se encuentran:
También dentro de este magno evento se estará realizando el foro estudiantil de Espacio Acuoso, donde los jóvenes de nivel medio superior y superior participan a través de proyectos que promueven la innovación entorno al vital líquido.
Además se contará con la Kermés del Agua, en la cual se estarán realizando actividades, juegos y dinámicas que fomentan el ahorro y cuidado del agua.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
Guanajuato, Gto. 24 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa en Juventino Rosas el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) más grande del estado.
Destaca una sala de estimulación temprana donde ya se atienden más de 124 menores de 2 años de edad.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que este centro beneficia a directamente a 46 mil 153 personas sin seguridad social de 61 mil 420 de su área de cobertura por regionalización, ubicadas en 102 comunidades.
“Es el tercer bebé y es la primera vez que vengo a estimularlo, a los otros dos no porque no había el servicio adecuado, a mi primer bebé después ya no la traje porque se suspendieron las sesiones” , explicó María del Rocío una de las usuarias de la sala de estimulación temprana con la que cuenta el Centro de Salud.
A María la estimulación temprana le parece muy bien porque su bebé necesita más movilidad pero con la detección a tiempo ahora podrá superarlo.
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.
El Centro de Salud más grande del estado, tuvo una inversión superior a los 47 millones de pesos y cuenta con sala de espera, nueve consultorios de medicina general y dos consultorios de estomatología, un consultorio de salud mental, otro consultorio de nutrición, medicina preventiva, entre otros.
Además de sala de curaciones enseñanza, enfermería, servicios generales y área exteriores.
Durante lo que va del presente año, en el laboratorio de Ortesis y Prótesis del gobierno del Estado que es operado a través del INGUDIS, se elaboraron 80 piezas en beneficio de personas que fueron amputadas de alguno de sus brazos o piernas.
Tres técnicos y un profesionista en la materia desarrollan estos trabajos para beneficiarios de escasos recursos que tienen esta discapacidad por enfermedad o accidente, quienes reciben prótesis para impulsar en ellos una vida plena y productiva.
Igualmente son apoyadas las personas amputadas con consulta especializada, tratamientos fisioterapéuticos, psicológicos y ocupacionales.
Las piezas son elaboradas con altos controles de calidad y este sistema de producción representa disminuir los costos que prevalecen en el mercado de prótesis para miembro superior e inferior. Con base en la demanda de estos productos, los tiempos de elaboración son disminuidos con el objetivo de que los solicitantes los reciban en el menor tiempo posible, actualmente se tiene un periodo de espera de máximo 3 meses para las prótesis.
Los pacientes a quienes se les adaptan las prótesis reciben, bajo indicaciones de médicos especialistas en rehabilitación y fisioterapeutas calificados, un programa de entrenamiento pre-protésico que consiste en realizar ejercicios específicos para mejorar la fuerza, la sensibilidad, la destreza y función de musculatura para que al momento que se entregue la prótesis.
Con ello se busca que pueda utilizarla adecuadamente y darle la mayor funcionalidad posible para que realice todas sus actividades diarias con las mínimas restricciones, así como reintegrarse a su vida laboral o tener una interacción social adecuada a sus necesidades.
De enero a la fecha, las piezas elaboradas fueron entregadas a pacientes masculinos y femeninos de diversas edades y procedentes de 25 municipios del Estado. También se elaboraron en este laboratorio más de 400 dispositivos plantillas.
Se prioriza a los pacientes amputados con alto grado de marginación y en zonas de alto rezago social. Cada prótesis alcanza un costo de 18 mil pesos en este laboratorio, en tanto que el beneficiario cubre una cuota de recuperación determinada con base en un estudio socioeconómico.
En la entidad actualmente se registran alrededor de 1,200 casos de pacientes amputados cada año por diversas causas. El Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad impulsa un modelo de atención integral a estas personas.
Las causas son diferentes: 27% de las amputaciones son por accidentes, 67% por enfermedades y resto por otras causas como deformidad congénita. Las amputaciones de miembros inferiores son 7 u 8 veces mayores que en los miembros superiores.
Heridas por traumatismos o accidentes, cirugía para extirpar tumores de los huesos o de los músculos, déficit congénito y enfermedades, entre las cuales la diabetes mellitus es considerada la primera causa de amputaciones en extremidades inferiores.