Yearly Archives: 2016

Ya comenzó la 19ª edición del GIFF

  • Se espera una llegada de turistas y visitantes superior a las 31 mil personas, un incremento del 4% con relación a 2015.
  • Se espera la asistencia de más de 120 mil personas y una derrama económica de 177.8 millones de pesos.
  • Se estima que el porcentaje de ocupación hotelera será de 71%, similar al año anterior ya que actualmente existe mayor oferta hotelera.
  • Se homenajeó a la actriz mexicana, Dolores Heredia y a la actriz japonesa, Kaori Momoi.

San Miguel de Allende. 22 de julio de 2016.- Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró la 19ª edición del GIFF (Guanajuato Intertanational Film Fest) en el jardín principal de San Miguel de Allende.

La 19ª edición del GIFF llegó con una amplia oferta cinematográfica que complacerá a los cinéfilos de todos los gustos. Con Japón como país invitado de honor, damos la bienvenida a una nación que llega con lo mejor de su filmografía y sus figuras más importantes.

Entre las palabras del Secretario extendió la felicitación desde la Secretaría de Turismo; “Queremos reconocer los esfuerzos y el arduo trabajo emprendido por Sarah Hoch y todo el equipo involucrado en la organización del GIFF, gracias de parte de los que disfrutaremos  estos  10 días de intensa actividad cinematográfica.

Gracias y no queda más que disfrutar de un sinfín de actividades, entre homenajes nacionales e internacionales, conferencias magistrales, conciertos, talleres y la realidad virtual”.

Como parte del programa de la ceremonia inaugural, se homenajeo a la primera actriz Dolores Heredia, mexicana sobresaliente en el cine nacional de los últimos años y actual presidenta de la AMACC y a la actriz y directora Japonesa, Kaori Momoi, una artista completa que ha marcado al cine mundial por su particular estilo, por su distinguida trayectoria y talento.

Olivera Rocha, hizo entrega a cada una un presente,  un rebozo  de seda y un alajero de cerámica, artesanías las cuales fueron orgullosamente elaboradas por talentosos guanajuatenses.

Cabe destacar que para esta edición se espera la asistencia de más de 120 mil personas y una derrama económica de 177.8 millones de pesos, lo que representa incrementos del 16% y 10% respectivamente con relación al año anterior.

Se espera una llegada de turistas y visitantes superior a las 31 mil personas, un incremento del 4% con relación a 2015.

Se estima que el porcentaje de ocupación hotelera será de 71%, similar al año anterior ya que actualmente existe mayor oferta hotelera.

 

Actividades de verano 2016 en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Cultura, entretenimiento y educación en este verano 2016.
  • Divididas en 5 categorías; mente; cuerpo, ecología, artística, amigos y familiar.

Silao, Gto, 21 de junio de 2016.- En el Parque Guanajuato Bicentenario la diversión nunca se acaba y en esta temporada vacacional te invita a vivir la experiencia a través de la cultura, la educación y el entretenimiento con las actividades de verano 2016.

En esta edición se muestran cinco categorías de las cuales comprenden: Mente y Cuerpo, Ecología, Artística, Amigos, Seguridad y finalmente la Familiar; con la finalidad de potencializar las habilidades del visitante en cada una de estas secciones, cabe destacar que estas dinámicas estarán abiertas a todo el público en general.

Dentro del campo mente y cuerpo se implementa la actividad de Yoga mediante la práctica “Vinyasa Yoga”, que consiste en ejercicios de respiración, fuerza y flexibilidad aeróbica en un ambiente natural. En este mismo rubro se presenta el “Taller de Nutrición”, el cual comprende de pláticas y actividades expuestas en cinco talleres sobre hábitos de alimentación, manejo de los alimentos y la importancia de la higiene. El “Baile y Gimnasia Rítmica” exhibe la activación física mediante coreografías de ritmo latino.

Por otro lado en la sección ecológica a través del Instituto de Ecología, se muestra la actividad” Lo hay a mi Alrededor”, una dinámica hecha para interactuar con el medio ambiente y promover la educación ambiental de forma que se haga conciencia sobre lo que se protege en el entorno. Además con la participación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao, se llevará a cabo la actividad ”Cuidado del Agua”,  con la visita de los participantes en la Planta Tratadora de Aguas Residuales donde se pretende concientizarle acerca del uso racional del agua, así como de las diferentes formas de reutilizarla. “Reciclado de Papel”,  es una dinámica para conocer los procesos de recuperación del papel que ya fue utilizado y con el que los niños, adultos y jóvenes podrán generar hojas personalizadas con diseños, texturas  y colores.

En la categoría artística, encontramos el “Taller de Dibujo”, que presenta la tarea de realizar trazos básicos y la combinación de colores para plasmar en papel lo que crea la imaginación. En cuanto la actividad de “Cartonería”, se invita a participar con la elaboración de un antifaz decorado en el propio estilo del visitante, así como colorear un alebrije prehispánico y hacer una alcancía. Ante estas dinámicas se dará un acercamiento a la historia de los Aztecas , en cuanto a la mascarilla, el Cuidado del Planeta y por parte de la alcancía fomentar el Ahorro.

A través de la categoría amigos se llevará a cabo el desafío “Rally de Cultura Turística”, el cual nutre al participante de conocimiento con preguntas sobre cultura general, atractivos turísticos y cultura turística. El “Rally Deportivo” consistirá en realizar equipos con la familia o con los amigos con la finalidad de hacer retos con otros equipos ante dinámicas deportivas.  También se presentarán los “Mini-Torneos GEG3.0” de los cuales el visitante enfrentará a otros equipos en la pista de baile del GEG3.0.  También a través de CIMAT se desarrollará la destreza matemática con la actividad “Acertijos Matemáticos”.

Estas actividades no tienen costo extra cualquier pero es necesario cubrir el acceso a Parque Guanajuato, los costos de entrada son los siguientes: Adultos 25 pesos, niños (menores de 1.20 mts.) 10 pesos e INAPAM 10 pesos.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y Parque Guanajuato Bicentenario, confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento, con programas como las actividades de verano 2016.

IMG_2922 VERANO-PGB IMG_2923

Presentan a Guanajuato como destino turístico en Nueva York

  • El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presentó al Estado en “Coctel Discover Guanajuato” en Nueva York.
  • Agentes de viajes de la región de Nueva York, medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas, conocieron los atractivos turísticos de Guanajuato.

Nueva York, N.Y. 21 de julio de 2016.-  Con el objetivo de dar a conocer al estado como destino turístico, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presentó las bondades de este estado, ante agentes de viajes de la región de Nueva York, medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas, en un coctel que se llevó a cabo en la ciudad norteamericana.

Se presentaron la variedad de atractivos turísticos, la oferta gastronómica y cultural que ofrecen cada uno de los municipios que conforman a Guanajuato el Destino Cultural de México, destacando a San Miguel de Allende, esto ante los recientes reconocimientos que le otorgó la revista Travel + Leisure como el mejor destino turístico de México.

El Secretario destacó que viajar a Guanajuato es descubrir la identidad mexicana en el corazón del País, convivir con su rico pasado y su dinámico presente, desde recorrer sus dos ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad (San Miguel de Allende y Guanajuato), sus cuatro importantes zonas arqueológicas, cinco pintorescos Pueblos Mágicos y emocionantes rutas turísticas.

En donde es importante disfrutar el caminar entre túneles y callejones coloniales, plazas y templos, degustar exquisitos platillos locales, relajarse en un hotel-spa o recorrer los viñedos, volar en globo aerostático o sentir la adrenalina practicando rappel en las montañas, y finalmente los invitó a recorrer Guanajuato y vivir una experiencia inolvidable.

Además del secretario Olivera Rocha, en el evento estuvieron presentes el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal García; el director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht; representantes del Consejo de Promoción Turismo de México en Nueva York; agentes de viajes de la región de Nueva York; medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas.

FOR NY FOR NY 2 FOR NY 4 FOR NY 3

Reconoce Paraguay efectividad del Observatorio Turístico de Guanajuato

  • Recomienda la OMT a Guanajuato como la entidad con el mejor Observatorio Turístico de México.

 

  • La Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) recibió a la directora de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato, para conocer la importancia de los indicadores turísticos.

 

  • El Observatorio Turístico de Guanajuato es ejemplo a seguir por otros países en la construcción veraz de indicadores.

 

Asunción, Paraguay. 20 de julio de 2016.– La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó en Paraguay la efectividad del Observatorio Turístico de Guanajuato en la construcción de indicadores con datos del sector en la Entidad ante funcionarios y empresarios del rubro.

Esta invitación fue hecha a Guanajuato por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) por recomendación de la Organización Mundial de Turismo (OMT) derivado de la autenticidad de datos e indicadores del Observatorio y del posicionamiento de Guanajuato como destino turístico en México.

Y para platicar la experiencia en Paraguay mediante una conferencia, en representación de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, acudió Claudia Avalos Betancourt, directora de Información y Análisis de la misa secretaría, quien también es secretaria técnica del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

Durante el 19 y 20 de julio, Claudia Avalos Betancourt realizó varias sesiones de trabajo con el equipo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para platicar sobre la experiencia del Observatorio Turístico de Guanajuato y conocer sus objetivos; luego mediante una conferencia realizada ante el sector privado turístico de este país profundizó en varios aspectos.

La conferencia se tituló “Desarrollemos la Competitividad desde el Observatorio Turístico de Paraguay” y platicó sobre la planeación, implementación y puesta en marcha del Observatorio en Guanajuato.

Habló de sensibilizar al sector privado en la necesidad de generar y aportar de manera constante información para la construcción de indicadores turísticos, así como dar a conocer la importancia que tiene la participación multidisciplinaria en la operación del Observatorio Turístico para cualquier destino.

Ávalos Betancourt resaltó la importancia de la conformación de equipos de trabajo para que realicen acuerdos y den seguimiento en la operación del Observatorio Turístico, así como la importancia de desarrollar y fortalecer un Sistema de Indicadores.

En el evento se contó con la asistencia de cerca de 80 personas, donde figuraron representantes de la Secretaría Nacional de Cultura; del Archivo Nacional de Paraguay; de la Secretaría Nacional de Repatriados; de la Embajada de México, corea y de la Unión Europea; representantes del sector privado y de organizaciones no gubernamentales.

En este tenor, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay manifestó su interés de generar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato para continuar con la vinculación de los Observatorios Turísticos de ambas partes y tomar como punto de partida y seguimiento el instrumento estadístico de Guanajuato.

Se acordó mantener una comunicación abierta y constante entre ambas Secretarías para continuar los trabajos iniciados de apoyo al Observatorio Turístico de Paraguay para compartir metodologías y ejecución.

Y finalmente, se invitó a la Secretaría Nacional de Turismo del país sudamericano para que asistan al IV Encuentro Nacional e Internacional de Turismo que se realizará en Guanajuato Capital el próximo mes de septiembre.

Así, el estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, continúa su legado como modelo a seguir en la implementación de herramientas que permiten posicionarlo, con veracidad, como una entidad líder en el turismo mundial.

OTG EN PARAGUAY (5) OTG EN PARAGUAY (1) OTG EN PARAGUAY (2)

Presentan Vendimias 2016 en San Luis Potosí

  • En rueda de prensa en San Luis Potosí, se presentó el programa de Vendimias Valle de la Independencia.
  • Se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto.
  • Serán 3 destinos, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia y 6 sedes donde se llevarán las Vendimias.
  • 5 enólogos, 5 sommeliers, 8 chefs participantes.
  • Se espera la afluencia de 6 mil asistentes y se estima una derrama económica mayor a los 13 MDP.

San Luis Potosí, S.L.P. 21 de julio de 2016.- El Director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dio a conocer  el programa de las Vendimias del Valle de la Independencia 2016 ante los medios de comunicación en la capital de San Luis Potosí.

Ricardo Vázquez reconoció la importancia de dar difusión a los eventos que fomentan la cultura vinícola y gastronómica en la población aledaña al estado de Guanajuato.

La “Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia”, es un evento de gran formato dentro del programa gastronómico anual ‪‎Guanajuato ¡Sí Sabe!, y será una excelente opción para viajar y conocer el destino desde el punto enológico.

Las tradicionales Vendimias se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto, en 3 destinos: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Y serán 6 sedes participantes: Caminos D´Vinos, en Guanajuato; Rancho Toyán, Viñedo San Lucas, Hacienda San José Lavista, en San Miguel de Allende; además de Viñedo Cuna de Tierra y Bernat Vinícola en Dolores Hidalgo.

El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente, degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar.

Por casi un mes los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de degustación de platillos a cargo de chefs reconocidos, catas y maridajes, así como otro tipo bebidas a base de vino, actividades culturales y artísticas, espectáculos desde musicales, de baile y pirotecnia, también adquirir productos de expositores, sin dejar la lado la tradicional pisa de uvas, entre muchas otras actividades.

Hoy en día en el estado de Guanajuato se cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas de uva y apenas hace menos de 4 años, cuando se hablaba de este proyecto vinícola, había casi 65 hectáreas; este proyecto ha crecido gracias a la confianza, interés y pasión de empresarios que han dedicado tiempo y paciencia para consolidar la actividad vinícola en esta región de Guanajuato.

Arte, música, tradición, enoturismo, gastronomía, agroturismo y vino de calidad mundial, se vivirán en julio y agosto en Guanajuato el Destino Cultural de México.

VENDIMIAS SAN LUIS (1) Ricardo Vázquez, director de Promoción y Difusión de la SECTUR Guanajuato VENDIMIAS SAN LUIS (3) VENDIMIAS SAN LUIS (2) Moisés Escobar representante de SECTUR S.L.P. y Ricardo Vázquez, de la SECTUR Guanajuato.

Presentan Vendimias 2016 en Querétaro

 

  • En rueda de prensa en Querétaro, se presentó el programa de Vendimias Valle de la Independencia.
  • Se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto.
  • Serán 3 destinos, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia y 6 sedes donde se llevarán las Vendimias.
  • 5 Enólogos, 5 Sommeliers, 8 chefs participantes.
  • Se espera la afluencia de 6 mil asistentes, se estima una derrama económica  mayor a los 13 MDP.

Querétaro. 21 de julio de 2016.- El Director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato , Jorge Luis Cabrejos, en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dio a conocer  el programa de las Vendimias del Valle de la Independencia 2016 ante los medios de comunicación de estado de Querétaro.

Jorge Luis Cabrejos estuvo acompañado del representante de la Vinícola Bernat, Álvaro Fuentes Bernat, reconocieron la importancia de dar difusión a los eventos que fomentan la cultura vinícola y gastronómica en la población. La “Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia”, uno más del programa ‪‎Guanajuato ¡Sí Sabe!, será una excelente opción para viajar y conocer el destino.

Las tradicionales Vendimias se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto, en 3 destinos; Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia.

Serán 6 sedes participantes; Caminos D´Vinos, Rancho Toyán, Viñedo San Lucas, Hacienda San José Lavista, Viñedo Cuna de Tierra, Bernat Vinícola.

El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente; degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar.

Por casi un mes los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de degustación de platillos a cargo de chefs reconocidos, por supuesto catas y maridajes, así como otro tipo bebidas a base de vino, actividades culturales y artísticas, todo tipo de espectáculos, desde musicales, de baile y pirotecnia, también adquirir productos de expositores, la tradicional pisa de uvas. Entre muchas otras actividades.

Hoy en día en el estado se cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas, apenas hace 4 años cuando se hablaba de este proyecto vinícola de no más de 65 hectáreas y esto ha crecido gracias a la confianza, interés y pasión de empresarios que han dedicado el tiempo, la pasión y paciencia como es la actividad vinícola.

Arte, música, tradición, enoturismo, gastronomía, agroturismo y vino por supuesto es lo que vamos a vivir en este mes de agosto en Guanajuato  el Destino Cultural de México y el Valle de la Independencia”.

VENDIMIAS QUERÉTARO (2) VENDIMIAS QUERÉTARO (3) VENDIMIAS QUERÉTARO (1)

 

Supervisan el Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde de Celaya Ramón Lemus, obras en escuelas de Celaya.

[wzslider]

Se beneficiarán más de 1000 alumnos de la Primaria Juan José Torres Landa y del CECyTE II.

 

En Celaya, Gto. a 29 de julio de 2016.- El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, en compañía del Presidente Municipal de Celaya Ramón Lemus Muñoz Ledo, supervisó las obras de construcción de la primaria Juan José Torres Landa y del plantel CECyTE II.

Más de mil estudiante serán beneficiados con la construcción de ambas instituciones educativas.

La dependencia estatal construye la primaria Juan José Torres Landa en el fraccionamiento Viñas de la Herradura. Se trata de la reubicación de esta institución, que actualmente funciona en la colonia Gobernadores.

Pedro Peredo informó que en la primaria se invierten más de 9.2 millones de pesos, para construir dos módulos; el primero de ellos de tres niveles, que en planta baja tendrá dos aulas, un servicio sanitario, dirección, elevador y escaleras; en el primer nivel se construirán cuatro aulas y cuatro más en el segundo nivel.

En el módulo dos, se construirán dos aulas además de una cancha de basquetboll, la cisterna, patio cívico con asta bandera, barda perimetral y pórtico de acceso, dijo el funcionario estatal al Alcalde y a las regidoras Adriana Audelo presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Martha Norma Hernández, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano.

Posteriormente las autoridades visitaron las obras del plantel CECyTE II, en donde se invierten más de 38 millones de pesos en tres etapas.

“El Gobernador Miguel Márquez nos ha pedido hacer las obras donde más se necesitan, el que les quede cerca a los jóvenes y a las señoritas de su hogar, el que no tengan que trasladarse grandes distancias o dejar su hogar, entonces pues venimos” dijo Peredo Medina.

La primera etapa del plantel CECyTE II ya está concluida; es un edificio de dos niveles con cuatro aulas, dirección, servicios sanitarios y taller.

La segunda etapa, supervisada por el titular del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde Ramón Lemus, constará de dos edificios más; el primero con un laboratorio funcional, uno de cómputo, servicio sanitario y escaleras en planta baja; y cinco aulas el primer nivel y cinco más en el segundo nivel.

En un segundo módulo se construyen dos aulas más. Esta etapa presenta un 35 por ciento de avance y Pedro Peredo informó que ya se contrató la tercera etapa con seis aulas más, un centro de cómputo, servicios sanitarios y una dirección.

El Director General del INIFEG mencionó que estos planteles contarán con todas las características sustentables que ha implementado la dependencia en las escuelas en construcción y rehabilitación del Estado, como son las fotoceldas solares en aulas y los baños ahorradores de agua.

Concluye taller de “Matemáticas recreativas” en la BCEG como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”

León, Gto., a 29 de julio de 2016 .-  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito el taller de “Matemáticas recreativas” para pequeños de 8 a 12 años en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.

En este taller que se realizó del 26 al 29 de julio, participaron más de 30 niñas y niños y en el  cual elaboraron diferentes figuras  geométricas con cierto grado de dificultad y en el que pusieron en  práctica su razonamiento matemático.

Con esta actividad dirigida principalmente a jóvenes y niños se contribuye a demostrar que la ciencia es más fácil, útil y apasionante de lo que pensamos, con la ayuda de figuras de origami, burbujas de jabón, rompecabezas, caleidoscopios y sencillos lenguajes de programación, entre otros recursos.

Para María Sabine de Anda  resultó productivo el taller, y nos comenta al respecto:“a veces soy mala en las matemáticas y este taller me va servir en la escuela, además me interesaron mucho las clases y estuvieron divertidas”.

Raúl Castro Santibáñez participante del taller mencionó: “me ayudó mucho porque voy a entrar a secundaria y ya no voy a batallar tanto en matemáticas como antes”

Para concluir las actividades de “Mis vacaciones en la biblioteca” se llevará a cabo la presentación de El Quijote vivo, espectáculo multidisciplinario para conmemorar el 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra. Esto será el 05 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar  al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

La SICES invita a participar en la 23a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

La SICES invita a participar en la 23a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología  Jornadas Estatales de Ciencia y Tecnología CAMBIO CLIMÁTICO: PIENSA GLOBALMENTE – ACTUA LOCALMENTE

 

La Secretaria de Innovación Ciencia y Educación Superior comienza fuertemente con las actividades de divulgación y fomento de la ciencia y la tecnología, por lo que invita a toda la población a estar pendiente de las actividades que de manera gratuita se ofertarán en todo el estado, con la finalidad de acercar la ciencia y tecnología a cada rincón.

 

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, es un esfuerzo realizado durante más de 20 años en México. A través de charlas, experimentos, talleres, visitas, conferencias y más, acerca a públicos escolares con científicos de todo el país. Guanajuato ha sido un ejemplo excepcional de esta labor titánica de divulgación y popularización de ciencia y tecnología. Durante 2015 se atendieron a más de 256 mil estudiantes con la oferta de casi de mil seiscientas actividades que se organizaron en los 46 municipios del estado.

Este año las “Jornadas de divulgación de Ciencia y Tecnología”, tendrán lugar en todos los municipios del estado con charlas, experimentos, talleres, visitas guiadas, conferencia y TIANGUIS DE LA CIENCIA, espéralos.

Octubre se vestirá de gala con eventos de talla internacional como talleres, conferencias y convocatorias que destacarán la 23° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Guanajuato los maestros y alumnos interesados en llevar actividades de ciencia y tecnología a su escuela podrán reservarlas totalmente gratis.

Para mayor información llama al 01 (472) 103 30 54, 55 y 56 en la Extensión 270 con la Lic. Paola García.

 

 

¿Cómo puedes participar? 

1) A partir de agosto, consulta el catálogo de actividades en internet. La página del evento es: http://semanaciencia.guanajuato.gob.mx

2) Selecciona la actividad que sea de tu interés.

3) Reserva la actividad en línea o al teléfono del contacto.

4) ¡PARTICIPA!

 

 

Las instituciones forman parte del comité organizador son: CONACYT, CONCYTEG, Centro de Ciencias EXPLORA y sus Centros del Saber, CIATEC, CIO, CIMAT, Centro Interactivo La Nave, Universidad de Guanajuato, Universidad Iberoamericana León,  ITESM, Instituto Tecnológico de León, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Tecnológica de León, UTSOE, UTNG, ITSUR, Instituto Tecnológico de Celaya, IT Roque, SABES, Dirección General de Medio Ambiente, UPGTO, UPIIG, UT Salamanca, SEG, DGETI, UNEA, ITESI Irapuato, ITESI San Luis de la Paz, ITESI Purísima, ITESI Abasolo, ITESI Tarimoro, UPB, EPCA, Universidad Meridiano, Tecnológico de Guanajuato, La Salle Bajío.

En Celaya recuperan vehículos con reporte de robo vigente

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/572/2016

 [wzslider]

  • En hechos distintos, recuperan tracto camión con reporte de robo vigente en Celaya.

 

Celaya, Gto., 29 de julio de 2016.- En acciones coordinadas y en reforzamiento a la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE, lograron la recuperación de dos vehículos con reporte de robo vigente.

Elementos policiales se encontraban realizando un recorrido de vigilancia sobre la carretera Celaya- Juan Martín, a la entrada de la comunidad La Cruz, donde detectaron un camión de carga marca Kenworth,  tipo tracto-camión, modelo 1978, color azul con blanco, mismo que presenta  Número de Identificación Vehicular (NIV) alterado.

Tras activarse los protocolos de actuación, fue asegurado Ayax ‘N’ de 53 años de edad, conductor del pesado vehículo, quien no pudo comprobar la procedencia del mismo.

En otro hecho, durante un patrullaje de vigilancia en la zona de la avenida Anenecuilco, sobre la  calle Tierra y Libertad, fue detectado un vehículo marca Suzuky, modelo 2015, color guinda, mismo que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente.

En el lugar fue asegurado el conducto del vehículo, quien responde al nombre de Alfredo ‘N’ de 33 años de edad, vecino de esta ciudad, quien no pudo comprobar la legítima propiedad del vehículo.

En ambos casos, tanto los vehículos, como las personas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.