Yearly Archives: 2016

Conoce la lista de #ÚtilesEscolares para el ciclo escolar 2016 – 2017

[wzslider]-Estos materiales son indispensables para el inicio de curso de los alumnos

SEG informa que ya puedes consultar la lista de materiales y #ÚtilesEscolares que permitan realizar actividades desde el primer día de clases para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2016 – 2107.

Te recomendamos que antes de adquirir estos materiales, revises los utilizados en el ciclo escolar anterior para su reutilización, por ejemplo se pueden seguir ocupando los cuadernos si cuentan con hojas limpias.

Asimismo, es importante mencionar que el profesor de cada grupo podrá solicitar materiales particulares siempre que haya un común acuerdo con los padres de familia, y según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.

Puedes consultar la lista completa de #ÚtilesEscolares para preescolar, primaria y secundaria aquí:

http://basica.sep.gob.mx/uploads/publication/innerdocs/Listadeutiles01-2016-2017.PDF

 

Promueve SDES inclusión laboral de grupos vulnerables

  • [wzslider info=”true”]Gobierno del Estado entregó aditamentos que complementan las pruebas Valpar para la evaluación de grupos vulnerables.
  • Se invirtieron más de 800 mil pesos en los instrumentos de medición de habilidades para buscadores de empleo.
  • La inversión total por parte del Gobierno del Estado del centro Valpar alcanza los 2 millones 500 mil pesos.

León., Gto., a 15 de Agosto del 2016.-  Con una inversión superior a los 878 mil de pesos se entregaron aditamentos para discapacidad visual a las instalaciones del Centro de evaluación Valpar ubicado en las instalaciones del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de León.

El titular de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que se implementan diversas estrategias tendientes a resolver el desempleo mediante la atracción de inversiones consecuente con la creación de nuevas fuentes de trabajo y el fortalecimiento de las empresas ya instaladas.

“Hoy tenemos estos retos de inclusión y empleabilidad en Guanajuato (…) existen alrededor de 472 mil personas son mayores de 70 años (…) y 231 mil personas con discapacidad: estos grupos son grupos prioritarios, nos lo ha marcado el Gobernador, él ha puesto varias estrategias muy importantes en el desarrollo económico que van de la mano con esta parte humana”, aseguró.

Agregó que resultado del crecimiento industrial que se ha presentado en el Estado con la instalación de nuevas empresas, se requiere un desarrollo integral de personas que ingresarán a laborar en ellas, lo que ha generado la necesidad de implementar acciones para el impulso del empleo.

La inversión total por parte del Gobierno del Estado para el equipamiento centro de evaluación Valpar, asciende a un total de 2 millones 500 mil pesos. Desde su inauguración en enero del presente año se han atendido a más de 200 personas.

Los Centros de Evaluación Valpar brindan atención profesional a los buscadores de empleo con discapacidad con el objetivo de definir sus habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, nivel de competitividad e intereses de frente al desempeño de actividades laborales para orientarlo en forma más eficaz hacia opciones de empleo, autoempleo y/o capacitación.

Actualmente en el estado de Guanajuato de manera coordinada con el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad  (INGUDIS) cuenta con tres centros de evaluación, ubicados en Silao, León y San José Iturbide.

Con estos nuevos equipos de evaluación se podrá de manera más eficiente y objetiva el perfil laboral de las personas que así lo requieran, con la finalidad de facilitar su inserción laboral, para que puedan mejorar su calidad de vida.

Establece SEG mecanismos de trabajo para Ciclo escolar 2016-2017 con base en la Reforma Educativa

[wzslider autoplay=”true”]-Participan Jefes de Sector Educativo y Supervisores Escolares, en sesiones de planeación

Irapuato, Gto., agosto 15 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste con sede en esta ciudad, realizó sesiones de trabajos con los jefes de sector educativo y supervisores escolares que coordinan las mil 645 escuelas de educación básica, con el fin de establecer los mecanismos para ofrecer el servicio educativo en el ciclo escolar 2016-2017 que inicia el lunes 22 de agosto del presente año.

Las actividades de planeación realizadas entre autoridades educativas y personal directivo de la Región Centro Oeste, fueron encabezadas por Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, quien invitó a los docentes a iniciar con “el mejor de los entusiasmos el nuevo ciclo”.

Durante la sesiones de trabajo, se analizaron los contenidos y orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar, como una herramienta para que los docentes organicen las acciones que fortalezcan las capacidades de las escuelas a fin de mejorar los aprendizajes de los alumnos.

De la misma manera, la Ruta de Mejora escolar, busca fortalecer el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de trabajo, además de establecer una visión compartida de lo que hace falta o hay que fortalecer en la escuela mediante la generación de compromisos y acciones concretas y verificables.

También se estableció la importancia de la participación de los Consejos Técnicos Escolares como parte fundamental para la revisión de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, derivado de los planteamientos que enriquezcan sus alcances con la participación de los docentes, quienes por su experiencia y lugar en de la Comunidad Educativa, pueden aportar elementos sustanciales para la mejora del currículo.

Los Jefes de Sector Educativo y Supervisores Escolares, establecieron que el nuevo Ciclo Escolar 2016 – 2017 presenta la oportunidad para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todas las alumnas y alumnos, con aprendizajes clave relevantes y útiles para la vida con el reto de transformar las escuelas.

Asimismo se buscan formas y métodos para que cada alumno aprenda, privilegiando la construcción de saberes valiosos en base a lo que establece el planteamiento pedagógico de la Reforma para el Modelo Educativo 2016 en las escuelas de educación básica, que permita a las autoridades intermedias atender de manera más cercana las necesidades educativas.

La Delegación Regional de Educación Sur Oeste, ofrece el servicio educativo a 195 mil 300 alumnos aproximadamente, en los tres niveles de educación básica en las escuelas de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Cuerámaro y Pénjamo.

Dan bienvenida a estudiantes de Hiroshima

[wzslider autoplay=”true”]-Su visita forma parte del intercambio cultural y académico con Guanajuato

El gobernador Miguel Márquez Márquez y el secretario de Educación Eusebio Vega dieron la bienvenida a Guanajuato a alumnos de Hiroshima, Japón.

El Gobierno del Estado de Guanajuato y la prefectura de Hiroshima firmaron un acuerdo de amistad y entendimiento; con dicha alianza se fortalecen los lazos de buena voluntad además de fomentar el entendimiento entre ambos gobiernos y promover la cooperación, intercambio de conocimientos; así como el desarrollo y ejecución de actividades conjuntas en temas de interés común (economía, educación, cultura, turismo, deporte).

Derivado de lo anterior se realizó la convocatoria “International Youth Exchange Program”; quedaron seleccionados 3 alumnos de 15 y 16 años acompañados por su tutor, para realizar un intercambio cultural y conocer nuestro Estado.

El objetivo de este Intercambio es fomentar la cultura de nuestro estado entre los jóvenes de la prefectura de Hiroshima a través de una convivencia con las autoridades, tanto del estado como del eje Guanajuato educado, así como de jóvenes anfitriones guanajuatenses, ofreciéndoles la oportunidad de interactuar y fortalecer la relación.

Se busca incrementar los programas de intercambio académico y actividades culturales que fortalezcan el acuerdo de amistad entre el gobierno del estado de Guanajuato y la prefectura de Hiroshima.

En el encuentro estuvieron presentes Takeshi Okoda, representante de la Prefectura de Hiroshima; Rin Sakiyama, de Kure Mitsuda High School; Tashima Miho, de Hiroshima University Highschool; Kitayama Hiraku, de Takeda High School, así como estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Guanajuato.

El gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez afirmó que con esta alianza se fortalecen los lazos de buena voluntad, además de fomentar el entendimiento entre ambos gobiernos y promover la cooperación, intercambio de conocimientos, así como el desarrollo y ejecución de actividades conjuntas en temas de interés común (áreas de economía, educación, cultura, turismo y deporte).

Estudiantes guanajuatenses también han viajado a Hiroshima, como parte del intercambio cultural y académico.

Reconocen a maestros de excelencia

[wzslider autoplay=”true”]-Son los mejor evaluados en Guanajuato y obtuvieron una beca para estudiar en España

 

El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez entregó reconocimientos a los 9 maestros que obtuvieron una beca para estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid, por medio del programa de Perfeccionamiento de Nuevas Competencias Docentes y de Gestión Educativa para el Cambio en la Educación.

Asimismo, el gobernador Miguel Márquez Márquez dio un mensaje breve a los docentes, quienes fueron ganadores de la beca al ser los mejor evaluados en el estado.

Por tercer año consecutivo, Guanajuato es la entidad con más docentes seleccionados para ser acreedores de la beca completa.

El Secretario de Educación felicitó a los docentes, los exhortó a continuar con su profesionalismo y preparación, porque se requiere formar a ciudadanos del mundo para el futuro, por lo cual es fundamental la internacionalización.

Destacó que como el gobernador Miguel Márquez siempre ha comentado, en Guanajuato están los mejores maestros del país “y ustedes son el mejor ejemplo”.

La beca a España incluyó transporte aéreo en viaje redondo saliendo de la Ciudad de México, colegiatura y gastos académicos, hospedaje, manutención y seguro médico por el tiempo de su estancia en Madrid, así como visitas culturales.

Los docentes son: Erika Ibeth Hernández Camacho, de San Luis de la Paz; María de Lourdes Vaca Gómez, de León; Karla Aboytes Reynoso, Irma Elizabeth Gutiérrez Bracho, Bertha Irene Venegas Morales, y Adrián Alberto García García (los 4 de Celaya); Alejandra Ceja González, de Huanímaro; así como de Valle de Santiago: Mauricio Enrique González Camargo y Sara Leticia Prieto León.

Ellos comentaron parte de las experiencias vividas, así como su agradecimiento al apoyo que recibieron para obtener la beca, y su entusiasmo por poder replicar sus conocimientos y proyectos en las aulas, y compartirlos con sus compañeros en las escuelas.

La Dirección de Formación Continua y Superación Profesional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció convenios de colaboración con Instituciones de Educación Superior, entre ellas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como la fundación Bécalos.

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente considera como eje fundamental que los profesionales de la Educación Básica que tienen a su cargo la formación de las niñas, niños y jóvenes del país los elementos técnico-pedagógicos derivados en el Marco General de una Educación de Calidad enunciado en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD).

Detienen a dos hombres en distintos hechos en Cuerámaro

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/637/2016

[wzslider] 

  • Detienen, en hechos distintos, a dos personas del sexo masculino por posesión de droga y presunto intento de robo a transeúnte.

 

Cuerámaro, Gto., 15 de agosto de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fueron detenidos, en hechos distintos, dos hombres con droga y presunto intento de robo.

El primer hecho ocurrió en la colonia Independencia, cuando en este lugar fue detectado un hombre a bordo de una motocicleta a exceso de velocidad, a quien le fue localizado un envoltorio de color negro con una sustancia granulada, al parecer cristal.

El hombre, quien responde al nombre de Juan ‘N’ de 46 años de edad, es vecino de la colonia Los Tepetates, en este municipio y fue puesto a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

En otro hecho, en esta misma ciudad, fue detenido un hombre por presuntamente haber intentado asaltar a una persona.

Sobre la misma calle, una persona informó a los uniformados sobre un hombre que intentó asaltarla, al jalar la cadena de su cuello, por lo que los efectivos procedieron a localizar a dicho hombre.

Metros más adelante, fue localizado el presunto responsable, quien responde al nombre de Oscar ‘N’ de 24 años de edad, quien traía consigo  un celular marca Samsung color blanco, dos láminas de metal color gris dentro de un estuche color negro que contiene la leyenda VIA CRUCIS, cinco cadenas de metal de diferentes tamaños, cinco dijes de metal de diferentes tamaños, dos dijes de plástico, ocho aretes de metal, tres pulseras de metal, una esclava y dos anillos de metal, todo sin poder comprobar su legal procedencia.

Por ello, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.

Guanajuato apuesta por ciudades más humanas y sustentables.

  • Clúster de Vivienda y ONU Hábitat firman acuerdo para generar y compartir proyectos urbanísticos sustentables.
  • Generar vivienda accesible, sustentable y con mayor espacio para evitar hacinamiento, el paradigma: Diego Sinhue

León, Guanajuato,  a 15 de agosto de 2016.-  Guanajuato está en el camino correcto en la generación de acciones y política púbicas para desarrollar proyectos urbanos sustentables y ciudades más humanas, dijo el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma de Memorándum de Entendimiento entre el Clúster de Vivienda y la oficina de ONU Hábitat en México.

“En Guanajuato nos congratulamos por la firma de este documento que nos permitirá consolidar políticas púbicas encaminadas al desarrollo de espacios habitacionales desde una perspectiva de sustentabilidad. Hoy en día, Guanajuato está la ruta correcta en la planeación de la vivienda a partir de la integración de toda la cadena de este sector”, aseguró.

Diego Sinhue resaltó que la firma de este instrumento se ha estado realizando entre la oficina de Habitat de Naciones Unidas en México y algunos estados de la república y municipios y zonas metropolitanas de nuestro país; “pero en el caso de Guanajuato se hace con el Clúster de Vivienda y ello resulta altamente significativo, porque en Guanajuato estamos organizados y creemos en la participación de los especialistas en el tema de desarrollo, planeación, venta y comercialización de vivienda sustentable”.

Con esta firma, el Clúster de Vivienda, de la mano con la política social de Guanajuato, tendrá acceso a proyectos de desarrollo habitacional de alto valor agregado, lo que se traduce en esquemas de vivienda sustentable acorde a las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, explicó Diego Sinhue.

“Hoy ya no podemos hablar sólo de construir vivienda para abatir la demanda acumulada de la misma. Hoy el paradigma es construir vivienda accesible y de calidad, para evitar desde el origen los problemas de hacinamiento que luego debe ser atacado con más programas sociales. Pero la sustentabilidad habitacional no se reduce sólo a la calidad y suficiencia constructiva, también se refiere a la aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente; la planeación de desarrollos que no sean agresivos con los ecosistemas; la movilidad de las personas para que estos desarrollos no queden alejados de los servicios urbanos; y la seguridad de las familias”.

“Estos temas ya son política pública en Guanajuato y es precisamente el Clúster de Vivienda, que en conjunto con el gobierno del estado y la Comisión Estatal de Vivienda, los encargados de planear y ejecutar”, sostuvo Diego Sinhue en su mensaje.

La firma del Memorándum de Entendimiento entre el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato A.C. se realizó en las instalaciones del Aula Magna de la Universidad Iberoamericana en esta ciudad. Asistieron Erik Vittrup Christensen, representante en México del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos; David Felipe Luján, presidente del Consejo del Clúster de Vivienda; Mario Medrano, secretario del Consejo del Clúster de Vivienda; y Felipe Espinosa, rector de la Ibero, entre otros. //———————————————————————–

Talleres y tours enológicos, otra opción de vivir la Vendimia Guanajuato

  • “Conocer los procesos de elaboración del vino, es otra manera de difundir la cultura vitivinícola” destaca Álvaro Fuentes de Vinícola Bernat.
  • Los talleres y tours enológicos se llevan a cabo en Vinícola Bernat del 09 al 27 de agosto.
  • Guanajuato ¡Sí Sabe! a través del Programa Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia innova en productos que impulsen el crecimiento del turismo enológico del Estado.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato; 13 de agosto de 2016.-  El programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! creado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, ha destacado por ser un programa innovador que pone la gastronomía del Estado en boca de todo el mundo.

El Programa Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia se ha mantenido a la vanguardia con fiestas de Vendimia de alto nivel y en esta edición Vinícola Bernat, se ha dado a la tarea de presentar un programa de tours y talleres enológicos como una opción diferente de conocer la cultura del vino.

Los talleres son interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación, con una duración de aproximada de seis horas. La enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer las varietales de uva que hay, se corta el racimo, después se llega a la bodega donde se pesan y prensan las uvas, mientras tanto, se imparte una cata de vino, para después proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.

Del 09 al 27 de agosto estas actividades están abiertas al público como parte del programa Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia, sin duda, estas actividades son para disfrutarse en familia e impulsan el crecimiento del turismo enológico de Guanajuato.

IMG_5578 IMG_5598 IMG_5580

SSG consolida 58 unidades privadas y públicas hospitalarias con su Comité de Bioética.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con los Hospitales privados y públicos incrementó la integración de Comités Hospitalarios de Bioética.

En diciembre del 2013, en Guanajuato sólo se contaba con un total de 6 unidades hospitalarias que contaban formalmente con el registro de su Comité Hospitalario de Bioética, lo que ubicaba a nivel nacional en un lugar superior al 20.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que gracias a la excelente respuesta de los hospitales públicos y privados, al corte del 30 de julio de este año, en Guanajuato ya se cuente con un total de 58 Unidades Hospitalarias con su Comité Hospitalario de Bioética registrado ante la Comisión Nacional de Bioética.

Este logro es de acuerdo a los lineamientos dispuestos a través de la Guía Nacional para la Integración y Funcionamiento de Comités Hospitalarios de Bioética versión 2015, que permite que Guanajuato se encuentre en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a registro de tales comités.

Cabe señalar que de los 58 Comités registrados en Guanajuato, la totalidad de los Hospitales de esta Secretaría de Salud ya cuentan con dicho Comité, así como las Unidades Hospitalarias del IMSS, 19 hospitales privados y 1 Unidad del ISSSTE.

Ortiz Aldana recordó que en el país y en el Estado, la integración de los Comités Hospitalarios de Bioética reviste una especial importancia, a partir de la emisión del Decreto por el que se adicional el artículo 41 Bis y se reforma el artículo 98 de la Ley General de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de diciembre de 2011.

Para introducir la obligatoriedad de contar con estos Comités en todo establecimiento abocado a la prestación de servicios de atención a la salud.

Ello responde a que la reflexión y el actuar bioético son indispensables para garantizar condiciones de equidad, justicia y respeto a la dignidad y a los derechos humanos.

El secretario de salud agregó que todo proceso de atención, el quehacer bioético constituye un apoyo esencial para el examen y apoyo en la resolución de dilemas que puedan generar conflictos en la interacción entre personal de salud, pacientes, familias y sociedad.

Por lo tanto, estos Comités son responsables del análisis, la discusión y el apoyo para la toma de decisiones respecto de los problemas o dilemas bioéticos que se presenten en la práctica clínica, la atención médica o la docencia en la propia institución de salud.

Sus diversas tareas son esenciales para propiciar la más alta calidad en la provisión de servicios de salud desde el punto de vista de las relaciones interpersonales, ya que desde la perspectiva ética efectúan la ponderación de los dilemas bioéticos en forma colectiva, transparente, independiente, competente, oportuna, de calidad, libre de influencia política, comerciales o de otro orden. Del mismo modo, les compete emitir las recomendaciones de carácter ético que correspondan.

La práctica de la bioética es inter y transdisciplinaria con diversos enfoques: epistemológico, sociológico, político, antropológico, pedagógico y metodológico.

Todo lo referente al registro de Comités Hospitalarios de Bioética, se puede encontrar en Comisión Nacional de Bioética:  www.cnb-mexico.salud.gob.mx.

Ahí mismo se encontrará la Guía Nacional para la Integración y Funcionamiento de Comités Hospitalarios de Bioética versión 2015:                                                                                http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/

 

SSG certifica 45 escuelas como Saludables de enero a julio en la Jurisdicción Sanitaria III.

Celaya, Guanajuato. 15 de agosto del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, certificó 45 escuelas como Saludables durante el primer semestre del 2016, informó Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG.

En los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se contó con una excelente participación de alumnos, maestros, directivos y padres de familia.

En un trabajo coordinado entre integrantes de los planteles educativos y el personal del área de Promoción de la Salud de los diferentes municipios, se realizaron pláticas y talleres, para desarrollar en los involucrados los conocimientos y llevarlos a la práctica, respecto a buena alimentación, actividad física, salud sexual y reproductiva, así como la salud psicosocial, que incluye tópicos como prevención de adicciones, prevención de violencia y de accidentes.

Ortiz Aldana señaló que de esta manera se logró un impacto en cuatro mil 593 alumnos en 45 escuelas a quienes se les realizaron detecciones para determinar obesidad, bajo peso, caries, deficiencia visual, entre otras, y se les refirió al Centro de Salud correspondiente a aquellos que así lo requirieron para dar seguimiento y tratamiento a su padecimiento.

El secretario de salud reconoció que gracias a la suma de esfuerzos y una participación transversal de alumnos, maestros, directivos y padres de familia, orientados por el personal de la SSG dieron como resultado el fomentar una cultura de prevención a los estudiantes de educación básica, esperando así el impacto se refleje en la toma de decisiones inteligentes que coadyuven a construir entornos saludables.

 

La salud es compromiso de todos