La Telesecundaria 102 de la Comunidad de Puruagua del municipio de Jerécuaro no inició clases el lunes 22 por cuestiones de seguridad.
En dicha institución se están llevando diferentes tipos de construcción; un aula (usos múltiples), un techado y una barda, en días pasados la constructora(ALP Soluciones Constructivas) al tratar de instalar la luz en el aula causo un corto circuito, el Director de la institución acudió a las instalaciones de la escuela y vió cables de luz tirados y acudió a Protección Civil del municipio, para que dictaminaran si era apropiado iniciar clases.
Protección Civil por cuestiones de seguridad recomendó al Director que se suspendieran las clases por lo cual no se iniciaron las clases el lunes.
Personal de la Delegación Regional Sur Este acudió a dar solución al problema; la constructora se comprometió a tener las instalaciones listas y adecuadas para este martes.
El Director de la institución, Maestro Martin Gerardo Echanove Rendón en coordinación con la constructora llevarán a cabo el acordonamiento del área donde se realizan las obras de construcción, para mayor seguridad de los alumnos.
León, Guanajuato. 23 de agosto de 2016.- Firman acuerdo de colaboración para la Alianza el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y el Instituto Carlos Slim A.C.
El Director General de la Fundación Carlos Slim, Roberto Tapia Konyer y el Secretario de Salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana signaron este acuerdo en las instalaciones del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Roberto Tapia Konyer explicó que se formaliza con la Secretaría de Salud, todo un programa de trabajo con varios de los programas que se consideran relevantes desde la perspectiva de la salud pública.
Entre ellos, contribuir a la estrategia nacional contra la obesidad, el sobrepeso y la diabetes con un modelo que se ha implantado en el estado y que ahora se refuerza en las Jurisdicciones Sanitarias de León y Celaya con posibilidad de expansión al resto de los municipios.
Se trata de un sistema que permitirá al guanajuatense con alguna enfermedad crónica tener un resultado inmediato al momento de ser valorado, una especie de “check up”, rápido y efectivo.
Incluso en un centro comercial para saber si está sano, condiciones de riesgos y que enfermedad tiene sin que sepa.
La detección de más pacientes con diabetes permitirá delimitar enfermedades agregadas, además identificar a guanajuatenses pre diabéticos.
“Entonces es una estrategia muy proactiva, muy de salir a buscar a las personas con enfermedades crónicas para que puedan acceder de inmediato al sistema de salud y por otro lado fortalecer las unidades médicas también con una reingeniería en sus organización”.
Este acuerdo incluye impulsar un nuevo sistema electrónico de vacunación que permitirá un conocimiento más amplio de las coberturas; de manera que se garanticen los esquemas de vacunación sobre todo a menores de cinco años, además permitirá tener un registro único sin discrepancia de cifras.
A finales del año 2017 se contempla incorporar a este esquema un promedio de medio millón de niños guanajuatenses, lo que implica un compromiso de las autoridades sanitarias por medio de su personal operativo que hará que Guanajuato cuente con una cobertura universal con Cartillas Electrónicas.
Es un sistema innovador que cubrirá todo el estado, en el cual el Instituto Carlos Slim aportará todo el desarrollo tecnológico para que esto suceda, la capacitación y una nueva tecnología para darle seguimiento a los programas operativos incluso para cada unidad médica.
El secretario de salud en Guanajuato afirmó que Guanajuato atrae uno de los doce programas de la Fundación Carlos Slim que apuestan por el desarrollo humano, educación, deportes, cultura y en este caso la salud.
“Estamos trabajando en diversos rubros, hoy en día nos hemos consolidado en el control del paciente diabético, enfermedades crónicas no transmisibles, riesgo cardiovascular, y esto nos ha dado la pauta de estar optimizando los recursos”.
Ejemplificó que gracias a este trabajo se ha duplicado la detección de pacientes con diabetes, de 36 mil a 90 mil guanajuatenses con un presupuesto anual entre tratamiento de diabetes e hipertensión de 600 millones de pesos.
Con este acuerdo se fortalece la capacitación del personal de salud en temas de salud pública y la prevención y promoción en la población enfocada a una dieta saludable y activación física.
Este convenio incluye fortalecer el programa de salud materna y perinatal, al respecto Ortiz Aldana aseguró que se han unido esfuerzos para delimitar la mortalidad materna, el año pasado cerrando el estado con 36 casos en todo el sistema estatal de salud.
“Nosotros estamos sumando estos proyectos como un ejemplo para que unidades privadas estén acordes en ese sentir que nosotros tenemos la indicación de cerero rechazo en urgencias y que nuestras terapias intensivas están abiertas en dado caso”
Otra directriz del convenio es fortalecer el programa de trasplantes, el cual consiste en apoyar a pacientes trasplantados con medicamento de inmunosupresión, ya que Guanajuato tiene el programa más exitoso del país.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/675/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 23 de agosto de 2016.- Mediante las acciones para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguran diversos vehículos.
En los municipios de Celaya, Jaral del Progreso, Juventino Rosas y San Luis de la Paz, fue donde se realizaron los operativos de vigilancia, para brindar una mayor seguridad al conducir por las carreteras estatales.
Durante los operativos, fueron aseguradas 21 unidades de motor, principalmente por no contar con tablillas de circulación y por falta de documentación.
Entre los vehículos se encuentran, 3 camionetas, 15 motocicletas, y 3 automóviles mismos quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]-Se impulsa la certificación de los profesionistas guanajuatenses
Guanajuato, Gto.- El secretario de Educación Eusebio Vega firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato y el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato
Con el convenio se establecen acciones específicas con colegios de profesionistas para fungir como órgano capacitador o en su caso evaluador de los procesos de certificación profesional de cada colegio; impulso y difusión a la colegiación de sus egresados, apoyo técnico académico sobre los temas de certificación profesional.
Firmaron también el convenio Gabriel Falcón Anaya, presidente del Consejo de Profesionistas (Copreg), Felipe Guerrero Agripino, rector general de la UG, con la presencia de Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones de la SEG y secretario técnico del COPREG, así como presidentas y presidentes de Colegios de Profesionistas.
El Titular de la SEG dijo que con acciones como ésta se beneficia a los 223 colegios municipales y 19 colegios estatales por profesión, registrados ante la SEP, que cuentan con más de 13 mil 500 profesionistas colegiados así como a los más de 30 mil que ejercen en el estado.
Hizo un reconocimiento a los profesionistas, porque “sin el capital humano debidamente calificado y preparado, sin los profesionistas, técnicos, etc., competitivos, difícilmente se pueden garantizar la productividad en la economía”.
Precisó que el mundo laboral cambia constantemente y se hace más complejo, por ello las organizaciones y empresas deben tener en sus equipos de gestión a profesionales proactivos, eficientes y creativos que acepten los cambios y las exigencias de los mercados globales.
Consideró que existe el reto incluso de hasta revisar diversos perfiles de egreso, pues “niñas y niños que iniciaron su preescolar ayer, al egresar de una carrera trabajarán en empleos que hoy no existen o en tecnologías que no se han desarrollado”.
Ante la revolución del conocimiento, expuso, se requiere una educación continua para tener capacidad de respuesta casi inmediata, y atender las necesidades de las empresas, con perfiles más competitivos en la formación del capital humano, porque “en una profesión nunca se termina de aprender”.
Asimismo, invitó a participar en la consulta del Nuevo Modelo Educativo, por medio de los canales como Internet, diversos foros estatales y de las instituciones académicas, ya que se trata de la educación de niñas y niños, quienes son lo más valioso con que cuenta Guanajuato.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/672/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 23 de agosto de 2016.- Un total de 2,300 personas participaron en los cursos de verano, mediante pláticas, talleres, actividades deportivas, para fomentar una cultura de la paz y prevención social de la violencia y la delincuencia.
En los municipios de León y Apaseo el Grande se realizaron estas pláticas, talleres y activaciones físicas, con la finalidad difundir entre la niñez guanajuatense y padres de familia una cultura de autoprotección.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó estas conferencias, para combatir conductas antisociales, fomentando una cultura de la denuncia y prevención.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SSPE, fortalece acciones para la prevención de la violencia, acercándole herramientas a la sociedad para formar una cultura de paz y una convivencia armónica.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
SSPEG/674/2016
Pénjamo, Gto., 23 de agosto de 2016- Tras la implementación de los operativos permanentes de vigilancia en la zona urbana de este municipio, autoridades estatales y del Mando Único local, recuperaron, en hechos distintos, un vehículo con reporte de robo y una motocicleta sin números de identificación.
Durante la madrugada de este martes, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Mando Único, desplegaron un operativo en las inmediaciones de la Avenida Norte.
Cerca de las calles Cortina y Morelia de la colonia Lázaro Cárdenas, se localizó un vehículo marca Dodge Stratus, color gris con negro, sin tablillas de circulación, mismo que se encontraba con las puertas abiertas.
Al consultar información en Plataforma México, a través del C5i se comprobó que la unidad de motor contaba con reporte de robo vigente en el estado de Sonora en fecha 26 de febrero del 2007.
En distinto hecho, fue asegurada una motocicleta marca Italika 125, color negro, sin ningún número de identificación.
Dicha unida de motor fue localizada entre la calle Córdoba y Marfil de la zona centro.
En ambos casos, los efectivos policiales aseguraron las unidades de motor, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
Celaya, Gto. 23 de Agosto 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arranca gira de conferencias “Valores para Todos” con la participación del conferencista y vocalista del grupo Moenia: Alfonso Pichardo quien se suma a la campaña “Valores Para Todos” que impulsa la participación de los jóvenes guanajuatenses en la práctica de los valores entre los diferentes grupos sociales.
El DIF Estatal Guanajuato a través de la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), realizó el Foro “Valores que Transforman Vidas” que fue impartido por el cantautor Alfonso Pichardo, en el que participaron más de 400 jóvenes de la Preparatoria Oficial de Celaya.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez mencionó que de los diferentes programas que tiene la dependencia apoya sobre todo la formación ciudadana de manera armónica, próspera, que impacten favorablemente para el impulso social y las familias guanajuatenses.
“Cada uno de ustedes se encuentra en un momento muy importante, pues al formarse como persona y como profesionista, esto les permite ver la vida de otra manera, tomar mejores decisiones y desempeñarse mejor, eso es lo que queremos lograr con la Campaña Valores para Todos”, expresó.
“Nuestro interés lograr compartir, dar a conocer, reflexionar y sensibilizar sobre el tema de valores a través una forma diferente, decidimos que Pocho Pichardo fuera nuestro conferencista y pueda compartir su experiencia ya que suponemos que ha vivido una etapas complicadas para lograr ser una estrella del rock, a pesar de eso llegó en ser una persona exitosa a pesar de los riesgo que pudiera tener cerca”, expresó.
Dentro del Foro “Valores que Transforman Vidas” en el que hubo una gran participación por parte de los jóvenes estudiantes se tocaron los temas: escuelas para padres, adicciones, riesgos psicosociales y lazos familiares.
“La intención es llegar con los chavos guanajuatenses para darles a conocer que sí se puede llegar a ser exitoso y que se puede salir adelante si se lo propone sobre todo si viven con valores; estoy convencida que debemos de apostarle a estas herramientas para la vida, porque como la educación es lo mejor que les podemos heredar a nuestros jóvenes”, destacó.
El conferencista-vocalista del grupo Moenia, Alfonso Pichardo compartió con los estudiantes su experiencia en la vida familiar, musical y los obstáculos que enfrentó para consolidar su carrera como cantante y sobre todo que en todo momento estuvieron presentes los valores dentro de su familia que le fueron inculcados desde su niñez.
El DIF Estatal Guanajuato en coordinación con los 46 SMDIF promueve la vivencia de los valores a través de la campaña “Valores para Todos”, con acciones que permitan a la población en general vivenciar y reflexionar los valores.
En el evento asistieron la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Sra. Maru Carreño de Márquez, el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; la Presidenta del DIF Celaya, Lolita Ramírez Ibarra; la directora del DIF Celaya, Sarai Núñez Cerón; la Directora de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Cristina Soto Escamilla y el Secretario Académico Preparatoria Oficial, Lic. Raúl Rosillo Arroyo.
Énfasis
SOP/COM2016/229
Pénjamo, Gto.- 23 agosto 2016.- Será la empresa Instalaciones y Servicios Industriales Allmar, S.A. de C.V, la encargada de la Pavimentación del camino a Pino Solo, primera etapa, en el municipio de Pénjamo, luego que la Secretaría de Obra Pública emitiera el fallo el pasado 3 de agosto, obra en la que se invierten 2.5 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona B de la Subsecretaría de Infraestructura Vial, Juan López Tapia, quien explicó que una vez que se haya firmado el contrato, la obra pudiera arrancar a finales del mes de agosto, con un plazo de ejecución de 90 días naturales.
Dijo López Tapia, que la obra consiste en la pavimentación de camino tipo “C” de 7 metros de ancho de corona en una longitud de 1.09 kilómetro a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, con estructura formada de capa sub-rasante y base hidráulica, que incluye la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Obra que permite entregar caminos seguros a las familias guanajuatenses, particularmente a los habitantes de Pénjamo.
El Director de Construcción Zona B de la SOP, comentó que es una obra para beneficio de las familias guanajuatenses, agregó que con este esfuerzo la Secretaría de Obra Pública busca mejorar y fortalecer la conectividad
Acciones que además dan impulso social a las familias de Pénjamo a través de mejores caminos.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
SSPEG/673/2016
[wzslider]
Huanímaro, Gto., 23 de agosto de 2016- Como resultados de los operativos de patrullaje y vigilancia implementados entre autoridades estatales y del Mando Único de esta localidad, se logró recuperar una camioneta con reporte de robo.
El hecho ocurrió, la tarde de este lunes en las inmediaciones de la carretera estatal Abasolo-Huanímaro.
Pasadas las 18:45 horas, efectivos estatales y municipales realizaban un patrullaje a la altura de la comunidad Monte Blanco, lugar en el que fue detectada una camioneta marca Nissan, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Michoacán.
Tras consultar información de la unidad de motor en Plataforma México, a través del C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo en fecha 21 de julio del presente año.
La camioneta era conducida por una persona del sexo masculino quien se identificó como Mauricio “N” de 30 años de edad, con domicilio en esta ciudad.
Por ello, el detenido y la unidad quedaron a disposición de la autoridad correspondiente para definir su situación legal.
Romita, Gto., 21 de agosto de 2016.
COVEG TRANSFORMA LA VIDA DE LAS FAMILIAS.
María, hoy tiene vivienda
adaptada a su discapacidad.
Romita, Gto., 21 de agosto de 2016.- A los 4 años es difícil saber qué significa la palabra poliomielitis, pero para María de los Angeles, todo se reducía a una triste realidad, no poder caminar por el resto de su vida.
Hoy María es felizmente casada, vive en Romita y es la primera mujer jefa de familia a la que COVEG le entrega una vivienda adaptada totalmente a su discapacidad en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección.
María de los Angeles López García, vivía en la Colonia Deportiva II muy cerca de la empresa DENSO y del Cecyte. Hoy han pasado más de 25 años, en los que por situaciones del destino había tenido que arrastrarse en el suelo como ella misma lo describe y posteriormente en su silla de ruedas.
Sus padres al conocer la realidad de su hija, hicieron todo lo humanamente posible para que ella pudiera caminar, pero eso no pudo ser.
“Porque en ese tiempo no había la manera y así crecí, en un rancho apoyando a mis papás, a mi mamá en los quehaceres de la casa y por ser la mayor, cuidando y dando de comer a mis hermanos que todos estaban en la escuela”.
Hoy la vida empieza a sonreírle a María, de unos años para acá se casó con Juan José Torres “Juanito” y juntos empezaron una nueva historia. Vivían en una casa prestada por sus primos que residen en Estados Unidos, ésta carecía de servicios básicos y principalmente un baño que estuviera adaptado a la discapacidad de María.
Desde hace 4 años, María utiliza su silla de ruedas, tiene una pequeña tiendita de abarrotes con la que se ayuda a subsistir. Para trasladarse en Romita, Juanito utiliza un triciclo donde sube a su esposa y juntos recorren todo el municipio.
A partir de 2016, María empezó una nueva vida gracias al Programa Vivienda Digna de la COVEG, calificó y el Gobernador Miguel Márquez Márquez, le entregó una vivienda totalmente adaptada a su discapacidad.
Una vivienda que tiene un costo de 226 mil 473 pesos, de los cuales María sólo pagará gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado, aproximadamente 65 mil pesos, es decir 60 pagos de 1 mil 083 pesos.
La unidad básica de vivienda consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, patio de servicio y cochera. El fraccionamiento está totalmente urbanizado.
La vivienda de María cuenta adicionalmente con rampa de acceso, puertas más anchas para facilitar el acceso a cada espacio, ventanas más bajas para que desde su silla de ruedas estén a su alcance; en el baño barras de apoyo, asiento en regadera y manerales de regadera.
“Las espectativas que tengo de mi nueva casa, son muchas…seguir con mi negocito… voy con muchas ganas a salir adelante, ya hasta juego basquetbol con personas discapacitadas del DIF.
Mi casa está como me la imaginé muy bonita, adecuada a mis necesidades y en la cual vivo muy bien. Hoy mi vida cambió desde el momento en que entré en mi casa nueva.
Agradezco a todas las personas que hicieron posible este sueño, y no sólo yo sino todas las familias que hoy vivimos en Valle Verde 2ª. Sección”, destacó.
Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez. En Romita se entregaron 96 Unidades Básicas de Vivienda (UBV).
“Con una vivienda digna logramos transformar la vida de las familias”.
La inversión realizada en las 96 viviendas asciende a 21.7 millones de pesos. COVEG aporta 11.5 millones (terreno donde se edifican las viviendas), SEDATU a través de FONHAPO invierte 6.1; el fideicomiso PROVIVAH contribuye con 3.0 millones de pesos y finalmente la aportación de las familias como ahorro previo de 1 millón de pesos ($ 10,600 pesos por familia).