SOP/COM2016/236
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda y el Presidente Municipal de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez se reunieron con el objetivo de revisar proyectos y obras que actualmente se encuentran en proceso, pero además para incluir acciones conjuntas con miras al presupuesto 2017.
Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública quien explicó una de las inquietudes del Municipio es la pavimentación del camino a Charco de Sierra que beneficiará a más de 28 mil habitantes de 11 comunidades de Comonfort y San Miguel de Allende.
Durán Miranda explicó que se ha solicitado al Presidente actualizar los proyectos de las obras para obtener los registros ante Hacienda, y en lo que se refiere al camino Charco de Sierra que conecta hasta los límites de Querétaro contar con el estudio costo-beneficio para buscar los recursos y poder llevar a cabo esta importante acción.
En la presente Administración Estatal se han ejercido recursos superiores a los 250 millones en Comonfort en diversas obras prioritarias, entre las que destaca el Hospital Comunitario, las UMAPS de El Potrero y Neutla, así como la Dignificación de la Parroquia de San Francisco de Asís y la construcción de los puentes La Nopalera y Neutla.
Explicó que la Secretaría actualmente construye el Hospital Comunitario con una inversión que supera los 105 millones de pesos y la pavimentación del camino La Nopalera con recursos superiores a los 3 millones de pesos.
Arturo Durán destacó que el Municipio se comprometió a la pavimentación de la vialidad de acceso al Hospital y al Centro de Atención Múltiple que a su vez permitirá el acceso al Parque Industrial ubicado en la zona, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las familias al contar con caminos transitables los 365 días del año.
Por su parte, el Alcalde de Comonfort afirmó que la reunión permitió ratificar el compromiso de trabajar de manera coordinada con Gobierno del Estado, en donde lo más importante es acercar las obras que más requiere la población.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con los 46 Municipios, con el objetivo de acercar obras con sentido social que permita impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/701/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 29 de agosto de 2016.- En acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue asegurada una persona del sexo masculino, quien portaba consigo un arma de fuego, y fue sorprendido junto a varias cajas de juguetes, presuntamente extraídas del tren.
Sobre las vías del ferrocarril, entre las comunidades Palo Alto de Abajo y San Bernardo, fue detectado Vilmer ‘N’ de 32 años de edad, quien es vecino de esta comunidad.
A esta persona le fue asegurada un arma de fuego calibre .380 mm, color metálico, con cachas blancas, con la leyenda GABILONDO Y CIA ELGOIBAR (ESPAÑA) CAL .9 mm, con dos cargadores metálicos y 14 cartuchos útiles del mismo calibre.
Además, le fueron aseguradas 52 cajas de juguetes, así como 10 con muebles al parecer sillas, dando un total de 62 caja de mercancía extraída del tren.
Por lo anterior, la persona detenida y la mercancía quedaron a disposición de la autoridad competente.
Recuperan automóvil con reporte de robo vigente.
Sobre el camino de terracería que conecta a las comunidades Cruces de Rojas y Cerritos Blancos de este municipio, fue localizado un vehículo sedan, marca Nissan Tsuru, color guinda, modelo 2006, con placas de circulación del Estado de Colima, mismo que al verificar datos con Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo en el estado de Jalisco.
El vehículo se encontraba semi desvalijado, por lo que fue asegurado por elementos policiales y puesto a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato. 29 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud por medio del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) destaca el trabajo en red con otros sistemas estatales de salud del país para el tratamiento de paciente obstétrica grave en Guanajuato originaria de Oaxaca.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud estatal agradece a los servicios de salud de Oaxaca la confianza depositada en Guanajuato, para el tratamiento de Janete González Aquino de 33 años de edad, quien fue referida a Guanajuato con diagnóstico de placenta percleta con 35 semanas de gestación.
El traslado de hizo en una avioneta privada la mañana de este lunes desde Oaxaca al Aeropuerto de Celaya en un vuelo que tuvo una duración de 2 horas con 54 minutos, posteriormente fue trasladada en ambulancia del Sistema de Urgencias al Hospital Materno de Celaya.
Este diagnóstico puede causar el nacimiento prematuro con un sangrado peligroso posterior al parto.
En el Hospital Materno de Celaya se cuenta con los protocolos y la atención necesaria para el tratamiento de este tipo de pacientes y brindar un adecuado tratamiento médico quirúrgico.
Sobre el diagnostico la placenta no solo está pegado al útero, también la vejiga por lo que en el Materno de Celaya se cuenta con una de las mejores casuísticas en cuanto a este tipo de padecimientos.
El Hospital Materno de Celaya forma parte de la Red de Hospitales Materno más grande del país y beneficia directamente a 230 mil mujeres en edad de concebir, considerando como estrategia primordial el salvaguardar la salud de las mujeres y sus bebés.
En dos años de funcionamiento ha atendido más de 10 mil 600 nacimientos y el compromiso, es otorgar a las mujeres en edad fértil, los servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva.
Bajo la política de cero rechazos, y salud universal para todos, cerca de un millón 444 mil mujeres en edad reproductiva se benefician con sus servicios.
Aguascalientes, Ags., 29 de agosto de 2016. En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de Contralores Estatales de la Región Centro Occidente, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Coordinadora Nacional Suplente B de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), Ma. Isabel Tinoco Torres, presentó los avances del tema «Declaración de Posible Conflicto de Interés».
Tinoco Torres indicó la importancia que tiene sumar y formar a los municipios en estos temas. «Están muy ávidos de la información relativa al Sistema Nacional Anticorrupción, porque no saben del todo cómo se implementará a nivel local ni la manera en que impactará, por lo tanto, es fundamental que se lleve a cabo la capacitación a servidores públicos municipales correspondiente al Sistema y a la participación ciudadana».
Por su parte, el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, encabezó la inauguración del evento en el que agradeció la tarea y el esfuerzo de los contralores estatales para trabajar por administraciones transparentes que rindan cuentas y fomentan la mejora regulatoria.
Raúl Sánchez Kobashi, Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), destacó el involucramiento por parte de cada una de las regiones, ya que las acciones realizadas por la CPCE-F, contribuyen sustantivamente a implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
De igual manera, se presentaron los avances en las líneas de acción relativas al Marco Legal y Normativo de Programas y Fondos Federales ejecutados por entes Públicos Locales; Responsabilidades Administrativas, que abarca la Guía para la integración de expedientes derivados de auditorías a recursos federales que promuevan el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa; además de la adecuación y actualización de las legislaciones locales para ampliar los plazos de prescripción.
Otros de los temas presentados se relacionan con la actualización de capacidades profesionales para el inicio de procedimientos de responsabilidades, conflicto de interés, Sistemas Estatales de Control y Mejora de la Gestión, además de la coordinación estado-municipios.
La CPCE-F integra a los principales responsables de los órganos de control y desarrollo administrativo de México y, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, promueve trabajos específicos para el fortalecimiento de los distintos gobiernos en conjunto con la sociedad civil, siendo la transparencia y rendición de cuentas los ejes rectores.
La Región Centro Occidente se conforma por las Contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
SOP/COM2016/235
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- Derivado de las lluvias que se han registrado en la capital del estado, la Secretaría de Obra Pública se ve en la necesidad de continuar con los trabajos para rehabilitar el puente San Ignacio, motivo por el cual anuncia el cierre parcial de vialidades del 29 de agosto al 1 de septiembre en horario nocturno de las 10 de la noche a las 5 de la mañana.
Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó que las lluvias que se han registrado por las noches, no han permitido que se realicen los trabajos programados en el Puente San Ignacio, ubicado sobre la vialidad Guanajuato-Juventino Rosas.
Comentó que los cierres continuarán esta semana en horario nocturno de 10 de la noche a 5 de la mañana, con el objetivo de reducir las molestias y prevenir accidentes, ya que es una vialidad de gran flujo vehicular por tratarse de una de las salidas de la ciudad Capital.
Vélez Moreno enfatizó respecto a los trabajos que se realizan mismos que consisten en: el retiro de acero y madera del puente, la protección de la superestructura, así como la reparación de los muros del puente.
El funcionario dijo que permanecerá cerrada la parte inferior del puente vehicular San Ignacio en el tramo de salida de las curvas peligrosas hacia el Bulevar Euquerio Guerrero.
Por ello se invita a los automovilistas utilizar como vías alternas la continuación hacia la glorieta el Laurel para posteriormente tomar el túnel e incorporarse a Euquerio Guerrero.
El Director de Conservación Carretera señaló que se solicitó la intervención y apoyo con vigilancia y patrullaje por parte de la Policía Estatal de Caminos.
Para concluir Vélez Moreno invitó a la ciudadanía a respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/700/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 29 de agosto de 2016.-.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó conferencias para alumnos de nivel medio superior y superior, donde se contó con la participación de los jóvenes, quienes recibieron pláticas y se fomentaron temas de prevención, así como de faltas administrativas y prácticas de valores.
Mediante estas actividades en los municipios de Salvatierra, San José Iturbide y Tarimoro, se busca informar a los alumnos la cultura de la prevención y responsabilidad en las relaciones de pareja desde la adolescencia, así como contribuir en la formación para el desarrollo de las relaciones libres de violencia.
Además, se impartieron los temas de faltas administrativas y la práctica de los valores, en los que se dio a conocer las consecuencias de los hechos delictivos, impulsando la prevención de la violencia social y la delincuencia, contribuyendo a una vida armónica entre la juventud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, promueve acciones que favorezcan la prevención social de violencia y la delincuencia.
Irapuato, Guanajuato.- 26 de agosto de 2016.
Apoyos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Créditos COVEG a
familias de Irapuato
■ Entrega COVEG 27 créditos, 14 a familias de la comunidad
San Ignacio de Rivera y 13 en Zona Urbana.
■ En 2016, COVEG va por 580 apoyos a igual número de
familias. A la fecha lleva 213, con una inversión de 4.4 mdp.
Irapuato, Gto., 26 de agosto de 2016.- En gira de trabajo por este municipio, Adrián Peña Miranda, director general de la COVEG, acompañado por Javier Rodríguez Moctezuma, titular del Instituto de la Tenencia de la Tierra y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, entregaron 252 escrituras y 27 créditos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana.
De los créditos COVEG, 14 son para familias de la comunidad San Ignacio de Rivera y 13 para barrios de la zona urbana. Para el municipio de Irapuato se destinan 506 mil pesos. La finalidad es apoyar a las familias para que amplíen y mejoren sus viviendas y con ello generar mejor calidad de vida.
Adrián Peña comentó que en 20 años de historia del programa, IVEG–COVEG han atendido a más de 45 mil familias, con una inversión que supera los 480 millones de pesos.
En lo que va de la administración del Gobernador Miguel Márquez, 4 mil 500 familias han mejorado sus viviendas con créditos COVEG.
En 2016, COVEG cuenta con un presupuesto de 10.5 millones de pesos para Créditos de Mejoramiento, 5 son para el medio rural, 5 para zona urbana y 500 mil para los trabajadores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los municipios – FSTSEGM-.
Con ese recurso, este año se pretende atender a 480 familias, de las cuales a la fecha se han beneficiado a 213 en 27 municipios con una inversión de 4.4 millones de pesos.
Entre los municipios donde las familias ya recibieron créditos, destacan: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Coroneo, Dr. Mora, Dolores Hgo. CIN, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Victoria y Villagrán.
Sobre los apoyos de COVEG, se dijo que son créditos que van de los 2 a los 40 mil pesos acorde con sus ingresos y la capacidad de pago. Es un crédito blando, donde se busca apoyar a la familia y ayudarlo para que sí pueda cambiar su calidad de vida y que tenga posibilidades de salir adelante, pues es un préstamo con un interés muy bajo de entre 6 y 9 por ciento anual. En muchos de los casos el interés es tasa cero, según las condiciones de la familia y principalmente en comunidades rurales.
Se les hace un préstamo, se les entrega una tarjeta pre-cargada con el monto de su apoyo y ellos pueden comprar todo tipo de materiales de construcción, herrerías, muebles de baño, azulejos, pisos, calentadores solares y muchos más en todas las tiendas de materiales que están afiliadas a la red de COVEG. Los distribuidores tienen la obligación de brindarles un precio igual al del mercado y en ocasiones por debajo del precio regular, si se realizan compras consolidadas.
Guanajuato, Gto., 29 de agosto de 2016.- Se prevé que continúen las lluvias ligeras de forma dispersa en gran parte del estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, una zona de inestabilidad, humedad proveniente de ambos litorales y la depresión tropical número 9.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche, con día templado, así como algunos bancos de niebla matutinos.
En tanto que el cielo se apreciará con aumento de nublados, lluvias y tormentas eléctricas.
Habrá vientos moderados y rachas de dirección noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28° a 30° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31° a 33° C, y las mínimas los 12 a 14° C.
Atención a eventualidades.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con las autoridades municipales de Apaseo el Grande, atendieron de forma oportuna el desbordamiento del río Apaseo, en la colonia Margarita Masa de Juárez, evacuando de forma preventiva a 25 personas de 17 viviendas. Se reporta que no hubo daños a personas, ni sus bienes.
En tanto que en el municipio de Abasolo, se registraron afectaciones en la comunidad Estación Abasolo, donde fueron evacuadas alrededor de 137 personas de manera preventiva.
Así mismo, se realizaron trabajos en el área para disminuir el nivel del agua en el bordo cercano a la comunidad.
Finalmente, en el municipio de Silao, se registraron encharcamientos a nivel de banqueta en la colonia Norias de Sopeña, Fraccionamiento Valle de San José, Fraccionamiento La Curva y Nuestra Señora de la Luz, donde se realizaron trabajos de desfogue y no fue necesario evacuar.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se mantiene en comunicación constante con autoridades municipales en todo el estado, para atender de manera oportuna cualquier contingencia que pudiera presentarse.
San Miguel de Allende, Guanajuato; 28 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato destinó 8 millones de pesos en la construcción del techado del Lienzo Charro Luis H. Ducoing: casa de los charros, las escaramuzas y corazón de la Charrería en San Miguel de Allende y sus alrededores.
En acto protocolario encabezado por el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García se realizó la entrega oficial de la construcción del techado del ruedo completo con estructura metálica de 3 mil 255 metros cuadrados, construcción de área de jueces, instalación eléctrica e instalación de drenaje pluvial.
Con esta obra se reitera la importancia de apoyar en la conservación, práctica, arraigo y difusión de la charrería ya que es parte de nuestra identidad, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura como mexicanos. Nuestra entidad, es hogar de familias que por generaciones han formado a hombres y mujeres que llevan en la sangre el amor por la charrería.
“La Charrería es un deporte familiar, me encanta ver en las gradas a todos estos niños, estas niñas, que serán las nuevas generaciones de charros y escaramuzas del estado de Guanajuato… que nuestras familias sean partícipes de nuestras tradiciones, nuestros orígenes y de lo que nos sentimos orgullosos” puntualizó Rodríguez Vallejo.
En el evento estuvieron presentes María Verónica Agundis Estrada, Diputada Federal; Juan José Álvarez Brunel, Diputado Local; Ing. Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Obra Pública; Martín Becerra, subsecretario de la Unión de Asociación de Charros del Estado de Guanajuato; Ayax González, Presidente de Charros de San Miguel de Allende y Óscar Arroyo, miembro de la Asociación de Charros de San Miguel de Allende.
Posterior al acto protocolario se presentaron los equipos: los Charros de San Julián, los Charros del Rancho El Milagro; y por supuesto los Charros de San Miguel de Allende quienes con garbo y valor realizaron las suertes: Cala, Piañes y Colas. De igual forma participaron los equipos de escaramuzas: Cristo del Milagro, Cuadra Nueve Tierra Azul y Cuadra Nueve Tierra Roja.
[wzslider]
Dolores Hidalgo, Guanajuato. A 27 de agosto de 2016. Con gran éxito culminó el 4to. Festival de la Vendimia 2016 que se realizó del 30 de julio al 27 de agosto en el Estado de Guanajuato.
La casa vitivinícola Cuna de Tierra ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia fue el escenario donde cerró este programa gastronómico que busca fortalecer el turismo enológico en la entidad y generar beneficios a diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de un racimo de uvas cultivado en una cosecha con más de 25 años, símbolo del arranque de la 6ta. Fiesta de la Vendimia de Cuna de Tierra.
Olivera rocha cortó el listón inaugural y recorrió las cavas en compañía del conductor Juan José Origel, embajador de la casa vitivinícola Cuna de Tierra y el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata
Así como el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; la presidenta del Dif de Dolores Hidalgo, Rosy Salazar; el presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato y presidente de la casa vitivinícola Cuna de Tierra, Ricardo Vega y regidores del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Además realizaron un recorrido por la exposición donde artesanos y productores guanajuatenses ofrecieron a los asistentes productos de la región como vino, cajeta, nieve, queso, sombreros, esculturas de barro, entre otros.
Durante el evento los asistentes se deleitaron con vino de diferentes etiquetas, acompañado de un extenso buffet que incluyó la tradicional Paella. El ambiente fue amenizado con música en vivo, espectáculo de tango y música Dj.
Además se presentó un extenso programa que incluyó talleres y charlas así como la tradicional ceremonia de pisa de uvas.
Como parte del evento se llevó a cabo la presentación del vino de Juan José Origel de la casa vitivinícola Cuna de Tierra, que contiene 80% de tempranillo y 20% de cabernet.
El 4to. Festival de la Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia tuvo una gran proyección con la cobertura especial de prensa local, nacional e internacional, destacando la presencia de la prensa de Chile, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Estados Unidos.
Este año, participaron las casas vitivinícolas Toyan, Caminos D´Vinos, San Lucas, San José La Vista y Cuna de Tierra, ubicados en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes ofrecieron a los asistentes catas de vinos, comida, talleres, platicas, espectáculos y música en vivo.
Además de la experiencia de vendimia, la casa vitivinícola de Bernat ofreció tours enológicos a fin de mostrar el proceso de producción del vino que incluyeron actividades como paseos entre viñas, plática de campo, visita de bodega, cava y sala de catas.
Los asistentes vivieron una experiencia única pues participaron en casi todo el proceso de vinificación, conociendo las varietales de uva y realizando el corte de racimos, para después llegar a la bodega donde se pesan y prensan las uvas para concluir el proceso de embotellado, encorchado y etiquetado.
La afluencia estimada para esta edición fue de 6 mil asistentes y una derrama económica de 13 millones de pesos.
El Estado de Guanajuato cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas, 19 viñedos de los cuales 14 están operando y ofrecen 24 variedades de uva. Anualmente se producen más de 100 mil botellas de 23 etiquetas.
El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente; degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar. Con la marca Guanajuato ¡Sí sabe! se continúan fortaleciendo los proyectos que han posicionado al Estado como uno de los más importantes del país en el segmento gastronómico.