Yearly Archives: 2016

Recuperan un vehículo y detienen a dos presuntos responsables

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/882/2016

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan camioneta robada y detienen a los presuntos responsables luego de breve persecución.

 

Tarimoro, Gto., 05 de octubre de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue posible la recuperación de una camioneta, con la detención de los presuntos responsables.

Derivado de una denuncia al número 911 de emergencias, fue reportado el robo de una camioneta Toyota que se encontraba estacionada a las afueras del domicilio de su dueño, motivo por el cual se implementa un operativo de búsqueda.

Luego de una breve persecución, la camioneta fue localizada sobre la carretera Tarimoro- La Moncada, cuando al intentar huir, el conductor chocó contra un poste de luz.

En el lugar se verificaron los datos del vehículo con el Sistema Estatal C5i, arrojando el reporte que previamente se realizó vía telefónica, por lo que los pasajeros fueron asegurados.

Los detenidos responden a los nombres de José ‘N’ de 29 años de edad, y Jorge ‘N’ de 21 años de edad, ambos vecinos de este municipio.

Tras lo ocurrido, las personas y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación legal.

Certifican a egresados de Prepa Abierta

[wzslider autoplay=”true”]-Este modelo educativo permite trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias

 

La Coordinación Regional  León  de Preparatoria Abierta, adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEG, entregó 55 certificados de terminación a estudiantes  independientes, y próximamente se otorgarán 57 certificados más.

Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.

Se incrementan así la atención y el egreso de media superior, además que se abate el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes  que han  concluido sus estudios  pueden iniciar el  trámite de certificación; estas acciones  generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a  su  localidad sin interferir con sus actividades laborales y  personales.

Actualmente más de 8 mil personas cursan sus estudios mediante este modelo educativo.

Estas acciones permiten al  estudiante contar  con el  servicio de  trámite  de certificación y  de entrega de certificados  en las instalaciones de Preparatoria Abierta las cuales en el  caso  de León, se encuentran en Parque México N° 201-A colonia León Moderno Teléfono  (01477) 707 08 69 y 707 08 71 , donde se realizan actividades como  la inscripción,  trámites diversos, solicitud de exámenes  y  entrega de  calificaciones.

La población guanajuatense puede continuar,  iniciar  o  concluir sus  estudios de bachillerato, por medio de la opción abierta, contando  además con el  apoyo del Proyecto “Prepa para Todos”, que consiste en beneficiar a los estudiantes con el reintegro del  100% del  costo del examen acreditado.

Una  vez concluidos los estudios el certificado  de estudios de Preparatoria Abierta se  otorga de  manera gratuita en su  primera solicitud,  con reconocimiento  a nivel  Nacional y  no  necesita  de tramites adicionales de  legalización dentro del país.

CAPACITAN A PERSONAL DE SOP EN NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

CAPACITAN A PERSONAL DE SOP EN NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

 

  • El objetivo es cumplir con la Ley

Guanajuato, Gto. a 05 de octubre de 2016.- Con el objetivo de dar cumplimiento a lo estipulado en la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, personal de la Secretaría de Obra Pública recibió un curso de capacitación para hacer transparente la gestión y la rendición de cuentas.

A invitación expresa del titular de la Secretaría de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, personal del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y de la Unidad de Archivos del Estado impartieron un curso de capacitación para aclarar dudas respecto a los requerimientos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

“No hay vuelta de hoja, tenemos que cumplir con la nueva Ley de Transparencia que entró en vigor el pasado mes de mayo y cumplir con los ámbitos de observancia en materia de organización, administración y concentración de archivos para poder sumarnos a la Plataforma Nacional” destacó Durán Miranda.

El funcionario explicó que la Secretaría de Obra Pública cuenta con un archivo unitario físico de cada obra que realiza, motivo por el cuál y ahora con la entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia, este archivo se deberá digitalizar para poder cargarlo en la Plataforma Nacional y de esta manera pueda ser consultado en línea de manera expedita.

El secretario reiteró el compromiso de la dependencia estatal que encabeza en el ámbito de la transparencia y la rendición de cuentas, por ese motivo a principios del año se puso en funcionamiento la Plataforma #GtoConstruye, sistema que permite consultar al ciudadano todas las obras que ejecuta la Secretaría en los 46 municipios.

Arturo Durán agradeció la participación del personal y la disposición para sumarse al compromiso que esta dependencia tiene con la transparencia e instruyó para que esta información se replique al resto del personal con la finalidad de trabajar de una manera ordenada y eficaz en favor de todos los guanajuatenses.

Aseguran en Salamanca una pipa con 30 mil litros de hidrocarburo presuntamente robado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/881/2016 

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Salamanca una pipa con 30,000 litros de gasolina presuntamente robada de los ductos de PEMEX

 

Salamanca, Gto., 04 de octubre de 2016.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron una pipa  que transportaba alrededor de 30 mil litros de combustible presuntamente extraído de manera ilegal.

Mediante de labores de vigilancia y patrullaje que realizan de manera permanente en este municipio los elementos de la SSPE y PGJE, en las inmediaciones de la  entrada a la comunidad  de “Cárdenas”, se localizó y fue asegurada una pipa de color blanco, de modelo atrasado, marca Dina, con  capacidad de 30,000 litros llena en su totalidad con gasolina presuntamente robado de los ductos de PEMEX.

Aparentemente, los tripulantes de esa unidad, la abandonaron durante la noche al percatarse de la presencia de los cuerpos de seguridad en la zona. La pipa no traía placas de circulación y en la parte del tanque mostrada signos de lo que al parecer fue la razón social que ostentaba.

Derivado de estos hechos, el vehículo y el combustible quedaron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.

 

Aseguran cargamento robado al tren en Apaseo el Grande e Irapuato

 

  • [wzslider autoplay=”true”]Recuperan tres toneladas de granos robados al tren en Irapuato. 
  • Además, aseguran una bodega con trigo y maíz en Apaseo el Grande.

 

Irapuato/ Apaseo el Grande, Gto., 05 de octubre de 2016.- Como resultado de las acciones que de manera coordinada realizan autoridades estatales y federales, recuperaron, en hechos distintos, dos cargamentos de semillas y granos presuntamente robados al tren.

Derivado de labores conjuntas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Gendarmería, la Procuraduría General de la República (PGR), así como el Centro de Investigación Nacional (CISEN) fue recuperado el cargamento en ambos municipios.

El primer hecho se registró en la colonia Santa Amaya, de la ciudad de Irapuato, donde fueron recuperados 72 costales de frijol, presuntamente extraídos de forma ilegal del tren, en un peso de 3,600 kilogramos.

Además, en el municipio de Apaseo el Grande, en la Central de Abastos al interior de una de las bodegas de localizó una cantidad todavía indeterminada de maíz y trigo, también extraídas del tren. Por ello, la bodega fue asegurada para los efectos legales que correspondan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato y las instancias federales de seguridad, reiteran su compromiso por la seguridad en todas las vías de comunicación del estado.

Reporte clima 5 de octubre de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/879/2016

[wzslider] 

  • Se prevén lluvias con intervalos de chubascos en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 05 de octubre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que  se prevén lluvias  con chubascos en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, entrada de humedad de Golfo de México y Mar Caribe, combinados con el sistema frontal número 3.

Derivado de ello, en el estado de Guanajuato se mantendrán las temperaturas frescas por la mañana y noche, con bancos de niebla matutina, así como día de templado a cálido.

Prevalecerá cielo de medio nublado a nublado y se pronostican lluvias con tormentas eléctricas.

Habrá  viento con intensidad moderada y con rachas en  dirección noreste.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 09 a 11°C.

Así mismo para la zona centro y sur serán de 31 a 33°C las máximas  y las mínimas de 13 a 15°C.

 

SDAyR, CONAFOR y el municipio de León protegen la Sierra de Lobos

 

  • SDAyR cuida del medio ambiente con la firma del convenio de colaboración entre CONAFOR y el muncipio de León.

 

  • Con una inversión de 5.2 mdp se conservarán, mejorarán y restaurarán los recurso naturales de la Sierra de Lobos.

 

 

León, Gto., a 04 de octubre de 2016.- Conservan y restauran los recursos naturales de la Sierra de Lobos mediante la firma de un convenio de colaboración entre la SDAyR, el municipio de León y la CONAFOR.

 

Hoy el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural firmó dicho convenio para extender por cinco años más el desarrollo del Mecanismo de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).

 

El Ing. Roberto Castañeda Tejeda, subdirector de la SDAyR, acudió al evento en representación del titular de la Secretaría, quien explicó el proyecto contempla financiar a 24 ejidatarios con una superficie de más de mil 500 ha., con una inversión de 5.2 millones de pesos entre las tres partes.

 

Detalló que el mecanismo está comprendido de apoyos a predios que se encuentran dentro del ANP Sierra de Lobos del municipio de León, concretamente para la aplicación de acciones de conservación, restauración y mejoramiento de los recursos naturales, tales como: obras de conservación de agua y suelo, reforestaciones, sanidad forestal, brechas cortafuego y actividades para la prevención de deslaves.

Con la firma de dicho convenio además se logró el desarrollo de los diagnósticos para las propuestas de los polígonos que integrarían este nuevo mecanismo, al igual que la requisición de toda la información que solicitan las reglas de operación para el PSAH considerando el periodo 2016 – 2021.

Por su parte el alcalde, Lic. Héctor López Santillana, detalló que el gobierno municipal gestinó la ampliación de cinco años, donde también se ampliaron 100 ha. de superficie para proteger en relación al mecanismo firmado en el 2008, y el recurso creció de 4 a 5.2 millones de pesos.

 

Durante el evento se contó con la intervención del Dr. Víctor Manuel Ortega Medrano, Gerente Regional de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Guanajuato; el Biol. Ricardo de la Parra Barnard,
Director General de Gestión Ambiental de León; y Rafael López Amezcua, beneficiado del Programa Fondo Concurrente o Servicios Ambientales, quienes agradecieron la participación e interés de las tres instancias que permiten avanzar a un desarrollo sustentable con el apoyo de la sociedad.

 

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769.

Presentan 1er. Encuentro Internacional de Alfombristas

 

  • Participarán 1 mil 200 alfombristas de los países de España, Bélgica e Italia y de los estados de Puebla, Michoacán, Veracruz y Guanajuato, en la elaboración de alfombras de aserrín a lo largo de 5km.
  • Otorga H. Ayuntamiento de Uriangato nombramiento de ‘Huésped Distinguido’ a Alfombristas Internacionales.

 

Uriangato, Guanajuto. 04 de octubre de 2016. En rueda de prensa se dio a conocer el programa de actividades del 1er. Encuentro Internacional de Alfombristas que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Uriangato, Guanajuato.

 

En el marco de la tradicional fiesta cultural-religiosa de San Miguel Arcángel y del 50 Aniversario del primer tapete hecho en Uriangato, se elaborarán alfombras de aserrín a lo largo de 5km en las calles principales, con la participación de alfombristas de los países de España, Bélgica e Italia y los estados de Puebla, Michoacán, Veracruz y Guanajuato.

El director de Productos Turísticos de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero señaló que la SECTUR impulsa este evento a fin posicionarlo dentro de los eventos que distinguen al estado de Guanajuato como ‘El Destino Cultural de México’.

 

El  1er. Encuentro Internacional de Alfombristas tiene como objetivo fortalecer la ‘Octava Noche’ como el mejor destino de Arte Efímero en el centro del país, para cautivar a más turistas y generar una mayor derrama económica para el Municipio y el Estado.

 

En este sentido, Martínez Caballero aseveró que se espera la asistencia de 40 mil personas y una derrama económica de 12 millones de pesos.

 

El evento es organizado por el Ayuntamiento municipal y la Asociación de “La Octava Noche”, con la participación de Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero y el apoyo económico del Gobierno del Estado, el Municipio, empresas privadas y Alfombristas participantes.

 

 

La presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, Vicenta Pallarés Castelló aseguró que en México tiene la mejores alfombras del mundo, por su compleja elaboración y subrayó que este encuentro es una cohesión entre los pueblos y los países que aquí se reúnen, donde se comparten las técnicas de elaboración de cada región.

El 1er Encuentro Internacional de Alfombristas dará inicio el 5 de octubre con un ciclo de conferencias de 10:00 horas a 18:00 horas en la Presidencia Municipal, a cargo de las delegaciones participantes. Por la noche comenzaràn los trabajos de los alfombristas invitados en el centro histórico, a la par de los alfombristas locales en los diferentes barrios de la ciudad.

 

El 6 de octubre, se llevará a cabo la firma de hermanamiento entre Tlaxcala, Puebla y Uriangato, Guanajuato así como la develación de la Placa Conmemorativa del 50 Aniversario del primer tapete hecho en el Municipio, en el marco de la inauguración oficial del evento.

Más tarde el Párroco Fray Manuel Álvarez Solano dará la bendición en el Campanario de la Parroquia, donde se realizará el cambio de imagen de San Miguel Arcángel, para dar paso a la Misa de la Octava de San Miguel Arcángel, con lo que da inicio la salida de la procesión.

Durante la madrugada se recorrerán los 5 km de tapetes y alfombras, cerca de las 2:00 horas del día 7 de octubre la procesión regresará a la Parroquia donde se presentará un espectáculo de pirotécnica para finalizar con el evento.

Al concluir la rueda de prensa, el H. Ayuntamiento de Uriangato realizó una Sesión Solemne en la Presidencia Municipal para entregar el nombramiento de ‘Huésped Distinguido’ a los alfombristas internacionales que participan en el evento.

La presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero, Vicenta Pallarés Castelló recibió la distincin, así como el presidente de la Asociación de las Flores de Montefiore dell’Asso de Ascoli Picheno, Italia, Graziano Amadio; la presidenta de CulturArte de Sicilia, Valentina Mamana; la vocal de CulturArte de Sicilia, Carmela Cordonato y el enlace internacional de Alfombristas Mexicanos, Isabel Aquino Romero.

De España, recibieron la distinción miembros de la Asociación Catalana de Alfombristas, Barcelona: Sergio Reina Cortés, Pedro Padro Baques, Luid Gonzaga Socorro González, María Evangelina De La Parra Álvarez,  María Llanos Martínez Sánchez y Ernesto Rodríguez Ortega.

Coenrad Godelieve Jul Vondenbush, Paul Frank María Vonken y María Francesc Serra, integrantes de Alfombras Florales de Bruselas del Reino de Bélgica también fueron distinguidos con el nombramiento.

En la rueda de prensa estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz y el Alfombrista y Cronista de la Ciudad, Martín Ricardo Niño Mosqueda.

La SSPE realiza concurso talentos por la prevención en Apaseo el Alto

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/878/2016

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Participan 1,000 personas en concurso de Talentos de la zona en temas de prevención, en Apaseo el Alto.

 

Apaseo el Alto, Gto., 04 de octubre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó el concurso de Talentos para prevenir conductas antisociales, realizando actividades culturales para fomentar la  prevención social de la violencia y la delincuencia en este municipio.

Mediante estas actividades de entretenimiento se busca que la niñez, jóvenes y padres de familia en general  tengan una cultura de participación para la prevención de la violencia y la delincuencia, por medio de la difusión de mensajes y creando formas de distracción en el ámbito artístico y el rescate de espacios públicos.

Estos concursos se realizaron en el jardín principal de la localidad donde se llevó acabo las diferentes actividades artísticas como fueron; baile, canto, danza contando con la participación de alrededor de mil personas de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarandacuao y Tarimoro, donde cada uno de los participantes mostraron sus habilidades artísticas.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa la prevención de la violencia, dándole herramientas a la sociedad para formar una cultura de paz.

ISSEG inicia construcción de Casa del Jubilado de Dr. Mora.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/033

Boletín de prensa 

  • La Casa del Jubilado beneficiará a más de 300 jubilados y pensionados de los municipios de Dr. Mora, Xichú, Victoria y San José Iturbide.
  • A finales de 2016, el ISSEG contará con 17 Casas del Jubilado, es así como el ISSEG promueve la activación física y la sana convivencia de sus casi 14,000 pensionados y jubilados.

Dr. Mora, Gto., a 4 de octubre de 2016.- El Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Dr. Héctor Salgado Banda, y el Presidente Municipal de Dr. Mora, Lic. Cristian Flavio Ríos Galicia, colocaron la primera piedra de la Casa del Jubilado de este municipio, con lo que se dio inicio a los trabajos de construcción de un espacio para la activación física y sana convivencia de los más de 300 jubilados y pensionados de Dr. Mora, Xichú, Victoria y San José Iturbide.

Este espacio forma parte del compromiso que hicieran tanto el C. Gobernador Miguel Márquez Márquez como el Consejo Directivo del ISSEG, de destinar más espacios para los jubilados y pensionados guanajuatenses.

En su mensaje, Salgado Banda agradeció a todos el apoyo brindado para consolidar el inicio de esta obra que fomentará integralmente la activación física, esparcimiento y sana convivencia de los jubilados y pensionados de la región.

“El ISSEG es uno de los institutos estatales de pensiones más fuertes de México y prueba de ello es la construcción de esta Casa del Jubilado, en la que podrán realizar un sinfín de actividades mejorando con ello su calidad de vida”, destacó el Director del ISSEG.

Por su parte, el Presidente Municipal se comprometió a apoyar a los jubilados y pensionados de la región.

A finales de 2016, el ISSEG contará con 17 espacios destinados a sus casi 14 mil pensionados y jubilados, en donde fomenta la sana convivencia a través de actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento, que les generan aprendizaje y conocimiento.

Este evento contó con la participación del Lic. Gonzalo Hernández  y Profr. José Luís Álvarez Cardona, representantes de la Mtra. María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria de la Sección 45 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Mtro. Gervacio Pablo Baltierra Romero, encargado de la Casa del Jubilado de Dr. Mora, además de más de 80 jubilados y pensionados de Dr. Mora, Victoria y San José Iturbide, así como personal del área de Prestaciones del Instituto.

–ISSEG–