Guanajuato, Gto., 18 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de invitar al público guanajuatense al solemne concierto del cuarteto Capella Guanajuatensis. Este magno concierto titulado L’Astrée: Música francesa del siglo XVIII se realizará este 19 de octubre en el Templo de la Compañía en punto de las 17:00 horas.
En este concierto se rendirá homenaje melódico a tres grandes compositores del barroco francés. De François Couperin podrán escucharse la Sonata en trío La Steinquerque, además de la Sonata en trío L’Astrée; de Jean-Philippe Rameau, amo y señor del clavicémbalo en Francia, que junto con Couperin son considerados los grandes maestros de la escuela francesa de clavecín, sonará su última cantata Le Berger Fidèle, inspirada en un poema del dramaturgo italiano del siglo XVI Giovanni Battista Guarini. Finalmente, de Louis-Nicolas Clérambault, continuador del intento por conjugar los estilos francés e italiano, la hermosa cantata Orphée.
El ensamble toma forma en el año 1992 como el resultado de un largo proceso de acercamiento a la música barroca. La investigación y el enfoque interpretativo del grupo han tenido como finalidad deslindar el arte musical barroco de las tradiciones románticas y exponerlo ante el público contemporáneo en su belleza auténtica.
La Capella está integrada por cuatro magníficos músicos Djamilia Rovoinskaia, Mikhail Rovinsky, Cuauhtémoc Trejo y el maestro José Suárez.
Desde su fundación el grupo ha tenido intensa actividad musical en templos y capillas del Estado de Guanajuato, salas de concierto, museos y centros educativos del Circuito Cultural Centro-Occidente, Festivales Internacionales como el Cervantino (varias ediciones), el Encuentro Internacional de Música Antigua del C.N.A., el Festival de Música Barroca y Antigua de San Luis Potosí, Jornadas Alarconianas en Taxco y otros.
En 1997 la Capella Guanajuatensis recibió el apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de Guanajuato para la realización de un disco compacto con música francesa del siglo XVIII.
En este concierto, Capella Guanajuatensis estará acompañado por tres importantes músicos de la escena musical barroca guanajuatense, ellos son la soprano Nadia Ortega; el violinista Vladislav Badiarov; y la fagot Katherin Snelling.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]-Más de mil alumnos son beneficiados con el programa Ver Bien
-Durante este año entregarán lentes a 8 mil alumnos
Apaseo el Grande, Gto., 18 de octubre de 2016.- El secretario de educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, entregó mil 141 lentes a alumnos de educación primaria.
En su mensaje el Ing. Eusebio Vega destacó que el objetivo del programa Ver Bien para Aprender Mejor es evitar la deserción causada por problemas visuales, esto es porque los niños con dificultades de aprendizaje no detectados a tiempo tienen mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.
En el estado de Guanajuato durante el periodo de mayo y junio de este año 2016 se detectaron 8,007 alumnos con problemas visuales en las escuelas primarias de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.
En la ceremonia de entrega de lentes se recordó que la detección oportuna de algún problema de la vista ayuda a mejorar el futuro de niñas, niños y jóvenes, por lo que es necesario que las y los docentes, así como personal directivo de las escuelas, estén al pendiente del alumnado, pues una intervención a tiempo puede mejorar la calidad de vida de cada estudiante con problemas de la vista.
Para este ciclo escolar la meta es atender una matrícula de 35,064 alumnos con exámenes visuales, en los municipios de Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Tarandacuao, Jerécuaro y Coroneo.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2016.- En el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar al público en general al gran concierto de jazz del ensamble Cuarteto Solar, este 19 de octubre a las 23:30 horas, en el Trasnoche (ubicado en el Hotel Castillo Santa Cecilia).
Cuarteto Solar es una de las grandes agrupaciones jazzísticas de nuestro estado. Su talento musical les permite crear una amplia gama de tonalidades sonoras capaces de transmitir emociones, sentimientos y pensamientos de sus integrantes. Sus piezas musicales, finas y expresivas, fusionan distintos ritmos del jazz.
Los integrantes de esta agrupación son Adalberto Tovar Gómez, piano y compositor, y fundador del ensamble; Luis Andrés Tovar Gómez, violín; Paulo Sergio Tovar Gómez, contrabajo; Francisco Hidalgo, batería. Todos ellos de trayectoria consolidada con varias agrupaciones nacionales e internacionales, y cuyas improvisaciones subrayan el llamado feeling en cada una de sus melodías.
El ensamble mexicano, fundado en el 2010, presentará un programa compuesto por Adalberto Tovar Gómez, con el que aluden tanto al cambio de identidad, que desarrolla cuarteto al ejecutar cada pieza, como a las transformaciones que ha tenido México entre el siglo XX y el XXI, con el título Transformaciones imprevistas (seis imágenes sonoras de México).
La identidad musical de cada uno de los integrantes del Cuarteto Solar será develada en las piezas interpretadas. Identidad que tienen fuertes resonancias a los grandes jazzistas mexicanos y norteamericanos. Influencias que van desde el origen de dicho género hasta las expresiones más contemporáneas.
Toda esta mezcla de estilos e influencias servirán como punto de contacto en el ser propio de la cultura a la que pertenecen y que es brújula ontológica en el quehacer estético del cuarteto.
El nacimiento de la agrupación se da en el año 2010 con la inquietud de realizar música expresiva y rica en medios y recursos creativos.
Dentro de las actividades del Cuarteto Solar se encuentran diversos recitales a nivel nacional e internacional con una excelente respuesta por parte del público, entre estos destacan la presentación del espectáculo “De aquí” en el Museo Iconográfico del Quijote, Concierto del 131 aniversario del Teatro.
La sensibilidad expresada en cada una de sus composiciones es prueba fidedigna del talento guanajuatense. Cuarteto Solar es merecidamente Orgullo Guanajuato FIC 2016.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García junto con el Presidente Municipal de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez llevaron a cabo la revisión de los avances de los diferentes proyectos y acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia hidráulica en San Felipe.
Se trata de 14 obras mediante una inversión de 23 millones 235 mil pesos, entre las cuales destacan:
Posteriormente se reunió con el Alcalde de Purísima del Rincón Juventino López Ayala con quien de igual manera revisó el desarrollo de las obras hidráulicas que se están realizando para esta ciudad.
Actualmente se impulsan 8 obras y acciones mediante una inversión por más de 24 millones de pesos, entre las cuales se encuentran:
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa en coordinación permanente con los municipios de Guanajuato impulsando acciones de agua y drenaje para que más habitantes cuenten con mejores servicios y vivan mejor.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/950/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 18 de octubre de 2016.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, asistieron como invitados especiales a la tercera sesión ordinaria del Observatorio Ciudadano Estatal de Seguridad Pública.
Durante la reunión, Juan Manuel Ayala Torres, presidente del Observatorio, señaló que uno de los trabajos del organismo que preside, es funcionar como un interlocutor entre autoridades y ciudadanía en materia de seguridad.
Lo anterior con la finalidad de fortalecer las estrategias encaminadas a impulsar acciones en favor de la población guanajuatense.
En la sesión se aprobaron los esquemas de capacitación para los integrantes del Observatorio Ciudadano Estatal.
Además, asistieron el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, así como de la Ibero, Felipe Espinoza Torres; De La Salle Bajío, Andrés Govela Gutiérrez, el Politécnico, Alma Verónica López López y del
TEC de Celaya, Ignacio López Valdovinos.
Silao, Guanajuato. 18 de octubre de 2016. El pasado domingo 16 de octubre Parque Guanajuato Bicentenario llevo a cabo la primera rodada MTB, ésta contó con 380 participantes, divididos en 4 categorías, avanzados, intermedios, principiantes, femenil y dos mas para los mas pequeños de 7 a 11 años y de 4 a 6 años.
Esta primera rodada inició aproximadamente a las 8:30 de la mañana con la entrega de kits de participantes Todos los participantes listos para competir en punto de las 10:30 de la mañana, dando el banderazo de salida el Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato en el fuego simbólico de Parque Guanajuato Bicentenario. El tramo de 6 km incluyó un recorrido por el parque ecológico así como por algunos espacios del recinto.
Así mismo, el público asistente y los participantes pudieron descansar y degustar deliciosa comida ofrecida por food trucks, así como disfrutar de las principales exhibiciones de Parque Guanajuato Bicentenario como lo son; 390 PPM. Cambios climáticos y México, México Megadiverso, Don Quijote. La aventura de Cervantes y Chécate, Mídete, Muévete.
Con actividades como la 1a Rodada MTB, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.
Empresarios y jóvenes universitarios de las carreras en comercio exterior y mercadotecnia de Salamanca, asistieron a la conferencia de Neuromarketing a fin de utilizarlo como una herramienta indispensable para los proyectos de exportación que la comunidad emprenda.
Fue a través de una conferencia impartida por Blas Martínez, CEO y Fundador de Laboratorio de Cambios quien es neurocoach de talla internacional y que durante su intervención señaló que el neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing.
Esta conferencia tuvo como objetivo conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos y de esta manera tratar de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general mencionó que “en COFOCE siempre hemos sostenido que la piedra angular de la exportación y de la internacionalización comienza con la capacitación, no podemos pensar en exportar, no podemos imaginarnos internacionalizando nuestras empresas sino comenzamos con una capacitación, sino comenzamos precisamente empapándonos de estos temas tan relevantes que nos van a abrir la mente hacia las grandes oportunidades que nos muestra el mundo.”
“La conferencia del día de hoy fue enfocada a dar un viaje para conocer desde el punto de vista del Neuromarketing, cómo piensan otras naciones y cómo podemos acercarnos con mayor éxito a ellas y sobre todo la importancia de saber vender apropiadamente nuestro producto o servicio para tener éxito”.
Destacó que el acercamiento de este tipo de eventos, se dio derivado del convenio de colaboración que se firmó en meses pasados con el Gobierno de Salamanca esto a través del Comité Consultivo Municipal para las Exportaciones.
Es con estas acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja por dotar a las empresas guanajuatenses de herramientas para facilitar su entrada a nuevos mercados del mundo.
INAEBA/CCS/078/2016
Martes 18 de Octubre de 2016
Un total de 13 mil 293 beneficiarios del programa de inclusión social PROSPERA, acreditaron su primaria y secundaria con el Programa Especial de Certificación del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Esta cifra se encuentra inserta en los 109 mil 718 guanajuatenses que han aprobado la prueba que les acredita su educación básica por parte del Instituto, misma que representa la superación de la meta 2016.
A partir de marzo, los promotores de PROSPERA comenzaron a difundir entre sus beneficiarios la llegada de “Examen Único/Programa Especial de Certificación”.
Como la señora Ma. Guadalupe Murguía Ramírez quien asegura “me enteré por el personal de PROSPERA, ellos me invitaron y pues como persona, obtener mi certificado es terminar mis estudios de secundaria y seguir adelante, hasta donde pueda, enseguida la prepa, y lo demás ya vamos viendo.
“Me sentí muy bien al realizar la prueba, estuve confiada, el personal me explicó bien. Como mujer, como persona y ejemplo de mi familia, mis nietos se van a sentir muy contentos, gracias por esta oportunidad”.
Cabe señalar que quien no logró aprobar el examen, es convocado a participar en uno de los círculos de estudio que el INAEBA tiene distribuidos en la entidad, para que a través del aprendizaje de los contenidos del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, tengan la oportunidad de concluir sus estudios.
Algunos de los municipios donde PROSPERA tiene presencia y en donde inicialmente ofreció el Programa Especial de Certificación fueron: Irapuato, León, Celaya, Silao, Pénjamo, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende, por mencionar algunos.
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/949/2016
[wzslider]
Yuriria, Gto., 18 de octubre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue recuperada una motocicleta con reporte de robo vigente.
Los hechos se registraron en la Zona Centro de esta ciudad, donde fue asegurada una motocicleta, misma que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo vigente.
Se trata de una motocicleta color negro, marca Honda modelo 2014, misma que cuenta con reporte de robo vigente.
Tras lo ocurrido, el vehículo fue resguardado y puesto a disposición de la autoridad competente.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/948/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 18 de octubre de 2016.- Detienen en acciones coordinadas a cuatro personas por el presunto robo a una parcela en Valle de Santiago.
Derivado de un operativo de vigilancia y patrullaje sobre la comunidad San Felipe Quiriceo, luego de que un vehículo intentó darse a la fuga, fue alcanzado, y tras activar los protocolos de actuación, el conductor, y tres personas más fueron detenidos.
En el vehículo transportaban varios costales de maíz, presuntamente robado de una parcela cercana al lugar, por lo que fueron asegurados.
Los detenidos viajaban en una camioneta chevrolet astro color azul modelo 1997 con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Las personas responden a los nombres de Pablo ‘N’ de 43 años de edad, Gabriel ‘N’ de 23 años de edad y Juan ‘N’ de 22 años de edad, todos vecinos de la colonia Francisco Villa de esta ciudad, así como Jesús ‘N’ de 30 años de edad, vecino de la comunidad San Isidro de Mogotes.
Tras lo ocurrido, todo lo asegurado y las personas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.