Yearly Archives: 2016

SSG intensifica la campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular 2016

Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular.

Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas a este sistema, contar con servicios de salud oportunos para mejorar su calidad de vida, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

Ofrece servicios por medio del Catálogo Universal de los Servicios de Salud, Seguro Médico Siglo XXI y Fondo de Protección Para Gastos Catastróficos.

El Dr. Ortiz afirmó que para la población el beneficio de contar con su póliza de Seguro Popular, les permite tener acceso a un paquete de atenciones médicas que cubren el 100 por ciento de los padecimientos tratados en el primer nivel.

Como centros de salud como Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) y aproximadamente el 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel: hospitales.

Actualmente se contemplan dentro de la cartera del Seguro Popular más de 260 intervenciones de salud que incluyen la atención de 1 mil 736 enfermedades.

En Guanajuato más de 3 millones de personas cuentan con Seguro Popular, lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios.

Contar con una cobertura amplia significa para Guanajuato que estos más de 3 millones de guanajuatenses tienen acceso a servicios confiables y oportunos.

Esto ha permitido que Guanajuato sea primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema, de acuerdo a indicadores precisos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).

La población guanajuatense puede obtener orientación sobre los padecimientos que abarca el Seguro Popular, por medio de los servicios de Gestores del Seguro Popular distribuidos en los 46 municipios, ellos son personas líderes dentro del área hospitalaria.

Además son un enlace permanente entre el beneficiario del Seguro Popular y el Prestador de Servicios (Hospital).

Existen dos tipos de gestores: los itinerantes, se pueden ubicar en las Unidades de Salud de Primer Nivel (UMAPS Y CAISES), que tienen una cobertura en unidades periféricas.

Y los Fijos que se encuentran en los Hospitales ComunitariosGenerales de Especialidad

Están encargados de dar asesoría y tramitar servicios para los beneficiarios, por lo tanto es son aliado importante para el paciente y su familiar.

 

La salud es compromiso de todos.

SOP. Construye Casa de la Cultura en Salamanca

SOP/COM2016/296

 

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Promover y fomentar talleres culturales a la ciudadanía

 

Salamanca, Gto., a 20 de octubre de 2016.- Con el objetivo de fomentar actividades culturales entre los y las niñas y jóvenes en un recinto moderno y funcional, la Secretaría de Obra Pública construye la Casa de la Cultura en el municipio de Salamanca, trabajos que beneficiarán directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

 

En estas acciones se ejercen recursos por 10 millones de pesos y estará concluida la primera etapa a más tardar el 31 de diciembre del presente año, así lo confirmó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.

 

“Este recinto cultural y artístico permitirá promover todas las artes y expresiones culturales de las niñas y los jóvenes a través de talleres como: danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía” describió el funcionario estatal.

 

Describió que se construye este recinto Cultural con un esquema arquitectónico diferente el cual esta conceptualizado con espacios amplios, versátiles y con armonía que permita la participación de todos los sectores de la sociedad.

 

Arturo Durán explicó que este lugar contará con un auditorio para 150 personas, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

 

Inicialmente se contemplaba que la obra concluyera en marzo del 2017, sin embargo y gracias al apoyo de la empresa Urbanizadora Vibraza, se acordó que las acciones finalizarán para el 31 de diciembre del presente año con la finalidad de ofrecer un recinto funcional a los habitantes de Salamanca.

 

Para concluir, el secretario de Obra Pública explicó que con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita con el objetivo de dar impulso a la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

SSG exhorta a la población abierta a identificar los signos y síntomas del cáncer en niños y niñas

Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a identificar los signos de alarma del cáncer en niños y niñas.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que existen tres unidades médicas, con acreditación vigente, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya

Explicó que dentro de la dependencia estatal de manera constante se realizan capacitaciones de médicos de primer nivel para que identifiquen pacientes potenciales a desarrollar cáncer, sobre todo en los signos y síntomas de alarma y en exploración de reflejo rojo para retinoblastoma, además de capacitaciones a personal de enfermería que están en contacto con el paciente oncológico.

Ortiz Aldana resaltó la necesidad de que la población abierta conozca los principales signos y síntomas de alarma, ya que una detección a tiempo hace que la enfermedad sea curable.

 

–       Fiebre sin causa infecciosa aparente.

–       Sudoración abundante.

–       Mareo.

–       Dolor de huesos y articulaciones

–       Crecimiento abdominal.

–       Pérdida de peso.

–       Convulsiones.

–       Luz blanca en uno o varios ojos.

–       Puntos rojos en la piel.

–       Tropezones y caídas frecuentes.

En caso de identificar alguno o varios de estos signos y síntomas, el secretario de salud exhorta a las madres de familia a llevar a sus hijos a la unidad de salud más cercana.

En Guanajuato como en el resto del país, la atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, “Todos los Niños, Todos los Cánceres”.

La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en el sexo masculino.

 

La salud es compromiso de todos.

Reporte clima 20 de octubre de 2016

COMUNICADO DE PRENSA 

SSPEG/957/2016

 [wzslider]

  • Se mantiene el potencial de lloviznas en zona centro y sur del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 20 de octubre de 2016.- Continúa el potencial de lluvias hacia las zonas cento y sur del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 4 genera condiciones de inestabilidad atmosférica y canal de baja presión combinados con masa de aire frío, afectan al territorio estatal.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera que las mañanas y noches continúen ligeramente frías, con algunos bancos de niebla dispersos.

En tanto que el día será templado a cálido, con cielo medio nublado, lloviznas con incidencia hacia la zona centro y sur.

Habrá vientos moderados y rachas fuertes provenientes del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29° a 31° C, y las mínimas los 10 a 12° C.

SSG se suma al Día Mundial de la Estadística

León, Guanajuato. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma este 20 de octubre al Día Mundial de la Estadística.

Registros Hospitalarios es el área que proporciona las cifras que permiten tomar las mejores decisiones, para establecer los recursos humanos, financieros y materiales que se solicitarán en un futuro, y conocer qué cantidad de pacientes, cirugías, consultas, procedimientos, estudios de laboratorio y gabinete, entre otros puntos, se atendieron en un día, una semana, un mes y un año.

Estos números permiten que el Hospital General de León conozca su productividad y establezca un comparativo en relación a años anteriores, y tenga la oportunidad de hacer una proyección, para continuar con la atención de los pacientes.

Este 20 de octubre es el Día Mundial de la Estadística y la Dirección del Hospital General León felicita al personal de Registros Hospitalarios por su labor diaria.

De enero a septiembre de 2016, el HGL registró 5 mil 552 nacimientos; 956 oclusiones tubarias como método de planificación familiar; 2 mil 363 aceptantes de inserción de DIU; 854 pacientes eligieron un método hormonal y 817 un implante subdérmico.

Se registraron 15 mil 698 egresos; 60 mil 325 días de estancia hospitalaria; 8 mil 263 eventos quirúrgicos; 7 mil 844 procedimientos.

De los egresos, 19 fueron curaciones; 14 mil 926 por mejoría; 128 firmaron alta voluntaria; 101 pacientes pasaron a otra unidad hospitalaria. En el 2016, se han dado 55 mil 925 consultas.

Estas cifras se obtienen de los diversos formatos que llena el personal operativo al atender en las áreas de Consulta u Hospitalización a los pacientes que ingresan a los diversos servicios.

Se cuenta con el programa SIS, a través del cual se contabiliza el número de pacientes atendidos en Consulta Externa, por médico y especialidad; la captura de los egresos hospitalarios en la plataforma federal SAEH; como parte de las funciones, se realiza la validación de la Hoja de Hospitalización; se lleva a cabo el vaciado de datos de la Hoja de Registro de Atención por Violencia y/o Lesión; se realiza la codificación CIE-9 y CIE-10, que se refieren a los procedimientos quirúrgicos y la morbilidad y mortalidad.

En Registros Hospitalarios laboran 13 personas, 1 Jefe y 12 administrativos en los turnos Matutino y Jornada Acumulada.

Es muy importante dar valor a estas áreas administrativas porque permite el análisis y la toma de decisiones, para un desarrollo institucional sostenible.

                                           La salud es compromiso de todos.

Excelsa presentación de Capella Guanajuatensis en el XLIV FIC

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, en el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, tuvo el honor de presentar al maravilloso ensamble de cuerdas y clavecín Capella Guanajuatensis en la Pinacoteca del Templo de la Compañía este miércoles 19 de octubre.

Con el gran talento y sensibilidad que les caracteriza, Capella Guanajuatensis compartió con el público asistente un magistral repertorio melódico del barroco francés del siglo XVII. En dicho concierto se interpretaron piezas de tres grandes compositores de la época: François Couperin, Jean-Philippe Rameau y de Louis-Nicolas Clérambault.

El concierto abrió con la Sonata en trío La Steinquerque; la cual marcó la magnitud filarmónica de la cita cervantina. Dicha composición cuenta con una polifonía emotiva, ya que mientras las cadencias subrayan sentimientos melancólicos, los armónicos y notas altas resaltan el carácter festivo impreso por Couperin.

El mosaico melódico continuó con la Sonata en trío L’Astrée, de Jean Philippe. La tonalidad de esta composición, integrada por una impresionante combinación de progresiones melódicas, causó en el público una euforia que posteriormente se materializó en efusivos aplausos al final del segmento.

Como parte del programa, estuvo invitada la soprano Nadia Ortega, quien con su brillante y melódica voz cimbró los muros y las pinturas antiguas de la Pinacoteca del Templo de la Compañía. Resultó maravillosa la excelsa sincronización que los instrumentos, los violines, el oboe, el violonchelo y el clavecín, realizaron con el formidable aliento vocal de Nadie Ortega.

Posteriormente, se ejecutaron dos piezas más de Couperin, Cuarto Concierto Real y Sonata en Trío “La visionaire”, piezas de incalculable valor musical para el barroco. Temas ejecutados magistralmente por los músicos, y cuya belleza musical fue recibida por el público asistente.

La tarde barroca continuó con Cantata “L’Orphée”, integrada por Recitatif – Air tendre et piqué –Recitatif – Air gay – Air fort lent, et fort tender – Fort lentement – Air tender – Fort lentement – Recitatif – Air gay, del maestro Louis-Nicolas Clérambault, cuya presencia musical significa piedra fundacional para la música occidental y cumbre expresiva de Clérambault.

Ante un público que abarrotó las entradas a la Pinacoteca del Templo de la Compañía, Capella Guanajuatensis agradeció al público con una pieza extra, hecho que generó alientos y suspiros en más de una ocasión.

Capella Guanajuatenses es merecidamente Orgullo Guanajuato FIC 2016.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

SOP. Inicia trabajos para mejorar carretera a Santa Ana del Conde

SOP/COM2016/295

 

 

  • Realizamos acciones por indicaciones del Juez Tercero de Distrito
  • La meta son 2.5 km de vialidad
  • Trabajos son para reducir alta accidentalidad

León, Gto., a 19 de octubre de 2016.- Con el objetivo de reducir el alto riesgo de accidentalidad para los usuarios de la carretera León-Santa Ana del Conde, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de rehabilitación en un tramo de 2.5 kilómetros de esta vialidad.

 

Lo anterior es el resultado de una inspección judicial que se realizó en el tramo suspendido y en donde se autoriza a la Secretaría de Obra Pública a realizar los trabajos necesarios para reducir los riesgos de quienes circulan por la carretera de manera cotidiana.

 

El Coordinador de la Zona León de la Secretaría de Obra Pública, Jesús Urquiza Ibarra explicó que las acciones se realizan de manera intensa con el objetivo de concluir los trabajos en un par de días.

 

El objetivo es eliminar los riesgos en los carriles de circulación en el tramo que comprende del cruce con la autopista Salamanca-León hasta el entronque con la carretera a la comunidad de Los Ramírez, tramo de la modernización suspendido por orden judicial, destacó el funcionario estatal.

 

“El día de hoy se trabajó en el deshierbe del tramo izquierdo y derecho, se realizaron arropes en toda la franja derecha, justo en el tramo en donde tenemos un escalón alto y con alto riesgo, una vez finalizado nos cambiamos al lado izquierdo” confirmó Urquiza Ibarra.

 

Para el día de mañana se contempla llevar a cabo los trabajos de bacheo y re nivelaciones en las zonas más afectadas con la finalidad de permitir a los automovilistas circular de manera segura.

 

Estos trabajos se realizaron por orden del Juez Tercero de Distrito, así lo detalla el expediente 900/2015-IV y en él, se ordena rehabilitar el tramo que comprende del cruce con la autopista Salamanca-León al entronque con Los Ramírez.

 

Para finalizar, el Coordinador de la Zona León de la Secretaría de Obra Pública puntualizó que los trabajos de la empresa contratista concluirán a más tardar el día viernes de esta semana.

Acuedan Fortalecer seguridad autoridades estatales, municipales , empresarios y asociaciones ciudadanas.

[wzslider info=”true”]Acuerdan fortalecer trabajo coordinado en materia de seguridad Autoridades municipales, estatales empresarios y representantes de Asociaciones ciudadanas de los municipios de Celaya, Irapuato y León,

 Formalizarán la creación de fideicomisos que permitan atender las necesidades de cada municipio.

 

 

Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2016.-  Autoridades estatales y municipales se reunieron con representantes de asociaciones ciudadanas y empresarios de los municipios de Celaya, Irapuato y León, con la intención de fortalecer el trabajo que en materia de seguridad se viene realizando de manera coordinada en esos lugares.

El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, encabezó los trabajos  en los que se acordó  formalizar la integración de fideicomisos por cada uno de los municipios, que les  permita fortalecer las acciones que en materia de seguridad están llevando a cabo.

Explicó que estos fideicomisos tendrían aportaciones  tripartitas estado, municipios y empresarios, en donde de manera colegida  las partes determinarán en que se aplicarán los recursos de este fideicomiso, atendiendo a las necesidades de cada ciudad, en el tema de seguridad.

El funcionario estatal, indicó que en próximos días,  se llevará a cabo una nueva reunión en la que los municipios entregarán  su proyecto de para la integración del fideicomiso.

García López, reconoció la voluntad  tanto de las autoridades municipales como de los empresarios y de los  ciudadanos para trabajar en favor de la seguridad de los guanajuatenses.

Cabe mencionar que, tanto los empresarios como los representantes ciudadanos y los propios municipios, manifestaron su intención de participar y apoyar las acciones para mejorar la seguridad en su entorno.

En esta reunión participaron además del Secretario de Gobierno, el Subsecretario de Seguridad Pública en el Estado, Martín Octavio Luque Lucio, el Coordinador de Asesores de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Mario García Granados, el Secretario del ayuntamiento del municipio de Celaya, Francisco Javier Montellano Rueda, la tesorera del municipio de Irapuato, Ernestina Hernández Guzmán y el tesorero del municipio de León, Gilberto Enríquez Sánchez.

Mientras que por el Consejo Coordinador empresarial de Celaya acudió  Pedro Vázquez Martínez, en representación de Pro Irapuato Empresarios Unidos A.C. se contó con la presencia de Eliane Hernández Hinojosa y Carlos Casas Ramos,  por la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Gto., A.C., participó Rocío Navejar Oliva y por el Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos, entre otros.

 

 

 

En Guanajuato ‘La Catrina Vive’

• El evento presentará representaciones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica.
• Se espera la llegada de 15 mil visitantes nacionales a la Capital del Estado.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de septiembre de 2016. Del 27 al 02 de noviembre se celebrará en Guanajuato Capital ‘La Catrina Vive, Fiestas de Muerte y Color’, con el objetivo de preservar nuestras tradiciones, así se dio a conocer en rueda de prensa.

Roberto Carros Hernández, presidente del Comité organizador del Festival señaló que en su tercera edición esta fiesta de muerte y color presentará en un ambiente familiar representaciones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica.

Se espera la llegada de 15 mil visitantes nacionales, provenientes de los estados de Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México.

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos señaló que la SECTUR impulsa este tipo de eventos que promueven el turismo en ‘Guanajuato El Destino Cultural de México’.

El jueves 27 de octubre a las 14:00 horas se llevará a cabo la inauguración en las escalinatas del Teatro Juárez con la presentación de Catrinas.

Como parte del programa se realizarán proyecciones de vida y muerte historial de las catrinas de la Universidad De La Salle en la Plaza Allende, un desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, el concurso denominado ‘La Catrina vive de noche’, exposición fotográfica artística en la Plaza Allende, Arcos, Jardín Unión y Plaza San Fernando, así como la presentación de un video mapping y una muestra gastronómica entre otros.

Los interesados en acudir al festival de ‘La Catrina Vive, Fiestas de Muerte y Color’ podrán consultar el programa en la página www.lacatrinavivegto.com

Este evento da oportunidad de disfrutar de una de las ciudades más bellas del país y a su vez consolidar las fiestas de mayor tradición en México.

A TRAVÉS DE IMPULSO SOCIAL, INAEBA ACERCA SUS SERVICIOS A COLONIAS CERCANAS A VÍAS DEL TREN

INAEBA/CCS/079/2016

Irapuato, Gto.

Miércoles 19 de Octubre de 2016

*Se lleva a cabo entrega de constancias de Alfabetización y certificados de primaria y secundaria a vecinos del Polígono Las Américas.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se suma a la política “Impulso Social” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con el enfoque de atender el tema de seguridad en los polígonos por donde circula el tren en Irapuato.

Con la presencia de autoridades estatales, municipales y directivos de las empresas Ferromex y Kansas City Southern, se llevó a cabo el arranque del programa social en el Polígono Las Américas de este municipio.

Las Américas, está integrado por cuatro colonias: San Antonio El Chico, San Juan Bosco, San Miguel de Villalobos y las Américas, donde viven poco más de 3 mil personas, y de las que el 37 por ciento se encuentra en rezago educativo, es decir, que no saben leer ni escribir, y carecen de primaria y secundaria.

En el evento, el gobernador Miguel Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Rodríguez; el secretario Educación de Guanajuato, Eusebio Vega; y la titular de INAEBA, Esther Medina, entregaron constancias de alfabetización a las hermanas Benigna y Ma. Carmen Flores Barbosa; certificado de primaria para María  Soledad Dolores y Ma. Micaela Mendoza; así como certificado de secundaria a Edith Eréndira Sierra Pérez y Rosalba Murillo Rivera

Además, en la escuela primaria Las Américas, INAEBA ofreció sus servicios en la Feria de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la instalación de una mesa de atención para las personas interesadas en alfabetizarse, o estudiar su educación básica.

Cabe señalar que en el evento también se contó con la presencia de secretarios y directores de dependencias de gobierno del Estado, los alcaldes de Irapuato y Salamanca, Ricardo Ortiz y Antonio Arredondo, respectivamente.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20