Daily Archives: 23 septiembre, 2016

Destaca Guillermo Romero Pacheco obras de beneficio en Cuerámaro

  • [wzslider autoplay=”true”]En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez el titular  de la SDES, participó en el primer informe de rendición de cuentas del alcalde de Cuerámaro Moisés Felipe Muñoz Cortés.

Cuerámaro, Gto., a 23 de septiembre del 2016.- Con el objetivo de impulsar el progreso y desarrollo de los cueramenses, el Gobierno del Estado invierte en obras y acciones de impacto social que contribuyan al bienestar de los habitantes de la región.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco quien en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez participó en el primer informe de rendición de cuentas del alcalde de Cuerámaro Moisés Felipe Muñoz Cortés.

Con la encomienda del ejecutivo del estado el secretario destacó el impulso que en la presente administración estatal se ha dado al municipio de Cuerámaro; acciones entre las que destacan:

  • Arranque del Centro de Salud de Servicios Ampliados, en beneficio de más de 22 mil personas con una inversión de 61 millones de pesos.
  • Construcción de la primera planta de tratamiento de aguas residuales con una inversión de 38 millones de pesos.
  • Inauguración de la primera etapa del Centro Impulso Social en beneficio de más de 8 mil habitantes con un recurso destinado de 13 millones de pesos.
  • Rehabilitación de la Nave Impulsora de Empleo.
  • Más de 89 millones de pesos en obras y acciones en mejoras de escuelas como el módulo Cecyte.
  • 15 millones de pesos de inversión en el Programa Impulso con acciones de servicios a niños y personas adultas mayores a través del DIF Estatal, pavimentación y electrificación en comunidades, apoyo a proyectos productivos de mujeres, entrega de tabletas electrónicas, becas, uniformes escolares y más oportunidades de educación para niños y jóvenes y rehabilitación de espacios deportivos.

Con la presencia del Honorable Ayuntamiento de Cuerámaro, el secretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado del trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno para el desarrollo  económico y social del municipio con el objetivo de generar las condiciones que otorguen mejores condiciones de vida para sus habitantes.

La administración que encabeza el gobernador Márquez estará siempre de su lado para trabajar juntos por el desarrollo de este gran municipio, refrendo la voluntad y el compromiso del gobierno estatal para apoyarles en su gestión y alcanzar el desarrollo económico y social de Cuerámaro… el trabajo coordinado con las mujeres y hombres de bien dará como resultado el Guanajuato y el Cuerámaro ordenado y justo, generoso y con paz social que todos queremos, los invito a seguir con esa pasión, con esa alegría con ese amor por su familias y su tierra, vamos adelante Cuerámaro, vamos adelante Guanajuato afirmó.

Romero Pacheco aseguró que el trabajo coordinado entre el estado y el municipio tiene como fin último brindar además de mejores condiciones de vida con empleo, salud y  educación; sumar esfuerzos para mejorar la seguridad y el bienestar social.

En este sentido, -explicó-, una de las prioridades del Gobierno del Estado, es salvaguardar la integridad de los guanajuatenses a través de la coordinación de los diferentes organismos de seguridad.

Finalmente aseguró que la política pública de la presente administración estatal está dirigida a generar condiciones de igualdad para que todas las familias de Guanajuato tengan las mismas oportunidades de vivir con calidad, agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación;  además de oportunidades de empleo y una vivienda digna.

Inicia 2da. Edición del ‘Festival de la Enchilada’

  • Disfrutan asistentes de “Enchilada Monumental” de 50 metros.
  • Se espera una derrama económica de 350 mil pesos y la asistencia de 2 mil 500 personas durante los tres días del evento.

 

Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2016. El director de Difusión y Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en el corte de listón de la inauguración de la 2da. Edición del Festival de la Enchilada.

 

Vázquez López señaló que el éxito de los eventos gastronómicos como éste se debe al trabajo conjunto entre empresarios, universidades, Municipio y Estado.

 

Además precisó que del 23 al 25 de septiembre que se lleva a cabo el evento se espera la llegada de 2 mil 500 comensales que generen una derrama económica de 350 mil pesos, superando los 280 mil pesos de derrama económica que se obtuvieron el año pasado.

 

Al concluir el acto protocolario, casi mil personas disfrutaron de la degustación de la Enchilada Monumental preparada por alumnos de la carrera de Gastronomía de la  Universidad de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León y la Universidad Santa Fe así como por las Cocineras Tradicionales Guanajuatenses.

 

Con esta verbena, en el Jardín de la Unión de Guanajuato Capital dio inicio el ‘Festival de la Enchilada’ organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato.

 

Este año se cuenta con la participación de los restaurantes La Taula, El Midi Bistro, El Canastillo de Flores, Don Olé, La Capellina, A Punto y El Tapatío.

 

Al igual que el Gato Bohemio, La Tasca de la Paz, Van Gogh, Café Bossanova, Hotel Posada Santa Fe, Casa Ofelia y La Oreja de Van Gogh, en donde se ofrecerán este platillo que va desde las tradicionales enchiladas Mineras hasta las enchiladas en mole de fresa, rellenas de pato confitado, acompañadas de queso y crema de rancho con un toque de xoconostle cristalizado.

 

En el corte de listón estuvieron, el presidente de CANIRAC Guanajuato, Luis Alberto Espinoza; el Chef y coordinador del área gastronómica de la Universidad Santa Fe, Salvador de la Tejera y el coordinador del área de Turismo de la Universidad Tecnológica de León, Fortino Zermeño.

 

Así como el director de Turismo Municipal de Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo; el regidor de H. Ayuntamiento, Adrián Camacho Trejo Luna y en representación de la Universidad de Guanajuato, Walter Cisneros Mujica, entre otros.

 

Participan padres de familia de Celaya en la Semana de la PAZ.

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, 23 de septiembre de 2016.- Padres de familia del municipio de Celaya participan de manera activa en la Semana Escolar por la PAZ que promueve la Secretaría de Educación de Guanajuato, con motivo del Día Internacional por la Paz, que se celebró el 21 de septiembre en todo el mundo.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impartió la conferencia titulada “La familia formadora de valores”.

En una segunda capacitación los padres de familia recibirán orientación sobre el tema de protocolo, denuncia y atención a casos de conflicto o violencia escolar.

En un primer momento participan 180 escuelas del municipio de Celaya en las que se trabajan el programa escuela de familia y se capacita a los padres en los temas de  autoestima y manejo de emociones; reglas y límites en la familia;   y aprender a resolver conflictos de manera asertiva.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación en la Región dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de los programas de fortalecimiento a la comunidad educativa, impulsa la corresponsabilidad de padres y docentes en educación, a través de pláticas y conferencias en competencias para la participación socioeducativa de las familias y desarrollo humano; así como talleres de sensibilización donde los padres abordan temas sobre la formación de sus hijos y problemáticas sociales a la que se enfrentan.

Señaló que con estas acciones se busca fortalecer la corresponsabilidad de alumnos, docentes, padres de familia, consejos de participación social, autoridades educativas en generar ambientes de PAZ.

Fomenta SEG participación de alumnos en la Semana Escolar por la Paz 2016

[wzslider autoplay=”true”]-              Participan estudiantes, docentes y padres de familia de la escuela primaria Fernando Montes de Oca.

Irapuato, Gto., septiembre del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, festejo el Día Internacional de la Paz en el marco de la Semana Escolar por la Paz 2016, con la participación de alumnos, maestros, madres y padres de familia de la escuela primaria Fernando Montes de Oca.

Además de las actividades para fortalecer una cultura de paz, funcionarios de la SEG, Delegación Irapuato y de la Presidencia Municipal, a través del programa del Museo de la Ciudad de la Presidencia Municipal, aplicaron el programa “El Museo Visita Tu Escuela”, para atender con diversas actividades a los 460 estudiantes de esa institución.

Las actividades de la Semana Escolar por la Paz 2016, fueron encabezadas por el Delegado Regional de Educación de la SEG, Gabriel Espinoza Muñoz, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación en la Delegación Regional Suroeste de Educación, así como Alfredo Olmos Villegas, Director del Museo de la Ciudad.

En su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación de la SEG, dijo a alumnos, maestros y padres de familia de la escuela Fernando Montes de Oca, que la Semana Escolar por la Paz 2016, busca que exista armonía para que se generen acuerdos y dialogo desde la familia, para fomentar una cultura de paz que permita a todos vivir con tranquilidad.

La Semana Internacional por la Paz 2016, busca contribuir a la sensibilización de la comunidad educativa en el tema de convivencia escolar, que se generó en el marco de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento.

Las actividades que se realizan durante esta semana, se enfocan a desarrollar actividades para reforzar la formación de valores con enfoque vivencial y significativo,

fomentar la educación para la ciudadanía, impulsar una cultura de paz y convivencia armónica en los entornos escolares, así como promover el arte y deporte como mecanismos de prevención de conductas de riesgo.

Asiste el SSPE en representación del Gobernador al informe del alcalde de San Luis de la Paz

  • [wzslider autoplay=”true”]Asiste el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, al informe del alcalde de San Luis de la Paz. 
  • Destaca que el Gobierno del Estado está invirtiendo en San Luis de la Paz, casi 320 millones de pesos en obras y acciones para impulsar el progreso y el desarrollo social. 
  • Más de 25 millones de pesos se estarán aplicando el próximo año en este municipio, a través del programa Impulso social para mejorar el bienestar de las familias

 

San Luis de la Paz, Gto., 23 de septiembre de 2016.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, al primer Informe de Gobierno del alcalde de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez Contreras.

Durante su discurso, Cabeza de Vaca destacó que en este año, el Gobierno del Estado está invirtiendo en las familias de este municipio, casi 320 millones de pesos en obras y acciones para impulsar el progreso y el desarrollo social.

Lo que significa una mejor atención hospitalaria con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Mineral de Pozos, que actualmente registra un avance de más del 94 por ciento y una inversión de más de 7 millones de pesos.

Señaló que en materia educativa, se mejoran escuelas para niñas, niños y jóvenes, por ello, con una inversión de más de 15 millones de pesos, se construye nueva infraestructura en el CECyTE, además de una nueva secundaria en Mineral de Pozos con una inversión de 17 millones de pesos, así como el mejoramiento en diversos espacios de los SABES en las comunidades de Pozo Blanco y San

Cayetano, con una inversión de casi 12 millones de pesos y el techado de la cancha del CBTA No. 34 con un costo de más de 1 millón de pesos.

Resaltó la creación de infraestructura, como las obras que se realizan en el Parque Industrial de San Luis de la Paz; la reconstrucción del tramo de la Carretera Federal 57 a Mineral de Pozos y la inauguración de la planta InterGen, una empresa privada que está invirtiendo 217 millones de dólares en la producción de energía.

En impulso a la actividad turística, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, dijo que durante la presente administración estatal se continúa con las obras del mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico como la Plaza Zaragoza y calles aledañas en Mineral de Pozos.

En tanto que para la reconstrucción del tejido social y el combate a la pobreza, se han invertido casi 22 millones de pesos en obras que mejoran la calidad de vida de las familias que más lo necesitan, a través de Impulso Social.

Dicha inversión se traduce en servicios a niños y personas adultas mayores a través del DIF Estatal; además de acciones de pavimentación y electrificación en comunidades; mejoramiento de viviendas en zonas rurales y colonias populares; apoyo a proyectos productivos; entrega de tabletas electrónicas, becas, uniformes escolares y más oportunidades de educación para niños y jóvenes; así como la rehabilitación de espacios deportivos.

Reconoció el trabajo y el esfuerzo de los productores con la Denominación de Origen del Mezcal, que se integran a la Marca Colectiva San Felipe.

 “Estoy seguro que con estas obras y acciones estamos poniendo nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas, que es nuestro principal objetivo como servidores públicos”, señaló el funcionario estatal.

Anunció que el programa “Impulso Social” seguirá adelante y para el próximo año, el Gobierno del Estado estará invirtiendo en San Luis de la Paz, más de 25 millones de pesos en obras y acciones para mejorar el bienestar de las familias.

“No nos detendremos hasta que todas las familias de Guanajuato tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena y con calidad; tengan agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación cerca de ellas, además de oportunidades de empleo y de una vivienda digna”, dijo el Secretario.

También señaló que dos temas ocupan de manera especial la atención del gobierno del estado.

Uno de ellos es brindar seguridad y tranquilidad a las familias guanajuatenses, compromiso que asumen las diferentes instancias de Gobierno, desde el primer día de esta administración.

Enfatizó que este es un reto muy importante que demanda, para su atención, la participación de todos los niveles gobierno y de la coordinación efectiva de las corporaciones policiacas, por eso es una prioridad para el Gobierno del Estado proteger a los ciudadanos en sus bienes y en su persona.

Cabe de Vaca, reiteró que la coordinación entre instituciones es lo más importante ya que la responsabilidad es compartida, por ello, el Gobierno Federal, el Estatal y los Municipales deben sumar esfuerzos y recursos para responder con oportunidad a ésta que es una de las demandas más sentidas de la población.

“Así hemos venido trabajando, pero hay que redoblar los esfuerzos porque la atención a esta problemática no admite pausas”, señaló el funcionario estatal.

El otro tema, dijo, es el de la transparencia y el buen gobierno, por lo que tenemos que ser administraciones austeras y eficientes, para hacer más con menos y que el ciudadano pueda saber cómo y en qué se están aplicando los recursos que aporta a través del pago de sus contribuciones.

Invitó al Ayuntamiento a cerrar filas para que los ciudadanos reciban los servicios con calidad y oportunidad, además de refrendar la voluntad y el compromiso del gobierno estatal para apoyarles en su gestión y alcanzar el desarrollo económico y social de San Luis de la Paz.

“Tengan la seguridad de que la Administración que encabeza el Gobernador Miguel Márquez Márquez estará siempre de su lado para trabajar juntos por el desarrollo de esta gran ciudad”, finalizó el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

 

Apoya Gobierno estatal con más de 40 MDP al municipio de Pueblo Nuevo.

[wzslider autoplay=”true”]-              Acude Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato, en representación del Gobernador, al 1er informe del H. Ayuntamiento.

Pueblo Nuevo, Gto., septiembre 23 del 2016.- El Gobierno del Estado ha invertido más de 40 mdp en apoyos para el desarrollo del municipio de Pueblo Nuevo, afirmó el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, al acudir en representación del Gobernador de la Entidad, Miguel Márquez Márquez, al 1er Informe de la Alcaldesa de este municipio, Larisa Solórzano Villanueva.

El evento celebrado en el jardín principal de esta ciudad, fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, con la representación del Gobernador del Estado, además de la Diputada Leticia González, quien acudió a nombre del Congreso del Estado.

Durante su intervención, Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato, afirmo que en Programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa se invirtieron 3.5 millones de pesos en acciones que permiten a las niñas, niños y jóvenes de Pueblo Nuevo tener mejores aulas e instalaciones escolares.

De la misma manera dijo que en otras acciones para mejorar los espacios educativos, se realizó una inversión de 3.5 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y la caseta de seguridad y mantenimiento a las instalaciones del CECYTE en este municipio.

Se construyeron además 3 aulas y una cancha en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, en Presa Grande, y una cancha más en la escuela primaria Vicente Guerrero, en Yóstiro en las que invertimos 3 millones de pesos aproximadamente en estos trabajos.

Agregó que el apoyo otorgado para las obras y acciones, son una respuesta a las necesidades de los ciudadanos en materia de salud, de educación, de infraestructura básica para el agua potable, la electrificación, la pavimentación de calles en colonias y comunidades.

También felicitó a la Alcaldesa y a su Ayuntamiento, al afirmar que con este acto se da cumplimiento a lo dispuesto por la ley y se realiza un sano ejercicio de rendición de cuentas a los ciudadanos, “como lo hace un gobierno democrático ante la sociedad que lo eligió”.

En el acto del 1er Informe del H. Ayuntamiento 2015-2018 de Pueblo Nuevo, que encabeza Larisa Solórzano Villanueva como presidenta municipal, participaron habitantes de esa región, además de representantes de las diferentes áreas del gobierno estatal y federal.

Invierte Gobierno del Estado más de 303 mdp para impulsar a Valle de Santiago

  • Obras y acciones con sentido social y rostro humano para desarrollar al municipio y sus habitantes, destaca Ayuntamiento vallense en su Informe de Gobierno.
  • “Inversión histórica para mejorar la calidad de vida de las familias vallenses”: Diego Sinhue.

Valle de Santiago, Guanajuato,  a 23 de septiembre de 2016.-  Para impulsar el desarrollo de Valle de Santiago, el Gobierno del Estado invierte este año más de 303 millones de pesos, afirmó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento vallense.

Resaltó que esta inversión estatal es histórica y ello significará un impacto positivo en varios renglones, como en el tema de combate a la pobreza y regeneración del tejido social, donde se invierte este año más de 20 millones de pesos, a través de la estrategia Impulso Social.

Durante su mensaje, y con la representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue destacó el compromiso y vocación de servicio del Presidente Municipal Manuel Granados Guzmán, los miembros de su Ayuntamiento y su administración municipal; “cuentan con todo el respaldo del Gobierno de Miguel Márquez Márquez para seguir trabajando con obras y acciones en beneficio de las y los vallenses”.

Diego Sinhue también enumeró varios rubros en los cuales han habido acciones del gobierno de Guanajuato en favor de los habitantes de Valle de Santiago: apoyo a productores del campo con la rehabilitación de obras hidráulicas; mejoramiento de espacios educativos en beneficio de niñas, niños y jóvenes; más servicios a niños y personas adultas a través del DIF Estatal; pavimentaciones y electrificaciones en colonias y comunidades; proyectos productivos de mujeres; entrega de tabletas, becas, uniformes escolares y más oportunidades de educación para niños y jóvenes; rehabilitación de espacios deportivos y apoyos a productores del campo.

Resaltó las acciones de infraestructura realizadas en la Universidad Tecnológica de Suroeste (UTSOE) por más de 25 millones de pesos; la primera etapa de la escuela secundaria 28 de mayo y primaria Ricardo Flores Magón en la colonia Francisco Villa; carretera Lagunilla-Valle de Santiago por 5 millones de pesos; equipo para secado, limpieza y almacenamiento de granos con una inversión de más de 5 millones de pesos, entre otras.

El titular de la Sedeshu subrayó que el Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso con Valle de Santiago, sus autoridades y sus pobladores. También reconoció el sentido social y humanismo con el que se ha conducido la administración municipal que encabeza Manuel Granados Guzmán.

Finalmente, Diego Sinhue anunció, en el marco del Primer Informe de Gobierno de Valle de Santiago, que el Gobierno del Estado destinará el próximo año más de 23 millones de pesos para obras y acciones de la estrategia Impulso Social. //

[wzslider]

Suben indicadores educativos de Guanajuato

[wzslider]-De 2013 a 2016, la entidad aumenta positivamente las acciones y el servicio educativo

 

La actualización de los datos sobre el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal cambió de un 5.16 a 6.56 puntos, lo cual posicionaría a Guanajuato entre los primeros lugares del Ranking propuesto por el estudio ICRE-E 2016 de la organización Mexicanos Primero.

En comparación de las cifras del ciclo 2013-2014, con los datos actualizados a 2016, Guanajuato está avanzando positivamente en los diversos indicadores.

Los datos actualizados cuentan con el soporte de evidencias materiales y documentales, que colocan a Guanajuato con avances y logros importantes en el servicio educativo, de gran impacto y beneficio social.

Guanajuato ha seguido trabajando e impulsando la mejora de las condiciones de aprendizaje, con mayor infraestructura, en tutoría y recuperación de alumnos, en capacitación docente, en participación social (con una mayoría de escuelas con un consejo de participación social), en participación de maestros en la evaluación, en escuelas autogestivas, en inclusión digital, en un sistema estatal de becas, mayor cobertura en educación media superior, escuelas de tiempo completo, en la formación cívica, la convivencia libre de violencia en el entorno escolar, entre otros aspectos.

Indicadores al 2016

En el concepto de Permanencia (Niñas, niños y jóvenes cursan trayectorias educativas completas; Porcentaje de alumnos que se matriculan en media superior en edad normativa) el indicador referido en el estudio fue de 64.5 por ciento (al ciclo 2013-2014). Para el año 2016, dicho porcentaje asciende a 70.0 por ciento (un avance de 5.5 por ciento).

En el concepto de Atención a 1º de preescolar (Niñas y niños presentes desde 1° de prescolar; Porcentaje de cobertura a niños de tres años en primer grado de preescolar), la cifra señalada al 2013-2014 es de 15.3 por ciento y para el 2016 es de 42.0 por ciento. (26.7 por ciento de avance).

Referente a la idoneidad de futuros maestros (Maestros con preparación inicial adecuada; Porcentaje de normalistas con nivel idóneo en el Concurso de Ingreso a Educación Básica) fue de 61.0 por ciento al 2013-2014; para el 2016 es de 66.0 por ciento (5 por ciento más).

En cuanto a la Participación de la comunidad escolar (Familias participativas en la comunidad escolar; Porcentaje de escuelas públicas de educación básica que reportaron al menos cuatro sesiones del Consejo Escolar de Participación Social) fue de 48.1 de acuerdo a la organización, y al 2016 ascendió a 53.0 por ciento (4.9 por ciento más).

El concepto de Reforzamiento al aprendizaje (Reforzamiento al aprendizaje; Porcentaje de alumnas y alumnos en escuelas públicas de educación básica con NEE -necesidades educativas especiales- que recibe atención especial), al ciclo 2013-2014 fue de 8.5 por ciento; de acuerdo al indicador del 2016, la cifra es de 68.3 por ciento, una diferencia de 59.8 puntos porcentuales.

En el tema de Escuelas con rampas (Condiciones adecuadas para la inclusión; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad física) en el ciclo 2013-2014 se registró como 32.7 por ciento, y para el 2016 asciende a 37.1 por ciento. El avance es de 4.4%.

Escuelas con espacios recreativos (Condiciones adecuadas para el aprendizaje integral; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con áreas deportivas y recreativas) la cifra al 2013-2014 fue de 64.1 por ciento, y para 2016 se incrementó a 70.9 por ciento. (6.8 por ciento más).

Antecedente (IDEI)

Guanajuato destacó a nivel nacional en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, (el anterior estudio de la misma organización de Mexicanos Primero), pues el estado mostró (de acuerdo a datos al 2012) un Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) de los primeros en el país, con el lugar número 6 en primaria y 9 en secundaria.

Convocan a docentes a participar en evaluación

  • [wzslider]El registro se amplía al 30 de septiembre

La Secretaría de Educación Pública y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, han publicado la Convocatoria para la Evaluación del Desempeño Docente, Técnico Docente, de Dirección o Supervisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2016-2017; se informa al personal interesado en participar en este proceso de evaluación que la convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes2016/convocatorias_estatales/

Los interesados deben registrarse vía internet a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, únicamente en la página electrónica: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx del 1° DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. Se recomienda conocer de manera puntual las bases de su participación y los beneficios que la propia Ley otorga como resultado de dicha evaluación.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reconocen ampliamente la manera responsable y comprometida con la que el magisterio guanajuatense ha participado en los distintos procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, procesos que han generado el fortalecimiento de una cultura profesional de los docentes para ser evaluados, cuyos resultados fortalecen la calidad de la educación pública que reciben las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

La Ley General de Servicio Profesional Docente respeta plenamente los derechos y estabilidad laboral de quienes ya trabajan en el Sistema Educativo Nacional, facilitando su superación y reconociendo el valor de sus aportaciones a la sociedad.

Entregan certificados de Prepa Abierta a estudiantes con discapacidad

[wzslider autoplay=”true”]-Atienden los 9 centros CAED en el estado a 354 alumnos

-Preparatoria Abierta cuenta con cerca de 8 mil alumnos

 

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato entregó 20 certificados de preparatoria abierta en el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED).

Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, en representación del secretario Eusebio Vega, felicitó a los egresados y los invitó a seguirse preparando para lograr mejores oportunidades de desarrollo laboral.

En el Estado de Guanajuato se cuenta con 9 Centros CAED, en los municipios de Celaya, Santa Cruz de Juventino Rosas, Cortázar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del rincón y Uriangato, donde se atiende a 354 guanajuatenses por medio del plan modular de Preparatoria Abierta Guanajuato.

En esta modalidad los estudiantes disponen de diversos recursos didácticos para atender cada tipo de discapacidad, como hojas para imprimir textos en Braille, regletas, punzones, materiales educativos termo formados para alto y bajo relieve, recursos multimedia sobre diversos temas y software especializado. Los CAED cuentan con un equipo de asesores académicos que además de dominar los contenidos de su campo de conocimiento son capacitados en lectoescritura braille, Lengua de Señas Mexicana y sensibilización a la discapacidad entre otros temas.

El Centro CAED CBTIS 225 en León abrió sus puertas en marzo de 2009.

El egresado Fernando Juárez Barrera, agradeció a las autoridades educativas, “por darnos la oportunidad y los materiales necesarios, porque estamos logrando nuevos objetivos en nuestra vida”.

Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.

Guanajuato opera los servicios de Preparatoria Abierta, con las facultades de diseñar e implementar esquemas de evaluación, material didáctico para el aprendizaje; utilizando los recursos tecnológicos necesarios para hacerlo de manera más flexible, moderna y al alcance de todos. Actualmente son más de 8 mil personas que cursan sus estudios mediante Prepa Abierta.

Los CAEDS (Centros de Atención para Personas con Discapacidad), atienden a personas con capacidades diferentes que no han iniciado o concluido estudios de bachillerato; se busca motivar e incentivar a los estudiantes en el Estado, a continuar, iniciar o concluir sus estudios de Bachillerato, por medio de la opción abierta, incrementando así el egreso de media superior,   abatiendo el rezago educativo.

En esta modalidad educativa el alumno estudia por su cuenta apoyándose en los libros de la Preparatoria Abierta; puede acudir a las asesorías académicas que se imparten en los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), ubicados en Planteles Federales que suman 273 en toda la República Mexicana: 17 en la Dirección General del Bachillerato (DGB); 26 en la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM); 78 a cargo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT); 150 en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

En el encuentro estuvieron presentes además de familiares de los graduados, Julieta Domínguez Vargas, directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) n° 225 y representante del Programa CAED en León; Ricardo Arturo Hidalgo como representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP; el delegado de la región León de la SEG Fernando Trujillo.

También, el director de educación Municipal Carlos Torres; Ximena María Alarcón Verduzco, directora general de Administración de los Servicios de Educación Media Superior y Superior; y Jesús Jonathan González Muñoz, coordinador estatal de Preparatoria Abierta Guanajuato.