Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2015.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato dieron a conocer los dos nombres de los creadores beneficiados con las becas de manutención.
Este estímulo fue otorgado a Jorge Martín Olivares Juárez y a Rita Guadalupe Gil Martínez, para asistir y participar en las actividades académicas y especiales en el marco de la 36 Muestra Nacional de Teatro a celebrarse del 12 al 21 de noviembre de 2015 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.
Los creadores fueron convocados a presentar su documentación y el comité de selección, integrado por los maestros Tizoc Arroyo y Gloria Chapa, se reunió el pasado 10 de octubre, revisaron la documentación y presentaron los resultados.
Las becas de manutención otorgadas cubren: transportación, hospedaje y alimentación durante todo el evento.
La 36 Muestra Nacional de Teatro es un encuentro de naturaleza híbrida, que reúna las características de programación, intercambio de experiencias y reflexión conjunta. Lo principal es su ejercicio de traducción y vinculación entre los creadores del teatro y los diferentes públicos, para construir conocimiento, articulación e impulso de nuevas plataformas, en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos claros y la transmisión de experiencias entre creadores y grupos y de una Muestra a otra.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 107
Un total de 12 atletas representarán al estado de Guanajuato y al país en el Campeonato Centroamericano de Atletismo Máster que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en San Pedro Sula, Honduras.
El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, abanderó la delegación de atletas la tarde de este miércoles, la más numerosa a la fecha, ya que en años anteriores la entidad estuvo representada con 2 o 3 deportistas en este campeonato centroamericano.
Tras exhortarlos a dar lo mejor de sí mismos, y corresponder al apoyo otorgado por el Gobierno del Estado, Piña Valdivia, consideró que existe una alta expectativa de buenos resultados en Honduras.
Durante la ceremonia de abanderamiento y toma de juramento deportivo, realizado en Centro Deportivo Multidisciplinario CODE en León, el atleta Juan Velázquez Sandoval, retó a la delegación a regresar a Guanajuato con triunfos y una posición destacada en los medalleros.
Los Juegos de atletismo máster se celebran cada 2 años en sedes diferentes del área de Centroamérica.
El total de la delegación mexicana es de 32 atletas por lo que la representación de Guanajuato es por demás importante y es resultado de los resultados que la selección de Guanajuato obtuvo en el reciente campeonato nacional máster del cual se logro el 5to lugar nacional.
La Delegación oficial que representa a Guanajuato en el Campeonato Centroamericano de Atletismo Máster está integrado por los atletas:
1. Ana Rosalía Quiñones Tinoco F 30-34 100m planos, 200m planos y 400m planos.
2.-Mayra Galván Solís F 35-39 100m planos, 200m planos y 400m planos.
3.-Rosa María Alcaraz Moreno F 45-49 800m planos, 1500m planos y 10000m planos.
4.-Susana Delgado Morales F 45-49 100m planos, 800m planos y 1500m planos.
5.-Olga Teresa Jiménez Rincón F 50-54 100m planos, 200m planos y 400m planos.
6.-Ana Rosa Ramírez Herrera F 55-59 100m planos, 200m planos y 400m planos.
7.-Luis Eduardo González V 35-39 100m planos, 200m planos y 400m planos.
8.-Froylan Abdiel Vázquez Lara V 35-39 100m planos, 200m planos y 400m planos.
9.-José Juan Rangel Tovar V 40-44 8k cross country.
10.-Vicente Carbajal Tapia V 45-49 100m, 200m planos y salto largo.
11.-Javier Ramírez Zacarías V 45-49 100m, 200m planos y salto triple.
12.-Juan Velázquez Sandoval V 55-59 100m planos, 200m planos, 100m vallas, 400m vallas y salto triple.
Guanajuato, Gto. a 14 de octubre del 2015
Queda listo jurado para elección del Premio Estatal del Deporte 2015
Como cada año, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, realizó el proceso de insaculación en donde quedó definido el jurado encargado de elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte de este 2015.
Con base en la cláusula quinta de la convocatoria, la Comisión de Deporte, integró un padrón de personas del ámbito deportivo de donde salieron los 10 integrantes que evalúen y califiquen en base a los logros, cada una de las propuestas de los candidatos para ganar este galardón.
El jurado quedó integrado por dos representantes de asociaciones deportivas estatales, tres representantes de los medios de comunicación, un atleta ganador del premio en anteriores ediciones, un entrenador que haya obtenido el primer lugar en años anteriores y tres autoridades del ámbito deportivo a nivel estatal designados por la Comisión de Deporte.
Ante la notario No. 32 Adriana Ramírez, se llevó a cabo el proceso de insaculación donde quedó integrado este jurado que tendrá que elegir a los ganadores del premio estatal del deporte en sus diferentes modalidades el próximo 21 de octubre.
Presenciaron este proceso, el Ing. Juan Pablo Pérez, Secretario particular en CODE y Lic. Roberto Elías, Director de Alto Rendimiento.
La Comisión de Deporte de Guanajuato recibió 27 candidaturas en todas las categorías:
13 de deportistas convencionales
3 de entrenador convencional
2 de entrenadores de deporte adaptado
4 en deportista adaptado
5 en fomento, protección e impulso al deporte
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto; 14 de octubre.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) firmaron un convenio de colaboración para sumar esfuerzos en la formación de profesionistas en las áreas más dinámicas de la economía estatal.
El convenio establece que el IECA ofrecerá cursos de capacitación cada año a profesores y alumnos del ITESG en áreas que esta institución educativa determine de acuerdo a sus planes de trabajo y necesidades internas.
También se establece un acuerdo de colaboración mutua entre ambas partes para que los alumnos del ITESG puedan realizar su servicio social en el IECA o hacer sus prácticas profesionales
El convenio que entrará en vigor el próximo año establece proyectos de interés para ambas partes, en donde el IECA puede participar en ferias o eventos que tenga el ITESG para promover sus cursos, mientras que el ITESG puede apoyar al IECA con académicos que puedan impartir una conferencia o seminario de interés para el propio IECA.
En su intervención, el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez manifestó que para el IECA puede ser muy importante aprovechar la experiencia y el conocimiento de ambas partes a través de actividades académicas.
Aceptó que este convenio representa una gran oportunidad para los jóvenes del ITESG, quienes pueden utilizar el equipamiento del IECA, el cual dispone de maquinaria de punta destinada en áreas ligadas a la industria automotriz, diseño de software que permite visualizar posibilidad para desarrollar centros especializados y proyectos concretos en las empresas locales y nacionales.
Por su parte, Enrique Navarro González, director general del ITESG resaltó la importancia de este convenio con una institución de tanto prestigio y experiencia como es el IECA, el cual tiene laboratorios y equipamiento en sus planteles, así como los convenios con otros países y entidades.
Es por eso que este convenio es enriquecedor para un ITESG que poco a poco ha ido creciendo para tener actualmente instalaciones propias y un total de 860 estudiantes en diferentes carreras.
Es fundamental utilizar recursos y fortalezas como emprendedores y activar los recursos personales, es decir no rendirse, porque no somos un videojuego con sólo tres vidas o tres intentos, hay que seguirlo intentando, dijo ante cientos de jóvenes la especialista Elvira Toba Mery, coach empresarial y consultora en habilidades directivas asociada al Tecnológico de Monterrey.
Elvira Toba compartió con cientos de jóvenes sus experiencias y recomendaciones en el World Universities Conference, como parte de la conferencia “Coaching para universitarios emprendedores”.
Precisó la consultora que los seres humanos siempre estamos en un proyecto, en lo familiar, en lo escolar, en lo personal, es decir, en la vida.
“Es importante tener claro qué quieres emprender hoy, y entonces hay que ´forzar la máquina´ para hacerlo”, refirió.
Consideró que los jóvenes requieren definir para qué tienen habilidades “y para qué dicen los demás que eres bueno”.
Uno de los factores que necesitan desarrollar los emprendedores es la inteligencia emocional, la paciencia y resilencia (capacidad para recuperarse de una crisis).
También, precisan de establecer un compromiso absoluto y tener claridad de metas (ponerle palabras a lo que se quiere lograr).
De la misma forma deben buscar un aprendizaje continuo, con enfoque y disciplina; desarrollar la habilidad para hablar, para escuchar (lo que la gente dice y lo que no dice) y actuar. Puntualizó que el coaching es el acompañamiento para desarrollar recursos personales y lograr los mejores resultados posibles.
Pero, enfatizó, en la vida “si tú no estás pendiente de ti, nadie más lo hará”.
Otro recurso de los emprendedores es saber formar equipo con los mejores; además, cuidar la energía, porque hay que estar física y mentalmente en el lugar y en el proyecto que se desea, así como tener una ambición positiva, para querer crecer como persona.
Mencionó que las organizaciones identifican a la gente talentosa y no la dejan ir, “por eso hay que buscar convertirse en una mejor versión de uno mismo, no hay que dejar que la vida se vaya sin hacer nada”.
Este jueves continuará el World Universities Conference, en Poliforum León, con conferencias y talleres de desarrollo, emprendimiento e identificación de fuentes de financiamiento de proyectos.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de octubre de 2015.- Para continuar la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo inició el “Seminario de Actualización; Responsabilidad Social y Turismo Accesible” en San Miguel de Allende.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, inauguró el Seminario que se realizará durante dos días para facilitadores de servicios turísticos, basado en el Modelo de Excelencia Turística del Plan Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG).
Olivera Rocha dijo que es imprescindible trabajar con diaria intención de superación que encamine a ofrecer absoluta calidad en el servicio, por ello, surgen necesidades que se deben satisfacer mediante programas derivados del Modelo de Excelencia Turística.
Hoy Guanajuato es punto de referencia a nivel mundial en el tema turístico, el esfuerzo coordinado entre cámaras, asociaciones, comités, instituciones, empresas y la sociedad civil organizada permite que consolidación como un destino privilegiado en esta actividad.
En Guanajuato el turismo es tema prioritario y las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Márquez están dando frutos, expuso el Secretario.
Recordó que en 2013 se presentó el Plan Estatal de Turismo, donde una de las líneas de acción era la sensibilización a todos los actores de la actividad, al emprender acciones a fin de conocer de cerca las necesidades de los diversos segmentos que se atienden en Guanajuato.
A casi tres años de dar a conocer el PETG, se presentan avances significativos en el tema y tras conocer varias necesidades, el Plan se enfoca a la actualización de prestadores, de ahí la importancia de realizar seminarios como este.
“Uno de nuestros objetivos de desarrollo del turismo es llegar a diferentes sectores con un modelo específico; llevarles todos los estándares de calidad que sólo se basan en un detalle que es fácil de cumplir, y se refiere a hacer bien las cosas.
“Todo visitante quiere recibir una atención excelente y el valor adecuado por su dinero; esto es que reciba un alto nivel de calidad al pagar por algo”, expuso Olivera.
Dijo que el Turismo para el Estado de Guanajuato representa la segunda actividad económica y es también la segunda actividad más importante en varios municipios, y como prueba de ello, está el resultado del INEGI que establece que en el último año el turismo alberga el 16 % de fuente de empleo en la Entidad que obedece a 176 mil empleos directos, de los cuales, el 64 % son mujeres.
El Modelo de Excelencia Turística es un proyecto punta de lanza donde se involucran todos los sectores relacionados con el turismo y se establece un compromiso para atender eficazmente al turista.
En este sentido, dijo que en 2014 se emprendieron 394 acciones estratégicas, beneficiando a 3 mil 573 personas de mil 546 empresas con una inversión total de más de 13.6 millones de pesos; para este 2015, la proyección es mayor, y se espera cerrar con 887 acciones estratégicas, beneficiando a 5 mil 190 personas de 2 mil 16 empresas, con una inversión mayor a los 23 millones de pesos.
Frida Ximena Huett López, directora de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo, dijo que quienes están en este sector no es una casualidad, sino causalidad, porque todos tienen una trayectoria y pretenden satisfacer necesidades de mejora continua y por ello es importante facilitarles diversas vertientes de capacitación.
“Hemos desarrollado esfuerzos a diferentes niveles; para prestadores de servicios y la mejora de sus competencias, con programas que mejoren la visión de altos mandos y directivos del turismo de Guanajuato, con proyectos que nos permitan sensibilizarnos en la responsabilidad de ofrecer un servicio excelente”, expresó la directora de Cultura.
La apertura del Seminario la hizo Francisco Bonifaz Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, con la ponencia titulada “Responsabilidad Social y Turismo”, que parte del desarrollo de una política de responsabilidad social empresarial, basada en principios éticos y apegada a la legalidad que enaltece el esfuerzo de los trabajadores, y adicionalmente al sector turístico.
Olivera Rocha dio la bienvenida a participantes del seminario y a los invitados especiales como Francisco Bonifaz Núñez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, máximo organismo de turismo en dicho país; a Ricardo Villareal García, alcalde de San Miguel de Allende y a Verónica Mercadillo, del gobierno estatal de San Luis Potosí.
Los asistentes al Seminario son mandos medios, altos y gerenciales de empresas del sector turismo, prestadores y titulares de dependencias de turismo de municipios como Guanajuato, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Dolores Hidalgo y San José Iturbide; además de estudiantes universitarios de carreras de turismo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general, a asistir a la más reciente producción del grupo de danza urbana.
Para el Instituto Estatal de la Cultura una de sus prioridades es acercar a los jóvenes a las distintas disciplinas artísticas por eso ha impulsado el trabajo de este tipo de danza.
El espectáculo preparado por los 9 bailarines y bailarinas se titula “Sinapsis” y será presentado en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca los próximos viernes 16 y 23 de octubre, a las 18:00 horas.
El instructor del grupo es el maestro Miguel “Fonky” Maya que está trabajando con los jóvenes desde el pasado mayo.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104
León, Guanajuato. 14 octubre de 2015.- En operativo coordinado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran la captura de MARCO ANTONIO REYES PARAMO, responsable de los delitos de homicidio doloso y tentativa de homicidio.
El 27 de julio del presente año, la PGJE tuvo conocimiento del hallazgo en el que se reportaba una a una persona sin vida y otra más lesionada en la colonia Valle Hermoso, de la ciudad de León, por lo cual se inició la investigación correspondiente a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región A.
Con el resultado de las pesquisas se estableció que el día de los hechos, aproximadamente a las 23:30 horas, José Guadalupe Reyes Juárez y Christian Eduardo Preciado Magaña, se encontraban en la calle Doradilla de la colonia ya mencionada; Christian estaba reparando una motocicleta a José Guadalupe Reyes Juárez, ahora occiso, por lo que fue a dar un recorrido por las calles para probar dicha unidad motora.
Momentos después regresa Christian apresurado, haciendo referencia que unos sujetos lo venían siguiendo, entre ellos Marco Antonio Reyes Paramo, el cual portaba en la cintura un arma de fuego con la que realizo varios disparos en contra de José Guadalupe causándole la muerte; posteriormente Marco Antonio lesiona a Christian, que queda malherido en el lugar.
Por tales hechos la PGJE solicita orden de aprehensión por los delitos de homicidio doloso y tentativa de homicidio, la cual fue otorgada por el Juzgado Quinto Penal y el día de hoy mediante un operativo implementado por los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE en coordinación con el grupo táctico de la SSPE, se logró capturar a Marco Antonio Reyes Paramo.
Marco Antonio Reyes Paramo, de 29 años de edad quedó a disposición del Juzgado competente bajo el proceso 364/2015, a fin de resolver su situación jurídica.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y SSPE trabaja día a día en la construcción de un Estado más seguro.
[wzslider]
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/464/2015
Atarjea, Gto., 14 de octubre de 2015.- Con el objetivo de orientar y concientizar a los jóvenes acerca del riesgo de las drogas, mal uso de redes sociales y la violencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en colaboración con autoridades municipales, realizaron la obra de teatro “Red Bullying” en este municipio.
Más de 290 estudiantes entre 12 y 18 años presenciaron la obra titulada “Red Bullying”, promovida por la SSPE a través de la implementación del Programa “Actuar es Prevenir”, que busca prevenir consecuencias negativas que impacten en un proyecto de vida sana.
En esta obra, se ahonda en temas de prevención para evitar la drogadicción, uso indebido de redes sociales y prevenir la violencia social, desde el núcleo familiar.
Estas actividades se realizan con la finalidad de llevar a todas las regiones del estado, el mensaje de prevención social de la violencia y la delincuencia.
En esta ocasión se realizó al norte del estado, en las escuelas CECYTEG, ESTV. Número 558, Escuela Secundaria “Pilares de la Educación”, ubicados en las comunidades de Álamos, Villa de Aldama y Mangas Cuatas, respectivamente.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa el rescate de valores en las y los niños, jóvenes y familias guanajuatenses, llevando a cabo actividades de reflexión y creación de un proyecto de vida.