Yearly Archives: 2015

Reporte de clima 16 de octubre de 2015

 [wzslider]

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/468/2015

 

  • Se mantiene probabilidad de lluvias ligeras y aisladas en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 16 de octubre de 2015.- Se espera la ocurrencia de lluvias ligeras y aisladas en algunas regiones de la entidad.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantienen las temperaturas frescas, sobre todo por la tarde y noche con rachas de viento.

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y efectos de la masa de aire frío del frente número seis, afectan el centro del territorio nacional.

Por ello, el pronóstico para el estado las temperaturas continuarán por la mañana y noche ligeramente frías, con día templado.

El cielo irá de despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias ligeras y aisladas.

El viento de dirección variable con intensidad moderada, con algunas rachas fuertes y frías durante la tarde y noche.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 24 a 26° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 27 a 29° C, y las mínimas los 10 a 12° C.

Recomendaciones

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

Integran red de tutores escolares

Irapuato, Gto., octubre 15 del 2015.- Para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso, la  Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI Suroeste, integró una RED de 60 tutores para garantizar resultados en el aprendizaje de los alumnos de la región.

De esta manera las 177 maestras y maestros de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente, tendrán el acompañamiento de un tutor designado por la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda, para que el tutor pueda atender hasta 3 tutorías.

En la reunión en la que participaron jefes de sector educativo, supervisores escolares y directores de escuela, el Delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, los conminó a redoblar esfuerzos para mejorar el servicio y atención a los alumnos de educación básica de los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Cueramaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

Gabriel Espinoza Muñoz, destacó la labor y entrega de maestras y maestros que a diario buscan mejor el servicio educativo y los invitó a incluir en los procesos y

programas educativos, a los padres de familia para que exista una mejor

coordinación y participación en beneficio de niñas, niños y jóvenes de la región.

La asignación de Tutores para los docentes de nuevo ingreso se realiza en base a lo

establecido en el marco de la Ley General de Servicio Profesional Docente, con el fin

de que favorecer el desarrollo y desempeño docente y mejorar el aprovechamiento

escolar en el aprendizaje de los alumnos.

                                                 

La tutoría es un reconocimiento para los Docentes y Técnicos Docentes que han

destacado en su desempeño y en el cumplimiento de su responsabilidad profesional

como maestras y maestros.

Los trabajos en los que participaron 49 autoridades educativas entre jefes de sector,

supervisores y directores, fue coordinada por  Ana María Solórzano Flores, Jefe de

Departamento de Desarrollo del Docente de la Coordinación para el Desarrollo de la

Educación Básica en la región VI Suroeste de la SEG

Comparte emprendedor su éxito

  • Jordi Muñoz presentó “De nini a millonario, la fiebre de los drones”, en el WUC 2015

 

Jordi Muñoz, empresario y emprendedor mexicano fundador de 3D Robotics (fábrica de drones) compartió con más de 1,800 jóvenes la conferencia “De nini a millonario, la fiebre de los drones”, en el World Universities Conference 2015 realizado en León.

Recordó que de niño quería ser piloto aviador, le gustaba jugar con legos, videojuegos y aparatos electrónicos. Además le gustaban las computadoras. Al no encontrar lugar en universidades en México, se fue a Estados Unidos a buscar un mejor futuro.

Con el tiempo, su experiencia en programación y electrónica lo llevó a intervenir y reprogramar su helicóptero de control remoto, para que volara de manera autónoma. Posteriormente subió su experiencia a la página DIYdrones.com, donde pudo contactar a un socio, que le aportó capital para desarrollar su proyecto.

Trabajaba en su casa, en un escritorio viejo, y comenzó a vender sus tarjetas programadas para habilitar un piloto automático en los drones. Todas sus ventas eran por Internet.

Comenzó a vender cada vez más, y su empresa hoy cuenta con 300 empleados y factura más de 16 millones de dólares.

Recomendó a los jóvenes que como emprendedores deben trabajar duro, invertir de manera inteligente, leer, investigar, consultar lo más posible sobre el tema de su proyecto para desarrollarlo, además de buscar apoyos, y “ponerse las pilas”.

Comentó que uno de sus proyectos a futuro, es fundar una universidad “Open”, en donde los alumnos estudien las materias que sienten que requieren para sus proyectos y lograr sus objetivos, a su propio ritmo y necesidades, sin estar necesariamente 4 años en una carrera que puede tener materias no adecuadas a sus sueños.

Puntualizó que el cambio que se puede lograr en México es por medio de la educación, con la reprogramación del sistema educativo, aplicando el cambio en las nuevas generaciones.

CEA concluye actividades del Día Interamericano del Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • CEA concluye actividades del Día Interamericano del Agua.
  • Asisten más de Mil niños a la conmemoración del día Interamericano del Agua.

 

León, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García concluyó las actividades que se llevaron a cabo en el parque de Ciencias Explora en conmemoración del Día Interamericano del Agua, ante la presencia de más de 300 niños.

Cabe señalar que se tuvo la participación de más de mil alumnos de preescolar y primaria, durante la celebración de esta fecha, quienes participaron con diversas actividades como la proyección de la película de los hidrokids recargados y recorrido por la sala del agua en Explora.

Los asistentes a través de estas actividades, aprendieron más acerca de los ecosistemas, el agua y los recursos naturales.

“La participación de todos ustedes en las actividades para el cuidado del medio ambiente y en específico del agua, es muy importante, ya que de ello depende el desarrollo presente y futuro de las generaciones; porque sin agua no podríamos vivir los seres humanos, todas las especies de animales que existen en el planeta y las plantas” resaltó la titular de la CEA en su mensaje.

Así mismo dijo que la participación de autoridades en el sector hidráulico, autoridades educativas, familias, niños y jóvenes es muy importante ya que el vital líquido se requiere para el desarrollo de las actividades diarias, por lo que hay que cuidarla, ahorrarla y no desperdiciarla.

Nuestro compromiso es siempre hacer un uso responsable del agua, en nuestras actividades, en la escuela y en la casa; para juntos cuidar a Guanajuato” concluyó Gutiérrez García.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Sindy Gutiérrez enamora al público en la Casa Museo Gene Byron

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2015.- Ante un público que llenó a tope la Casa Museo Gene Byron, la joven cantante y promesa guanajuatense, Orgullo Guanajuato FIC, Sindy Gutiérrez, se presentó este jueves 15 de octubre en la XLIII edición del Festival Internacional Cervantino (FIC). 

La Casa Museo Gene Byron que ha acogido a múltiples artistas nacionales y extranjeros de inigualable talento músical, fue en esta ocasión recinto cervantino y recibió a Sindy Gutiérrez, joven soprano, y a Jacobo Cerda, compositor y pianista, ambos guanajuatenses, para uno de los conciertos de ópera más íntimos y emotivos en esta cuadragésima tercera edición del FIC.

 El evento fue introducido por breves palabras de Virgilio Fernández del Real, director del centro cultural, en el que mencionó que “Sindy Gutiérrez canta mejor que los mismos ángeles”. Al evento acudió el Director General del Instituto Estatal de la Cultura, el Dr. Juan Alcocer Flores, quien entre el público, y al igual que éste, disfrutó del talento vocal de la joven soprano. 

Con una selecta muestra de música clásica, pasando de las mejores composiciones de Mozart, hasta los grandes exponentes del verismo, y con una composición propia, Jacobo Cerda acompañó magistralmente con su solemne piano a Sindy Gutiérrez durante la hora y media que duró el concierto que, de igual manera, demostró su genialidad en la composición al interpretar Preludio núm. 3, de su autoría. 

El programa presentado para este concierto fueron las piezas “Batti, batti, o bel Masetto”, de Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart; “Je veux vivre”, de Romeo y Julieta, de Charles Gounod; “Bachianas brasileiras núm. 5”, de Heitor Villalobos; Intermezzo, Op. 118, núm.2, de Johannes Brahms; “Les oiseaux dans la charmille”, de Jacques Offenbach; O mio babbino caro”, de Gianni Schicchi y Quando m’en vo’, de La Bohème ambas de Giacomo Puccini; “Mein Herr Marquis” de Die Fledermaus, de Johann Strauss; Vocalise, Op. 34, núm. 3, de Sergei Rajmaninov; “Sempre libera”, de La traviata, de Giuseppe Verdi. 

Cada una de las piezas interpretadas cautivaron al gran público que abarrotó las entradas a la Casa Museo. Uno de los momentos más emotivos y festivos fue durante la interpretación de la pieza “Les oiseaux dans la charmille”, de Los cuentos de Hoffman, en la que Sindy Gutiérrez interpretó a una muñeca musical a la que se le tuvo que “dar cuerda” para que continuara con su canto, hecho que los asistentes tomaron con mucha gracia y aplaudieron eufóricos.

Debido a los múltiples y efusivos aplausos Sindy Gutiérrez y Jacobo Cerda regresaron e interpretaron un encore, una pieza extra, que volvió a encender los ánimos de los asistentes. 

Al finalizar el solemne evento, Jacobo Cerda mencionó que “somos una hechura” guanajuatense, dato que les da orgullo mencionar. 

Sindy Gutiérrez es egresada de la Universidad de Guanajuato (UG) en la Licenciatura en canto, siendo sus estudios superiores reconocidos al mérito universitario como alumna de Excelencia Académica en la UG. Sus maestros han sido Hugo Barreiro Lastra, Conchita Julián, Armando Sandoval Pierres Stefano, sólo por mencionar algunos. 

En el año 2012 interpretó el papel de Serpina en la ópera La serva padrona de Pergolesi e hizo la presentación de su primer material discográfico “Abriendo alas”, tanto en México como en Italia. En el 2014 realizó un concierto dentro del Internationale Domkonzert en St. Blasien, Alemania. 

Por su parte, Jacobo Cerda comenzó su formación musical bajo la tutela de sus padres. En el 2007 participó en la composición e interpretación musical de la puesta en escena Chucho El Roto, dirigida por Gabriel Retes. En el 2011 hizo su debut como compositor en el patio de la Alhóndiga de Granaditas, donde tocó Jacaranda, su primer cuarteto de cuerdas concebido para cuadrafónico. Sus obras se han presentado en León y San Miguel de Allende, Guanajuato; en CANTE, en San Luis Potosí; y en Oiwa, en Estados Unidos. 

Ambos artistas forman parte del Orgullo Guanajuato FIC que el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y apoyar como talento genuino en el estado de Guanajuato.

 Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

SSG realiza el Segundo Foro de Investigación en Salud Mental

Guanajuato; Guanajuato. 15 de octubre del 2015.- Con el objetivo de fomentar la investigación en materia de salud mental, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, (SSG) realizó el Segundo Foro de Investigación en Salud Mental en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Se recibieron 54 trabajos de investigación dentro de un espacio de diálogo en el cual se compartieron los retos y desafíos de la investigación.

Uno de los ejes y objetivos principales del foro es impulsar la estrategia de prevención “Agente Mente” e impulsar la investigación científica, que se publique y se difunda.

La SSG entregó los reconocimientos a los ganadores del concurso, entre ellos a los alumnos de la Universidad Latina de Celaya, quienes ganaron el concurso de investigación en formación de cartel 2015

El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana informa que en lo que va de 2015, la Red de Servicios de Atención en Salud Mental ha atendido a un total de 38 mil 70 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales otorgando un total de 144 mil 901 consultas.

Además se cuenta con una Red de Servicios de Atención en Salud Mental está conformada por 143 unidades de salud mental; 84 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), 9 Centros especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEAVIF).

Y un Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME), 1 Centro de Atención Integral a la Adicciones (CAIA), 1 Línea de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas 01 800 29 00 024, 3 UNEME – Enfermedades Crónicas, 3 CAPASITS.

En la actualidad se cuenta con 412 psicólogos y 52 psiquiatras que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.

Rosa Elda Villalobos, Directora de Salud Mental de la SSG dijo que para este año el reto es el lema “Dignidad en Salud Mental” destacando la importancia de sensibilizar sobre las principales alteraciones conductuales que cada día los profesionales identifican en la población, además de los trastornos mentales.

“La inclusión y la no discriminación a los enfermemos mentales de quien padece una enfermedad mental así mismo para y garantizarle una mejora calidad de vida”, subrayó.

En este marco, agregó que se realizó el Segundo Foro de Investigación en Salud Mental y justo su importancia es promover en la etapa de la licenciatura de los jóvenes en la investigación.

“Hay algo muy importante que preguntarnos, qué está sucediendo con la sociedad, cuales son los principales problemas que llevan a estos fenómenos que llevan a muchas consecuencias como violencia, suicidio, incremento de sustancias hoy hay más demandas y consumos”.

Por otro lado, el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas ha atendido 2172 llamadas, de las cuales 10.8 por ciento son por ideación suicida, 41 por ciento son por ansiedad, 20.6 por ciento son por depresión, 6.2 por ciento son por adicciones, 12.6 por ciento son por violencia y 8.7 por ciento por otro motivo.

De acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de los Padecimientos Mentales (SUAVE – PM) los 10 trastornos más comunes en ambos sexos son: Trastorno de ansiedad generalizada 16.75 por ciento, el trastorno mixto ansioso-depresivo 14.98 por ciento, episodio depresivo leve 13.64 por ciento.

La salud es compromiso de todos.

Cuarteto Solar SUIte TRANSfronteriza, conquista al público en el Mesón de San Antonio.

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2015.- Cuarteto Solar es una agrupación guanajuatense de jazz que fusiona ritmos de vanguardias con influencias íntimamente ligadas a la música mexicana. Para el Festival Internacional Cervantino, en su muestra XLIII, el Instituto Estatal de la Cultura se enorgulleció en presentarlos en las catacumbas del monumental Mesón de San Antonio.

El Mesón de San Antonio se ha convertido en el recinto de los eventos más intimos dentro del Festival Cervantino; sus muros han sido el resguardo de innumerables muestras escénicas y musicales que lograron conquistar al público asistente, y para esta ocasión, Cuarteto Solar ahora forma parte de aquella maravillosa lista de artistas nacionales e internacionales que se han presentado en dicho lugar.

Ante un público eufórico y ansioso por escuchar a las jóvenes propuestas jazzísticas, Cuartero Solar, integrado por Adalberto Tovar en el piano; Andrés Tovar, en el violín; Paulo Tovar, en el contrabajo; y, Óscar Hernández en la batería, tocaron magistralmente piezas de su propia composición.

La improvisación, la exploración exhaustiva de las notas y el sentimiento en las formas sonoras son parte de la estética que Cuarteto Solar busca en cada una de sus composiciones.

En este evento las excelsas muestras de talento de los integrantes de Cuarteto Solar llevaron al límite emocional a los asistentes.

Con una breve pero impresionante trayectoria, esta agrupación se ha presentado dentro y fuera del país, siendo sus primeras presentaciones dentro del estado de Guanajuato, por ejemplo, la presentación del espectáculo “De aquí”, en el Museo Iconográfico del Quijote, en la capital del Estado; concierto en el 131 Aniversario del Teatro Doblado y el 5to Aniversario de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez; así como en la ciudad de Cartagena, Colombia, dentro del Festival Internacional “IV Cartagena de Indias Voces del Jazz Festival”, resultando ganadores del tercer lugar (única agrupación mexicana dentro del certamen).

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Teatro, danza, ópera, lenguajes audiovisuales en la Compañía Ciudad Interior

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura se congratuló al presentar dentro del programa oficial de la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino, a la Compañía Ciudad Interior en el Teatro Cervantes .

Esta compañía de danza contemporánea experimenta con las formas, las imágenes, los movimientos, los espacios y la música bajo la premisa de renovar las formas del Arte Contemporáneo. Su propuesta es, finalmente, multidisciplinaria y efímera pues integran múltiples artes y en cada presentación la improvisación es medular.

Fundada en el año 2007 por Alejandro Chávez, Ciudad Interior ha creado un estilo propio, original y polifacético que es difícil clasificarla únicamente como danza contemporánea.

Para la Edición XLIII del FIC presentó una propuesta titulada Kinética que incluyó ópera a modo de narración y dramatización. La cantante provocó múltiples emociones en todos los asistentes quienes presenciaron la magistral cuerda vocal que la distingue. Por su parte, los bailarines recrearon formas, juegos, emociones y simbolismos que fueron reproducidos en la pantalla.

Para esta puesta en escena la combinación entre distintos tipos de géneros (ópera, música electrónica, por mencionar algunas) fue equilibrada, hecho que creó una atmósfera de intimidad con los asistentes al evento.

Kinética es un homenaje a la legendaria bailarina y coreógrafa Guillermina Bravo, y es la conjunción de seis bailarines que aprovechan al máximo los espacios para proyectar un arte único. En ella, los personajes estuvieron apoyados por la técnica audiovisual que proyectaba en el fondo del escenario los movimientos que realizaban en el momento. Cabe destacar que esta compañía incluye dentro de sus presentaciones, tecnologías que interactúan con los movimientos de los danzantes, sin duda, un gran aporte para la experimentación audiovisual.

Conformada por los bailarines Mariano Avilés, Claudia Izquierdo, Alejandra Barbosa, Cinthya Ramos, María Mondragón y Alejandro, esta compañía explora los rincones del espacio para mostrar ejecuciones libres de los cuerpos.

Ciudad Interior se ha presentado en festivales internacionales en Estados Unidos, Suecia y España. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Realizan foro “Escuela Libre de Violencia” en la Secundaria Cuna de la Independencia Nacional de Dolores Hidalgo

 
-Se impartieron 26 talleres sobre prevención de violencia escolar.
 
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.- Un total de mil 375 estudiantes y 80 maestros de la Escuela Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, de los turnos matutino y vespertino, participaron en el foro por la paz “Escuela Libre de Violencia”.
 
Este evento se realizó con el apoyo de la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, con el objetivo de prevenir conductas de riesgo entre la población estudiantil,  fomentar la convivencia armónica y el respeto mutuo.
 
El foro inició con la conferencia magistral a cargo de Luis Fernando Rosas Márquez, que hizo reflexionar a los jóvenes sobre las implicaciones que tiene la violencia en el entorno escolar, familiar y social, y sus repercusiones en el  desarrollo de las personas.
 
Asimismo, habló sobre las formas de evitar las agresiones y sobre todo, la manera de promover una convivencia sana y de colaboración.
 
La inauguración fue presidida por el procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, la delegada regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala, y por el alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López.
 
Al término de la conferencia, se distribuyeron a los alumnos y docentes en 26 talleres diferentes con una duración de dos horas y media, que se impartieron de manera simultanea en ambos turnos, 762 estudiantes en el turno matutino y 613 en el vespertino.
 
A través de estos talleres, tuvieron la oportunidad de trabajar en equipo para conocer los diferentes tipos de violencia que existen, identificar situaciones de la vida diaria en donde se presenta este fenómeno, abordaron aspectos de tolerancia, respeto y trabajo en equipo, con el objetivo de evitar la violencia escolar. 
 
El procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Gustavo Rodríguez Junquera, invitó a los alumnos y maestros para que la Secundaria Cuna de la Independencia Nacional, se convierta en un ejemplo a seguir como una institución libre de violencia, donde se viva la solidaridad, el respeto y la no discriminación.
 
“Hay que ponerse en el lugar de la persona que está siendo víctima de violencia y no ser cómplice ni testigo mudo de esa violencia”, destacó.

 

 

Animan a jóvenes emprendedores a “perder el miedo”

  • Participan Daniel Gómez y Pedro Kumamoto en el WUC 2015

 

En su presentación “El arte de emprender” dentro del World Universities Conference 2015, Daniel Gómez Íñiguez dijo a cientos de jóvenes que no necesariamente vende más quien tiene la tienda más bonita, más grande o la mejor iluminada, sino quien resuelve necesidades de las personas.

Daniel Gómez es empresario de 24 años, fundador de Solben, empresa mexicana de alta calidad para producir energías alternativas y es reconocido por Forbes en Social Entrepreneur under 30, además de Premio Nacional de la Juventud..

Relató sus experiencias en el camino para ser empresario, cómo se tuvo qué enfrentar con negativas, con fracasos, con satisfacciones y con descubrimientos que facilitaron el desarrollo de la tecnología mexicana en sus proyectos.

Destacó que se requiere destinar parte de las ganancias de una empresa, para la innovación, y además entender que las empresas sociales pueden ser altamente rentables.

Entre los elementos necesarios para un emprendedor están ser persistente, dedicado al trabajo, rodearse del mejor equipo de trabajo, y tener paciencia para enfrentarse a cualquier traba burocrática que exista.

Añadió que es necesario concluir lo que se empieza, porque buscar hacer negocios, cualquiera, pero emprender es un arte; incluso hay proyectos que pueden tomar toda una vida, “y si tú haces lo que te apasiona, el dinero llega solito después”.

No es necesario un título universitario para ser emprendedor, precisó, pero sí hace falta perder el miedo.

Por su parte, Pedro Kumamoto Aguilar dialogó acerca de “las ventajas de ser un político independiente”.

Joven mexicano de 25 años, es el primer candidato independiente electo para el Congreso del Estado de Jalisco en las elecciones del 2015. Además es activista, gestor cultural, integrante y fundador de Wikipolítica (página creada para involucrar a las personas en la toma de decisiones pública con el uso de la tecnología”.

Kumamoto relató que su candidatura se estableció a través de movimientos sociales y ante el descontento de los ciudadanos.

Afirmó que la participación ciudadana puede dar la victoria de las personas.

Advirtió que las iniciativas sociales pueden tener éxito, y que los muros políticos sí pueden caer, si sobre todos los jóvenes se lo proponen.

Por ello, invitó a los jóvenes a perder el miedo a emprender un proyecto

Expuso además sus compromisos a cumplir, de tanto los registrados en campaña, como para cuando asuma el cargo el 25 de octubre próximo, ello, como un código de ética.

Por ejemplo, realizar la declaración patrimonial, fiscal y de intereses; que nadie en campaña reciba sueldo ni favores; no recibir apoyos mayores a 7 mil 1 peso con 92 centavos; también, tener un equipo contralor supervisando gastos; no utilizar espectaculares, no hacer guerra sucia, y aceptar todas las invitaciones a debate.

También, renunciar al 70% del sueldo como diputado; retomar las propuestas generadas por la red de vecinos; renunciar a todo tipo de prestaciones mayores a las de la ley; oponerse a nuevos privilegios para diputados; justificar cada uno de los votos; hacer público el equipo de trabajo; hacer públicos los gastos de la oficina legislativa; hacer pública la agenda diaria; tener un teléfono público; y regresar con los ciudadanos a rendir cuentas.

Entre los aspectos que buscará impulsar en el Congreso, expuso que es necesario complementar las leyes para que se abran las condiciones en las que se postulen más ciudadanos independientes.