Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2015.- “El arte puede ser la solución de muchos problemas que enfrentan los jóvenes que pueden ser potenciales delincuentes. Motivarlos y activarlos es el secreto para que puedan salir adelante”, sostuvo el profesor en artes visuales Ángel Víctor Madruga Alcalde, cuyas vivencias quedan de manifiesto mediante un arduo trabajo con muchachos y niños del polígono de la colonia 10 de Mayo, en la ciudad de León.
Con asistencia completa en el taller que ofreció en uno de los salones del Centro de Convenciones, donde se desarrolla el Segundo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el profesor Ángel Víctor, formado en su natal Cuba, narra la historia que particularmente le tocó experimentar con chavos banda, niños y jóvenes del polígono de la 10 de Mayo.
Mediante el tema “El arte en el proceso de reinserción social”, el artista de origen cubano afirma que sólo hay que brindarles las oportunidades para que estos grupos sociales expresen su creatividad y se justamente el arte el conducto a través del cual estos niños y jóvenes lleguen a desarrollarse en un proyecto de vida muy distinto y prometedor.
“Sólo tenemos que activar cosas en el ser humano. Nosotros teníamos hasta 300 personas en horarios de ocho a doce de la noche en la 10 de Mayo, trabajando, creando arte y eso evitaba que se salieran a la calle a cometer algún delito”, afirmó el Maestro Ángel Víctor, quien entre otras actividades, ha sido profesor de artes plásticas en la Universidad de Guanajuato.
En Guanajuato las y los maestros han dado muestra de compromiso, liderazgo y responsabilidad frente a los procesos de evaluación, anteponiendo su vocación de servicio y su responsabilidad con la educación de las y los niños guanajuatenses.
En total acudió un 98% de los maestros para evaluación en las sedes establecidas para tal fin en la entidad.Las pruebas se aplicaron en 30 instituciones educativas de educación Media Superior y Superior correspondientes a 16 municipios del estado.
Se han evaluado hasta el momento 5,640 maestros, de los cuales no se presentó un 2% (115 maestros). Cabe señalar que se reprogramó la presentación de la evaluación de 113 docentes quienes no pudieron realizar la aplicación por fallas técnicas en los sistemas de las instituciones que realizaron los exámenes.
Se está analizando las causas y justificaciones de los que no presentaron para hacer las gestiones ante la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.
Tanto la Secretaría de Educación de Guanajuato como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron diferentes acciones de acompañamiento para garantizar que los docentes participaran de manera confiada, segura, puntual y efectiva con:
-Cargar las evidencias de aprendizaje
-Registrar el informe de responsabilidades profesionales
-Realizar la Planeación Didáctica Argumentada y el Examen de Conocimientos y Competencias Didácticas.
– Preparación mediante el manejo del simulador de procedimiento.
La Reforma Educativa implica retos que comparten: El estado para cumplir la Ley que lo obliga a ofrecer una educación pública de calidad con equidad; las maestras y maestros como protagonistas de la educación que reciben las niñas; los niños y jóvenes en las escuelas públicas de nuestro estado con la colaboración de padres de familia, de autoridades y de la sociedad en general.
Impulsan responsabilidad social de universitarios
Participan estudiantes, maestros y directivos en talleres con temas como: La Universidad como Formadora de Ciudadanos Socialmente Responsables
Más de 450 alumnos, académicos y directivos de instituciones de educación superior en Guanajuato participaron en el Foro de Responsabilidad Social Universitaria.
El encuentro tiene como objetivos la formación de estudiantes agentes del desarrollo humano sostenible del país, la gestión adecuada de los impactos de la Universidad. (Organizacional, Educativo, Cognitivo y Social), la producción de conocimiento con enfoque social, así como la apertura de la Universidad hacia la Sociedad y la Sociedad hacia la Universidad, con Proyectos Sociales.
El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, presidió la inauguración como representante del gobernador Miguel Márquez; el Foro fue coordinado por la Coepes, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, y sus 44 instituciones integrantes.
Refirió el Secretario que en donde existe la responsabilidad social, hay solidaridad, hay participación, hay compromiso y hay co-responsabilidad, sobre el todo en el tema de educación.
Precisó que este Foro de Responsabilidad Social Universitaria está llamado a promover la reflexión integral y analítica de cada universidad sobre la manera en que responde a las necesidades que le plantea la sociedad mediante la formación integral de sus estudiantes con un alto componente de compromiso social y ciudadano; así como la vinculación directa de la Universidad en las problemáticas sociales.
En otras palabras, la Responsabilidad Social Universitaria ayuda a la universidad a reconectarse con el contexto social y a reencontrar su identidad como forjadora de profesionistas.
La Universidad como Formadora de Ciudadanos Socialmente Responsables, fue uno de los talleres en los que participaron estudiantes, maestros y directivos de las instituciones.
Otros temas de los talleres fueron: Emprendimiento social; Incidencia de la Universidad en Políticas de Desarrollo Económico y Social; Medio ambiente y la universidad; la relación de la Calidad Educativa con la Responsabilidad Social Universitaria; Responsabilidad Social Universitaria en la oferta académica del Posgrado en el estado comparado con el Nuevo Enfoque Laboral; Cómo armar códigos de ética; Gobernabilidad y la Universidad.
Asimismo, La verdadera dimensión de la Responsabilidad Social Universitaria; Prácticas justas de operación y la Universidad; Derechos humanos y la Universidad; Responsabilidad Social Universitaria relacionada a la Investigación de las instituciones de educación superior en el estado de Guanajuato; Prácticas para un buen clima laboral y la Universidad; Innovación social; ¿Cómo armar Proyectos sociales?; además de diálogos de Responsabilidad Social Universitaria con François Vallaeys (quien ofreció una conferencia magistral en el encuentro).
La mesa de “Responsabilidad Social” de la Coepes se integró como una de sus líneas de trabajo, para impulsar diversas acciones entre las instituciones de educación superior, los académicos y los estudiantes para contribuir al desarrollo sostenido y sustentable de la entidad, fomentar la responsabilidad social como parte de la formación de los estudiantes y fomentar la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones.
Para 2016, se tiene contemplado por parte de la mesa de Responsabilidad Social de la Coepes crear la “Cátedra Interuniversitaria de la Responsabilidad Social”, con la cual se invitará a académicos que promuevan el tema para abordar diversas temáticas en distintas instituciones del Estado de Guanajuato, identificar las mejores prácticas que realizan las instituciones de educación superior en este tema para su divulgación y finalmente continuar con una segunda edición del foro de Responsabilidad Social.
En el encuentro participaron además Andrés Govela Gutiérrez, presidente de la Coepes, Felipe de Jesús Espinosa Torres, rector de la Universidad Iberoamericana Campus León, Vicente Espinola Verdín, coordinador del equipo de la mesa de trabajo “Responsabilidad Social”, de la Coepes, así como representantes de la autoridad local y de las instituciones de educación superior.
Durante una audiencia de formulación de imputación, frente a un Juez de Control, el inculpado deberá enfrentar cargos por homicidio, que agentes especializados del Ministerio Público harán en su contra, en agravio de Luis Enrique Ramírez Álvarez de 19 años, quien murió el pasado domingo 16 de agosto.
Gerardo es señalado de haber accionado un arma de fuego en medio de una riña campal, hiriendo en el abdomen a uno de sus contrincantes; y aunque la víctima fue llevada a recibir atención médica, horas después falleció. En tanto el agresor se había disipado de la trifulca.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B ha podido obtener datos de prueba que sirvieron para solicitar la orden de aprehensión y a través de un operativo de Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE, se ha logrado su detención y con ello, ha sido puesto a disposición del Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Salamanca.
El caso se desarrolla bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que su y su seguimiento se ciñe bajo las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal, en el que se definirá su situación legal.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, firme contra el delito, construye un Guanajuato más seguro.
Se trata de una persona del sexo masculino, de nombre JUAN JOSÉ “N”, quien es señalado como el autor de los hechos ocurridos en la comunidad Munguía, tras acudir a reclamar a un grupo de personas una situación que no le pareció; sin embargo, el momento se tensó, luego de que J. Jesús, en su afán porque esa persona se retirara, lo empujó.
Fue así que Juan José respondió y aventó al suelo a su contrincante, momento que aprovechó para sacar un arma blanca con la que le propinó una herida en el costado izquierdo, debajo de la axila, para después retirarse. En tanto, los amigos auxiliaron a Elizarraras Alcantar, llevándolo a un centro médico donde momentos después perdió la vida.
Fue el pasado 09 de agosto cuando se registraron los hechos y tras ello, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B se iniciaron las indagatorias en las que se obtuvieron datos de prueba que lograron la plena identidad del responsable, por lo que se solicitó una orden para su aprehensión, que fue concedida por un Juez de Control.
Agentes de Investigación Criminal de la PGJE con apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, montaron un operativo con el que se ha logrado su detención, para ser llevado ante el Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Irapuato y enfrente cargos por homicidio intencional, caso que se sigue bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, y su seguimiento se ciñe bajo las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, trabaja día a día en la construcción de un mejor Guanajuato.
En las próximas horas, el inculpado será llevado a audiencia de imputación de formulación ante un Juez de Control, para que enfrente cargos por homicidio en riña, en el que perdiera la vida Juan Pablo Quintero Gutiérrez de 16 años, tras participar en un conato de violencia en la colonia Lucio Cabañas en la ciudad de Irapuato.
El adolescente aún fue llevado a recibir atención médica; sin embargo, falleció a los pocos minutos de su arribo a consecuencia de dos lesiones producidas por proyectiles disparados por arma de fuego que penetraron en rostro y abdomen, por lo que esa noche, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B dio inicio a las indagatorias que han logrado esclarecer y resolver el crimen, esta mañana ha sido detenido el homicida bajo orden de aprehensión, a través de un operativo entre Agentes de Investigación Criminal de la PGJ y elementos de la SSPE.
Fue el pasado 10 de septiembre cuando varios jóvenes estaban reunidos en el parque, entre las calles 2 de Abril y Abel Martínez, cuando vieron acercarse a un grupo de personas, a quienes testigos identifican como de la colonia Che Guevara, comenzando a arrojarse objetos entre los participantes, uno sacó un arma de fuego que accionó contra sus contrarios hiriendo a dos personas, entre ellos el menor fallecido. Acto seguido, se disolvió la gresca.
El caso se desarrollada en el Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Irapuato, bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que su seguimiento exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.
Con acciones como estas el Gobierno del Estado a través de la PGJE y la SSPE, construyen un Guanajuato más seguro.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/563/2015
• Pide especialista en delitos cibernéticos a padres de familia que eduquen y guíen a sus menores hijos en el uso de la tecnología para evitar que sean víctimas de delitos.
Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2015.- Educar a niñas, niños y jóvenes en el uso de las computadoras y los dispositivos móviles, puede ayudar de manera importante a evitar que se cometan delitos cibernéticos que impliquen desde la pornografía, hasta el robo de identidad y de corte patrimonial, subrayó el especialista mexicano Andrés Velázquez Olivarría.
Al participar como conferencista en el Segundo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el experto en cibernética y sistemas computacionales, dijo que lo que debe de hacerse, es cuidarse de las personas que utilizan este tipo de tecnología y no de la misma.
De manera amena, ante más de mil 400 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes, el conferencista destacó que hoy en día los menores de edad y la gente en edad joven, son los más vulnerables a sufrir un delito de tipo cibernético por parte de personas que pueden estar vinculadas al crimen organizado, ya sea con fines de explotación sexual, de bullyng a través de las redes, pasando por el robo de imágenes personales y de información financiera y secretos industriales, entre otros.
Subrayó que es de vital importancia que en el caso de los menores de edad, los padres los eduquen a hacer uso adecuado de las redes sociales, porque son las niñas y niños los más vulnerables a ser víctimas de personas que sólo esperan la oportunidad.
Por otra parte, en la actualidad, dijo el especialista, prácticamente todo vestigio de información en dispositivos móviles y equipos de cómputo, pueden ser objeto de intrusión y toda la información disponible es robada o sustraída cuando no se tiene el cuidado necesario, como por ejemplo, cambiar cuantas veces sea posible, la contraseña, incluso, las que se utilizan para ingresar a las redes sociales.
Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Gto. 22 de noviembre de 2015.- La Ruta de Independencia está presente en Jalpa de Cánovas con una exposición fotográfica que refleja espacios significativos donde se desenvolvieron acontecimientos de esta lucha.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró esta puesta en fotografía digitalizada para ser apreciada en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas donde se apreciarán 17 fotografías impresas en gran formato de 3×2 metros, que retratan sitios históricos significativos del movimiento de Independencia en nuestro país; se trata de imágenes de sitios de batalla, casas de insurgentes y lugares de fusilamiento que fueron tratadas digitalmente, con el propósito de resaltar su belleza e importancia histórica.
En colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y la instalación estructurada por museógrafos del Parque Guanajuato Bicentenario, y a través del programa Pueblos Mágicos, esta muestra se presenta en Jalpa de Cánovas a partir de este mes en la plaza principal y permanecerá ahí hasta febrero de 2016.
Olivera Rocha exhortó a visitar la exposición y a pasar un buen rato de esparcimiento en este pueblo que ofrece tranquilidad única, y que a partir de esta exposición, continuamente habrá otras instalaciones con nuevas propuestas para admirar-
“Hoy Jalpa goza de un mejor espacio donde podemos hacer grandes colaboraciones entre municipio y estado para hacer que se cumplan los sueños de quienes viven aquí, porque en este Pueblo Mágico la magia apenas comienza y seguiremos en el ímpetu de mejorar el ambiente y oportunidades para quienes aquí habitan”, expresó Olivera.
La exposición en Jalpa se generó por iniciativa de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y la colaboración de la Universidad De La Salle Bajío.
Esta muestra se generó a propósito del Bicentenario de la Independencia de México, a través del lente del fotógrafo Gabriel Ibarra Báez, para la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y en colaboración con la Universidad De La Salle Bajío (UDLS), a través de “Mi Museo De La Salle”, donde se inauguró por primera vez en junio de 2015 dentro del Campus Campestre.
Reza la explicación de esta exposición, que el transcurso de los años que han marcado los periodos históricos en México, han traído consigo situaciones de barbarie, desesperación e incluso ingratitud, y ello no ha obstaculizado a las familias mexicanas que han participado de la lucha esperanzadora por un México mejor.
Son estas familias que se lanzaron a la guerra, quienes nos heredan hoy los sentimientos de lucha y esperanza para formar un México mejor del que nos toca vivir ahora, donde cada uno somos responsables de dar lo mejor de nosotros mismos, ya sea por medio de la ciencia, del análisis, la investigación y el arte.
El recorrido comienza en la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, en Guanajuato; se traslada a los Estados de Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.
Es la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato quien ofrece conocer y reconocer estos lugares donde se libraron importantes batallas, casas de insurgentes y sitios de fusilamiento.
En esta muestra fotográfica, participan diferentes dependencias como la secretaría de Turismo del Estado; el Parque Guanajuato Bicentenario; el municipio de Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas, la UTNG y la UDLS
En la inauguración de la exposición estuvieron también presentes Juventino López Ayala, alcalde de Purísima del Rincón; Andrés Govela Gutiérrez, rector de la UDLS; Maricarmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo de La Salle; Andrés Salvador Casillas, secretario académico de la UTNG y Ariel Martínez Padilla, delegado de Jalpa de Cánovas.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/562/2015
• Luis Arroyo Zapatero exhortó a los asistentes a este Segundo Congreso Internacional a trabajar de manera integral para prevenir la violencia y la delincuencia.
• Destaca la labor del gobierno en la organización de congresos que promuevan la participación social en la prevención.
Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2015.- “Se requiere una participación integral en materia de prevención para lograr mermar la violencia y la delincuencia”, indicó Luis Arroyo Zapatero, Rector Honorario de la Universidad de Castilla en La Mancha.
En el marco del Segundo Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el distinguido catedrático español impartió la conferencia magistral “Delincuencia organizada transnacional. Retos de la política criminal internacional”, misma que ahondó en algunos de los temas principales que originan la violencia.
Entre los anteriores, mencionó como los de mayor impacto el crimen organizado, tráfico de drogas, así como tráfico y trata de personas.
Mencionó que gracias a la globalización se han desatado crímenes transnacionales y organizaciones criminales a nivel mundial, en las que nos vemos envueltos de forma directa.
Comentó, además, que se requiere una policía mundial que se encuentre conectada para atajar de manera directa los delincuentes transnacionales, quienes no conocen fronteras. También, comentó que se debe castigar a los entes bancarios que oculten información acerca de grandes sumas de dinero, resultado del lavado de dinero.
Para México y América Latina, se ha marcado un alto grado de corrupción, mismo que facilita el mercado de personas y drogas, por lo que es necesario redoblar esfuerzos desde el interior y de forma coordinada entre todos los niveles de gobierno.
Se debe evitar que el tráfico de drogas contamine más la economía mundial, causando muertes, por lo que se recomienda que el gobierno trabaje de manera coordinada, además de solidarizarse con las víctimas y contar con una inteligencia financiera.
El Doctor Luis Arroyo Zapatero es catedrático de Derecho penal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha.
Además es presidente de la Société Internationale de Défense Sociale desde diciembre de 2002, miembro de Honor de la Asociación Alexander von Humboldt, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad mexicana de Chiapas.
Desde 2004 es vocal permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y ponente de la Reforma penal y en 2008 fue nombrado miembro de la Comisión de Reforma Integral al Código Penal de Bolivia.
Silao, Gto. 21 de noviembre de 2015.- Guanajuato sigue vigente en la historia del automovilismo mundial, ahora con la presentación de un libro “Mis Últimos días, Felice Bonetto”, en memoria del piloto italiano.
Esto sucedió en la ciudad de Silao, donde José Alfredo Hernández Padilla, autor del libro y organizador de la Carrera Panaméricana explicó la trayectoria deportiva del piloto y la manera en que se accidentó y falleció a su paso por Silao en 1953 durante la IV Carrera Panamericana
Dijo que Bonetto sigue siendo un ícono en el automovilismo mundial y Silao en conocido en el ambiente de ruedas como un sitio emblemático por la muerte del corredor.
El legado de Hernández Padilla quedó plasmado en las líneas que enaltecen la vida de Bonetto que hace más de 60 años dejó su vida haciendo lo que más le gustaba.
El tramo de la Ciudad de México a León era dominado por Bonetto, iba en primer lugar, llevaba tiempo de ventaja sobre su más cercano competidor, el gran Piero Taruffi y cuando llegó a Silao entró al vado de la Esperanza, vino el descontrol que lo llevó a estrellarse contra la cornisa de una ventana, perdiendo la vida casi de inmediato, mientras continuaba el trayecto en su vehículo ya sin control para detenerse metros adelante.
La muerte del gran Bonetto movió no sólo a México sino al mundo, por ser uno de los corredores más importantes y con gran influencia en las competencias mundiales.
Enrique Avilés Pérez, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, dijo que este es un evento de suma importancia para la Entidad como sede del deporte automotor porque desde hace más de medio siglo comenzó la historia de este deporte en Guanajuato.
“Para Guanajuato, éste acontecimiento es especial porque uno de los grandes del automovilismo en el mundo, moría en un accidente a bordo del auto en el que participaba durante la IV Carrera Panamericana, allá por el año de 1953.
“Por eso estamos aquí, en Silao, para recordarlo justo en el sitio donde su carrera terminó pero comenzó otra: la de su libro, una historia que hoy José Alfredo Hernández nos presenta con el título: “Mis últimos días. Felice Bonetto, IV Carrera Panamericana”, explicó Avilés.
Dijo que desde los tiempos de Bonetto, Guanajuato está haciendo historia, y hoy podemos decir con orgullo que se ha convertido en la Capital del Deporte Automotor y es uno de los Destinos Culturales de México preferidos por los visitantes; y demostramos que en Guanajuato tenemos mucho de qué hablar, y más si son autos, porque tenemos el Rally Guanajuato México y seguimos como una de las sedes de esta gran Carrera Panamericana que recorre el País dejando asombrados a los amantes del automovilismo.
“En Guanajuato nos gustan las emociones fuerte, y si vienen acompañados del ruido del motor, es mucho mejor”, culminó el subsecretario.
Tras la presentación del libro, los asistentes se trasladaron al lugar donde sucediera el accidente de Bonetto para depositar una ofrenda floral.