Romita, Gto., a 18 de marzo de 2015.- Con una inversión que superó los 60 millones de pesos, el gobernador Miguel Márquez Márquez entregó la rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro, acciones que informó se realizan en los 46 municipios para dotar de seguridad a los ciudadanos y así mejorar la red de comunicaciones a nivel estatal.
Con esta inversión, explicó el mandatario estatal, se volvió a construir esta vialidad de 35 kilómetros por donde circulan al día más de 2 mil 300 usuarios, de ahí la importancia de mejorar el camino para reducir los tiempos de traslado a sus familias y así puedan acudir al trabajo, al hogar o la escuela con total tranquilidad.
En su oportunidad, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda adelantó que de manera específica se realizaron dos acciones primordiales: se levantó la carpeta de rodamiento para mejorar la base y así volver a colocar una carpeta de asfalto de 5 centímetros de espesor para darle mayor durabilidad a esta carretera y se construyeron cuatro paraderos de autobús con su señalética para seguridad de los usuarios.
Con la rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro se beneficia a más de 6 mil habitantes de 25 comunidades de ambos municipios como El Mármol, Santa Efigenia, La Rosa y La Gavia; y en los trabajos se generaron más de 120 empleos con mano de obra local, acciones que estuvieron a cargo de una empresa guanjautense.
El gobernador, Miguel Márquez Márquez dio a conocer que en la región se mejoran vialidades estatales como la que lleva a la comunidad Tejamanil en dos etapas con recursos superiores a los 32 millones de pesos para conectar al municipio de Irapuato.
También se mejoró la vialidad que conecta a Romita con Silao, la carretera de Puerto Interior a Romita, la carretera que entronca de Romita con la comunidad El Conejo, la vialidad de Silao-Trejo-San Agustín y está por arrancar la vialidad Romita-Cuerámaro-Los Ángeles.
“En todos estos trabajos lo más importante es mejorar su seguridad, nuestra responsabilidad es permitir que ustedes pueden trasladarse con total tranquilidad a sus labores si sufrir ningún tipo de problema” destacó el mandatario estatal.
Además, comentó que en Romita se estaá rehabilitando el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con una inversión cercana a los 6 millones de pesos y permitirá iluminar la fachada principal, se avanza en la construcción de la Escuela de Educación Especial y se van a mejorar las instalaciones del campo de béisbol municipal.
Con estas acciones vamos a mejorar la infraestructura carretera para detonar el crecimiento económico del estado y así impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.
[wzslider info=”true” lightbox=”true”]La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo el Programa de Capacitación Integral en Materia Laboral dirigido a trabajadores, empresarios y directivos de empresas en Celaya.
Celaya, Guanajuato a 18 de marzo de 2015.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social lleva a cabo el “Programa de Capacitación Integral en Materia Laboral”, mediante el cual capacita a trabajadores, empresarios y directivos de empresas pertenecientes a diversas cámaras y asociaciones de este municipio.
Durante la capacitación los 85 participantes reciben pláticas sobre Aspectos Generales en Materia Laboral, Cumplimiento de Obligaciones Laborales, Servicios y Programas de Impulso al Empleo y Autocumplimiento Laboral, y Prevención de Riesgos de Trabajo, y tiene una duración de 19 horas divididas en 4 sesiones semanales.
La capacitación es impartida de manera coordinada por la Secretaría de Gobierno, Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Instituto Mexicano del Seguro Social y la Delegación Federal del Trabajo.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que para el Gobierno del Estado es importante el reconocimiento del ser humano y del trabajador como el principal eje impulsor en las empresas.
Agregó que por ello se da impulso al fomento de trabajos dignos donde se cuiden los temas de salud y seguridad en el trabajo, derechos laborales y seguridad social.
Gómez Padilla añadió que para el cumplimiento de estos aspectos, el Gobierno del Estado de Guanajuato acompaña a los centros de trabajo de manera constante en asesoría y capacitación que les ayude a cumplir con la normativa laboral.
Dolores López Luna, quien es directora de recursos humanos en una imprenta, y beneficiaria del programa, agradeció por la capacitación que reciben, porque les permite estar de manera permanente y actualizada, enterados de los cambios que se presentan en la Ley Federal del Trabajo.
Con estas acciones la Secretaría de Gobierno, refrenda su compromiso de trabajo para que los guanajuatenses vivan mejor.
Entregan obras educativas por 4.5 millones
-Más de mil 400 estudiantes son beneficiados con la entrega de obras y equipamiento por la Administración Estatal en la Secundaria Efraín Huerta de Silao.
-El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, refrenda su compromiso para concluir con el equipamiento del auditorio.
-También, se entregó un Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje.
Silao, Gto.; 18 de marzo de 2015.- Con una inversión superior a los 4.5 millones de pesos, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó nueva infraestructura y equipamiento a la Escuela Secundaria General No. 1 “Efraín Huerta” en beneficio de mil 430 estudiantes.
Esto, en cumplimiento al compromiso que el Ejecutivo adquirió con la comunidad educativa de dicha institución.
Se construyeron dos aulas nuevas, el techado de la cancha de usos múltiples, la instalación de un Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje –Aula LEA- y un bebedero.
Además, en este momento está en proceso el equipamiento del auditorio de la escuela, con 714 butacas y mil metros cuadrados de alfombra; por su parte el municipio de Silao, instalará el equipo de audio y el aire acondicionado del inmueble.
El laboratorio, está equipado con 26 computadoras, software para experimentos digitales de física, química y biología, aprendizaje del idioma inglés, software de simulaciones interactivas, video proyector, amplificador y bocinas, entre otros equipos.
“Este es un programa que traemos en todo el estado, en las escuelas secundarias, estas aulas LEA las estamos llevando a todos los rincones del estado, a los municipios más lejanos, en las comunidades rurales, para tengan ese contacto, esa inclusión digital, se está haciendo un gran esfuerzo. Me da mucho gusto ver que este tipo de tecnología la tengan ustedes”, destacó el Mandatario Estatal.
Explicó también que las dos aulas nuevas, están equipadas con celdas solares, lo que permite ahorrar costos a la escuela; mientras que el techado, protegerá de la lluvia y el sol a los estudiantes.
“Algo importante y fundamental, es la calidad educativa, es lo que se llevan de aquí y es lo que se llevan también en el corazón. Gracias a los maestros, gracias señor director, gracias a los padres de familia, porque ustedes son los que están haciendo que esta escuela funcione, que esta escuela salga adelante, que tenga renombre y que esta escuela le haga honor a Efraín Huerta, un ilustre silaoense que ha trascendido fronteras”, finalizó.
El Ejecutivo, estuvo acompañado por el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina y el alcalde de Silao, Enrique Benjamín Solís Arzola.
Mineral de Pozos, San Luis de La Paz, Gto. 18 de marzo de 2015.– El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, anunció para este año mayor inversión en promoción turística, realización de festivales e infraestructura en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos.
Esto lo dijo durante la Sesión Ordinaria itinerante de la Comisión de Turismo que tuvo sede en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos donde se reunieron autoridades estatales, legislativas y del municipio de San Luis de La Paz para escuchar necesidades de prestadores de servicios del lugar, quienes dijeron que para operar tienen amplia oportunidad de retomar el trabajo conjunto con autoridades del rubro para crecer en proyección, inversión y desarrollo de sus servicios.
Para este año la Secretaría de Turismo pretende invertir en el Mineral de Pozos 552 mil 100 pesos para capacitación de prestadores de servicios que beneficiará hasta 37 empresas.
En el rubro cultural para este Pueblo Mágico, se destinará una inversión de 1 millón 25 mil pesos, para eventos especiales e innovación de productos turísticos 2015, hoy ya se realizan diferentes festivales como In Mixcoacalli, del Papalote, del Mariachi en abril; del Sr. de los trabajos en mayo; el Festival Cultural de la Toltequidad en julio; el Festival de la Tierra y el Huapango en septiembre y el Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos en noviembre.
Además, para la promoción de los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato se realizarán 12 viajes de familiarización con prensa de diversos puntos del País, para que conozcan en carne propia la magia de estos pueblos y el Estado, y así, obtener promoción en diversos medios de comunicación
Fernando Olivera dijo que este año es fundamental para Guanajuato el proyecto de inversión nacional en Pueblos Mágicos que encabeza la Secretaría de Turismo Federal, pues de los 83 pueblos que existen en México, 50 están en el centro del País y nuestro estado cuenta con 5.
“Es un año fundamental para el programa nacional de Pueblos Mágicos, ya los cinco pueblos de Guanajuato fueron recomendados en varios niveles de desarrollo con el plan de trabajo 2015 por un proyecto del Gobierno Federal, donde se dará un presupuesto general histórico, único y garantizado”, explicó el Secretario.
A tiempo
Los prestadores de servicios turísticos del Mineral de Pozos se dijeron satisfechos por la disposición del Secretario de Turismo para continuar el impulso en el desarrollo al turismo en este Pueblo Mágico.
Dijeron que ellos trabajarán hombro a hombro con la autoridad para continuar las labores que proyecten este destino turístico cada vez más; dijeron que algunas de las acciones de trabajo conjunto será continuar con la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios y mantener un ambiente saludable y atractivo en el lugar.
“Estamos muy a tiempo de hacer muchas cosas este año, y de dar calidad en el servicio como lo merecen nuestros visitantes”, expresó Arlette Vargas, restaurantera del Mineral de Pozos.
Irapuato, Gto. 17 de marzo de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open 2015 donde se espera la participación de más de veinte países y en el que participan cinco mexicanos.
Este evento se celebra en su décima edición en el Club de Golf Santa Margarita en Irapuato, donde se ha dado impulso al deporte blanco y en el que se espera deje una derrama de 40 millones de pesos.
En su discurso Fernando Olivera Rocha indicó que Guanajuato ha destacado en materia de turismo en los últimos dos años, pues se ha logrado posicionar nuestros destinos a nivel nacional e internacional; y que esto es el resultado de una suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, prestadores de servicios y desde luego, de la iniciativa privada quienes constantemente buscan la atracción de grandes eventos en nuestras ciudades.
En el caso del municipio de Irapuato, ha destacado en el tema del turismo de negocios y que durante todo el año se mantiene con excelente ocupación hotelera e incluso destaca en el ranking nacional por este tema.
Pero también, Irapuato ha destacado porque cada vez son más los eventos de talla internacional que se realizan en este destino cuyas autoridades y habitantes se preocupan por detonar la actividad turística.
Y como ejemplo citó que al cierre de 2014 en Irapuato se recibieron 374 mil turistas, lo que representó un 21% más con relación al año anterior y una derrama económica del 54%; así mismo, llegaron 2.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de 6 mil 640 millones de pesos, 21% y 26% de incrementos respectivamente.
Irapuato es la sede de grandes eventos como la Expo Feria de las Fresas, el Festival de Jazz, el Festival de la Capital Mundial de la Fresa, “Acelérate, mágica ciudad sobre ruedas”, y desde luego el Torneo Guanajuato Open 2015.
Este último, una de las justas deportivas más esperadas en Guanajuato, con 10 años de trayectoria, en esta justa, competirán tenistas de 25 países por obtener el anhelado primer lugar, pero todas son ganadoras al estar aquí en un estado que recibe a sus visitantes con aprecio, con calidez, y con el deseo de que se lleven la mejor experiencia.
“Tenemos una extraordinaria organización y un gran poder de convocatoria, a los premios tan importantes que ha logrado ofrecer, y al nivel competitivo de las jugadoras, todas de talla internacional, por ello, es importante destacar los esfuerzos hechos por el Club de Golf Santa Margarita, que tras la adecuación de estas canchas, que ofrecen un espacio cómodo se reunirán jugadoras de varias partes del mundo”, expresó Olivera Rocha,
En el torneo participan 56 jugadoras de 25 países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Paraguay, República Checa, Rumania, Rusia, Australia, República Dominicana y por supuesto, México, entre otros países.
“Desde la Secretaría de Turismo refrendamos nuestro compromiso por apoyar la realización de este tipo de eventos que fortalecen el desarrollo de los jugadores mexicanos, porque el deporte es una pieza fundamental en la formación, en la competencia de quienes lo practican, por eso lo promovemos y ahora proyectamos a Irapuato y al estado de Guanajuato a nivel internacional”, anticipó el Secretario.
Olivera Rocha deseó éxito a las competidoras e hizo la declaratoria inaugural del Torneo de Tenis Guanajuato Open 2015 a las 19:55 horas con un “saque” simbólico por la pequeña tenista Claudia Sofía Martínez.
Pronóstico de la actividad Turística en el Guanajuato Open 2015
De acuerdo con información del Comité Organizador del Torneo de Tenis Open Guanajuato 2015, se espera la asistencia de mil 500 asistentes diarios durante los días del evento, los cuales generarán una derrama económica superior a los 40 millones de pesos en ocupación hotelera y el consumo de otros servicios para Irapuato.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true” info=”true”]
León, Guanajuato; 18 de marzo del 2014. La capacidad turística de León le permite ser sede de eventos que impacten de manera positiva la imagen de la ciudad y propicien la llegada de turistas y visitantes.
Así lo aseguró el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, Enrique Avilés Pérez durante la rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles del Medio Maratón Bajío 2015, que se realizará el próximo mes de abril en la ciudad León.
Afirmó que se con la realización de eventos deportivos de este tipo, la ciudad se ha consolidado como la sede de gran eventos como el Rally y el Festival Internacional del Globo, “estos son los eventos que posicionan a León en el plano internacional”, indicó.
En este sentido, el funcionario estatal consideró que con dos ediciones consecutivas, el Medio Maratón Bajío 2015, se proyecta para convertirse en un evento emblemático en la localidad.
Destacó que con este tipo de eventos, “se diversifica la oferta turística de la ciudad y buscar otro tipo de mercados como todos aquellos que gustan del deporte”.
Asimismo, adelantó que desde la Secretaría de Turismo en conjunto con la iniciativa privada, “vamos a buscar que cada vez sean más las personas que vengan a participar en este maratón”.
Compartió además que en el Estado, “hoy existe un crecimiento muy significativo en materia turística, en dos años Guanajuato creció casi el 70 por ciento”.
Manuel López Santamaría, Director de Turismo de León, destacó el apoyo de la iniciativa privada para la realización de este tipo de eventos, el cual dijo, se consolida de manera importante y permite proyectar a León en otras ciudades.
Por su parte, Sergio Pablo Tejada, Director de Relaciones Públicas de Periódico a.m., agradeció el apoyo de la Secretaria de Turismo para la realización de la carrera, así como para el Gobierno Municipal por la promoción y posicionamiento de la cuidad.
También indicó que se trata de una carrera con causa que en esta ocasión apoya a CARPI asociación civil que apoya a indigentes y ancianos
Sin lugar a dudas, la sorpresa de la mañana fue la presencia de Marisol González, Embajadora de la carrera, quien indicó que, “el evento será increíble y reconoció que se fomente la actividad deportiva para los más jóvenes”.
Finalmente, Escandra Salim, Directora de Medio Maratón Bajío 2015, precisó que para esta carrera se espera la participación de 2 mil 500 corredores y 500 niños, todos ellos correrán diversas rutas por emblemáticos lugares de León.
Irapuato, Gto., 18 de Marzo de 2015.- Guanajuato debe seguir apostando al impulso en la educación media superior y superior para elevar el nivel educativo de los jóvenes guanajuatenses y estos a su vez cuenten con mejores herramientas para competir e insertarse en la economía estatal y nacional, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado.
Al tomar la protesta a los nuevos Enlaces y Promotores de la Red de Apoyo de Media Superior y Superior y la Red de Apoyo de Operativos de Beca SUBE, resaltó la función de estos agentes pues sin ellos “no tendríamos el día de hoy los resultados y beneficios en el programa de becas en favor de miles de niños y jóvenes en Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo añadió que Guanajuato es ya el campeón nacional en atracción de inversiones y creación de empleos, lo que incide en una mejora en el ingreso de las familias; también ocupa los primeros lugares nacionales en la cobertura de salud, pero es el sector educativo donde se deben dar “tiros de precisión” para asegurar que las y los jóvenes ingresen, permanezcan y egresen de los niveles media superior y superior.
Para ello, esta Red, que se compone de representantes de 60 instituciones educativas públicas y privadas, tiene como objetivo motivar a los estudiantes a aprovechar las diferentes becas del orden estatal, federal, municipal e internacional.
Los Enlaces y Promotores de esta Red tienen la tarea de acercar y facilitar la gestión de estos estímulos y apoyos para que los alumnos tengan un mejor aprovechamiento escolar, puedan egresar de sus estudios y mejoren la calidad de vida de su entorno familiar y comunitario, destacó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Los trabajos para iniciar la Red de Apoyo iniciaron en agosto pasado y hoy ya se cuentan con dos sedes: León e Irapuato en donde se ofrece capacitación a quienes operan como Enlaces y Promotores.
En el presídium estuvieron Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN-SUBE; Benjamín Velázquez, director de Becas de EDUCAFIN; Jorge Alberto Romero Vázquez, director de Relaciones Públicas EDUCAFIN; y Sonia Elizabeth Gómez, promotora de la RED en la Preparatoria del Rincón, quien compartió su experiencia apoyando a los estudiantes para que aprovechen los créditos y becas que ofrecen EDUCAFIN-SUBE.
Aplican prueba Planea para bachillerato
• Participan más de 50 mil alumnos de escuelas de Guanajuato
• La evaluación retoma fortalezas de pruebas como Excale y ENLACE
Del 18 al 20 de marzo se aplica el instrumento de evaluación 2015 del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) para la educación Media Superior.
En Guanajuato, participan 784 Escuelas y 50,798 alumnos de instituciones públicas y privadas del último grado de Nivel Medio Superior.
La prueba es presencial, coordinada por la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y los diferentes Organismos Públicos Descentralizados del nivel medio superior.
En la evaluación formativa censal de las competencias disciplinares básicas de la Educación Media Superior (Comunicación, matemáticas y una muestra de ciencias) participarán en el país 1 millón 135 mil 282 estudiantes del último grado en alrededor de 14,360 planteles educativos de los sistemas público -estatal y federal-, privado incorporado y autónomo.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) diseñó y pone en operación Planea, cuyos instrumentos se aplican en el presente ciclo a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de bachillerato, de manera coordinada, entre este Instituto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la SEG en la entidad.
Los propósitos centrales de Planea son:
• Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
• Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
• Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
• Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
Planea inicia a partir del ciclo escolar 2014-2015 con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar, en sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior. Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana.
Las evaluaciones nacionales de logro deben cumplir con los criterios técnicos que aseguren que sus resultados sean válidos y confiables. Especialmente se cuidará su validez cultural y la contextualización de sus resultados. Asimismo, es importante señalar que estas evaluaciones de logro no están diseñadas para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco deben usarse para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.
El INEE definirá criterios específicos para la aplicación de las pruebas censales y uso de los resultados. Uno de estos criterios indica que los aplicadores de las pruebas deberán ser externos al centro educativo correspondiente; además, supervisará los procesos asociados a la aplicación de las pruebas, así como realizará una verificación estadística de la consistencia de los resultados.
Planea está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos. Los primeros derivan del currículum nacional vigente de la educación básica y del marco curricular común de la educación media superior. Los segundos están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes.
Esta evaluación retoma las fortalezas de otras pruebas como Excale y ENLACE, para superar sus limitaciones.
Especialistas externos a petición del INEE, luego de un análisis expusieron que Excale tuvo la virtud de evaluar periódicamente el aprendizaje de los estudiantes de manera válida, confiable y estable, pero que sus resultados tuvieron poca visibilidad social e insuficiente presencia en la toma de decisiones de política educativa.
Por su parte, las fortalezas de ENLACE radicaron tanto en haber dado información sobre los resultados de aprendizaje a nivel de alumno y de escuela, como en que éstos fueron utilizados en alguna medida por las autoridades para definir programas e intervenciones de política educativa; sin embargo, algunos de los usos que se hicieron de los resultados de esta prueba (rankings de escuelas y otorgamiento de incentivos económicos a los docentes) provocaron que el indicador de aprendizaje se desgastara al igual que la incipiente confianza y credibilidad en esta evaluación, por parte de distintos actores sociales y educativos.
Celaya, Gto. 18 de Marzo de 2015.- La Subprocuraduría de Justicia Región “C” entró de lleno en la fase final para poner en marcha la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal.
Con estas modificaciones se fijan las bases para que la justicia penal sea eficiente, eficaz y se establecen los fundamentos para un sistema de seguridad que responda a las demandas ciudadanas más apremiantes en la materia.
El nuevo sistema de enjuiciamiento deberá tender hacia la consecución de la justicia, mediante el equilibrio y la primacía de los principios procesales y constitucionales más humanos y garantistas, pero también con procedimientos más ágiles y efectivos. El objetivo, aseguró el Subprocurador René Urrutia de la Vega, es redimensionar la función de la procuración de justicia en los 16 municipios que comprenden esta región.
Estableció que con estas reformas, se establece el proceso penal acusatorio y oral, regido por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, se incluyen las instituciones relativas a los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y la explicación de las sentencias para que las partes del proceso queden enteradas de manera inmediata, clara, entendible y directa por el propio Juez del proceso, de los motivos y fundamentos en que se basó para resolver el juicio, ya sea condenando o absolviendo al inculpado.
Dentro de las modalidades que comprende este nuevo sistema de justicia penal está la incorporación de un plazo para que el Juez de Control celebre audiencia, en la cual deberá pronunciarse sobre la petición del Ministerio Público y contemplar lo relativo a la detención en casos de flagrancia.
Se prevé la figura del arraigo como medida de restricción de la libertad decretada por la autoridad jurisdiccional y se contempla la figura del juez de control que se aboque, fundamentalmente, a resolver los pedimentos ministeriales de medidas cautelares, providencias precautorias, técnicas de investigación para resolverlos de forma inmediata, para minimizar los riesgos de la demora en la ejecución de la diligencia.
Asimismo, se establecen sistemas de impugnación y medios de defensa de los derechos de los particulares frente a los actos de las autoridades y se instituye la defensoría gratuita de calidad, con personal profesional, capacitado, de carrera y con un ingreso total e igual al de los ministerio públicos, que tenga la misión de defender a cabalidad a la población que así lo solicite y la visión de ser el garante del respeto de los derechos de las personas en controversias con otros individuos o en conflicto con la ley.
Con los nuevos instrumentos se generará una nueva cultura jurídica en la región porque esta reforma constitucional, más que operar un cambio en el proceso penal, se avizora como una verdadera revolución jurídica que se extenderá de los juzgados y oficinas del Ministerio Público a las aulas y los despachos de los litigantes, a los espacios públicos de la sociedad, donde el proceso penal será más abierto, público y transparente.
La Subprocuraduría de Justicia Región “C” ha concluido una etapa de capacitación donde todo el personal que conforma los ministerios públicos, la Policía Ministerial, secretarios, auxiliares y, cuerpo técnico y forense, han obtenido las herramientas y capacidades sobre los lineamientos protocolarios de la forma en cómo se investiga, litiga y recolectan pruebas o se interviene en un juicio oral.
Guanajuato, Gto. 18 de Marzo de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la conmemoración del “Día Mundial de la Tuberculosis” bajo el lema: “2015… sumemos esfuerzos para encontrar, tratar y curar a todos los enfermos de tuberculosis”.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que la conmemoración tiene como objetivo crear conciencia sobre la presencia de la tuberculosis, así como redoblar esfuerzos para su prevención y control.
En el Estado se realizó durante el 2014 la intensificación de acciones encaminadas a la detección y tratamiento de la Tuberculosis, así como acciones de promoción de la salud dirigidas a la población, encontrando 383 casos, mismos que recibieron atención médica y tratamiento gratuitos en un 100 por ciento.
Esta conmemoración que se celebra cada año el 24 de marzo, marca el día en que el Dr. Roberto Koch detectó en 1882 el bacilo de la tuberculosis, dando el primer paso hacia el diagnóstico y curación de esta enfermedad, así mismo, nos ofrece la oportunidad de movilizar la agenda política, económica y social para la prevención y control de la tuberculosis.
El secretario de salud reitera que en campaña para evitar esta enfermedad realiza la detección en pacientes sintomáticos respiratorios que presentan: Tos con flemas de más de 2dos semanas de evolución, fiebre, pérdida de peso, cansancio y Sudoraciones nocturnas
Lo anterior con enfoque a grupos vulnerables como pacientes con diabetes Mellitus, VIH, y desnutrición.
También se brinda información para que la población conozca que la Tuberculosis es una enfermedad prevenible, y aconseja a los guanajuatenses a tener una adecuada alimentación, realizar actividad física, acudir a consulta médica ante la presencia de algún signo o síntoma compatible con Tuberculosis, mantener la limpieza y buena ventilación dentro de su hogar, difundir la información del tema de tuberculosis con sus familiares y conocidos.
El trabajo dentro de las unidades de salud consiste en brindar información en consulta, así como detecciones, pláticas informativas a los pacientes en sala de espera, a Grupos de Ayuda Mutua, colocación de periódicos murales, carteles, lonas, entre otros.
En la atención extra muros, se brinda a la población abierta, mediante campañas, ferias de la salud, desfiles, brindar mensajes por perifoneos, recados en iglesias y escuelas, concursos de dibujos o carteles, etc.
Además se Integran alianzas e instituciones de salud, delegados municipales y otras autoridades políticas, involucrando así personajes que hacen posible fortalecer las acciones para luchar contra la Tuberculosis en Guanajuato.
La Salud es compromiso de todos