Silao, Guanajuato; 26 de marzo del 2015. El Estado de Guanajuato se encuentra listo para recibir 1 millón 263 mil visitantes y 221 mil turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua que abarcará del viernes 27 de marzo al domingo 12 de abril, en medio de un ambiente de seguridad para los viajeros.
Así lo aseguró la Directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo, Alejandra Bernardino Cruz, durante el arranque del Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir” realizado en el Parque Guanajuato Bicentenario.
En este sentido, la funcionaria estatal indicó que durante estas dos semanas se espera una ocupación hotelera promedio del 49% y una derrama económica de 4 mil 208 millones de pesos.
Indicó que el objetivo de este operativo que se implementa año con año en territorio guanajuatense, es proporcionar a los viajeros y a los guanajuatenses de seguridad máxima durante esta periodo vacacional.
Bernardino Cruz aseguró que el turismo confía en Guanajuato, porque encuentra seguridad en nuestros destinos turísticos.
“Desde que un turista ingresa a nuestro Estado siente la magia de sus pueblos y el clima de tranquilidad que garantiza su integridad física haciendo más grata su experiencia. Y ésta ha sido resultado de un trabajo coordinado y permanente entre varios sectores”.
Cabe mencionar que el evento fue presidido por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del General de Brigada D.E.M. Arturo Velázquez Bravo, comandante de la 16 Zona Militar y el Subprocurador Manuel Ángel Hernández, entre otras personalidades.
Durante su discurso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que el objetivo del operativo San Cristóbal es salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes, tanto de la población guanajuatense, como los visitantes.
“Hoy arrancamos el Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir”, se trata de un operativo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de gobierno”, enfatizó, Cabeza de Vaca.
Guanajuato, Gto; 26 de marzo de 2015.- Tras ocho meses de capacitación, un total de setenta paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (Sueg) concluyeron el Diplomado de Cuidado de Paciente Crítico y Aeromedicina.
La Asociación Internacional de Paramédicos de Vuelo, realizó la capacitación de los paramédicos guanajuatenses.
Eduardo Romero Hicks, Director del Sueg reflexionó en la importancia que tienen los paramédicos, sobre todo los básicos que antes se consideraban como personal que hacía más de los que sabe, el intermedio sabía un poco más y el avanzado superaba a los otros dos.
Este esquema ha ido desapareciendo puesto que la atención médica debe darse de primera calidad.
Esto va ligado al incremento del número de servicios que otorga el Sueg y la complejidad de los pacientes al tratarse.
Dio a conocer que en 2010, el Sueg trasladó 3 mil 411 personas, en 2014 se trasladaron 28 mil 506 personas por lo cual se ha incrementado en un 900 por ciento los servicios.
“Lo que sí ha incrementado es el compromiso de la gente como ustedes que a veces q hay días en que se pasan de un movimiento a otro y a veces hasta más tarde”
Informó que este año se han dado 7 mil 357 movimiento de ambulancia y se seguir en este ritmo el año cerrará con 32 mil traslados y 29 mil referencias tramitadas por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)
Esto hace que la capacitación este acorde a lo que los paramédicos van enfrentar cada día, por eso la intención de entrar en el tema de enseñanza del paciente crítico , tema complicado aún para la gente que estudia medicina y personal más especializado.
El Sueg hoy cuenta con un total de 234 colaboradores en los 46 municipios.
Luis Carlos Zuñiga Durán subsecretario de salud con la representación del secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana entregó los reconocimientos a los paramédicos que concluyeron satisfactoriamente este Diplomado y obtuvieron los mejores promedios.
Destacó que el Sueg es único sistema del país con mayor cobertura en su territorio, reconocimiento nacional que le ha valido refrendarla capacitación de sus personal.
“Creo que este reconocimiento que se han ganado a pulso día a día se ve reflejado en un mayor compromiso del cuidado de nuestros pacientes.
Agregó que la capacitación en cuidados críticos es de suma importancia para que los guanajuatenses tengan las mejores condiciones para llegar a una unidad hospitalaria.
Es importante los primeros minutos en la atención por parte de un paramédico que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y porque los paramédicos son un instrumento para salvar vidas.
“No me cansaré de reconocer la importancia de estos momentos críticos, de esos minutos vitales y de ahí el compromiso de nuestro secretario de que siempre estemos lo mejor preparados posible”, concluyó.
La Salud es compromiso de todos
Silao, Gto., 26 de marzo 2015.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la ceremonia de arranque del Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir”.
Durante su discurso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que el objetivo del operativo San Cristóbal es salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes, tanto de la población guanajuatense, como los visitantes.
“Hoy arrancamos el Operativo San Cristóbal 2015 “Actuar es Prevenir”, se trata de un operativo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de gobierno”, enfatizó, Cabeza de Vaca.
Destacó que a partir del día 26 de marzo y hasta el 12 de abril se desarrollará el operativo San Cristóbal, en el participará un estado de fuerza de 15 mil 663 elementos de los tres órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo.
Las acciones del operativo estarán apoyadas por 3 mil 365 unidades, entre patrullas, grúas, motocicletas, cuatrimotos, lanchas, vehículos de rescate, ambulancias, así como helicópteros.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que todos los cuerpos de seguridad y emergencia estarán sirviendo a la población y tendrán especial atención en vigilar puntos de concentración masiva de personas tales como: carreteras, centros comerciales, turísticos, cuerpos de agua y centros recreativos.
También se tomarán medidas para prevenir otros factores de riesgo como incendios forestales y de pastizales.
Subrayó, que por instrucciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la dependencia a su cargo, fortalecerá el operativo de protección y atención mediante la coordinación entre la Federación, Estado y Municipios.
Por ello, señaló que en esta gran tarea, se suman el Ejército Mexicano; las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a través de la División Policía Estatal, División Policía Estatal de Caminos, y la recién creada Policía Urbana Estatal.
También estará participando el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Federal y la división de Gendarmería, la Procuraduría General de la República, los Cuerpos de Policía y Tránsito municipales, las Unidades Municipales de Protección Civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Bomberos del Estado y la Delegación Estatal de Cruz Roja.
Además, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional Forestal, Grupos de Apoyo Voluntario y los Boys Scouts.
Cabeza de Vaca, exhortó a la población para que atienda durante esta temporada vacacional las instrucciones y recomendaciones que hacen las autoridades de seguridad y emergencia para prevenir accidentes y evitar riesgos en carretera, en centros de esparcimiento y cuerpos de agua.
“Las corporaciones de seguridad y emergencia están listos para actuar en caso de ser necesario” concluyó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
La ceremonia fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del General de Brigada D.E.M. Arturo Velázquez Bravo, comandante de la 16 Zona Militar y el Subprocurador Manuel Ángel Hernández Hernández.
Además, del Coordinador de la Policía Federal, Francisco Javier González González; el alcalde de Silao, Benjamín Solís Arzola; la representante de la Secretaría de Turismo del Estado, Iliana Bernardino Cruz; y el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, entre otras personalidades.
León, Guanajuato; 26 de marzo del 2015. En la actualidad el desarrollo económico Guanajuato y la región Bajío lidera en todo nuestro país, Guanajuato es un Estado con números muy positivos en este tema y la industria turística representa un motor de desarrollo de suma importancia, de ahí la razón por la que foros como el Harvard Business Review Summit se realicen en destinos como León.
Así lo aseguró el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha, durante la inauguración del Harvard Business Review Summit que se llevará a cabo en el Teatro del Bicentenario por espacio de dos días con la presencia de 28 ponentes de talla internacional.
Destacó que Harvard Business Review es un punto de referencia en los negocios a nivel global, por ello, desde que se planteó la posibilidad de realizar el evento en México, se buscó para que la sede oficial fuera León, ciudad moderna y que da oportunidades de intercambio, reflexión y análisis.
El funcionario estatal precisó que el Estado de Guanajuato ocupa 1er. lugar nacional en apertura rápida de empresas; el 2do. lugar en generación de empleo: el 3er. lugar en crecimiento del PIB; además se ha registrado un aumento del 25% en exportaciones automotrices.
Pero también, dijo, sobresale el tema turístico en el cual actualmente se proyecta la apertura de 35 hoteles en varios destinos de Guanajuato, lo que representa un significativo crecimiento para la entidad.
En este sentido, Olivera Rocha adelantó que queremos que nuestros líderes sigan participando en eventos de talla mundial, queremos que este evento se quede en Guanajuato y que los guanajuatenses lideren en el tema empresarial.
Finalmente, el funcionario estatal agradeció al Harvard Business Revew por confiar en Guanajuato para la realización de este primer proyecto junto con el Gobierno para llevar a cabo este foro.
El Director de Turismo de León, Manuel López Santamaria, agradeció al Gobierno del Estado por escoger a León como la sede de un evento tan importante como el Harvard Business Review Summit.
El editor in Chief at HBR Group, Adi Ignatius, indicó que “HBR SUMMIT permitirá descubrir a los líderes mundiales, latinoamericanos y mexicanos más brillantes, disruptivos y creativos del momento, quienes han construido exitosas historias y representan el futuro del managment”. Y agregó: “Estas personalidades respondieron favorablemente al cambio y se adaptaron a él, a través de una innovadora gama de estrategias, metodologías y estructuras organizacionales que sirven de ejemplo”.
El CEO de Opinno, empresa partner de HBR en México Pedro Moneo, la confianza de Harvard Business Review en este proyecto y destacó la importancia de hacerlo en México. Además, enumeró a los destacados ponentes que participarán en el evento y reconoció el valor de cada uno de ellos. (Agenda anexa)
“Tenemos líderes de diversas partes del mundo, incluidos varios mexicanos, que destacan por su exitosa visión, reconocida a nivel internacional”, subrayó Pedro Moneo. “Todos ellos se han reinventado a sí mismos, pensaron globalmente y aceptaron el riesgo de cambiar como algo natural y necesario en sus vidas”.
León, Guanajuato a 26 de marzo de 2015. Este próximo sábado 28 de marzo, el Forum Cultural Guanajuato presentará una espléndida Temporada de Música de Cámara en su Auditorio Mateo Herrera, reconocido por su calidad acústica como una de las salas de concierto más importantes del país.
El programa, pensado para el disfrute pleno de la música clásica, está conformado por cuatro importantes agrupaciones, la primera de ellas es el VERDHER TRIO(Estados Unidos) residente de la Universidad Estatal de Michigan que está integrada por el violinista Walter Verdehr, la clarinetista Elsa Ludewig-Verdehr y la pianista Silvia Roederer.
El Verdehr Trio se ha concentrado en el moldeado y la definición de la personalidad del trío compuesto por violín, clarinete y piano. Con presentaciones a lo largo de todo el mundo desde hace más de cuarenta años, es un líder reconocido en el campo de la música de cámara.
Para el programa que presentará este próximo sábado, escucharemos obras de Jennifer Higdon, Bright Sheng, Alexander Arutiunian, Gershwin, Bruch y Brahms.
Para la segunda cita de la temporada que será el 25 de abril, el Mateo Herrera recibirá al AMERICAN STRING QUARTET (Estados Unidos) reconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo que ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso.
El ensamble conformado por Peter Winograd y Laurie Carney en los violines, Daniel Avshalomov en la viola y Wolfram Koessel en el violonchelo, cuenta con una trayectoria de casi 40 años, con presentaciones en las más importantes salas de concierto alrededor del mundo. En su visita al Forum Cultural, interpretarán piezas de Haydn, Shostakóvich y Brahms.
El sábado 30 de mayo tocará el turno de PACÍFICA QUARTET (Estados Unidos) integrado por Simin Ganatra y Sibbi Bernhardsson en los violines, Brandon Vamos en el violonchelo y en la viola, Masumi Per Rostad.
Apreciado por su virtuosismo, interpretación y repertorio, este cuarteto es reconocido internacionalmente con premios como el Avery Fisher Career Grant en 2006 y un Grammy en 2009. Residente en las instituciones Lincoln Center y la Longy School of Music de Boston, la agrupación es defensora de la música contemporánea pues encarga y estrena al menos ocho obras nuevas anualmente y presenta un ciclo dedicado a las nuevas músicas.
El programa que presentarán como parte de la Temporada estará integrado por obras de Beethoven, Ligeti y Ravel.
Para cerrar el primer ciclo de le Temporada, el Auditorio Mateo Herrera recibirá el 13 de junio a INTERPRETI VENEZIANI (Italia) quienes tocarán obras de Vivaldi y Paganini.
Entre sus importantes logros hay que destacar su participación en el Festival de Bayruth y conciertos en el Palacio Real de Stockholms, participación en el tele maratón World Vision en el Teatro Kirov para celebrar la restitución del nombre de San Petersburgo, un concierto en la Sala Sinfónica Osaka en emisión directa para la radio japonesa, conciertos en la Sala Suntory y en la Sala Kjoi de Tokyo, y apariciones en glamurosas temporadas de conciertos como las de Sapporo y Yokohama durante cuatro giras en Japón.
El talento de sus integrantes, su habilidad como solistas y como músicos de conjunto así como el alto nivel de sus representaciones, han hecho que tengan una entusiasta acogida por parte tanto de la audiencia como de la crítica.
Todos los conciertos de este Temporada serán a las 19:00 horas con un costo de $200 entrada general, hay un costo preferente de $160 pesos para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente que se aplica hasta siete días naturales antes de cada actividad.
Los esperamos.
La secretaría de Gobierno informa que las oficinas de la Dirección General del Registro Civil permanecerán cerradas de manera temporal debito a trabajos de mantenimiento y reparación.
Los usuarios podrán acudir a la oficialía ubicada en Juan Valle No. 20, en la Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato a 25 de marzo de 2015.- La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General del Registro Civil, informa que las oficinas de la Dirección General del Registro Civil, ubicadas en Jardín del Cantador No. 29, Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato, permanecerán cerradas debido a obras de mantenimiento y reparación.
Los capitalinos que requieran los servicios que ofrece la dependencia, a excepción de constancias de no matrimonio, de inexistencia y copias fieles de acta, pueden acudir a la oficialía ubicada en Juan Valle No. 20, Zona Centro, o a cualquiera de las 216 oficialías distribuidas en el estado, para quienes habitan en otros municipios.
La Secretaría de Gobierno analiza algunas opciones de inmuebles donde podría reubicar la Dirección General del Registro Civil.
Cabe señalar que durante el periodo vacacional de Semana Santa, comprendido del 30 de marzo al 5 de abril del presente año, la oficialía de Juan Valle No. 20 continuará brindando servicio a la ciudadanía a través de guardias en horarios de 10:00 a 14:00 horas.
La atención será principalmente para servicios de urgencia como expedición de actas de defunción, asentamientos de Nacimiento cuando sea urgente para que el menor reciba atención médica, expedición de actas para aquellas personas que comprueben que no radican en el estado y en los casos que el usuario la requiera para algún trámite urgente o imprevisto.
También se celebrarán los matrimonios agendados o bien aquellos en donde alguno de los pretendientes acredite ser migrante mexicano residente en el extranjero y que sólo estará en Guanajuato durante este periodo.
[wzslider]
25 de Marzo de 2015.Con una inversión mayor a los 2 millones 900 mil pesos, el Director General del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, llevó a cabo la entrega de tres obras en los municipios de Abasolo, Pueblo Nuevo y Salamanca.
Con un monto superior a 1 millón 648 mil pesos, en la escuela Mariano Matamoros del municipio de Abasolo, se llevó a cabo el corte de listón de una cocina-comedor; ésta construcción beneficia a más de 121 alumnos, los cuales ahora podrán disfrutar de los desayunos que las madres de familia de la institución prepararán; además también se entregaron, una cancha de prácticas y un patío cívico, en los cuales los niños y las niñas llevarán a cabo sus eventos.
En esta entrega de obra estuvieron presentes el Alcalde de Abasolo Abel Gallardo, el Delegado de Educación Gabriel Espinoza de la región VI y la diputada local del distrito XIII Karina Padilla.
En la actual administración que encabeza el Gobernador Miguel Márquez Márquez más de 59 millones 910 mil pesos se han invertido en infraestructura educativa en el municipio de Abasolo.
En el municipio de Pueblo Nuevo, se hizo la entrega oficial de la nueva cancha construida por el INIFEG; el monto de dicha obra supera los 612 mil pesos y beneficiará a más de 370 alumnos en la escuela primaria General Santos Degollado.
En la presente administración del Gobernador Miguel Márquez en el municipio de Pueblo Nuevo, se han invertido más de 10 millones 862 mil pesos en la construcción y rehabilitación de espacios educativos.
“A través del INIFEG, hemos incorporado las tecnologías que van saliendo en el mercado, estas obras ya no requieren de la energía eléctrica de comisión (CFE), debido a que funcionan por medio de paneles solares mismos que están instalados en la parte superior de las aulas, las cuales captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica. También en todas nuestras obras estamos integrando el paisajismo, adecuando las especies naturales a las construcciones, para que los niños y las niñas estén contentos y estudien en las mejores escuelas del país” mencionó el Director General del INIFEG el Ingeniero Pedro Peredo Medina.
En la localidad La Capilla ubicada en el municipio de Salamanca, se llevó a cabo la entrega de una cancha de usos múltiples, la cual tuvo un costo superior a los 639 mil pesos. Esta obra beneficiará a más de 280 alumnos, que ahora podrán llevar a cabo la práctica de algún deporte, así como también se mantendrán hidratados al momento de realizar sus actividades físicas, ya que además se instaló un bebedero, el cual purifica el agua para que los niños y las niñas la puedan consumir.
Más de 196 millones 368 mil pesos se invierten en la construcción y rehabilitación de espacios educativos en el municipio de Salamanca.
Acapulco, Guerrero, 25 de marzo del 2015. Durante todo el año, el Estado de Guanajuato es el epicentro de la gastronomía internacional al ostentar el título de Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica 2015, por ello la Secretaría de Turismo emprende un programa con 120 acciones donde se da promoción y difusión de las cinco grandes cocinas del país.
Donde también participarán los países pertenecientes a la Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía, así lo explicó el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha, acompañado de la subsecretaria Gloria Magaly Cano durante la presentación del Programa Oficial de Actividades de la Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica 2015 en el marco del Tianguis Turístico 2015 en Acapulco.
Invitó a los asistentes a disfrutar de los eventos que se realizarán a lo largo del año en distintos destinos guanajuatenses y en otros estados del país.
Precisó que desde el pasado 22 de enero, Guanajuato está de fiesta ya que al recibir de manos de la ciudad española de Córdoba la estafeta de Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica, “comenzamos de manera oficial con estos festejos”.
Durante todo el año Guanajuato es el encargado de representar a México, como un digno anfitrión, intercambiado experiencias con países como España, Portugal, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, particularmente la región Este.
Olivera Rocha indicó que el programa en mención incluye cada mes: la realización de festivales y muestras gastronómicas, presencia en eventos a nivel internacional, actividades permanentes (catas, maridajes y promoción de las rutas y circuitos), así como la constante visita de prensa estatal, nacional e internacional, críticos y expertos en gastronomía como parte de los viajes de familiarización que haremos hacia Guanajuato.
Recordó que desde el pasado enero, mes en el que programa se puso en marcha, se han realizado actividades gastronómicas en España –como parte de FITUR 2015-,en Villahermosa, Tabasco; en Quintana Roo, así como en Guanajuato capital. Explicó que actualmente se desarrolla una Jornada Gastronómica de Cocina Guanajuato ¡Sí Sabe! en Acapulco, Guerrero.
Se espera la presencia de participantes de países como Colombia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Perú, Brasil, Argentina y nuevamente en España, participando en eventos y ferias de turismo.
Pero también se realizarán actividades al interior de México, en ciudades como el Distrito Federal con grandes eventos donde la protagonista será nuestra cocina, ofreciendo cenas y comidas de gala.
Asimismo, dijo, en Guanajuato continuaremos con la realización de las Ferias de Cocina Tradicional en zonas arqueológicas y este año la Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, crece y se transforma en la Cumbre Internacional de la Gastronomía bajo el título “Gastronomía guanajuatense saludable y orgánica a realizarse del 8 al 21 de junio en 10 destinos.
De manera permanente, manifestó Fernando Olivera, en nuestros destinos se ofrecerán catas y maridajes de vino, tequila, mezcal, licores, cervezas artesanales y destilados de agave, queremos que cada vez sean más las personas que se acerquen, conozcan y disfruten de estos productos 100% guanajuatenses.
También durante todo el año, se dará continuidad a la promoción y difusión de rutas y circuitos, como el del vino, el del nopal, la de mercados, la de fondas y cenadurías, la de restaurantes, la de cantinas, la de dulcerías y la de fábricas como de cajeta, fresa, ate y pan, que se han convertido en productos turísticos de primera calidad y de gran atractivo para los visitantes.
El funcionario estatal declaró que de la mano de la Academia, tenemos programadas actividades como la cena de gala “Las Cocinas de México” que se realizará en el Distrito Federal; la apertura de la exposición “Ingredientes de Ida y Vuelta” que estará albergada en el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de Silao desde el mes de junio.
Pero también se programó el 1er. Encuentro de Cocina Tradicional de Iberoamérica en el mes de junio y en octubre se realizará la entrega del Primer Reconocimiento Iberoamericano al Periodismo e Investigación en Gastronomía y Turismo, la Reunión del Consejo de la Academia Iberoamericana de Turismo y el 1er. Festival de Gastronomía Cervantina en el marco del Festival Internacional Cervantino.
Acapulco, Guerrero; 25 de marzo del 2015. Las leyendas de Remigio Leroy, La Cama de Cuarzo y La Llorona, sorprendieron a los asistentes al Tianguis Turístico de México Acapulco 2015, al ser proyectadas como parte de una campaña de promoción emprendida por la Secretaría de Turismo de Guanajuato a nivel nacional.
La presentación de estos tres cineminutos, fue encabezada por el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha y Pepe Bojórquez director del proyecto, quienes destacaron la importancia de dar a conocer las Leyendas de Guanajuato, que se podrán apreciar en la pantalla grande.
Olivera Rocha explicó que se trata de un esfuerzo de promoción de los destinos guanajuatenses a través de sus historias, ello a fin de sembrar inquietud entre el público para que llegue a Guanajuato a vivirlas de cerca.
Actualmente se cuenta con estas tres leyendas dobladas al inglés y se proyecta incluir otras tres más.
Entre las ciudades que se consideran proyectar son: Guadalajara, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México y Distrito Federal.
Olivera Rocha mencionó que la Secretaría de Turismo decidió emprender esta campaña de promocióncon el objetivo de crear una ventaja competitiva en la promoción de los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
Destaca que los actores participantes son guanajuatenses, salvo Osvaldo de León a quien se le puede ver en la leyenda grabada en San Miguel de Allende.
A través de estos 3 cineminutos con una narrativa original, provoca sentimientos y emociones para generar empatía y así crear un vínculo emocional con la audiencia.
Olivera Rocha, comentó que las historias presentadas, utilizan elementos de leyendas arraigadas en cada región y se traen al presente mostrándose con calidad cinematográfica mundial, exaltando la belleza de cada destino.
Destacó que tras una extensa investigación histórica se formó un reconocido equipo creativo de inmenso talento para su realización, dando como resultado 3 bellas piezas cinematográficas originales que sin duda incrementarán la recordación de dichos destinos afectando positivamente la decisión de destino de viaje de su audiencia.
León, Guanajuato. 25 de marzo de 2015.- Elementos adscritos a la Agencia de investigación Criminal (AIC), logran la detención de ÁNGEL RODRÍGUEZ GRANADOS, quien era buscado por el delito de tentativa de feminicidio.
La Procuraduría General de Justicia del Estado, al esclarecer que el ahora detenido era el responsable de la agresión que sufrió Norma, obtuvo por parte del Juzgado Séptimo Penal, la orden de aprehensión, bajo el proceso penal 34/2015.
El día de hoy a Ángel Rodríguez Granados, de 42 años, se le cumplimento dicha orden de aprehensión por el delito de tentativa de feminicidio.
Los hechos se registraron el 14 de Junio del año 2014, alrededor de las 22:30 horas, en la calle San Luis de la colonia San Juan de Abajo de esta ciudad, cuando el ahora detenido llego al domicilio donde se encontraba Norma su esposa e intento privarla de la vida, lesionándola en varias ocasiones con una navaja, causándole lesiones en espalda, brazos y junto a la axila del lado derecho.
Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso con la ciudadanía de continuar procurando justicia.