Guanajuato, Gto. 11 de junio del 2015.-Integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sesionaron este jueves en la capital del estado y acuerdan reforzar acciones preventivas de las enfermedades transmitidas por vector ante la temporada de lluvias en las unidades de salud.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud al igual que el resto de los integrantes de este consejo exhortaron a la población a evitar criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue evitando estanques de agua, donde el vector hembra ponga sus huevos para que se desarrollen hasta convertirse en mosquito.
Para esta temporada de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se pronostican 26 huracanes, 19 por el Pacífico Mexicano y 7 por el Atlántico.
También se dio a conocer que previo a esta temporada de lluvias y huracanes existe un avance del 13.2 por ciento de viviendas visitadas y un 44.16 por ciento de hectáreas nebulizadas.
Estas acciones en salud se refuerzan además antes el inicio del periodo vacacional del 14 de julio al 17 de agosto, para mantener una vigilancia epidemiológica constante por aquellas personas que viajan a otras entidades donde existe presencia y casos de dengue.
Cabe mencionar que en este tema, Guanajuato hasta el momento no cuenta con casos reportados al corte del 25 de mayo.
Las mismas acciones de reforzamiento se trataron respecto a la fiebre Chikungunya, dado que existe la presencia de vectores al menos en la mitad del país.
Durante la Segunda Reunión Ordinaria del CESSA se acordó difundir el panorama epidemiológico de las enfermedades transmitidas por vector en la entidad y fortalecer la vigilancia epidemiológica.
Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental de la SSG expuso ante integrantes del CESSA la importancia de reforzar la difusión de los signos y síntomas de alarma de la consulta suicida, ya que para atender este tema existe una Red de Salud Mental con presencia en los 46 municipios.
León, Guanajuato a 10 de junio de 2015. El próximo sábado 13 de junio el Auditorio Mateo Herrera cierra con la primera parte de su Temporada de Música de Cámara y estará a cargo de Interpreti Veneziani, destacada agrupación musical de origen italiano, nacida en 1987 y que ha logrado importantes triunfos gracias a la calidad de sus interpretaciones.
Interpreti Veneziani ofrecerá para su concierto en el Auditorio Mateo Herrera, un programa que incluye Las Cuatro Estaciones. Conciertos para violín, cuerdas y bajo continuo de Antonio Vivaldi (1678 – 1741) sin duda una de las colecciones más populares de toda la historia de la música. De Francesco Geminiani (1687 – 1762) escucharemos Concerto grosso nº 12 en Re menor “La follia. Tema con variaciones para cuerda y bajo continuo, para cerrar con dos bellas obras de Niccolò Paganini (1782 – 1842) – una de las personalidades más asombrosas de toda la historia de la música – “Variazioni di bravura” para violonchelo y cuerdas y“Polacca con variazioni”.
Una nueva realidad en el panorama de conciertos italiano e internacional, con esta frase es que nacían, en 1987, los Interpreti Veneziani triunfando inmediatamente por “…la exuberancia y el brío todo italiano que caracteriza sus interpretaciones”.
Como punto de identificación en el panorama musical internacional, los Interpreti Veneziani han llegado a su XXVI Temporada de Conciertos en Venecia, con más de 60.000 espectadores al año provenientes de todo el mundo. Entre sus más importantes interpretaciones hay que citar la participación al Festival de Melbourne, al Festival de Bayreuth, los conciertos en el Palacio Real de Estocolmo, la participación al tele maratón en mundovisión en el Teatro Kírov de Leningrado por la recuperación del nombre de la ciudad de San Petersburgo, el concierto en la Symphony Hall de Osaka transmitido en directo por la radio japonesa y los conciertos en la Suntory Hall y Kjoi Hall de Tokyo.
Estados Unidos, Japón, Canadá, América Latina se alternan cado año en el calendario del grupo con conciertos en las salas más prestigiosas. En el 2013 han tocado por la primera vez en India. Este año regresarán a Japón y América Latina.
La actividad discográfica del grupo musical Interpreti Veneziani se enorgullece de un disco compacto producido por la casa discográfica Musikstrasse con música de Giuseppe Tartini, 19 discos compactos grabados con la casa discográfica InVeNiceSound y un LP producido por el prestigioso Air Studioso en Londra.
Integrantes:
Violines: Paolo Ciociola, Guglielmo De Stasio, Sebastiano María Vianello, Pietro Talamini y Nicola Granillo.
Viola: Giuseppe Curri.
Cello: Davide Amadio.
Contrabajo: Angelo Liziero
Clavecín: Paolo Cognolato.
La segunda parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera iniciará en el mes de agosto.
MÚSICA
Interpreti Veneziani (Italia)
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
Sábado 13 de junio / 19:00 horas
Programa:
Antonio Vivaldi, Las Cuatro Estaciones.
Francesco Geminiani, Concerto grosso nº 12 en Re menor “La follia”.
Niccolò Paganini, Variazioni di bravura y Polacca con variazioni
Sábado 13 de junio, 19:00 horas
Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.
Precio: $200
Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/interpreti-veneziani-italia/
-Este modelo educativo, atiende a 3 mil 292 personas en 28 comunidades rurales de 8 municipios de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto.- Con el objetivo de demostrar los aprendizajes obtenidos, más de 400 alumnosparticiparon en la Jornada Estatal de Evaluación Educativa de Misiones Culturales.
Las Misiones Culturales, son un modelo educativo extraescolar basado en competencias que tiene presencia en 28 comunidades rurales de 8 municipios de la entidad, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Abasolo, Celaya, Acámbaro y San José Iturbide.
Actualmente, atiende a una matricula de 3 mil 292 alumnos del medio rural, a través de capacitación para el trabajo, educación básica para mayores de 15 años, educación para la salud y actividades recreativas.
Durante la inauguración, el delegado regional de Educación Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Román Cifuentes Negrete, destacó que las Misiones Culturales, son un claro ejemplo de la transformación de vidas a través de la educación.
“Han venido evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad rural de nuestro país, este proyecto ha tenido un desarrollo muy importante, se trata de ofrecerconocimientos prácticos, para que los alumnos desarrollen habilidades y el día de mañana logren encontrar un buen empleo o bien, emprender un negocio propio que ayude a mejorar su economía y con ello, la calidad de vida de sus familias”, mencionó.
Misiones Culturales ofrece capacitación para el trabajo en corte y confección, tejido deshilado, bordado, manualidades, cocina, repostería, agroindustrias, carpintería, albañilería, agricultura, ganadería, electrodomésticos.
En educación para la salud, organiza actividades recreativas como música, danza y deportes, así como educación básica para adultos.
Asimismo, el delegado de Educación Norte, hizo un reconocimientoa los 94 maestros de las Misiones Culturales, cuya dedicación y vocación para servir, han hecho posible que muchas vidas se hayan transformado para bien.
Guanajuato, Gto., a 10 de junio de 2015.- Recuerdan a Beethoven y Muench en el Teatro Juárez dentro del marco del Ciclo de Piano.
Los músicos Ana Cervantes y Rodolfo Ponce fueron los encargados de iniciar la serie de conciertos organizados por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con el objetivo de impulsar el talento artístico en la entidad.
Durante éste, el público disfrutó de Ana Cervantes con su programa titulado “Vuelos y visionarios…canto de la monarca”, en el que la artista fue ovacionada por interpretar piezas de L. Van Beethoven y Claude Debussy, además de la llamada Monarca de Gabriel Ortiz y Horacio Uribe, que calificó como una de sus canciones preferidas.
Entre sus interpretaciones Cervantes comentó que para ella es un placer haber participado en el Ciclo de Piano, ya que es una oportunidad para que las personas de todas las edades aprendan más de la música contemporánea y del piano, el cual lo consideró el mayor tesoro en el mundo.
Ana Cervantes, es reconocida como “brillante” entre las 10 mejores artistas del 2014 en el blog Le Poisson Rêveur de Rebecca Lentjes, además es considerada como una intérprete física y emocional con maestría de tono y color en todo el mundo.
Le siguió el maestro Rodolfo Ponce, quien se basó en piezas de la obra para piano de Gerhart Muench, un entrañable hombre, compositor y pianista, quien además fue uno de sus maestros.
Entre su repertorio titulado “Recordando a mis maestros”, cautivó a los asistentes con piezas como: Monodia, A una pastorcita, Nocturno, Marcha fúnebre y Monasterio en ruinas.
Éste fue seleccionado para participar en este evento por su gran trayectoria, ya que desde el 2001 realiza giras por Italia con conciertos que han demostrado una vez más el virtuosismo y la sensibilidad que lo caracteriza.
Fue fundador y director artístico del Festival Internacional de Órgano “Guillermo Pinto Reyes” de la ciudad de Guanajuato.
El IEC invita a la ciudadanía a disfrutar el día de hoy el ciclo que continuará con la participación de Joel Rodríguez e Isir Almaguer y Anthony Tamayo.
[wzslider]León, Gto., a 10 de junio de 2015.- “La investigación social que realizan las universidades del país debe aportarnos nuevas ideas y estrategias para que las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil puedan avanzar en las tareas de desarrollo social y humano en favor de las familias en situación vulnerable”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante la presentación del XV Congreso de Investigación del Tercer Sector a celebrarse en septiembre próximo.
Resaltó la importancia de dicho evento, pues el aporte de los investigadores sociales de las universidades participantes puede resultar trascendente para mejorar o aplicar nuevas estrategias, con base científica, en favor de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El XV Congreso de Investigación del Tercer Sector es organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Universidad Iberoamericana León, con apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Sedeshu, y otras 18 instituciones y organismos públicos y privados. El tema del XV Congreso es “Tejido Social y Cultura de la Legalidad: ¿construcción o reconstrucción?” y tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre próximo en las instalaciones de la Ibero León, sede de este evento.
“Estamos abiertos a nuevas ideas que nos ayuden a trabajar en la reconstrucción del tejido social, por ello es importante el intercambio de experiencias sobre la actividad no lucrativa de organizaciones civiles y escuchar las ponencias que inscribirán los participantes del XV Congreso”, dijo Diego Sinhue.
En tanto, el presidente ejecutivo del Cemefi, Jorge Villalobos destacó que el tema central del Congreso de este año plantea nuevos desafíos, no sólo para la autoridad sino para toda la sociedad en su conjunto, pues es se debe trabajar desde el tejido social para mejorar las relaciones y conductas de los personas desde el seno de las familias, la comunidad y el resto del entorno social, pues una sociedad donde sus ciudadanos no respetan la ley difícilmente puede caminar en la mejora de sus indicadores de desarrollo social como son el acceso a salud, trabajo, educación, agua y otros indicadores de bienestar.
Insistió que uno de los objetivos de estos Congresos es ofrecer diagnósticos precisos sobre temas sociales que le permitan a las organizaciones civiles sin fines de lucro, las cuales conforman el tercer sector, trabajar bajo estrategias eficaces y eficientes en favor de las personas en situación de pobreza y sus familias.
Añadió que otros resultados que se esperan de este Congreso son:
• Fortalecer las redes de investigadores de la sociedad civil en México.
• Consolidar el Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector como un espacio de debate crítico y reflexión constructiva para académicos y miembros de organizaciones sociales.
• Fortalecer un diálogo dinámico y de calidad entre investigadores y miembros de organizaciones sociales, tal que contribuya a enriquecer la profesionalización y fortalecimiento de la sociedad civil en México.
• Incentivar la investigación sobre sociedad civil entre los jóvenes investigadores por medio del Premio de Investigación sobre Sociedad Civil en México.
• Ser un referente sobre las investigaciones recientes en la temática a través de las Memorias del Congreso, la cual contienen las ponencias presentadas.
Finalmente, el rector de la UIA León, Felipe Espinoza Torres, dio la bienvenida a este anuncio y nombre de la comunidad universitaria manifestó su orgullo por dar la acogida a este evento.
• Se amplían, mejoran y rehabilitan espacios en salud, educación y seguridad
• Se construyen y modernizan vialidades
• Vamos por más obras para León, anuncia secretario José Arturo Durán Miranda
León, Gto., a 10 de junio de 2015.- La Secretaría de Obra Pública destina al municipio de León recursos superiores a los 2 mil 300 millones de pesos en obras y acciones en diferentes rubros, el objetivo es ampliar y mejorar la infraestructura en salud, educación, seguridad, deporte y carreteras.
Así lo externó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante la reunión en que participó en el Colegio de Ingenieros Civiles de León con el objetivo de dar a conocer los trabajos que actualmente se llevan a cabo así como los proyectos y obras que se ejecutan en el transcurso del año.
Explicó que en el tema de infraestructura carretera, “los recursos superan los 937 millones de pesos en obras como: la rehabilitación de los caminos del rally, la construcción del puente peatonal del Instituto Tecnológico de León sobre el Libramiento Norte, la modernización de la carretera León-Santa Ana del Conde y la construcción del puente vehicular La Herradura”.
Además, la modernización del Eco Bulevar que conecta a los municipios de León y San Francisco del Rincón, la pavimentación del camino a Alfaro, la conservación permanente de las carreteras estatales en la localidad, la pavimentación de las calles Fontán, Huentitán y Uria así como la pavimentación de los bulevares Balcones de la Joya, Calcopirita, Las Joyas y Caliope en convenio con el municipio.
En tema de salud, educación, gobierno, seguridad y deporte, Durán Miranda reconoció que la inversión supera los un mil 383 millones de pesos, en trabajos como: la construcción del Distrito de Gobierno, el Parque La Sardaneta ubicado el norte de la ciudad, el Parque Arroyo de Alfaro, el Módulo Deportivo y la conclusión del Centro Acuático en la Deportiva Estatal León I, la construcción del Hospital Comunitario en Las Joyas, la terminación del Hospital Pediátrico de León y el centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
El secretario de Obra Pública también resaltó la ampliación a la Universidad Tecnológica de León con más de 19 millones de pesos y la construcción del CECYT 17 en Las Joyas del Instituto Politécnico Nacional con más de 390 millones de pesos.
Ante la importante inversión que Gobierno del Estado realiza para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos leoneses, el secretario de Obra Pública invitó a todos los contratistas para participar en los procesos de licitación de obra.
“Hoy por Ley licitamos más del 90% de las obras a través de convocatorias públicas, los invito a participar en este proceso para que contemos con más empresas involucradas, es importante que cada día sean más los contratistas ejecutando obras a lo largo del Estado” informó el funcionario estatal.
Para finalizar su participación, José Arturo Durán dio la bienvenida a dos nuevos miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de León a quienes colocó la insignia representativa e invito a trabajar de manera aliada para beneficio del gremio y de la ciudad de León.
La SSPE y la PGJE lograron la detención y aseguramiento de varias personas que quedaron a disposición del Ministerio Público. El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.
La Secretaria de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia restablecieron la tranquilidad en el municipio y dan seguimiento puntual a estos hechos registrados para que se prevalezca el estado de derecho, pero sobre todo la paz y tranquilidad en el Municipio.
A través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B se pudieron reunir las pruebas en las que se establece la participación del ahora condenado en el crimen de Juan Antonio Ramírez Meza, ocurrido al interior de un domicilio de la colonia Morelos.
El Juzgado Cuarto Penal, encargado del proceso, al concluir el juicio, resolvió además que Estrada Rangel pague monetariamente una multa, así como la indemnización y reparación del daño a favor de la familia de la víctima; negándole los beneficios de ley sobre conmutación de la pena privativa de libertad.
El crimen ocurrió el 11 de septiembre de 2010, cuando Juan Antonio llegó al domicilio ubicado en calle Alfredo B. Bonfil, donde había una reunión con varias personas, a quienes comenzó a insultar y después riñeron, por lo que Edilberto sacó un arma de fuego con el que disparó en varias ocasiones, lesionándolo y falleciendo en el sitio. Siendo detenido a la postre el responsable.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la PGJ, reafirma el compromiso con la sociedad de Guanajuato.
–Obtienen estudiantes guanajuatenses seis medallas; participaron 189 estudiantes de todo el país
Los estudiantes de Guanajuato que participaron en la Olimpiada Nacional de Matemáticas obtuvieron una medalla de oro, tres de plata y dos bronce como resultado de su destacada participación.
El evento se desarrolló en la Ciudad de Mexicali, Baja California del 4 al 7 de junio. Participaron alrededor de 189 alumnos de 25 estados de la República en cuatro diferentes categorías. Guanajuato ganó el sexto lugar en el medallero nacional.
La Olimpiada Nacional de Matemáticas tiene gran valor por ser un semillero de talentos.
Los estudiantes de Guanajuato, que se han destacado por su dedicación y excelencia, obtuvieron:
-Medalla de Oro – Jesús Omar Sistos Barrón (1° secundaria)
-Medalla de Plata – Nathalia del Carmen Jasso Vera (1° secundaria)
-Medalla de Plata – Nuria Sydykova Méndez (2° secundaria)
-Medalla de Plata – Alondra Galván Patlán (3° secundaria)
-Medalla de Bronce – Andrea Roaro Ayala (2° secundaria)
-Medalla de Bronce – Josué Irad Galindo De la Serna (3° secundaria)
También participaron Joshua Sebastián González Torres y Zabdy Ixchel Hernández Ramírez, en la categoría de Primaria.
Alumnas y alumnos de Guanajuato realizaron un importante esfuerzo para los proceso de selección y preparación desde octubre del año pasado, dedicaron gran parte de su tiempo al trabajo de entrenamiento durante los últimos meses.
Para este logro se contó con la gran participación y apoyo de los padres de familia de los alumnos, además del respaldo del Centro de Investigación en Matemáticas, del Comité Organizador de la Olimpiada Nacional de Matemáticas y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Ciudad de México. 10 de junio del 2015.- Guanajuato apuesta por la capacitación médica continua con la presentación del Primer Coloquio Integral en Salud “Pasos firmes hacia la cobertura universal” el 24, 25 y 26 der septiembre.
El secretario de salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana presentó antes la industria farmacéutica el potencial de atención en salud que existe en Guanajuato.
Reiteró que el gobernador, Miguel Márquez Márquez está comprometido con la capacitación médica de todo el sector salud; es por ello que Guanajuato es punta de lanza en la presentación de este magno evento, en el sentir de que hay que estar apostando por el médico de primer contacto y que hoy en día representa el 70 por ciento de todas las atenciones en el sistema de salud.
Tras contextualizar la potencia que representa está entidad federativa más allá de infraestructura hospitalaria y calidad en la atención, Ortiz Aldana puntualizó que se apuesta por un sistema de salud que hoy en día esta sobrepasado, sin embargo existe la fuerza de trabajo para fortalecer la atención.
Explicó que existen más de 3.5 millones afiliados al Seguro Popular y en este tenor se atiende inclusive a pacientes con otras derechohabiencia.
Con una fuerza de cuatro Hospitales Materno Infantil, con cuatro unidades acreditadas en el tratamiento del paciente con enfermedades lisosomales y un sistema de urgencias que ya es referente nacional y apoya inclusive a otras entidades en desastres.
Además se ocupa el primer lugar en los indicadores Caminando a la Excelencia con un Hospital Pediátrico que ofrece quince sub especialidades como ninguna otra unidad en provincia.
“También Guanajuato hemos disminuido en un 17.8 por ciento la mortalidad materna y vamos en excelente camino a nadie le gusta reportar mortalidad pero lo estamos logrando”
Luego de poner en antecedente presentó el Primer Coloquio Integral en Salud celebrarse en León, dijo que se apuesta por ponentes de talla internacional y reconocidos que vienen a Guanajuato a compartir sus experiencias para enriquecer al sector salud.
“Guanajuato por sus accesos representa también el estado con mejor infraestructura en comunicaciones y da la pauta para que tengamos múltiples eventos a nivel mundial”.
El secretario de salud exhortó a la industria farmacéutica a apostar por la capacitación del personal del país y sumarse a este Coloquio Integral en Salud que ofrecerá amplias posibilidades de intercambiar experiencias, todo con la finalidad de seguir mejorando el servicio y la calidad en la atención del paciente.
Sobre todo aquellos que tienen enfermedades, crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión arterial.