[wzslider]
Por segunda ocasión Guanajuato fue el Estado que más recursos obtuvo del programa Fondos Concursables de la federación para obras en Nivel Medio Superior y Superior.
Guanajuato, Gto. 01 de julio de 2015. En rueda de prensa el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, dio a conocer que para el nuevo ciclo escolar 2015-2016 serán entregados más de 1760 nuevos espacios.
Con una inversión superior a los 858.8 millones de pesos se llevó a cabo la construcción y rehabilitación de 795 aulas, 72 canchas, 65 techados, además de bardas, sanitarios, direcciones, pórticos de acceso, patio cívicos, talleres y otros espacios, en 719 planteles del nivel básico. Con estas acciones se beneficia a más de 178 mil niños y niñas en todo el estado de Guanajuato.
En el nivel medio superior y superior la inversión 2014 fue de 714.3 millones de pesos aplicados en 120 planteles como lo son los centros SABES, CECyTE, CONALEP, IECA, Instituto Tecnológico de Roque, ITESI, entre otros en todo el Estado; las acciones benefician a más de 118 mil estudiantes, que ahora cuentan con espacios dignos para sus prácticas en los talleres, laboratorios, bibliotecas, centros de cómputo, etc.
También en materia de educación media superior y superior Pedro Peredo dijo que “de nueva cuenta Guanajuato fue el Estado que más recursos del programa Fondos Concursables obtuvo, el Gobernador Miguel Márquez encabezó la gestión, y se logró bajar un recurso bastante amplió; en este año 2015 en nivel medio superior y superior se invertirán 780.6 millones de pesos, para beneficio de los y las jóvenes estudiantes del estado de Guanajuato” señaló Pedro Peredo Medina.
El Titular también señaló que “la inversión” en infraestructura educativa “que año
con año se lleva a cabo desde la administración encabezada por el Gobernador
Miguel Marquéz Marquéz, ha ido en crecimiento, apenas el año pasado yo les
comentaba que la inversión no tenía precedentes y hoy les comunico nuevamente
que la inversión aumentó, todo esto es también gracias a la estrecha colaboración
con la SEG” indicó el Titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario concluyó diciendo que las construcciones y rehabilitaciones que se
llevan a cabo mediante el INIFEG, son realizadas por empresas guanajuatenses
que ofrecen compromiso y calidad, en las obras.
Irapuato, Gto., a 30 de junio del 2015.- -Con la oferta de más de 700 vacantes de 30 empresas, el Gobierno del Estado realiza la Jornada Laboral de Empleo en el municipio de Irapuato.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Municipio de Irapuato, promueven la vinculación de los buscadores de empleo con las empresas instaladas en el estado a fin de que incrementen sus oportunidades de vincularse en el mercado laboral.
En esta edición participan empresas de los sectores Servicios, Automotriz, Comercio, Metal-Mecánica, Farmaceútica y Alimentos, entre las que destacan: Lala, Prodensa, Wurth Elektronik, Oxxo, Ryobi, Securitas, Nivea, Hella, Home Depot, Faurecia, Saga Tekkohsho, NHK Spring de México; entre otras.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, aseguró que la política económica de Atracción de Empresas que emprende el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la generación de mejores oportunidades de empleos para los guanajuatenses a fin de que a través de un empleo digno y remunerado mejoren su calidad de vida.
Algunos de los perfiles ofertados son: Operador de Producción, Operador Técnico, Guardia Bilingüe, Promotor de Ventas, Supervisor Móvil, Técnico Eléctrico, Ingeniero Automotriz, Auxiliar de Compras, Jefe de Personal, Almacenista; por mencionar algunos.
La Jornada de Empleo continuará mañana en las instalaciones del DIF Municipal ubicada en el bulevar Vasco de Quiroga sin número, colonia Morelos de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Los interesados deberán llevar su solicitud elaborada.
Por medio de las Jornadas de Empleo se generan nuevas oportunidades de colocación laboral para los guanajuatenses al establecer contacto directo con las empresas.
A través de este esquema se pone al alcance de los buscadores de empleo la posibilidad de entrevistarse hasta con tres empresas por lo que incrementa sus oportunidades de incorporarse en el mercado laboral.
El Gobierno del Estado impulsa acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 1 de julio de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostican lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se encuentra bajo los efectos de dos canales de baja presión, además de las ondas tropicales 10 y 11, mismas que interactúan con humedad proveniente de ambos litorales.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, continúan las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días de templados a calurosos.
Prevalecerá un cielo nublado y se pronostican lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y granizo.
El viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada y algunas rachas fuertes en las zonas de precipitación.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 25 a 27°C y las mínimas de 12 a 14°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 30°C las máximas y las mínimas de 15 a 17°C.
Reportes por lluvias.
Durante la tarde-noche de este martes cuerpos de emergencia del municipio de Juventino Rosas apoyados con equipo de bombeo atendieron un encharcamiento de la carretera Juventino Rosas-Celaya, provocado por el desbordamiento de un arroyo, no se reportan personas, ni viviendas afectadas, regresando a la normalidad posterior a los trabajos.
– Participan docentes de la región Irapuato de la SEG
Irapuato, Gto.-Para fortalecer las funciones académicas y de apoyo en el proceso educativo, con programas de actualización y de la gestión educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 32 jefes de sector y supervisores escolares con la impartición del Diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de los alumnos”.
Los docentes que pertenecen a la delegación regional de Irapuato, región VI sur-oeste, participaron en el Diplomado con una duración de 10 módulos divididos en 20 sesiones de trabajo en las instalaciones de la propia delegación con apoyo y coordinación del delegado Regional, Gabriel Espinoza Muñoz.
En el Diplomado que fue aplicado por Silvia Martínez Pantoja, se desarrollaron temas relacionados con los cambios educativos en el siglo XXI, principios filosóficos y legales de la educación en México, relacionado con la práctica de la supervisión escolar.
Otros temas abordados fueron el derecho a la educación y la inclusión educativa, así como las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y el aprendizaje.
Los supervisores y jefes de sector, analizaron además, las finalidades de la función supervisora, habilidades sociales para la función de los supervisores escolares y la comunicación como herramienta para la gestión y atención de conflictos.
De la misma forma, se analizaron temas relativos a las funciones de los supervisores en relación a la mejora continua de las escuelas, con la participación de los consejos técnicos escolares como un espacio para la toma de decisiones.
Luego de su participación, los docentes manifestaron su interés por continuar con este tipo de proceso de actualización y profesionalización para mejorar sus funciones como autoridades educativas.
Laura Mireya Terrones Miranda, jefa de sector en el nivel de prescolar, comento que estos Diplomados permiten mejorar la función supervisora para fortalecerse cada día más en lasaulas.
Explicó que estas acciones permiten tener un mayor acercamiento, fortalecer el acompañamiento con otra supervisiones y generar un trabajo colaborativo que inicio hace tiempo con la supervisión renovada y con un enfoque pedagógico para acompañar a los maestros en lasaulas como un apoyo que les permite ejercer un liderazgo efectivo en sus escuelas.
Por su parte Juana Delgado Rincón, manifestó que esta capacitación esuna oportunidad para mejorar y continuar en la profesionalización para fortalecer sus funciones de supervisores.
José Eduardo Alvarado Piceno, dijo que con estas actividades cada día se mejora y se tiene la oportunidad para fortalecer el sistema de formación con los alumnos y a los maestros les permite obtener un mejor servicio que requieren los estudiantes.
· Salamanca contará con unidad de muestreo móvil para eventualidades.
Salamanca, Guanajuato., 30 de Junio 2015.– El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE),informa que el Fideicomiso Ambiental para la Calidad del Aire de Salamanca (FAMCAS), aprueba el proyecto para la adquisición de una unidad de muestreo.
Derivado de las recientes eventualidades que se han suscitado durante las últimas semanas y como parte de las acciones del Programa Regional de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en la medida para el fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado, las autoridades que conforman el Fideicomiso Ambiental para la Calidad del Aire de Salamanca (FAMCAS) impulsarán la unidad de muestreo móvil de eventualidades atmosféricas.
La directora del IEE e integrante del FAMCAS, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda, precisó que “La adquisición de la Unidad de Monitoreo móvil en Salamanca mediante el Fideicomiso pone de manifiesto el compromiso del Gobierno del Estado y la suma de voluntades de los órdenes de tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de los Salmantinos.
Esta unidad móvil que se integra al sistema de monitoreo Estatal, nos ayudará a cuantificar el nivel de concentraciones a las cuales estamos expuestos en eventualidad o en situaciones muy específicas para fortalecer las intervenciones de las instancias que integramos el Programa Regional de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire”.
UNIDAD DE MUESTREO MÓVIL
La unidad de muestreo contará con:
Estación meteorológica que permitirá evaluar las variables tales como:
Las muestras recolectadas servirán para determinar si existe la presencia y concentración de los siguientes contaminantes:
TIPO CONTAMINANTE |
DESCRIPCIÓN |
Metales Pesados |
Arsénico, Cadmio, Mercurio, Plomo, Zinc. |
Compuestos Orgánicos Volátiles |
Benceno, Tolueno, Xilenos, Etilbenceno |
Compuestos de Azufre |
Ácido sulfhídrico, Sulfatos, Sulfitos. |
Como parte los compromisos para la operación de esta unidad, el Instituto de Ecología del Estado (IEE), realizará:
En tanto, la Presidencia Municipal de Salamanca a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente proporcionará el personal operativo para su implementación.
PROAIRE REGIONAL
En el 2013 se firmó el Programa Regional para Mejorar la Calidad del Aire 2013-2022, éste nuevo programa, además de trabajar con el municipio de Salamanca, integró a los municipios de Irapuato y Celaya.
Como meta de este ProAire, se impulsó la creación del Fideicomiso para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (FAMCAS), el cual actualmente opera ejecutando proyectos como la unidad de muestreo.
“Durante la presente administración estatal hemos impulsado una inversión de poco más de 10.4 millones de pesos con: la instalación de esta nueva estación de monitoreo ubicada en la zona norte de la ciudad de Salamanca.
Actualmente el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado, brinda una cobertura del 70% en la Entidad, lo que nos coloca a nivel nacional como el segundo Estado con el mayor número de municipios monitoreados.
Lo que se traduce en que en los últimos seis años avanzamos en protección al medio ambiente, ya que se logró reducir en un 80% los días en los que se rebasó el valor de la norma por partículas PM10 respecto al 2007, es decir el tiempo de exposición de la población, ha disminuido de manera significativa”, finalizó la directora del IEE.
Las acciones complementarias para obtener estos resultados fueron: Pavimentación, reforestación, brigadas de salud, red de Monitoreo, la aplicación de un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, la implementación de un Programa de Educación Ambiental, sanciones por quema de esquilmos, entre otros.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto. 30 de junio del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que a raíz del cambio de administración del Hospital León, se incrementó la cobertura de atención y se disminuyó el diferimiento quirúrgico.
Esto en una estrecha coordinación con autoridades estatales, del hospital y sindicales.
Se cuenta con una cobertura de especialidad como son oncología adultos, clínica de mama, colposcopia, pediatría, hospitalización, urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, clínica de heridas, urgencias, servicio de medicina interna, traumatología, cirugía de colon y recto, maxilofacial, oftalmología, cirugía plástica y reconstructiva, cirugía vascular, urología, neurocirugía, ginecología y obstetricia, medicina materno fetal, medicina interna, unidad de cuidados paliativos y clínica del dolor, terapia intensiva.
Servicio de inhaloterapia, neumología, reumatología, cardiología, gastroenterología, nefrología, dermatología, hematología, endrocrinología, entre otros.
Se han optimizado los tiempos de espera en esta unidad que se encuentra al servicio de la población guanajuatense de León y la región.
Secretaría de Salud informa que tan solo durante el primer trimestre se han registrado 5 mil 416 egresos hospitalarios.
Ha mejorado la atención a las embarazadas durante el evento obstétrico, implementado el código mater como protocolo de manejo de urgencias obstétricas.
La comunicación entre el servicio de primer nivel y segundo nivel de atención, es decir de un Centro de Salud al Hospital, ha mejorado substancialmente, lo que permite una atención integral y la continuidad de la mismo.
Con una fuerza de trabajo de 1 mil 182 trabajadores, entre personal de base 602, de confianza 22, Seguro Popular 502 y contrato por economías 35 personas, el Hospital General de León refrenda el compromiso de seguir brindando un servicio de calidad y con calidez, en comunicación constante con la representatividad sindical.
La programación de jornadas de cirugía extramuros ha repuntado con el objetivo de disminuir el diferimiento quirúrgico, a la fecha se han realizado jornadas de pediatría el 20 y 21 de junio beneficiando a más de 40 pequeños.
Proyectos en puerta
La programación de cirugías de adultos del 13 al 15 de julio para beneficio de otros 40 pacientes.
A partir de este lunes abrió sus puertas el nuevo edificio de la Dirección General del Registro Civil ubicado en el Complejo Yerbabuena en Guanajuato Capital.
En este lugar se atenderá a los guanajuatenses de los 46 municipios del Estado que lo requieran.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de Junio de 2015. A partir de hoy la Dirección General del Registro Civil abrió sus puertas en sus nuevas oficinas ubicadas en carretera Guanajuato – Juventino Rosas, kilometro 9.5, en el Complejo Administrativo Yerbabuena, en Guanajuato, Guanajuato, donde darán atención a los guanajuatenses de los 46 municipios que lo requieran.
En estas oficinas se realizan trámites como la Certificación de actas del Estado Civil, Registro de actas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, así como, Anotaciones de Reconocimiento de Hijos, Anotaciones derivadas del Divorcio, e Inserciones de Actas del Estado Civil, levantadas en el Extranjero.
También se podrán llevar a cabo las Anotaciones de Ejecutorias (sentencias) que declaren la incapacidad legal para administrar bienes, la tutela, la ausencia o presunción de muerte, Constancias de Inexistencia, Aclaración o Rectificación Administrativa de Acta del Estado Civil y Procedimiento de Nulidad de Actas por Duplicidad.
Además las personas originarias de otros estados de la república podrán tramitar ahí sus actas de nacimiento.
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.
El Director General del Registro Civil Rito Padilla García informó que en estas oficinas diariamente se atiende un promedio de 150 personas más los trámites que se realizan para otras dependencias tanto federales como estatales
El funcionario estatal informó que la inversión para la adaptación de las nuevas oficinas del Registro Civil, fue de 3 millones de pesos y con ello se brinda a los usuarios y trabajadores un edificio más amplio y con mayor comodidad que da impulso a un servicio más rápido y eficiente.
Irapuato, Gto. Junio 2015;- “Queremos líderes positivos que saquen lo mejor de sí mismos” así lo dijo Maru Carreño de Márquez a los asistentes en el cierre del programa Red Móvil.
La presidenta de DIF estatal Maru Carreño de Márquez estuvo presente en el cierre del programa Red Móvil, Comunidad Diferente donde participaron mil 359 personas de diversas comunidades de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro y Pénjamo.
Durante el evento Carreño de Márquez dijo a los usuarios que la intención con estas acciones es “sembrar en tierra fértil para que por sí solos brinden sus frutos” ello lo dijo después de que durante un año las familias aprendieron e implementaron herramientas que los ayudaron a ser autogestoras de sus propios recursos.
Por tal motivo se trabajaron con los temas de alimentación, educación, economía, salud y vivienda así como a través del plan de capacitación se promovió el autoestima como base del desarrollo personal, se impulsó a las familia como base del desarrollo comunitario, se promovió los derechos humanos para mejorar la convivencia y por último se impulsó el liderazgo participativo y el fortalecimiento del trabajo en equipo.
Maru Carreño de Márquez señaló que los mejores programas son los que vuelven autosuficientes a las personas además puntualizó que el propósito de la red móvil es impulsar “líderes positivos que saquen lo mejor de sí mismo y con ello siembren el amor, respeto, benedicencia, honestidad, responsabilidad, generosidad y unión” para transformar vidas finalizó.
Durante el evento realizó un recorrido y conoció algunas de las actividades que hacen los usuarios del programa Red Móvil, Mi Comunidad Diferente como la preparación de platillos saludables como gorditas de cilantro con queso capeado, postre de trigo en dulce, coctel de soya así como muebles hechos con material reciclado.
Ana Cristina Santiago del municipio de Huanímaro mencionó “aprendimos mucho con el programa pues a través del diagnóstico participativo conocimos las necesidades y las oportunidades que tenemos como comunidad, y hoy tenemos metas a corto y largo plazo en beneficio de todos” aseguró.
Al evento asistió en representación del alcalde Sixto Zetina Soto la directora del DIF municipal Laura Cecilia Zermeño Vázquez.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
· Equipa Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a guardaparques del Área Natural Protegida de “Cerros de Culiacán y la Gavia”.
Jaral del Progreso, Gto., 30 de junio del 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) equipa gracias al Programa Estatal Guardaparques para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) a cuatro guardabosques del ANP de los cerros de Culiacán y La Gavia con el objetivo de reforzar las acciones de atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios.
La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “con la entrega de equipamiento contaremos con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP.
Esto tiene el objetivo principal de atender acciones de contingencia, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas”.
La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado y sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.
Por ello, en presencia del presidente del Comité Técnico del ANP “Cerros el Culiacán y la Gavia” y alcalde municipal de Jaral del Progreso, el Ing. Jaime Enrique Soto Mozqueda se firmó el compromiso de salvaguardar la riqueza natural de la zona mediante el uso de herramientas y equipamiento.
“El compromiso que firmamos hoy nos permite a las partes involucradas proteger desde cada una de nuestra trinchera, la biodiversidad del Estado y de esta forma atender cada una de las necesidades de la zona de una manera oportuna.
Es así como invitamos también a la población en general a que cuidemos las ANP´s cada vez que las visitemos ya que el principal factor de deterioro son las fogatas mal apagadas” finalizó.
La ANP de los cerros de Culiacán y La Gavia está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya con una superficie de 32 mil 661.53 hectáreas con la presencia de 92 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 46 especies de mamíferos, 21 de reptiles, 10 de anfibios, 107 de aves y 161 especies de artrópodos.
EQUIPAMIENTO ENTREGADO
|
|
|
Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas ubicadas en 28 municipios que abarcan una superficie total de 371 mil 525.88 hectáreas, lo que equivale al 12.14% del territorio estatal.
INCEDIOS FORESTALES
2015 registro de 9 incendios con un daño de 671 hectáreas, principalmente de pastizales y nula afectación a arbolado en los municipios de San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Abasolo.
Tan sólo durante el 2014 se registraron 15 incendios con una afectación de 499 hectáreas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, San Felipe, Silao y Yuriria.
La principal causa: fogatas mal apagadas.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Comonfort; Gto, 30 de junio.- El director de Operaciones del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Sergio Villanueva Zamora y la Presidencia Municipal de Comonfort entregaron constancias de capacitación a 282 mujeres de varias comunidades que concluyeron sus cursos en distintas especialidades.
El IECA impartió 14 cursos a 211 mujeres en elaboración de pasteles, corte de cabello para caballero, dama, niño y niña, repostería, peinados y maquillaje, a través de un convenio con la Presidencia Municipal de Comonfort, encabezada por el alcalde Pablo Martín Lópezportillo.
Además ofreció otros cuatro cursos en bisutería, masajes terapeúticos, manualidades (tejido a mano) y herbolaría a 71 mujeres que recibieron una beca del IECA.
Los cursos tuvieron una duración de 21 horas e iniciaron el 12 de febrero y concluyeron el 30 de mayo.
Durante su intervención, Villanueva Zamora dijo que como gobierno “estamos obligados a propiciar y difundir la igualdad de la mujer en el trabajo y esto sólo será posible en la medida en que apoyemos el esfuerzo, la dedicación y la capacidad potencial que tienen las mujeres”
Resaltó que las mujeres que reciben capacitación tienen mayores posibilidades de recibir ingresos dignos y más altos, además de tener un mayor poder de decisión dentro de su hogar
Es por eso, agregó, que en el IECA “aspiramos a impulsar una capacitación de calidad para hacer realidad el Guanajuato que todos queremos”.
Luego de entregar las constancias a las mujeres que concluyeron sus cursos, Villanueva Zamora, en compañía de las autoridades municipales e invitados especiales, hicieron un recorrido para apreciar la exposición de los diferentes objetos elaborados, tales como gelatinas, pizzas, pasteles, galletas y ropa elaborada durante los cursos.