Yearly Archives: 2015

Reconoce SEG trabajo de padres de familia

  • La participación social incrementa la labor colaborativa y colegiada de docentes con padres de familia y alumnos

Apaseo el Alto, Gto., julio del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Este, reconoció el trabajo colaborativo de las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos Escolares de Participación Social de los municipios de la Región.

En Apaseo el Alto el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación, destacó que como Secretaría de Educación en el Estado se trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de docentes con padres de familia y alumnos.

Subías Miranda felicitó a quienes han participado directamente en el servicio a las escuelas a través de los Consejos de Participación Social y las Asociaciones de Padres de Familia, dijo que muchas veces han dejado de atender sus asuntos particulares, para atender actividades de las escuelas.

“Gracias por su generosidad, sin duda su trabajo fortalece a las escuelas, al contar con el apoyo de las familias y de otros actores de la comunidad, como coadyuvantes en asumir diversas tareas que apoyan el aprendizaje de los alumnos”, dijo a los padres de familia.

            Durante este cierre de actividades las asociaciones de padres presentaron los resultados de la gestión realizada durante este ciclo escolar.

Impulsa IEE acciones de conservación en Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato

  • Instituto de Ecología del Estado impulsa acciones de conservación y restauración de suelos en Áreas Naturales Protegidas.
  • En Guanajuato se han conservado 3 mil 044 has de  suelo con una inversión de más de 10 millones 500 mil pesos.

Guanajuato, Gto.,  7 de julio de 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) pone en marcha acciones de conservación de suelos y agua y emprende trabajos de restauración de sitios deteriorados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) en el Estado.

La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda, indicó que “estas acciones son parte de un conjunto de beneficios con las que cuentas las ANP´s del estado, lo que nos permite preservar estas zonas de abundancia de flora y fauna.

En Guanajuato se han conservado una extensión de poco más de  3 mil 044 hectáreas en trabajos de creación de tinas ciegas, barreras de piedra y/o ramas acomodadas y podas sanitarias con una inversión superior a los 10 millones 500 mil pesos”.

En el marco del Día Internacional de la Conservación de Suelos que tiene el objetivo de crear conciencia de contar con “suelos saludables para una vida sana” y la comprensión de la importancia del suelo para el bienestar humano, la seguridad alimentaria y las funciones esenciales de los ecosistemas, en Guanajuato es primordial el cuidado de nuestros recursos naturales.

Por ello, las ANP´s que contarán con las obras de conservación de suelo y agua este 2015 son 7: Sierra de Pénjamo, Peña Alta, Cuenca Alta del Río Temascatío, Pinal del Zamorano, Sierra de los Agustinos, Cerro de Amoles y Cerros El Culiacán y la Gavia.

“Estas mejorar no sólo representarán un beneficio para las ANP´s sino también para los habitantes de las zonas ya que se trabajará en la capacitación de los mismos en el tema del desarrollo de las obras, lo que beneficiará en el ámbito económico de las familias de la región.

 En este momento nos encontramos en el segundo paso, ya que se han seleccionado los predios y se está teniendo las pláticas con los dueños para sensibilizarlos sobre la necesidad de su implementación” señaló la titular.

Además como parte de los programas del Instituto de Ecología del Estado realiza para la conservación de suelos en las ANP´s, este año conforme al nuevo Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato se llevará a cabo el estudio y manejo de la Primera Área de Conservación en Sitios Deteriorados.

Esta se localiza entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Felipe, cubriendo una superficie de 9,564.29 hectáreas adjunta a la Sierra de Santa de Guanajuato y que corresponde, conforme al Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial, a la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial No. 144.

Se pretende en este año realizar acciones de restauración consistentes en la plantación de nopal y pasto con el involucramiento de los propietarios.

“Con estas acciones, hemos provocado que se retenga el suelo y el agua que llueve en las zonas altas” finalizó.

 BENEFICIOS

  • Enriquecimiento natural del suelo,
  • Infiltración de agua para la recarga de los mantos acuíferos,
  • Preparación del suelo para plantaciones con fines de restauración que realiza el Instituto, entendiendo esta no sólo con árboles o especies nativas sino también con especies como el nopal, maguey, pastos y arbustos, algunos de ellos con doble propósito ya que funcionan también como especies comestibles a través de proyectos productivos.

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Se refleja diferencia mínima entre población masculina y femenina de los 3 a los 14 años

Se refleja diferencia mínima entre población

masculina y femenina de los 3 a los 14 años

 

  • Ocurre de la misma manera con la estadística de género en el sector educativo

En el sistema educativo el alumno se vuelve el receptor final del conocimiento, por lo tanto analizar la estructura de género de la matrícula brinda un valioso contexto general para el diseño de las políticas públicas.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 del INEGI, en el estado se registraron 1 millón 382 mil 440 habitantes de 3 a 14 años de edad, de los cuales 705 mil 196 hombres y 677 mil 243 mujeres, es decir, alrededor del 51% y 49% respectivamente.

En educación básica, para el ciclo escolar 2013-2104 la Secretaría de Educación de Guanajuato registró una matrícula de 1 millón 333 mil 503 alumnos atendidos, de los cuales 677 mil son hombres y 656 mil 310 mujeres, representando el 50.8% y 49.2% respectivamente, lo que equivale a decir que de cada 100 alumnos en educación básica, 49 son mujeres.

En educación preescolar, 122 mil 664 correspondieron a matrícula del género masculino y 119 mil 487 corresponden a matrícula del género femenino.

En primaria, 386 mil 950 alumnos correspondieron a matrícula del género masculino y 373 mil 675 al género femenino.

En secundaria, 167 mil correspondieron en dicho ciclo a matrícula del género masculino y 164 mil 148 a matrícula del género femenino.

Capacitará el IECA a 300 empresarios de la CANACO-SERVyTUR

  • [wzslider]Resalta el director del IECA, el papel económico fundamental que tienen las MIPyMES en la generación de empleos

 

Irapuato, Gto; 6 de julio.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Irapuato (CANACO-SERVyTUR) firmaron un convenio de colaboración para apoyar el desarrollo, productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES).

El acuerdo firmado por el director del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y la Presidente de la CANACO, Judith Espitia Sánchez, establece que el IECA impartirá diez cursos a 300 empresarios en áreas de Mercadotécnica y Ventas, Emprendedurismo, Contabilidad y Finanzas, Redes Sociales y E-commerce.

Los cursos inician durante el presente mes y concluirán en noviembre próximo y serán impartidos en las instalaciones de la CANACO.

A través de estos cursos de capacitación los empresarios tendrán elementos suficientes para lograr avances importantes en su organización y mejorar la calidad en los servicios.

Ante presidentes y vicepresidentes de las cámaras de comercio y turismo en el estado, López Rodríguez dijo que pese a que el IECA atiende a 100 mil capacitandos al año, todavía hay una deuda con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), en donde se encuentra la mayor cantidad de empleos.

Destacó que el papel de las MIPyMES es fundamental y “tenemos el reto de subir la productividad,  mejorar los salarios para convertirse en un sector de la economía con mayor capacidad de movilidad social, lo cual será posible en los próximos años cuando la productividad se duplique” en la zona industrial de Guanajuato.

López Rodríguez explicó que la firma de este convenio abre la posibilidad de atender de manera integral las necesidades que tienen las MIPyMES en materia de comercio, ventas, comercio electrónico, redes sociales y la venta de productos y servicios en línea, así como contabilidad y finanzas.

Aceptó que las MIPyMES tienen problemas de empresas grandes, el tema de los impuestos, las relaciones laborales y sobre todo, la competitividad. Es por eso que en el IECA “estamos orgullosos de tener la oportunidad de trabajar con ustedes, lo que de manera separada sería imposible”.

En su momento, Espitia Sánchez dijo que el convenio que se firma con el IECA tiene la finalidad de acercar capacitación a los diferentes dueños de empresas y sus trabajadores para lograr consolidarse, en estos tiempos de crisis, donde el clima es más competitivo.

Estamos trabajando con todas las cámaras, pues la única manera de salir adelante y enfrentar los problemas es trabajar juntos, afirmó.

¡Son mujeres y son procuradoras de justicia!

[wzslider]Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado reconoce la tarea diaria y el desempeño laboral de las mujeres que integran esta institución, por ello fueron galardonadas 83 procuradoras de justicia, quienes han destacado por su alto compromiso, vocación de servicio y lealtad institucional.

El procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, entregó de manera personal los reconocimientos públicos a estas destacadas mujeres, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, haciendo patente el agradecimiento institucional por su esfuerzo y entrega en esta nueva era de procuración de justicia que se vive en Guanajuato.

“Refrendamos la importancia de seguir fomentando el empoderamiento de las mujeres y construyendo una sociedad libre de violencia y discriminación, más justa, más incluyente, basada en el respeto e igualdad, pues solo así habrá plena libertad, paz y progreso”, indicó el abogado del pueblo.

Durante la ceremonia “La Mujer en la Procuración de Justicia”, realizada esta mañana en el auditorio “José María Morales y Pavón” del edificio central de la PGJE, las 83 mujeres, procuradoras de justicia, recibieron el reconocimiento por su actuar honesto, transparente, legal y confiable, no solo a la institución, sino a la sociedad guanajuatense.

Como parte de la reingeniería, la PGJE mantiene una cultura laboral con perspectiva de género, al crear Unidades de Atención Integral a la Mujer, que se ubican en varios municipios del estado, estableciendo protocolos de atención, de investigación para delitos de feminicidio, de violación y de violencia intrafamiliar, así como los casos de no localización de mujeres.

Además, en Irapuato se construye el Centro de Justicia para las Mujeres, a la par de que los servidores públicos reciben constantemente capacitación con enfoque en derechos humanos para las mujeres y de perspectiva de género.

La atención en menos de un minuto en los Módulos de Atención Primaria, la creación de sus Unidades Especializadas en Investigación, que incluyen unidades móviles, edificios de vanguardia al servicio de los usuarios, así como ser un modelo nacional en la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, de la creación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el funcionamiento de la aplicación Procurapp, laboratorios certificados y la creación de un Banco Estatal de Datos, son acciones significativas que se han logrado en los últimos años.

El Gobierno del Estado, a través de la PGJ, sigue construyendo un Guanajuato seguro.

Ganan maestros de Guanajuato una beca de excelencia

-Asistirán al Programa de Perfeccionamiento de Competencias Docentes en la Universidad Autónoma de Madrid

Guanajuato, Gto., 6 de Julio de 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato entregó un reconocimiento a los 9 maestros ganadores de la beca Premio a la Excelencia “Formando Formadores 2015”, quienes además asistirán al Programa de Perfeccionamiento de Competencias Docentes en la Universidad Autónoma de Madrid del 15 de julio al 3 de agosto del año en curso.

El subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, Ing. Daniel Hernández Ruiz, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, felicitó a los 9 maestros por su entrega y dedicación, además de extenderles un reconocimiento a nombre del Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez.

El Subsecretario agradeció a las autoridades educativas del Tecnológico de Monterrey y a la Fundación Televisa por los apoyos brindados a la educación, así como su aporte para el desarrollo de los docentes y directivos.

Agregó que quienes forman parte de la gran familia educativa del estado de Guanajuato, “estamos seguros que el respaldo de docentes, directivos como ustedes, permitirá el avance de las escuelas en los retos y desafíos que demanda el logro de la mejora de la calidad educativa en la entidad, emprendiendo acciones decididas en su quehacer cotidiano”.

Finalmente agradeció a los docentes por su decidida participación para lograr un Guanajuato Educado, esperando que lo ya aprendido y por aprender durante el Programa de Perfeccionamiento de Competencias docentes en la Universidad Autónoma de Madrid, impacte en su desarrollo profesional en beneficio de niños y niñas.

Por su parte la Lic. Verónica Maiz, coordinadora de Vinculación de la Dirección de Educación para el Desarrollo del ITESM, felicitó a nombre de su institución a los profesores, por su integridad, su esfuerzo, tiempo y dedicación en emprender el camino a su capacitación docente. “Es muy gratificante saber que después de tanto empeño nuestra recompensa siempre será retribuida”, precisó.

La Coordinadora indicó que “lo que un directivo y un docente hace por nuestra comunidad, nuestra sociedad y por ende nuestro país es de suma importancia para nuestras futuras generaciones. Son agentes de cambio y como agentes de cambio lo primero que se palpa es el mejoramiento académico de sus estudiantes y nos es grato saber que gracias a ustedes, ellos reciben la mejor educación”.

Enfatizó a los maestros, que “son un ejemplo a seguir en el aula, en la escuela, en la institución a que pertenecen, en su comunidad y en la sociedad. Llévense la batuta de la educación a donde vayan, en el nombre de su Estado y de México, siempre en alto”.

Los maestros del estado de Guanajuato ganadores de la beca Premio a la Excelencia Formando Formadores 2015 son: Rayo Selene Avilés Rodríguez de telesecundaria de la ciudad de Dolores Hidalgo; Jorge Gustavo Ortega Garnica de primaria de la ciudad de León; Teresa Zambrano Cabrera, telesecundaria de Guanajuato capital; Nubia Desiré Tovar Chávez, preescolar, Guanajuato capital; Gavino Álvaro García Ortiz, secundaria de Guanajuato capital; Claudia Yolanda Duarte Morales, telesecundaria de Irapuato; Martha Eunice Domínguez Martínez, preescolar de Salamanca; Olga Quiroz Parra, primaria de Salamanca; Leticia Lara Hernández, primaria de la ciudad de Acámbaro.

Cabe señalar que los profesores tienen beca completa, misma que incluye transporte aéreo en viaje redondo saliendo de la ciudad de México, colegiatura y gastos médicos, hospedaje, manutención y seguro médico por 3 semanas, para asistir al Programa de Perfeccionamiento de Competencias Docentes en la Universidad Autónoma de Madrid del 15 de julio al 3 de agosto de 2015.

Graduación de los programas académicos del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la graduación de los programas académicos del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.

 

  • Los cimientos en seguridad pública en Guanajuato, permiten hablar de desarrollo económico, productivo y creación de empleos: señala el Secretario de Seguridad Pública.

 

Guanajuato, Gto., 6 de marzo 2015.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la ceremonia de graduación de los programas académicos del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.

“Seguimos atendiendo la demanda de seguridad pública, para crear condiciones más sólidas que le den mayor seguridad a los habitantes y visitantes del estado de Guanajuato”, señaló el Secretario durante su mensaje.

Destacó que sin los actuales cimientos en seguridad pública en la entidad, hoy no se estaría hablando de desarrollo económico, productivo y creación de empleos.

Señaló que el Gobernador Miguel Márquez Márquez, destacó que Guanajuato es el estado campeón en la generación de empleos, que se mantiene en los primeros lugares en desarrollo económico y productivo, que sigue siendo un atractivo turístico a nivel nacional e internacional.

Por ello, dijo que al hablar de estos temas, se está hablando de seguridad pública en su más amplio concepto, ya que la seguridad no sólo se construye con policías.

“La gran apuesta de este Gobierno ha sido la coordinación permanente, lo que ha permitido mejorar los estándares de tranquilidad y paz en el estado de Guanajuato, para atender las conductas delictivas de una forma más atingente y dirigida”, señaló Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Por ello, al dirigirse a los graduados del INFOSPE, señaló que la policía debe crear las condiciones de paz, tranquilidad, armonía y desarrollo social, por lo que los exhortó a trabajar sin corruptelas, con amplia visión de servicio, orden, disciplina y lealtad.

Señaló que los egresados del INFOSPE cuentan con las herramientas para ser hombres y mujeres productivas, que trabajaran en la parte más sensible y demandada de México, que es la seguridad pública.

Dijo que hoy el Gobierno del Estado de Guanajuato cuenta con estrategias de seguridad y de prevención de delito, además se ha impulsado la coordinación, entre los tres órdenes de gobierno, y subrayó que los trabajos en conjunto con la PGJE se han fortalecido a favor de la sociedad Guanajuatense.

“Guanajuato es un estado seguro y estaremos consolidando mayores estándares en seguridad pública, a través de un diálogo permanente entre sociedad y gobierno, con el fin de detectar problemas y áreas de oportunidad para apoyar a la ciudadanía”, finalizó el Secretario de Seguridad.

En total egresaron del INFOSPE, 18 nuevos elementos de las FSPE y 19 de la carrera técnica en policía municipal preventivo de Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Pénjamo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Salvatierra y Silao.

Además, de 14 alumnos concluyeron la licenciatura en seguridad pública, 14 la maestría de política criminal, y se entregaron tres títulos de licenciatura, tres de la maestría en criminalística y cinco de la maestría en ciencias forenses.

La ceremonia de graduación fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio; el Subsecretario de Prevención, Mauricio Javier Zúñiga Flores; el director general del INFOSPE, Francisco Javier Chico Goerne Cobian; y el Director General de las FSPE, Juan García Ángeles, entre otras personalidades.

Lleva SDES reclutamiento a comunidades

  • [wzslider autoplay=”true”]El Gobierno del Estado en coordinación con los municipios promueven vacantes a fin de que sus habitantes tengan nuevas oportunidades de desarrollarse profesionalmente fuera de sus comunidades.
  •  A través de esta estrategia se diversifican las vocaciones fuera de la mancha urbana por medio de la promoción de  nuevas vacantes de empleo.

 

León, Gto., a 06 de julio del 2015.- Con el objetivo de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades laborales, el Gobierno del Estado promueve procesos de reclutamiento para las empresas instaladas en la entidad dirigidas a los habitantes de las zonas rurales.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con los municipios promueve vacantes laborales a fin de que sus habitantes tengan nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

A través de esta estrategia, se diversifican las vocaciones fuera de la mancha urbana por medio de la promoción de  nuevas fuentes de empleo.

En este sentido, la SDES en vinculación con el municipio de Guanajuato realizarán mañana 7 de julio el proceso de reclutamiento para la empresa Nishikawa, el cual se llevará a cabo en la comunidad ‘La Suceda,’ en la Capital del Estado.

Los interesados podrán presentarse a partir de las 9 de la mañana con su solicitud elaborada en las instalaciones de la Telesecundaria de la comunidad, las vacantes están dirigidas principalmente a mujeres a partir de los 18 años de edad, con escolaridad primaria a desempeñarse en el área operativa.

Por otra parte, el viernes 10 de julio se realizará reclutamiento de personal para la empresa Continental dirigido a los habitantes de la comunidad ‘El Escoplo’ en el municipio de Romita; las vacantes son para el área operativa y los interesados deberán presentarse con su solicitud elaborada a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones del  Videobachillerato ‘Sabes’.

A través de los procesos de reclutamiento, los buscadores de empleo incrementan sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral al contactarse directamente con las áreas de recursos humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, cabe destacar que en vinculación con el municipio de Guanajuato  se realizó también la promoción de vacantes para la empresa Pirelli en el área de producción.

 

La convocatoria reunió a más de 140 interesados de la Capital del Estado quienes tuvieron la oportunidad de entrevistarse con los encargados del área de contratación.

Dicho reclutamiento es el primer evento masivo que se realiza en la ciudad de Guanajuato como vinculación laboral con la empresa italiana.

 

El Gobierno del Estado impulsa la vinculación laboral de los guanajuatenses con las empresas que han arribado en las diferentes regiones de Guanajuato, a fin de que cuenten con oportunidades laborales hacia una mejor calidad de vida.

 

Impulsa SDES Clúster Agroalimentos

  • [wzslider autoplay=”true”]Organiza SDES Encuentro de Negocios para vincular empresarios locales con las grandes marcas
  • Participaron 13 empresas compradoras de los municipios: León, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Celaya y San Luis de la Paz.
  • Sector agroalimentos es prioritario para economía local, ya que es el único que tiene presencia en los 46 municipios.

Irapuato, Gto., a 6 de Julio del 2015.- Con el objetivo de fortalecer y articular oportunidades de negocio entre empresas ancla y proveedoras, el Gobierno del Estado organizó el Encuentro de Negocios del Clúster Agroalimentos.

Con esta estrategia se fortalece y especializa el mercado local al vincular a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con grandes empresas compradoras; participaron 75 proveedoras, quienes presentaron sus propuestas a las 13 empresas tractoras.

Participaron como empresas compradoras: Danone, Lala, Grupo Cuadritos, Su Sazón, Leche León, Envasadora Aguida, Productos Frugo, Frozen Pulps de México, Proselacsa, Mar Bran, Unifoods, Tisa y Productos Lácteos Blanquita.

El Director de Cuentas Clave del Grupo Industrial Cuadritos, José Luis Torres Zaragoza, reflexionó sobre la importancia de que las empresas desarrollen proveedores locales para la optimización de recursos humanos, económicos y materiales, conseguir mejores precios y el manejo de programas Just In Time.

 “Este tipo de encuentros  favorecen mucho a la industria de Guanajuato, porque yo les decía en la empresa ‘Guanajuato para Guanajuato’, nosotros tenemos muchos proveedores que son foráneos de empaques que son fuera del estado, y para nosotros es muy importante tener cercanía con los industriales del estado”, declaró.

Los Encuentros de Negocios consisten en entrevistas uno a uno previamente agendadas entre representantes de compras de las grandes empresas y  empresarios proveedores, a través de esta dinámica, el ofertante da a conocer sus productos y servicios.

De igual manera, las empresas compradoras dan a conocer su demanda de productos y/o servicios así como los términos y políticas de compra, para que posteriormente se inicie el proceso de negociación.

Con esta sinergia, los empresarios guanajuatenses tienen la oportunidad de acceder a nuevos clientes, de tal manera que se fomenta la diversificación económica de las mismas a la par que las empresas compradoras se dotan de nuevas fuentes de proveeduría, mercados y canales de comercialización.

Las empresas proveedoras que presentan sus propuestas a las compradoras tienen oportunidades de negocio en áreas como: Envases, corrugado, concentrados, charolas, bolsas, materias primas, entre otros.

La conformación de un clúster de alimentos para el estado de Guanajuato, es prioritario para el Gobierno del Estado, ya que dicho sector es el único que tiene presencia y alcance directo en los 46 municipios de la entidad.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve estrategias direccionadas al fortalecimiento de las empresas guanajuatenses, a fin de que con la llegada de las nuevas inversiones, logren vincularse y complementarse y así se fortalezca la economía en la entidad.

CONSTRUYE SOP PUENTE VEHICULAR EL TULE EN ABASOLO

• Con una inversión superior a los 18.9 millones de pesos, el objetivo, brindar seguridad a las familias de Abasolo.
• Registra avance del 55.9% .

Abasolo, Gto.- 6 julio 2015.- Para Gobierno del Estado y la Secretaría de Obra Pública, darle seguridad a la ciudadanía, que transita tanto en la mancha urbana como en los caminos rurales, es primordial, por ello se construye el puente vehicular El Tule, sobre el Río Turbio en Abasolo.

Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien habló de la construcción del puente vehicular sobre la carretera El Tule, obra que tienen como objetivo principal brindar seguridad a todos los automovilistas que circulan por la vialidad estatal.

El puente cuenta una longitud total de 71.28 metros y está compuesto por dos claros apoyados sobre trabes tipo V de concreto presforzado, con un ancho de calzada de 7.0 metros y un ancho total de 10 metros, incluye conos de derrame, aproches en la entrada y salida, así como la protección de cauce, instalaciones eléctricas y señalamiento operativo.

En la construcción del puente El Tule, se invierten 18.9 millones de pesos y es una obra que se encuentra en proceso que registra un avance del 55.9%.

Sobre las acciones que se realiza, Sánchez Tovar comentó que se trabaja en la construcción de terraplenes de los aproches en ambos lados de la estructura y en la capa sub-rasante en la segunda rampa. Además en la fabricación de trabes pre-esforzadas, en los armados del cabezal del eje 2, en los zampeados en la zona del estribo 1 y en el mejoramiento de suelo en el cauce del río.

Sin embargo las lluvias presentadas en la región han provocado que los niveles del Rio Turbio incrementen considerablemente, lo que hace que se trabaje a menor ritmo en la protección con zampeado en el cauce y el montaje de trabes para el primer claro.

No obstante se continúa con la ejecución de esta importante obra cuyo objetivo principal es brindar seguridad a los abasolenses y al igual que todas las obras que se realizan en el estado cumplen con el propósito de entregar obras con sentido social, concluyó el Coordinador de Estructuras .