-Premian a estudiantes ganadores de la Misión Medio Ambiente
León, Guanajuato, Julio de 2015.- El equipo los Reversibles de la Escuela Primaria “Profesor Arnulfo Campos Domínguez” del municipio de León, obtuvo el primer lugar en la categoría “A” del Concurso estatal infantil y juvenil Transforma tu Entorno: Misión Medio Ambiente.
Los Reversibles estuvieron coordinados por el profesor Joel Alvarado Ávalos, que tuvo a su cargo a los alumnos Erika Itamar Revilla Pérez, Claudia Samantha Orozco Camacho, Carlos Daniel Contreras Martínez, Luis Fernando Ramírez Posada, Milka Berenice Monjaraz Castillo, Jéssica Jasmín Hernández Reynaga, Leslie Sofía Cázares de la Torre, Mariana Guadalupe Martínez Maldonado, Ximena Citlali Ríos Valadez.
El proyecto de los Reversibles se denominó “Si yo reciclo, tú reciclas, todos reciclamos” y su propósito fue implementar la estrategia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en la escuela, reduciendo los niveles de consumo de productos envasados; reutilizando materiales de desecho, para alargar la vida de los productos, reciclando los desechos sólidos para venderlos y generar ganancias para la compra de materiales escolares.
Este concurso tiene como propósito de sensibilizar y promover la participación activa en la preservación y el cuidado del medio ambiente, además de contribuir al uso educativo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), el impulso a la formación científica y tecnológica, además de aplicar el Programa Estatal de Cultura Matemática en Educación Básica y el Programa de Fortalecimiento a la Lectura y la Escritura, para el desarrollo de un proyecto.
El segundo lugar fue para el equipo Los Impulsores de la Escuela Primaria “Lic. Gustavo Díaz Ordaz” del Municipio de San Luis de la Paz, el coordinador del grupo Pedro Llanas Vargas y los alumnos Emily Guadalupe Duarte, Alicia Vianey Morales Vázquez, Yelena Guadalupe Posada Chávez, Luis Geovanni Bárcenas Trejo, David Leonel Méndez Trejo, Santiago Cárdenas Flores, Juan Manuel Dávila Guerrero, Israel Herrera Morales y Gilberto Posada Ramírez.
El tercer lugar fue para el equipo Los Recicladores de la Escuela Primaria “Ignacio Allende” del municipio de Victoria, coordinado por la profesora María Lourdes Capetillo Mata y los alumnos, Martha Ninel Casas Pérez. Adrián Casas Rodríguez, Ana Bárbara Espínola Reyes, Josué Vladimir Hernández Suárez, Germán Casas Rodríguez, Jaqueline de Jesús Espínola Estrada, Karen Clementina Espínola Reséndiz, Santiago Arturo Espínola Reyes, Juan Carlos Ramírez Mendieta.
En la categoría B. Los ganadores del primer lugar fueron los Super Eco Transformadores del Ambiente de la Telesecudaria 495 del municipio de San Luis de la Paz, con el coordinador Leonardo Méndez Salinas y los alumnos Bibiana Cabrera Coronilla, Ana Belén Castillo Gozález, Diana Jazmín Navarro Grifaldo, Alejandro Salazar González, Juan Carlos García Grifaldo, César García Vázquez, Fátima Jazmín Galván Martínez, Juan Pablo Chávez Prado y Luis Fernando León Nuñez.
Los Eco Transformadores del Ambiente explicaron en su proyecto que el mal manejo de los residuos tiene un efecto negativo en el aire, suelo, agua y capa de ozono, el quemar la basura o tirar la basura a los ríos. Así los alumnos realizaron una investigación en su comunidad, al realizar una encuesta donde observaron que en general las personas no tienen conocimiento sobre el uso que deben dar a los residuos, por lo que se abordaron temas para concientizar a la comunidad y se realizaron recolecciones de residuos en áreas comúnes.
Los ganadores del segundo lugar, el equipo ECO-AVENGERS de la Escuela Secundaria General #3 “Ignacio Ramírez” del municipio de Guanajuato, coordinados por la maestra Guadalupe de la Cruz Chávez y los alumnos María José Álvarez Barajas, Saúl Antonio Flores Agreda, Fátima Selena Gómez Fonseca, Juana Ximena Hernández Vázquez, Citlalli Lona Yépez, Abraham Missael Márquez Rodríguez, Brenda Jazmín Palacios Carrillo, Maximino Roberto Tapia García.
Los ganadores del tercer lugar, el equipo GHOST ELECTRIC de la Escuela Secundaria Oficial Benito Juárez del municipio de Xichú, coordinado por el profesor Antonio Cabrera Caudillo y los alumnos Iván Aguilar Landaverde, Oziel Mauricio Ramírez Rivera, Gloria del Carmen Orozco Landaverde, EnyaAketzalli Mota Rivera, Edsel de Jesús Vázquez Hernández, Horacio Dan Yael Velázquez González, Jéssica Ramírez Ramos, María Verónica Hernández Vázquez, Judith Salinas Camacho.
Cabe señalar que a nivel regional fueron seleccionados los tres mejores proyectos, de la categoría A y B, los cuales pasaron a la etapa final, en la que fueron evaluados y seleccionados los tres mejores proyectos a nivel estatal.
En el presidium entregaron los premios: Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, delegado de la Región III de León, quien acudió en representación del Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; Ing. Víctor Manuel Espinosa Miranda, director general para la Pertinencia y la Corresponsabilidad de la Educación.
Otras autoridades invitadas al evento: arquitecto Cosme Antonio García Aguilera, director general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua; Ing. Jesús Alejandro Munguía Araujo, director de Evaluación de la Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato; biólogo Miguel Ángel Velázquez, coordinador de Educación Ambiental del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.
Campeche, Campeche., 15 de Marzo de 2015.- En el último día de actividades de la IX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) en la capital de Campeche, la Secretaría de Salud de Guanajuato fue reconocida por la Secretaría de Salud Federal por reducir de manera significativa la mortalidad materna.
Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia dio a conocer Guanajuato es una de las entidades que se encuentran en código verde, es decir aquellas que han logrado reducir de manera tangible y medible los caso de mortalidad materna.
A esta felicitación se sumó la Dr. Mercedes Juan López, secretaria de salud federal tras considerar que la mortalidad materna es un tema sectorial que todas las entidades deben integrar y deben ir de la mano de la prevención de embarazos en adolescentes, dado que no es un tema aislado y está ligado a circunstancias que desencadenan una disfunción en la familia.
En los indicadores presentados en el Consejo de Salud, Guanajuato pasó de 41 muertes maternas reportados en todo el sector salud en el año 2013 a 30 casos al 31 de diciembre del 2014.
“Hay un gran esfuerzo, lo que estamos viendo es un cambio en el patrón de las causas que han originado las muertes: hemorragia, como eran la eclampsia y preeclampsia, ahora son las comorbilidades”, dijo Juan López.
Tras felicitar a las entidades que han reducido sus índices de mortalidad materna, entre ellas Guanajuato, recapituló que ha sido supervisado por el orden federal y reactivado su Comité Estatal de Prevención de Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, además de brinda garantía de abasto de insumos para la atención de las mujeres.
También se ha fortalecido el Convenio Interinstitucional de Emergencias Obstétricas que desde el 2009 fue firmado entre instituciones de salud encaminadas a reducir casos.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana en calidad de consejero del CONASA, durante su intervención puntualizó que en Guanajuato se impulsan propuestas específicas de riesgo de mortalidad materna.
Por ejemplo el cuarto grupo que se agregó como prioritario en vacunación contra la influenza estacional son las pacientes obstétricas; es por eso que antes del 15 de diciembre del año pasado el 85 por ciento de este sector ya tenía que estar vacunada.
“El apostar a no disminuir los contratos representativos en el triage obstétrico que también nos ha dado la pauta independientemente de la derechoahabiencia poder obviamente buscar al adolescente embarazada llegado el momento, y pues obviamente apostar por consultas y un control acorde en determinado momento la referencia oportuna a segundo o tercer nivel”.
La Salud es compromiso de todos
León, Gto. 14 de julio del 2015.-Francisco Ignacio Ortiz Alfana, inauguró el III Congreso Nestle “Temas selectos en nutrición pediátrica”.
Para este magno evento se espera la participación de más de 7 mil profesionales de la salud, a los que la Secretaría de Salud reitera el compromiso de impulsar la capacitación del médico de primer contacto.
Durante la ceremonia inaugural, el funcionario puntualizó que este congreso tiene su inicio en el año 2010, como un proyecto de educación médica continua dirigido a más de 3 mil profesionales de la salud de primer contacto en ciudades como Veracruz, Monterrey, Distrito Federal, Mérida, entre otras.
“Sin lugar a dudas la Secretaría de Salud junto a Secretaría de Salud Federal, está pasando por una disminución del presupuesto muy representativo, de tal consideración que estamos apostando en la aportación y capacitación médica como un hecho”.
Ortiz Aldana dio a conocer que este tema ha sido tema del Consejo Nacional de Salud, ya que hoy en día el médico de primer contacto ya no se actualiza después de cinco años.
“Nuestro estado se ha distinguido hoy en día en cuestiones muy expresas muy específicas, pero sin lugar a dudas lo que hoy en día por supuesto que tiene que sobresalir es la capacitación”.
Informó que se cuenta con una plataforma para la actualización del médico de primer contacto en las Guías de Práctica Clínica (GPC) de las cuales existen más de 650, sin embargo es imposible que el médico esté al tanto de cada una.
Es por ello que en Guanajuato se apuesta para que las GPC de las diez principales morbilidades sean parte esencial de la formación médica.
“Guanajuato tiene el privilegio de ser el único estado en tener cuatro hospitales maternos en diferentes áreas geográficas y estamos apostando en disminuir la muerte materna y en ello apostamos por la lactancia materna”.
Ortiz Aldana reconoció a grupo Nestle porque tuvo la potencial capacidad de mostrar la primera fórmula hidrolizada hace 22 años.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cortazar, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua durante 2015 impulsa 11 obras hidráulicas en Cortazar en las que se invierten 17.6 millones de pesos, para mejorar el servicio de agua a la ciudadanía.
Así, durante visita de la Encargada de Dirección General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez, en compañía de autoridades Municipales, dieron arranque a 2 importantes obras hidráulicas.
Se trata de la construcción del tanque de regulación, líneas de conducción y distribución de agua potable en las colonias Cerrito Colorado, Los Magueyes, La Perla, Santa María, Santa Fe, así como la comunidad de la Huerta del municipio de Cortazar.
Y la obra de rehabilitación de líneas de distribución de agua potable, para eficientar el servicio a los habitantes de las calles: Juan Escutia y Juan de la Barrera de la Colonia Los Álamos; Zacatecas, Campeche y Guanajuato de la colonia Chapingo; y calle Hermenegildo Galeana tramo Guillermo Prieto a Boulevard Insurgentes.
En su mensaje la Arq. Ma. Concepción destacó “Estas obras son muy importantes ya que se mejora el suministro de agua a los hogares en las zonas intervenidas, evitando fugas en la red y teniendo un mejor control de los volúmenes de agua”.
Y añadió “ En estas obras hidráulicas se invierten 8 millones 645 mil pesos con participación de los 3 niveles de gobierno, en beneficio de 8 mil 766 personas”. apuntó Gutiérrez García.
De esta manera el Gobierno del Estado demuestra que trabajando en coordinación, se avanza para que más habitantes del municipio de Cortazar y Guanajuato cuenten con un mejor servicio de agua.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, pidió a los productores de sorgo en el Estado estar muy atentos ante la posible presencia de una nueva plaga para este tipo de cultivos: el pulgón amarillo.
Explicó que se deben revisar las hojas grandes del sorgo para detectar a este insecto, eliminar el zacate y ante cualquier sospecha avisar de inmediato a las autoridades del CESAVEG al 01 462 626 9686 o a la dirección de sanidad vegetal de la SDAYR al 01 800 509 67 69.
“Hay la presencia de una nueva plaga que es el pulgón amarillo del sorgo. Es una plaga nueva y como en todas las plagas nuevas los riesgos que implica son desconocidos. Aquí hemos encontrado dos o tres brotes muy pequeños que han sido atendidos y combatidos con eficiencia pero tenemos que estar muy al pendiente porque esta plaga puede convertirse en algo serio si no estamos bien informados”.
Esta plaga ya se había presentado en 2013 en la zona agrícola de Tamaulipas y en algunas zonas del sur de Estados Unidos. Es originario de África, pero en la actualidad ya se encuentra en algunas zonas de Asia, Australia y en la parte norte y central de América, aunque se desconoce cómo llegó a esta parte del mundo.
Los daños que ocasiona el pulgón amarillo se deriva en la succión de la savia de las hojas, lo cual provoca que se pongan rojizas por las lesiones. Los daños indirectos incluye la fumagina, el cual es un hongo asociado a la mielecilla que excretan los pulgones y que reduce la fotosíntesis, además de transmisión de enfermedades virales para la planta. En casos extremos el pulgón amarillo puede provocar daños bastante considerables en el cultivo.
“Ahorita lo que necesitamos es estar muy atentos y ver la presencia de esta plaga en el Estado, por eso estamos pidiendo a todos los productores que estén muy atentos a las hojas grandes y viejas, porque ahí es en donde preferentemente se hospeda este pulgón amarillo y cuando vean algo sospechoso que hagan favor de comunicarse al CESAVEG para que los técnicos puedan hacer una evaluación e identificación de la plaga”, mencionó.
A partir del 15 de julio de este año, los alumnos que concluyan satisfactoriamente sexto de primaria y tercero de secundaria, ya no tendrán la necesidad de acudir a alguna oficina de la Secretaría de Educación de Guanajuato a tramitar un duplicado del certificado de terminación de estudios, toda vez que este documento estará en el portal de la SEG y el padre o madre de familia, podrá bajarlo del portal e imprimirlo cuantas veces lo desee.
El certificado de estudios de sexto grado de educación primaria y tercer grado de educación secundaria, se podrá obtener gratuitamente de forma electrónica para imprimir en hoja de papel tamaño carta, utilizando un formato oficial prediseñado.
Sería el primer documento a nivel Gobierno del Estado, con estas características.
A partir del fin de ciclo escolar 2014-2015
Bajo la autorización por parte de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), dependiente de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), emitirá para los alumnos que concluyan satisfactoriamente el sexto grado de educación primaria y la educación secundaria, el certificado de terminación de estudios de forma electrónica.
El certificado contendrá firma electrónica, ya no llevará fotografía del alumno, ni sello del SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; llevará dos números de folio, uno corresponderá al número de certificado y el folio del Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC).
Tendrá además, un código (QR) que contendrá información de la página de la SEG (www.seg.guanajuato.gob.mx) donde se podrán consultar los datos contenidos en el certificado.
Con esta nueva modalidad se cuenta con el documento de forma electrónica que tiene validez oficial para cualquier trámite donde se requiera este documento (continuar estudios y/o para efectos laborales).
Entre las ventajas está la simplificación del proceso y descarga administrativa a los docentes, puesto que: Se elimina el pegado de fotografía; se elimina el firmado autógrafo por parte de los docentes; se elimina el sellado de los certificados; se elimina la distribución de los certificados a los alumnos; y se elimina la comprobación de documentos.
Silao, Gto. 13 de julio de 2015.- Fue entregada la segunda parte de la intervención del Centro Histórico del municipio de Silao, lugar de gran importancia en el corredor industrial.
Tras extender los saludos del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Olivera Rocha recordó que apenas el pasado mes de febrero, se entregó una parte de las obras de rehabilitación en esta zona de la ciudad y casi 6 meses después, se entrega la segunda parte de esta obra que no sólo impacta a los pobladores de la ciudad, sino también a los turistas y visitantes que llegan a Silao.
“Quiero comentarles que una de las principales preocupaciones de parte del Gobernador Márquez es, sin duda, el mejoramiento de nuestros centros históricos, sitios de gran importancia para el turismo; recordemos que al llegar a cualquier destino, los viajeros lo primero que buscan son los centros históricos de las ciudades, ya que en ellos se concentra buena parte de los atractivos turísticos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos de cada sitio”.
Por ello, en el Gobierno de Guanajuato y en la Secretaría de Turismo, ha decidido intervenir lugares como este para regalar a los turistas y visitantes sitios más hermosos donde reluzca la riqueza de cada lugar como monumentos y templos de gran valor arquitectónico.
Tan sólo hay que recordar que entre 2013 y 2014, se intervinieron 20 centros históricos en la Entidad y ahora Silao, nuevamente es beneficiado con este recurso que en estos dos años, por parte de los tres órdenes de Gobierno, se han destinado 592 millones 400 mil, 60 pesos con 31 centavos, para tener espacios de historia mucho más atractivos.
Con esta inversión 2014 provenientes del Ramo 23, se llevó a cabo la rehabilitación e imagen urbana del Centro Histórico de Silao, que forma parte del proyecto integral del embellecimiento de las calles: De la Victoria, Melchor Ocampo y la calle Funes.
Se invirtieron 10 millones de pesos para los trabajos de remozamiento que consistieron en la rehabilitación de las instalaciones hidráulicas, sanitarias, preparaciones para cableado eléctrico subterráneo, cambios de pavimentos en arroyo vehicular y banquetas, así como la colocación de mobiliario urbano.
Se rehabilitó la banqueta que comprende todo el perímetro de la Parroquia de Santiago Apóstol, con el objetivo de dignificar el espacio y se colocó nuevo mobiliario urbano como señalética, arriates para los árboles y luminarias.
Se trabajó para el embellecimiento del monumento a La Batalla de Silao, en el cual se cambiaron los acabados y se colocaron algunos bolardos protectores.
Con el objetivo de poner valor al patrimonio histórico arquitectónico de la Ciudad, dichos trabajos se realizaron en la zona de mayor afluencia peatonal dentro del municipio, con lo cual, se benefician más de 173 mil habitantes.
Así, repunta la fisionomía de esta ciudad que es un punto referente de gran importancia en el corredor industrial del Bajío y que ha destacado en los últimos años en el tema de apertura de hoteles, atracción de turismo de negocios gracias a su excelente ubicación y conectividad aérea y terrestre.
Silao, Guanajuato; 13 de julio del 2015. Tras tres días de intensa actividad, llegó a su fin la 3ra. edición del Torneo Millonario de la Feria Silao 2015, realizada en el Lienzo Corona, donde se dieron cita charros y escaramuzas quienes demostraron lo mejor de sus técnicas y pusieron en alto al llamado deporte nacional.
La inauguración estuvo encabezada por el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien dio la bienvenida a la Entidad, a los 21 equipos charros y a las 10 escaramuzas participantes.
Destacó que durante los días del torneo se contaría con la presencia de equipos originarios de los estados de Jalisco, Puebla, Michoacán, Quintana Roo, Tlaxcala, Estado de México, Chihuahua, Zacatecas, Querétaro, Veracruz y por supuesto, de Guanajuato.
Aseguró que en Guanajuato, la Fiesta Charra es muy importante tanto para la gente como para el Gobierno del Estado.
Avilés Pérez, recordó que en Guanajuato se tiene el compromiso para que la charrería se mantenga como Patrimonio Cultural Intangible del Estado y de esta manera garantizar su permanencia para las generaciones futuras.
A partir de ese momento, la actividad transcurrió con mucho éxito y llena de júbilo y algarabía, demostrando que en Guanajuato se promueve la fiesta charra.
Fue así, como el 12 de julio llegó a su fin este torneo que en su tercera edición superó las expectativas de participación marcadas por el comité organizador, lo cual habla de un evento plenamente posicionado entre el público y con gran atracción de visitantes.
La clausura del mismo, corrió a cargo del Secretario Particular del Secretario de Turismo, Juan Ángel Horta, quien aseguró que Guanajuato es el lugar ideal para la realización de este tipo de eventos, pero sobretodo, refrendo el compromiso del Gobierno del Estado, para continuar con el apoyo, difusión y enaltecimiento de la fiesta charra.
Acámbaro, Guanajuato; 12 de julio de 2015. Con una lluvia de más de 100 mil panes llegó a su fin la 6ta. Feria de la Panificación de Acámbaro, la cual fue clausurada por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha quien destacó las importancia de esta tradición arraigada entre el pueblo acambarense.
La celebración de la peregrinación de los panaderos que recorrió las principales calles del municipio de Acámbaro, literalmente hizo que miles de piezas de acambaritas y otras variedades de pan, volaran por los cielos, para ser atrapadas por los participantes quienes inundaron la ciudad.
El titular de la Sectur Guanajuato, destacó la importancia de promover, difundir y participar en este tipo de tradiciones, las cuales permiten mantener la identidad de los guanajuatenses y exaltan el valor de uno de los principales productos del Estado como lo es el Pan Grande de Acámbaro.
Indicó que Acámbaro se caracteriza por producir desde el tiempo de los franciscanos, pan de alta calidad que es conocido en varias partes del mundo, gracias a los esfuerzos de las autoridades municipales y desde luego de la unión de panaderos quienes día con día se preocupan por elaborar este producto.
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a 17 panaderías que participaron a lo largo de 3 días en la 6ta. Feria de la Panificación, instalada en el Atrio Parroquial, donde el público pudo encontrar Pan Grande con sus tradicionales formas de tallado, granillo de leche, ranchero, pan de muerto, cema, concha, volcanes, picón y acambaritas, entre otras; además del pan de agua y dulce.
El Alcalde de Acámbaro Antonio Barajas Alcántar, indicó que el evento fue todo un éxito y aseguró que se trabajará de la mano del Gobierno del Estado para que en cada edición tanto la peregrinación como la feria de la panificación se posicionen aún más.
San Luis de La Paz, Gto. 10 de julio de 2015.- Con la develación del cartel promocional con la imagen para este año, presentaron el 4° Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos 2015 (FICIP) en San Luis de la Paz.
Este festival se llevará a cabo, en su cuarta edición, del 16 al 18 de octubre, en diversas sedes del Mineral de Pozos y por primera vez, en el jardín principal de San Luis de La Paz.
Enfatizando en los saludos del Gobernador de Guanajuato. Miguel Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera, la subsecretaria de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Gloria Cano de la Fuente, presidió la reunión y dijo que el ímpetu de hacer algo diferente se ve relejado en actos como este que surgió de Martín González Licano, un joven de 27 años de edad natal de San Luis de La Paz.
“No es fácil crear, ejecutar y continuar las cosas si de verdad no se aman, por ello, la labor de Martín es digna de aplaudirse y admirarse, pues como joven impulsor del turismo merece todo mi respeto”, expresó la subsecretaria quien estuvo acompañada por el alcalde de San Luis de La Paz, Saúl Lino Martínez.
A la cuenta de tres, los invitados de honor levantaron una cortina para dejar a la vista el nuevo cartel de este festival de cine que poco a poco permeará en la atracción de público.
Luego vinieron palabras de agradecimiento por parte de Martín González, director y fundador del FICIP, además de cineasta, quien dijo que ha trabajado arduamente por lograr este sueño que comparte con 100 voluntarios que participan en este evento.
Dijo que el reto este año es mayor, debido a que se contarán con más sedes en el Mineral de Pozos y ahora también en la explanada del jardín principal de San Luis de La Paz, donde esperan unos mil espectadores diarios, además de las de Pozos, sumando un aproximado de 4 mil 500 amantes del cine en los tres días.
Además de las actividades que darán vida a esta edición serán, por supuesto, las proyecciones, las clínicas de cine, y por primera ocasión, un auto-cinema y un programa gastronómico con platillos de la región; todo esto para un público diverso que podrá disfrutar del buen cine.
El director dijo que el comité organizador del FICIP, se encuentra en el proceso de selección de los 57 largometrajes y cortos, que se exhibirán esos días, y aunque no dio detalles de las cintas, sólo dijo que habrá dos estrenos nacionales y varias cintas europeas.