Yearly Archives: 2015

Firman Acuerdo para el Impulso de la Campaña Nacional de Alfabetización. INAEBA/CCS/004/2015

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INAEBA refrenda compromiso con la educación básica para adultos.

Acapulco, Guerrero, a 30 de Julio 2015.

El Instituto Nacional para la Eduación de los Adultos  y el Sindicato Nacional del INEA, firmaron un acuerdo de trabajar unidos  e impulsar la “Campaña de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo”. El gobierno del estado Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado refrenda su compromiso con la educación básica para adultos.

El convenio firmado busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población, para así garantizar la inclusión y equidad del sistema educativo. 

La directora, Esther Angélica Medina agradeció al titular del INEA, Alfredo Llorente y al líder del Sindicato Nacional del INEA su apoyo y compromiso para trabajar de manera conjunta para cumplir con los objetivos de la “Campaña de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo”.

Esther Angélica Medina reiteró el propósito del gobernador Miguel Márquez Márquez para trabajar en favor de las personas que requieren de educación básica, para ofrecerles la oportunidad de superarse y transformar su calidad de vida. Agregó una invitación a los agremiados del SNTEA a redoblar esfuerzos para emprender acciones conjuntas para acelerar el proceso de enseñanza con calidad.

Con la firma del acuerdo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se compromete a proporcionar en tiempo y forma los recursos materiales y financieros que se requieran para cumplir con el objetivo. 

Alfredo Llorente Martínez, Director General del INEA, José Isaac Rojo Castro, secretario general del Sindicato del INEA y Esther Angélica Medina Rivero, directora general del INAEBA, signaron el compromiso. 

Por su parte, el Sindicato Nacional del INEA asume “el ineludible compromiso de convocar a sus afiliados para que redoblen esfuerzos en la consecución de los objetivos de la citada campaña, particularmente respecto de los trabajadores con categoría de técnico docente para el cumplimiento de las metas previstas en sus planes de trabajo”.

El acuerdo fue firmado también por los titulares de los institutos estatales que buscan abatir el rezago educativo y las delegaciones del INEA en todo el país.

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, determinó no emitir una alerta de violencia de género para Guanajuato.

  • “Esto no significa bajar la guardia, mi gobierno asume esta decisión, como una oportunidad para redoblar esfuerzos, cambiar inercias, y asumir con mayor vigor nuestro compromiso con todas las mujeres”: Gobernador Miguel Márquez Márquez

 

Guanajuato, Gto;  30 de Julio de 2015.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato, fue notificado oficialmente por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que determinó no emitir una alerta de violencia género.

La SEGOB analizó las acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha realizado a favor de las mujeres y resolvió que no existen elementos suficientes para emitir la alerta.

Se determinó además que se valorarán periódicamente las acciones que  continúen ejecutando el Gobierno Estatal.

Ante esta determinación, el gobernador Miguel Márquez Márquez, fijó su postura al señalar: “esto no significa que nuestro estado pueda bajar la guardia, sino todo lo contrario, mi gobierno asume esta decisión, como una oportunidad para redoblar esfuerzos, cambiar inercias, y asumir con mayor vigor nuestro compromiso con todas las mujeres. Tenemos que reconocer que Guanajuato enfrenta grandes retos.”

Manifestó que “muchas mujeres viven, en su trabajo, en la calle, en la escuela y hasta en su propio hogar, bajo la sombra de la violencia, ésta situación no solo afecta a las mujeres. La violencia de género es un mal que lastima a las familias, a las comunidades, a todos nosotros. Por eso, la solución también tiene que venir de toda la sociedad”.

“Hemos actuado con oportunidad, firmeza y determinación ante quienes, de manera cobarde, atentan contra la vida y la integridad de las mujeres guanajuatenses”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Dejó en claro que en Guanajuato no hay espacio para la impunidad, “Quiero ser muy enfático: en Guanajuato, hay cero tolerancia ante los crímenes contra la vida de las mujeres. No hay, ni habrá nunca, espacio para la impunidad. Las y los secretarios de mi gabinete, y el procurador de justicia, tienen la instrucción clara de actuar con firmeza y prontitud ante cualquier caso de violencia de género”.

Explicó, que lejos de eludir o minimizar los problemas, el Gobierno del Estado  los reconoce y lo más importante, se actúa con la sensibilidad y el sentido de urgencia que estas situaciones exigen.

Las 13 propuestas formuladas por el Grupo de Trabajo que analizó el informe de Guanajuato, han sido una guía que seguirá orientando los esfuerzos de este Gobierno.

Enfatizó que en Guanajuato hoy las mujeres tienen a su alcance más unidades especializadas donde pueden recibir atención médica, psicológica y jurídica; hay también 3 refugios a donde pueden ir con sus hijas e hijos para proteger su seguridad, ahí se les atiende con calidez y con dignidad; a ello, se suman los programas de vivienda, becas, salud, campo, apoyos para proyectos productivos, entre otros.

Las y los funcionarios del gobierno tienen que certificarse para acreditar que cuentan con las herramientas para atender a las mujeres como se merecen: con profesionalismo, sensibilidad y cercanía.

“Guanajuato, tiene hoy un Fondo de Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito, que apoya a quienes sufren de violencia, y a sus familiares, para que puedan salir adelante. Las mujeres de nuestro estado, hoy cuentan con vías más amplias para acceder a la justicia. Se han reformado las leyes para garantizar que en los juzgados se protejan mejor sus derechos”.

Agregó que Guanajuato es el primer estado que implementó –en los tres poderes y organismos autónomos– el Modelo de Equidad de Género. Esta es una certificación que otorga el INMUJERES a las instituciones que propician la igualdad entre mujeres y hombres.

El Ejecutivo Estatal, destacó que nuestra entidad cuenta con un Banco de Datos que concentra la información de los casos de violencia contra las mujeres, esto permite diseñar políticas públicas para prevenir, investigar y sancionar con más efectividad a quienes agreden a las mujeres.

El Mandatario también reconoció la valiosa aportación de la sociedad civil organizada en la defensa de los derechos de la mujer, y el compromiso y la voluntad de las organizaciones civiles, “sus recomendaciones nos ayudan. Su crítica nos permite mejorar lo que hay que mejorar, su acompañamiento es clave porque somos un gobierno democrático y abierto, por eso estamos comprometidos a seguir trabajando muy de cerca con todos ustedes”.

El Congreso del Estado y el Poder Judicial también han sido aliados fundamentales en esta tarea, pues se han reformado leyes y códigos para salvaguardar los derechos de las mujeres-

A las y los presidentes municipales, en funciones y electos el Gobernador les reiteró el ofrecimiento de colaboración, para trabajar de manera conjunta en elevar la calidad, en la respuesta que se brinda a las mujeres víctimas de la violencia.

Finalmente Miguel Márquez,  reconoció la amplia disposición y apertura al diálogo que la actual administración ha encontrado en el Gobierno de la República, principalmente con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián.

“De manera muy especial, agradezco a la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, así como a Alejandra Negrete Morayta, Comisionada de la CONAVIM, por su espíritu de colaboración a favor de las mujeres de Guanajuato. Les reitero mi compromiso para trabajar, con absoluta apertura, con la comisión que dará seguimiento al tema en nuestra entidad”.

“Estoy convencido de que una sociedad justa, próspera y libre, necesita de la participación plena de todas las mujeres. Por eso, quiero reconocer a todas las mujeres guanajuatenses: a las trabajadoras, a las amas de casa, las estudiantes, y las madres solteras, a todas ellas, a todos ustedes, hoy les reitero que tienen en mí a un aliado y a un amigo en la defensa de sus derechos y de su dignidad”.

“El Guanajuato que anhelamos no se construye con hombres apoyados por mujeres. Se construye con mujeres y hombres que avanzan juntos, de manera solidaria, hombro con hombro. Las y los convoco a trabajar unidos para construir ese Guanajuato en el que las mujeres y los hombres pueden ejercer, en libertad y con justicia, todos sus derechos”, concluyó el Mandatario Estatal.[wzslider]

Invierte Sedeshu 117.9 millones de pesos en mejoramiento de calles.

 Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.- Para fortalecer la infraestructura social de 86 comunidades en 25 municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado ha convenido con las autoridades municipales recursos por más de 117.9 millones de pesos para la pavimentación calles y vialidades que mejoren la calidad de vida de las familias que se aplicarán este mismo año.

Así lo anunció el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien detalló que a través de la Sedeshu con sus programas Infraestructura Social, Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, y del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, se aplicará dicho recurso en beneficio de más de 60 mil guanajuatenses.

Detalló que los anexos de los Convenios de Infraestructura Social con los municipios ya están por firmarse, por lo que en menos de dos meses los recursos podrían ya estar disponibles a fin de que los municipios comiencen a realizar las obras convenidas. 

Más que números, “lo que más importa es cambiar la vida de las personas y el rostro de las comunidades, porque una calle pavimentada significa mejores condiciones para la comunidad, traslados más rápidos y seguros, y mejora la convivencia y la cohesión social de toda la comunidad o colonia”, dijo el Secretario.

 Diego Sinhue añadió que la inversión para la infraestructura social en colonias y comunidades en la entidad supera los 117 millones 900 mil pesos, recursos que fueron convenidos con los municipios y participaciones federales para el presente año.

Las vialidades que ya están integradas en el programas de inversión de la Sedeshu se localizan en colonias y comunidades de 25 municipios de la entidad, entre ellos, Acámbaro, Celaya, Coroneo, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San José Iturbide, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Yuriria.  

[wzslider autoplay=”true”]

Presenta el IEC el libro titulado “El Cóporo: una antigua ciudad bajo la nopalera”‏

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.- Con el objetivo de difundir la riqueza arqueológica del estado de Guanajuato, El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, presentó en el foyer del Teatro Juárez, el libro titulado “El Cóporo: una antigua ciudad bajo la nopalera” del autor Carlos Alberto Torreblanca Padilla.

Obra, en la que se dispone de un notable texto de arqueología sobre los imponentes vestigios prehispánicos de El Cóporo, ubicadas en el valle de Ocampo, en el noreste de Guanajuato.

De esta manera, el contenido del libro se plantea en cuatro capítulos, en el primero se abordan los elementos que conforman el actual paisaje en torno al Cóporo, con la finalidad de conocer su ubicación y el escenario natural donde se desarrolló.

En el segundo capítulo se señala el descubrimiento del pasado prehispánico, haciendo énfasis de que los descubridores son los pobladores de la comunidad de San José del Torreón. En cuanto a los trabajos arqueológicos, se describen los esfuerzos realizados por Branniff, Armando Nicolau y Torreblanca.

El tercer capítulo consiste en una descripción de los distintos espacios que conforman el asentamiento prehispánico; además, se intenta evocar el uso de esos espacios.

Finalmente, en el cuarto capítulo se hace una secuencia en torno al desarrollo cultural de la región noreste de Guanajuato para contextualizar el surgimiento de la zona y sus posteriores ocupantes, los chichimecas, en lo que fue una ciudad bajo la nopalera.

A la presentación asistió el Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, quien destacó el trabajo del autor y de los arqueólogos de quien dijo hacen una labor importante al estudiar y rescatar la arqueología de Guanajuato como es como es El Cóporo.

Asimismo asistió el delegado del INAH Guanajuato, Sergio Tovar Alvarado, el autor del libro El Cóporo, Carlos Torreblanca, y el arqueólogo Carlos Castañeda.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Anuncian Jornada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! en El Palacio de Hierro

 

  • Del 3 al 31 de agosto, 14 restaurantes del El Palacio de Hierro ofrecerán platillos totalmente guanajuatenses: “Leyendas Gastronómicas de Guanajuato”.
  • Los comensales podrán disfrutar 10 distintos platillos creados especialmente para la Jornada.
  • Los chefs participantes son: Felipe Gómez, Judith Rojas y Javier Pérez.

México, D.F. 29 de julio del 2015. Los 14 restaurantes del El Palacio de Hierro, serán la sede de la Jornada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! a realizarse durante todo el mes de agosto, reveló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.

En rueda de prensa realizada en el Restaurante Antara Palacio, el titular de la Sectur Guanajuato adelantó que durante todo el mes, los Restaurantes Palacio, ubicados en Antara, Centro, Coyoacán, Durango, Perisur, Polyforum, Santa Fe, Satélite, Acoxpa e Interlomas (en el Distrito Federal), así como los de La Isla en Acapulco, Monterrery, Querétaro y Puebla, ofrecerán a sus comensales, un menú netamente guanajuatense.

Explicó que en esta ocasión los chefs que representarán a Guanajuato son: Felipe Gómez, Chef Ejecutivo del Hotel Hotsson León; Judith Rojas y Javier Pérez, chefs y propietarios del Hotel Quinta Las Acacias en Guanajuato capital.

Ellos desarrollaron y diseñaron 10 distintos platillos entre desayunos, primeras entradas, sopas, fuertes y postres; en todos se utilizaron ingredientes propios de Guanajuato.

De esta forma, durante todo el mes, el público podrá desgustar: Enjocotadas, Huevos escondidos, Rabo de Mestiza, Ensalada Irapuato, Crema de Chicharrón con Chile Güero, Enchiladas mineras guanajuatenses, Pajaritos, Pancholas guanajuatenses, Chile relleno de xoconostle y Panna Cotta de cajeta de Celaya.

Olivera Rocha, destacó que para la Secretaría de Turismo, resulta sumamente importante la presencia de Guanajuato a través de su gastronomía en El Palacio de Hierro, “ya que estar en sus restaurantes es un orgullo al encontrarnos en una de las marcas con mayor prestigio en el país.”

Recordó que la realización de las Jornadas Gastronómicas Guanajuato ¡Sí Sabe! forman parte del programa de actividades impulsadas por la dependencia estatal, como parte de los festejos del nombramiento de Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015.

Hugo Vela, Director de Restaurantes Palacio destacó la importancia de la gastronomía guanajuatense y agradeció a la Secretaria de Turismo por el trabajo coordinado con la cadena y aseguró que, “nos entusiasma que sea el Estado de Guanajuato que tiene gran oferta gastronómica”.

Por su parte el chef Javier Pérez, agradeció la oportunidad de ser parte de la jornada gastronómica y afirmó que los comensales disfrutarán de platillos creados especialmente para la ocasión los cuales demostrarán que Guanajuato ¡Sí Sabe!.

 

 

 

IMG_3102 (1280x853) IMG_3100 (1280x853) IMG_3095 (1280x795) 

PAVIMENTA SOP CAMINO PUENTECILLAS-EL MALUCO EN GUANAJUATO

• La inversión supera los 12.6 mdp
• Beneficiados más de 2 mil capitalinos

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera de Guanajuato capital, la Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino Puentecillas-El Maluco cuya inversión superó los 12.6 millones de pesos.

El Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos, señaló que se trata de una obra que beneficia directamente a más de 2 mil habitantes de la comunidad del Maluco, pero además a las familias de Puentecillas y la cabecera municipal.

Explicó el funcionario en el marco de la entrega de esta obra, que la construcción del camino se llevó a cabo en dos etapas, la primera: consistió en pavimentación sobre el camino existente en una longitud de 500 metros, un ancho de vialidad de 7 metros con dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, banquetas, drenaje, agua potable y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

En la segunda etapa dijo, se pavimentó a base de concreto hidráulico de 1.1 kilómetros de dos carriles de 7 metros de ancho, se colocó piedra bola ahogada en concreto para realizar los ajustes adicionales requeridos, guarniciones y banquetas, además de obras de drenaje, agua potable, electrificación y telefonía.

Malagón Ríos dijo enfático que la importancia de destacar el interés de Gobierno del Estado por brindarles mayor seguridad a los usuarios de este camino, objetivo primordial de la obra, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.

“Estas obras son para su beneficio y con ello, consolidamos el futuro de las familias guanajuatenses” concluyó el funcionario estatal.

Presentan las fiestas de la Vendimia en San Luis Potosí

  • “La fiesta de la Vendimia está a la vuelta de la esquina”: Director de Promoción y Difusión de la SECTUR.
  • Se esperan más de 4 mil asistentes durante 5 fines de semana de agosto.
  • Al Valle de la Independencia se unen Guanajuato y Comonfort.

San Luis Potosí, S.L.P. 29 de julio de 2015.- “Las fiestas de la Vendimia son una experiencia única y la tenemos a la vuelta de la esquina”, así lo expresó Ricardo Vázquez López, director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato al presentar este evento en la capital de San Luis Potosí.

Y es que durante el próximo mes de agosto el Valle de la Independencia y Guanajuato albergarán a más de 4 mil personas en los viñedos Camino D´Vinos, Vinícola Toyán, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra, para realizar la fiesta de cosecha de la uva en 7 vendimias.

Vázquez López estuvo acompañado por Geovani Galina representante de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, así como por Martha Molina, propietaria de Vinícola Toyán.

El representante de San Luis Potosí, agradeció la presencia de Guanajuato para promocionar un producto de calidad que oferta al Valle de la Independencia como la mejor opción para pasar los fines de semana de agosto próximo, ya que la conectividad carretera y aérea del estado de Guanajuato permiten estar en cualquier punto de la entidad en poco tiempo.

Ante los medios de comunicación, Ricardo Vázquez invitó a visitar el estado de Guanajuato y particularmente las fiestas de la Vendimia 2015 para pasar un rato agradable en familia donde se podrá conocer los procesos y realización de la diversidad de vinos de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort y Guanajuato.

Dijo que para este 2015, Guanajuato capital y Comonfort, son los dos municipios que se unen a la edición 2015 de la Vendimia Guanajuato mientras que en el Valle de la Independencia repiten como sedes San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

En estas fiestas, se contará con la presencia de 9 chefs, 3 enólogos, 2 sommeliers y 20 expositores guanajuatenses, en donde el público podrá disfrutar de 3 actividades culturales y 3 exposiciones de arte.

Las fiestas

La Fiesta de la Vendimia, arranca el 1 de agosto con la inauguración de Camino D´Vinos, viñedo ubicado en el municipio de Guanajuato capital, se trata de una fiesta totalmente familiar que se llevará a cabo a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, donde la magia del paisaje y las vistas del bajío guanajuatense serán el marco perfecto para dar la bienvenida a la vid que nace en esa tierra.

La fiesta continúa 8 de agosto en Vinícola Toyan, en San Miguel de Allende, cuya 3ra. edición de la Vendimia será todo un suceso; en este evento habrá un sin número de sorpresas para los asistentes.

Posteriormente, el 15 de agosto también en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel abrirá sus puertas para realizar la 1er. Fiesta de la Vendimia en San Miguel. El Nacimiento del Vino; este evento permitirá a los asistentes llenarse de paz y sabor en un lugar de inspiración y equilibrio perfecto.

La siguiente fiesta será el 22 de agosto en Santísima Trinidad del municipio de Dolores Hidalgo, donde por tercera ocasión el desarrollo inmobiliario recibe a los visitantes para regalar una experiencia de lujo y excelencia.

Este año, además de la fiesta de la vendimia con la tradicional ceremonia de pisa de uvas, se llevará a cabo la final de la Copa Polo, lo cual dará un plus al evento.

El 29 de agosto, se cierra en Dolores Hidalgo, específicamente el Cuna de Tierra, donde se tendrá lugar la 5ta. Fiesta de la Vendimia Viñedos Cuna de Tierra, en esta edición los asistentes podrán disfrutar del buen comer y buen beber, ya que habrá catas, talleres, pisa de uvas, música en vivo, así como conferencias impartidas por expertos gastronómicos.

Junto con todas estas actividades, se realizarán 9 recorridos guiados por los distintos ranchos productores a lo largo de todo el mes; para más detalles sobre el evento, costos y horarios, la información se puede encontrar en guanajuatosisabe.com.

 

IMG-20150729-WA0008 IMG-20150729-WA0013

Abrirá Guanajuato 310 telebachilleratos comunitarios

– Operaron ya 142, el ciclo recién concluido

-UVEG y SEP se suman con educación virtual 

Guanajuato, Gto.- En agosto la entidad a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de la Secretaría de Educación Pública y de todos los subsistemas, tendrá la capacidad para ofertar preparatoria escolarizada o a distancia a todos los jóvenes en edad de estudiar y los rezagados, incluso a padres y madres de los estudiantes, tan sólo en telebachilleratos comunitarios se abrirán 310, afirmó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Ing. Abel Arteaga Sánchez.

 Gracias a las gestiones del gobernador Miguel Márquez Márquez ante la Federación, se logrará ampliar la oferta educativa en los 46 municipios del Estado de Guanajuato, sobre todo en las comunidades en donde no se tenía la posibilidad de continuar con el bachillerato o estudiar una carrera profesional.

 Ahora con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y bachillerato a distancia de la Secretaría de Educación Pública SEP, la distancia se acorta y todos los jóvenes, tanto hombres como mujeres podrán estudiar su bachillerato o universidad sin salir de su comunidad si así lo desean, dijo el Subsecretario.

 Indicó que Guanajuato es una de las Entidades Federativas que puede ofrecer los diferentes subsistemas educativos, como la Universidad de Guanajuato, El Politécnico Nacional, UNAM, escuelas de sostenimiento Federal, bastante prestigiosas como en la parte técnica o propedéutica, pero también hay opciones hoy en día como los telebachilleratos comunitarios.

 Iniciaron hace un par de años 10 telebachilleratos comunitarios, el año pasado ya dieron atención 142 y este año en agosto, “estaremos operando 310 que van a estar diseminados en todos los municipios del Estado, atendiendo sobre todo como son telebachilleratos comunitarios, localidades pequeñas, donde no podíamos acercar el servicio y hoy en día en la misma telesecundaria, ya los jóvenes pueden estudiar telebachillerato y tener acceso también a universidad, porque opera la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato”.

 Precisó que hay modalidades totalmente virtuales como la propia Universidad Virtual del Estado de Guanajuato que es bachillerato en línea 100%, pero también la Secretaría de Educación Pública, hoy en día tiene abierta la convocatoria para estudiar la prepa en línea y es 100% gratuito, el estudiante solamente tiene que registrarse, hacer su diagnóstico y presentar su curso de preparación que lo lleva precisamente a continuar estudiando en esa modalidad, que le permite a su tiempo y a su disponibilidad de trabajo poder avanzar y concluir el bachillerato.

 Las modalidades son cuatrimestrales, en donde los jóvenes en 2 años con 4 meses, pueden concluir perfectamente los estudios. Hay instituciones que sus procesos de admisión si se traslapan con los cierres de los cuatrimestres, allí los jóvenes lo que tienen que ver es precisamente donde cursar su educación superior y cuidar que el término de sus estudios sea previo a los procesos de admisión de algunas instituciones.

 La ventaja del modelo de telebachillerato comunitario “es que estamos aprovechando la propia estructura que tenemos en educación básica, prácticamente las telesecundarias que tenemos en esas comunidades que operan un solo turno, a contraturno se prestan las mismas instalaciones para operar el telebachillerato”.

Por lo tanto, “lo que estamos haciendo es fortalecer la infraestructura de las telesecundarias, estamos coordinándonos con el área de educación básica, con los Delegados Regionales, con el equipo de la Secretaría, para que en esas telesecundarias que nos están abriendo las puertas, para poder operar el telebachillerato, hacer algunas adecuaciones y mejoras a la infraestructura, al equipamiento que les permita, tener ese beneficio, contribuyendo a que los jóvenes en esas localidades prácticamente que veían truncadas las posibilidades de continuar estudiando, hoy en día tengan opción real de continuar sus estudios”.

 La gran mayoría en el tema de los telebachilleratos son señoritas, que a veces por tradición, por cultura no podían moverse a la cabecera principal o moverse a otra comunidad, no era tan sencillo, por la falta de permiso de los padres, ahora están participando.

 En los telebachilleratos no solamente va el hijo, sino también el papá, la mamá se encuentran estudiando en el mismo telebachillerato, lo que a mediano plazo va a impactar positivamente en estas comunidades.

 El Telebachillerato en el mismo plantel será ofertado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, mediante la cual los estudiantes pueden terminar sus estudios de ingeniería o licenciatura que ofrece la UVEG.

Precisó que opciones para estudiar las hay, “la estrategia para lograr que los jóvenes no abandonen sus estudios es una estrategia social donde todos como sociedad tenemos que contribuir, las empresas estimulando a que su personal continúe su bachillerato, los papás estimulando a que sus hijos no abandonen sus estudios y nosotros haciendo lo propio en los distintos ámbitos que nos tocan, los directivos, los maestros, para que los estudiantes logren mantenerse y ofreciendo las alternativas y tratando de mitigar esos aspectos, como el tema económico que pudiera ser un factor”.

  La SEG, enfatizó, “está realizando todas las acciones y hay indicios interesantes de que se va a lograr revertir muchos indicadores que no estaban despuntando en el Estado, por lo que creemos que con estas acciones que se están emprendiendo con el respaldo del gobernador Miguel Márquez Márquez tendrá un impacto muy positivo hacia el cierre de esta administración”.

 En el bachillerato la proporción de estudiantes es 54% varones y 46% de mujeres, “pero esa proporción se ha venido equilibrando, lo deseable es que las chicas vean como una opción el bachillerato y que tengan acceso no solamente al bachillerato propedéutico, sino en el bachillerato de corte tecnológico, algo positivo porque hay empresas que van a solicitar personal femenino con capacidades tecnológicas”.

 Otras acciones que se realizan “son las jornadas de orientación vocacional que estamos promoviendo en distintas regiones del Estado donde en conjunto con los orientadores vocacionales y con el personal de trabajo social de las instituciones, hacemos sensibilización de los chicos, de los padres de familia, para que tomen las mejores decisiones en qué tipo de bachillerato estudiar y de cuáles son sus talentos, sus capacidades como estudiantes, para que puedan tener mayores posibilidades de éxito, en una carrera a nivel técnica a nivel medio superior o una carrera profesional”, puntualizó.            

Preserva el IEC la gastronomía de la Cocina Tradicional Chichimeca

 

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la gastronomía de la Cocina Tradicional Chichimeca.

 

Con el objetivo de fortalecer la gastronomía Chichimeca, el pasado 24 de julio se llevó a cabo el XIII Concurso – Muestra “La Cocina Tradicional Chichimeca” en la comunidad Misión Chichimeca, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

 

Donde se convocó a todos los habitantes de los grupos chichimecas de la región, a que presentaran un platillo o bebida tradicional, acompañado de su receta, apegándose lo más posible a la utilización de ingredientes producidos en la localidad.

 

Se contó con la participación de 79 mujeres y hombres, que registraron 141 platillos, de los cuales fueron 47 bebidas. De este registro el jurado dictaminó los 15 platillos ganadores, quienes fueron: Clemencia Mata con Víbora dorada, Karen Limón con Salsa de nuez, José Martínez con Salsa de xoconostle, Silvia Ramírez con Frijoles negros.

 

También ganadores, Rosario Chavero con Conejo con mole de olla, Leticia Martínez con Guiso de liebre de campo, Rosa Ramírez por Guiso de ratón, Antonia Michaca con Mole, Elisa Martínez con Conejo con pipián, Manuela Hernández von Chícharos con nopales.

 

Además de Demetria Méndez con Manitas de sotol, Fernando García con Guiso de vaina, Rosenda García con Tamales de borrachita, Jesús García con Rata frita y Ángeles García con Salsa de xoconostle.

 

En la categoría de bebidas, los seleccionados fueron: Martín Rangel con Licor de borrachita, Claudia Quevedo con Atole de Puscua, Mariana Sánchez con Licor de xoconostle, Luz Maldonado con Curado de avena y Alan López con Vino de biznaga.

 

De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Catea PGJE y SSPE inmueble en Salamanca: asegura vehículos robados y armas de fuego

[wzslider]Salamanca, Gto. 29 de julio de 2015.- En un trabajo coordinado, que incluyó investigación y operaciones de intervención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), desmantelan un inmueble que era utilizado para desvalijar automotores, donde se aseguraron vehículos robados, autopartes, armas de fuego y cartuchos útiles.

 

Mediante la utilización de la tecnología del Programa Escudo y las indagatorias ministeriales encabezadas por la Unidad Especializada en el Robo y Recuperación de Vehículos, se ubicó un inmueble en la comunidad Los Teranes en Salamanca, donde se supo era utilizado para actos ilícitos, por lo que se solicitó una orden de cateo a un Juez de Control.

 

Al obtenerla, Agentes de Investigación Criminal en operación conjunta con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública, condujeron la intervención, en la que además participaron peritos y agentes especializados del Ministerio Público, ingresando al inmueble ubicado en la calle Sostenes Rocha, dando inicio al registro del lugar.

 

Se localizó un tracto-camión marca Internacional modelo 2001, color blanco, desmantelado, encontrando la cabina con sus dos puertas, el cofre, el radiador, los dos tanques para el diésel, el motor acoplado a la trasmisión sobre un pedazo del chasis, que tiene un número de serie con reporte de robo de hace días en Cortazar.

 

Además, un vehículo marca Ford Taurus, modelo 1998, placas de Guanajuato y alteraciones en la placa VIN; una motocicleta marca Itálika, color negro y gris, modelo 2014, robada en Salamanca; y un tracto-camión marca Kenworth, cabina color azul y redilas en color rojas, sin número de serie visible.

 

Siguiendo con el cateo, se localizaron también tres armas de fuego: una tipo fusil calibre 45 semiautomática, un revolver largo calibre .22, y una escopeta hechiza; así como casquillos de varios calibres. Dando por terminado el registro y quedando asegurado el inmueble por esta fiscalía.

 

En tanto, los agentes del Ministerio Público adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) continúan con la integración de las indagatorias respecto al robo y la recuperación de vehículos, a fin de identificar a los responsables.

 

De manera permanente, la PGJE y la SSPE trabajan día a día en combatir la delincuencia, para seguir garantizando un estado seguro.