Guanajuato, Gto. 01 de agosto de 2015.- La Secretaría de Turismo de Guanajuato festejó con carrera atlética el 8° aniversario del Hotel Camino Real en la Capital.
Los prestadores de servicios turísticos de Guanajuato se dieron cita con sus familiares y estudiantes practicantes para festejar el acontecimiento de la empresa donde laboran.
La justa contó con 40 participantes, en las distancias de 2 y 6 kilómetros, quienes recorrieron un circuito del hotel Camino Real a la salida Sur de la Capital y de regreso.
Un cañonazo de confetti fue la señal del arranque y salieron calle abajo elementos de la empresa que prestan sus servicios en las áreas de atención al cliente, mantenimiento, recepción, cocina, contabilidad, etcétera.
En la meta estuvieron pendientes al arribo de los competidores el director de Promoción y Difusión Turística, Ricardo Vázquez López y Ana María López, directora general del hotel, quienes cerraron cronómetros para cada atleta.
Tras deliberar los arribos y segmentar categorías, los prestadores de servicios turísticos fueron premiados con medallas y reconocimientos por parte del director de Turismo y directivos del Hotel.
Guanajuato, Gto; 2 de agosto del 2015. La procedencia de los visitantes que llegan a Guanajuato son: 65% nacional, 30% estatal y 5% internacional; de este total, el 84% de los turistas viajan acompañados y el 16% lo hacen solos.
Así lo reveló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, durante la ponencia titulada: “La Investigación y la Política Pública”, dictada ante 66 estudiantes de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional, quienes realizan un recorrido por el centro del país y llegaron a Guanajuato para disfrutar de El Destino Cultural de México y lo que aquí se ofrece.
El titular de la Sctur, destacó que de acuerdo al Perfil del Visitante, los principales mercados emisores de turismo hacia Guanajuato, a nivel internacional son: Estados Unidos, Colombia, España, Brasil y Francia.
En tanto que, a nivel nacional son el Distrito Federal, Querétaro, Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Explicó que en Guanajuato, la motivación del tipo de turismo que llega a la entidad es: 25% por cuestiones culturales, 23% por motivos familiares o visita de amigos, el 18% de descanso o placer y el 12% por negocios.
Asimismo, precisó que este año, la estrategia internacional de promoción está concentrada en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Japón, al interior de México y en breve se comentarán acciones en Reino Unido.
En este sentido, Fernando Olivera compartió las bondades turísticas de la entidad y comentó que la llegada de turismo hacia Guanajuato se ha visto beneficiada gracias a la variedad de productos que aquí se ofrecen además de la vocación turística de cada una de las ciudades.
Finalmente, invitó a los estudiantes a disfrutar al máximo de los lugares visitados y a conocer más a fondo los atractivos turísticos guanajuatenses.
• Con una longitud de 122 metros lineales y casi 1 MDP de inversión.
• Beneficio de 3,741 habitantes
Guanajuato, Gto.- 3 de Agosto del 2015.- Con una inversión de casi 1 millón de pesos, la Secretaría de Obra Pública realiza la construcción de la cuarta etapa del Boulevard El Migrante, con una longitud de 122 metros lineales, para beneficio de 3,741 habitantes, en el municipio de Pueblo Nuevo.
Hasta el momento ya se ha concluido la construcción la vialidad a nivel de carpeta asfáltica en el total del tramo. Sólo falta la aplicación de pintura en línea central para delimitar los carriles del bulevar.
Además se tienen realizados los trabajos de reubicación de las líneas eléctricas de alta tensión, tramo del 0+800 al kilómetro 1+040.
Obra que inició el pasado 24 de marzo y únicamente está pendiente que terminen los trabajos de la aplicación de pintura en la vialidad.
La cuarta etapa de esta importante vialidad para las familias de Pueblo Nuevo, consiste en la construcción de 122 metros lineales del Bulevar de 4 carriles de 3.50 metros cada uno a base de carpeta de concreto asfáltico de 7 centímetros de espesor.
Los trabajos incluyen camellón central de 2 metros, reubicación de línea eléctrica de media tensión, tala de árboles y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con un avance del 99% está por concluir esta obra que beneficia de manera directa a 3,741 habitantes, pero además a todas las familias de Pueblo Nuevo.
La Secretaría de Obra Pública trabaja en fortalecer la infraestructura vial en todo el estado, con el propósito de mejorar la circulación vial, para promover la conectividad y salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, en beneficio de las familias guanajuatenses.
León, Guanajuato a 3 de agosto de 2015. Este mes de agosto, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta, dentro de su temporada operística 2015, dos nuevas producciones de la dupla más celebrada del repertorio lírico: Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni (1863-1945) y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo (1857-1919).
Dos obras emblemáticas del movimiento verista, surgido hacia el final del siglo XIX, estilo cuya principal característica era de llevar a la escena los sucesos cotidianos de la vida real, con toda su simplicidad y crudeza, y volver protagonista al “hombre común”.
En las puestas en escena que presentará el Teatro del Bicentenario confluyen ambos títulos en el tiempo y en el espacio. Los dramas se sitúan en un pequeño pueblo al sur de Italia, en el que sus habitantes se conocen bien y todo lo que sucede en la sociedad, difícilmente pasa desapercibido. Las convenciones sociales y las pasiones desbordadas como el amor, los celos y la venganza, son ingredientes omnipresentes en las dos obras.
Estrenada con un éxito arrollador el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma, Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, es una historia de amor y venganza que convive en medio de ritos religiosos y costumbres sociales arraigadas. El sentido del honor propio de los pueblos del sur de Italia hacia el final del siglo XIX y el inicio del siglo XX, así la “vendetta” son rasgos costumbristas y detonadores de esta obra.
Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo se estrenó el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán. Es un drama al interior de una compañía ambulante de payasos; teatro dentro del teatro, en el que los personajes de la commedia dell’arte son rebasados por sus emociones, dejando traslucir las atormentadas almas detrás del maquillaje.
Con más de 150 artistas en escena, estas nuevas producciones operísticas cuentan con la participación de un elenco de gran nivel artístico, en el que se combina la experiencia y el talento internacional, con el nacional. Participan la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, así como el Coro de Niños del Valle de Señora.
La mezzosoprano Belem Rodríguez (Santuzza) encabeza el elenco de Cavallería Rusticana, conjuntamente con el tenor José Manuel Chú (Turiddu), dos cantantes mexicanos con una trayectoria que ha dado pasos importantes en la escena. Acompañados además por Lidia Rendón (Lola) y Eva María Santana (Mamma Lucia).
Pagliacci tiene como protagonista al tenor lituano Kristian Benedict (Canio), asiduo visitante de los más importantes foros internacionales, cuya carrera lo ha llevado a interactuar con cantantes y directores de primer orden. Lo acompaña Violeta Dávalos (Nedda), una de las sopranos lírico spinto más reconocidas del país, así como el joven tenor Gilberto Amaro (Beppe), y el barítono Carlos Sánchez (Silvio). Participan además Artús Chávez y Fernando Córdova como troupe de payasos.
El único cantante que comparte ambos títulos es el barítono mexicano Carlos Almaguer (Alfio/ Tonio), con una consolidada trayectoria internacional, que se presenta de manera habitual en los más importantes teatros europeos y en los festivales más importantes del mundo.
Para esta ocasión, la dirección musical es del estadounidense Arthur Fagen, director musical de la Ópera de Atlanta, quien durante su amplia trayectoria ha dirigido más de sesenta títulos operísticos en renombrados teatros de todo el mundo, entre los que se encuentra el MET de Nueva York, la Ópera Lirica de Chicago y la Ópera Estatal de Berlín.
La puesta en escena es de Mauricio García Lozano y el diseño escenográfico está a cargo de Jorge Ballina, ambos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, que han trabajado de manera conjunta en diferentes proyectos operísticos, teatrales e interdisciplinarios, lo que los ha llevado a ser reconocidos como un binomio muy exitoso en la escena nacional. El diseño de vestuario es de Mario Marín y la iluminación es de Víctor Zapatero.
Las óperas Cavalleria rusticana y Pagliacci, se presentarán en tres funciones en el Teatro del Bicentenario los próximos domingo 9 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 12 de agosto a las 20:00 horas y sábado 15 de agosto a las 19:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
ÓPERAS
Cavaleria rusticana, de Pietro Mascagni
Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo
Domingo 9 de agosto / 18:00 horas
Miércoles 12 de agosto / 20:00 horas
Sábado 15 de agosto / 19:00 horas
Elenco Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni:
Belem Rodríguez, Santuzza
José Manuel Chú, Turiddu
Carlos Almaguer, Alfio
Lydia Rendón, Lola
Eva María Santana, Mamma Lucia
Elenco Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo:
Kristian Benedikt, Canio/Pierrot
Violeta Dávalos, Nedda/Colombina
Carlos Almaguer, Tonio/Taddeo
Gilberto Amaro, Beppe/Arlequín
Carlos Sánchez, Silvio
Arthur Fagen, dirección musical
Mauricio García Lozano, dirección de escena
Jorge Ballina, diseño de escenografía
Víctor Zapatero, diseño de iluminación
Mario Marín, diseño de vestuario
Ruby Tagle, coreografía
Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje
José Antonio Espinal, dirección coral
Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario
Coro de Niños del Valle de Señora
Nuevas producciones del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 160 minutos, con dos intermedios.
Precios: $150, $180, $350, $400, $650, $670, $700
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/cavalleriarusticana-pagliacci
Guanajuato, Gto., a 03 de agosto de 2015.- El gobernador Miguel Márquez Márquez ha girado instrucciones precisas para que se brinde el apoyo y acompañamiento necesarios a los familiares de las personas que perdieron la vida a causa de un rayo el pasado viernes 24 de julio en la localidad San José de Terreros.
Por tal motivo la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a petición de los familiares de las víctimas, ha realizado un diagnóstico social sobre las necesidades que presentan.
Se podrá contar con datos y un estudio preciso ya que dicha labor se llevó a cabo por medio de la estrategia Tu Desarrollo Nuestro Impulso, misma que cuenta con una plataforma digital que arroja los resultados en base a la información proporcionada por las personas encuestadas.
De acuerdo al titular de esta dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en base a dicho análisis se podrá determinar el tipo de apoyos que se pueden otorgar, ya sea en el tema de vivienda, servicios básicos, salud, ingreso familiar y educación.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2015.- A través del otorgamiento de apoyos para proyectos productivos, así como otras acciones transversales entre dependencias, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado reforzará los trabajos para mejorar la calidad de vida en Guanajuato.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien agregó que también con acciones de mejoramiento de vivienda de familias que habitan en zonas de atención prioritarias se trabaja por dicho objetivo.
El funcionario detalló que, en el presente año, la Sedeshu apoyará 800 proyectos productivos en todo el Estado con el objetivo de fortalecer la economía de las familias.
También destacó que gracias a las distintas acciones realizadas a través de la estrategia IMPULSO, 74 mil guanajuatenses salieron de su condición de pobreza extrema; y en 5 de 6 carencias se muestra avance en el Estado, según se desprende de la evaluación presentada recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
Lo anterior gracias a las acciones emprendidas en rubros como infraestructura básica y comunitaria; seguridad social, salud pública, educación y alimentación. En el contexto, informó que se revisan las estrategias por emprender en materia de vivienda debido a que, si bien el rubro no muestra avance tras la citada evaluación, tampoco se registra retroceso.
Sobre el particular, dijo que en coordinación con la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, Coveg; y el Sistema DIF Estatal, la Sedeshu acuerda acciones para el mejoramiento de la calidad de los espacios en las viviendas.
Respecto del avance en la mejora de la calidad de vida en Guanajuato, especificó que el Coneval mide carencias e ingresos; y en éste último se reforzarán las acciones para mejorar la economía familiar con programas que ayuden al empleo y a crear nueva economía en las comunidades. “Es lo que nos interesa”, aseguró.
Diego Sinhue mencionó que en el análisis de la evaluación hecha por el Coneval en 2010-2012, se observa que 77 mil personas abandonaron la pobreza extrema; y en el mismo ejercicio del periodo 2012-2014, ocurrió lo mismo con otras 74 mil. Esto implica que en un lapso de 4 años cerca de 150 mil personas han superado esta condición de vida.
A través de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; de Desarrollo Económico Sustentable; y del Instituto Estatal de Capacitación, el Gobierno del Estado realiza acciones para fortalecer el ingreso y la economía familiar. De esta forma y con programas como: proyectos productivos, empleo temporal y capacitación, habrá un impacto positivo en personas que aún se encuentran en condición de vulnerabilidad, remarcó.
“Acciones con rostro humano y sentido social para mejorar la economía y la calidad de vida en el Estado, tal como nos ha instruido el Gobernador Miguel Márquez Márquez”, concluyó.
[wzslider]
-3 y 4 de agosto será en León, y la siguiente el 4 de septiembre en San Miguel de Allende
-15 y 16 de octubre será nuevamente en León, 26 y 27 de octubre en Celaya, y 5 y 6 de noviembre en Salamanca.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), por medio de su Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, convoca a todos los egresados titulados que no cuenten con su cédula profesional a participar en las Jornadas Municipales de Trámite que se realizarán en varias localidades.
En León la jornada se realizará 3 Y 4 de agosto en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las instalaciones de la Biblioteca de la Escuela Normal Oficial de León, con domicilio en Fray Luis de Herrera esquina Luna, fraccionamiento Insurgentes.
De esta manera, los interesados podrán realizar su trámite, sin la necesidad de trasladarse a Guanajuato capital o la Ciudad de México.
Únicamente se tienen que presentar todos los documentos necesarios en original y copia, y realizar los pagos correspondientes.
Se deben entregar tres fotografías recientes tamaño infantil, de frente, en blanco y negro, con fondo blanco, y en papel mate; así como dos copias del formato de la CURP ampliada al 200 por ciento. Se requieren dos copias del título y/o diploma por ambos lados con el sello impreso del registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP.
Para conocer el resto de los requisitos de acuerdo a su nivel educativo, los interesados pueden consultar la siguiente página: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/Profesionistas/Paginas/Formatos_guias.aspx
También pueden pedir informes en días hábiles al teléfono: 01 473 102 0205 o bien al correo s_mendoza@seg.guanajuato.gob.mx
Las siguientes jornadas para tramitación de cédula son: 4 de septiembre en San Miguel de Allende, 15 y 16 de octubre en León, 26 y 27 de octubre en Celaya, y 5 y 6 de noviembre en Salamanca.
Salvatierra, Gto; a 31 de julio de 2015.- Con una inversión de 580 mil pesos, se entregó mobiliario y equipo a 24 Proyectos Productivos de los municipios: Salvatierra, Jerécuaro, Coroneo, Celaya, Tarimoro, Tarandacuao, Acámbaro, Apaseo el Grande y Comonfort.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia de fomentar el autoempleo entre los guanajuatenses para que cuenten con las herramientas para ser el sustento de su familia y mejorar su calidad de vida.
“Esta participación, estos proyectos como el día de hoy, son importantísimos porque al final de cuentas buscan mejorar el nivel de vida, la calidad de vida; insisto: es una condición indispensable para que se vayan mejorando los niveles de vida, que haya crecimiento económico y que haya movimiento en la economía”, dijo.
En este sentido, el Secretario explicó que el programa consiste en la entrega de mobiliario y equipo en comodato a emprendedores durante un año para que inicien su negocio, posteriormente después de ese tiempo las herramientas se les entregan en propiedad.
Romero Pacheco agregó que el desarrollo de proyectos productivos por cuenta propia y el emprendimiento son vías para la generación y conservación de empleos.
Finalmente en su mensaje, el titular de la SDES exhortó a los beneficiados a desarrollar y mejorar sus competencias para que puedan de esa manera ampliar sus operaciones.
El Gobierno del Estado impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses por medio de estrategias como el fortalecimiento al autoempleo. A través del programa ‘Proyectos Productivos’, los solicitantes reciben herramientas, equipo y maquinaria para concretar sus ideas de negocio.
Por medio de estas acciones, Gobierno del Estado apoya el desarrollo profesional y personal de los guanajuatenses a fin de que cuenten con mejores oportunidades que les brinden una mejor calidad de vida.
Silao, Gto., 31 de julio de 2015.- Niños y niñas del Grupo 2 Centinelas, pertenecientes a los Scouts de Guanajuato fueron los primeros visitantes a las instalaciones de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado (CEPC) en el Guanajuato Puerto Interior.
El día de hoy arrancó el programa de visita a las instalaciones de la CEPC por parte de escuelas, asociaciones y organismos en las que participan niñas y niños, con el fin de darles a conocer la cultura de la prevención, protección y autoprotección en materia de Protección Civil.
El objetivo de estas visitas es para que las niñas y los niños aprendan a identificar peligros y riesgos, y así prevenirlos y evitarlos.
Además, para que aprendan como deberán actuar en caso de alguna emergencia.
Los pequeños se mostraron muy interesados de poder convivir con personal de Protección Civil, así como poder utilizar instrumental para atender emergencias.
Estas actividades se realizan como parte del impulso que se busca dar a la cultura de la prevención desde el hogar, así como a la práctica de la autoprotección.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, impulsa la cultura de la prevención en los más pequeños del hogar para evitar accidentes, sobretodo en esta temporada vacacional.
Irapuato; Gto, 31 de julio.- Durante su visita a las instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Rodolfo González, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico en Japón, dijo que uno de sus principales objetivos es buscar nuevas oportunidades y mecanismos para que obreros y técnicos guanajuatenses puedan capacitarse en el país nipón.
Reconoció que hay un interés real de canalizar inversiones japonesas en Guanajuato no sólo en la producción de vehículos, sino de otras industrias o de empresas que se complementan, y esto a la larga, permitirá hacer una cadena que origine que otras industrias japonesas comiencen a interesarse en el estado.
Además de la industria automotriz, también existe interés en el tema aeroespacial, de servicios, en proveeduría de traductores y especialistas técnicos. “De hecho estamos en pláticas con una empresa que ofrece servicio de outsourcing, pues no hay ninguna empresa japonesa establecida en Guanajuato que ofrezca este servicio”, comentó
Rodolfo González consideró que aunque las empresas de outsourcing no son industrias muy grandes, representan el nuevo tipo de empresas que pueden llegar a Guanajuato con un nivel de desarrollo de infraestructura y de inversiones importantes, lo que a su vez, permitirá que haya un acercamiento cada vez más estrecho de otros sectores en materia de servicios, tales como hotelería, alimentos, restaurantes, escuelas, traductores y maestros de japonés.
Detalló que por lo tanto uno de los principales objetivos de visitar el IECA es ofrecer toda esta información oportuna y adecuada a los distintos sectores en Japón y ofrecerla con la intención de establecer vínculos en distintas áreas de los sectores privado y público en ese país.
Aceptó que aunque ha recibido información y presentaciones en relación a la infraestructura y la forma de capacitación que hay en Guanajuato, lo mejor es que ahora pudo conocer de manera directa las instalaciones, el equipo con el que se capacita y el contenido temático, lo que le permitirá ofrecer una explicación correcta y más detallada en Japón.
Durante su recorrido, el funcionario japonés estuvo acompañado por autoridades del IECA y recibió una explicación detallada de las principales funciones que se desarrollan en el Laboratorio de PLM, en el cual se imparten cursos en Diseño y Análisis de Prototipos a diferentes empresas e instituciones.
El laboratorio de PLM se apoya en el dibujo y herramientas básicas para la generación de planos mecánicos, arquitectónicos y eléctricos. Tiene como objetivo primordial formar y desarrollar recursos humanos tanto en las empresas como en el sector educativo para cubrir las necesidades de la industria.
Las aplicaciones del laboratorio están particularme