Yearly Archives: 2015

Promueven destinos guanajuatenses en Virtuoso Travel Week

 

  • La presencia de Guanajuato en este evento forma parte de la estrategia de promoción a nivel internacional de la entidad.
  • Atiende Secretario de Turismo entrevistas con medios de comunicación internacionales a fin de posicionar los destinos guanajuatenses.
  • Durante el evento se espera la participación de 4 mil 800 profesionales del sector de diversos países, 2 mil 300 agentes participantes y 2 mil socios preferidos.

Las Vegas, Nevada; 10 de agosto del 2015. El Estado de Guanajuato tiene fuerte presencia en la edición 27 de Virtuoso Travel Week, evento turístico de talla internacional que del 8 al 13 de agosto se realiza en Las Vegas, Nevada.

El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, destacó que la participación de Guanajuato en Virtuoso, forma parte de la agenda de eventos anual, que se tienen en la dependencia estatal, y que permiten dar continuidad a las acciones de promoción internacional de los destinos guanajuatenses.

Durante el evento, el titular de la Sectur Guanajuato sostuvo entrevistas con importantes medios de comunicación de circulación mundial, tales como: Harper´s Bazarr, Tripod Avisor, Modern Luxury, Travel Weekly, Globe and Mail, ABC, CBS, FOX, NBC, Elle Canda, Frobes Brasil, Top Destinos, Valor Economico, entre muchos otros.

Al atender las entrevistas, el Secretario de Turismo aprovechó para hablar de temas relevantes del Estado como: inversión privada; oferta cultural, turística y gastronómica; turismo de lujo, rutas y circuitos, entre otros.

En este sentido, explicó que desde la Secretaría de Turismo, uno de los temas en los que se trabaja es el posicionamiento y la promoción de Guanajuato a nivel internacional, ello a fin de captar mercados de otros países e incrementar el número de turistas extranjeros que llegan a la entidad.

Aseguró que de acuerdo con datos de la organización, la edición 27 de Virtuoso Travel Week, será la más exitosa de todas al contar con la participación de 4 mil 800 profesionales del sector de diversos países, 2 mil 300 agentes participantes y 2 mil socios preferidos.

Cabe mencionar que el Estado de Guanajuato tuvo presencia en el coctel inaugural del evento, donde se colocaron imágenes de los destinos y productos turísticos de la entidad, así como material promocional. 

IMG_0670 FullSizeRender FullSizeRender (2)

Acciones contra el pulgón amarillo en sorgo

A los productores de sorgo en Guanajuato:

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVEG), te informan que ante la presencia de la Plaga del Pulgón amarillo en cultivos de sorgo en el Estado se ha trabajado conjuntamente en varías líneas de acción en tu beneficio:

  1. Acude a la Dirección de Desarrollo Rural de tu Municipio para recibir de manera gratuita un equipo de protección que te será de utilidad para proteger tu salud al momento de aplicar las fumigaciones necesarias en los cultivos que así los requieran.
  2. También recibirás gratuitamente lonas amarillas que servirán como trampas pegajosas para detectar insectos voladores de la plaga, se te otorgarán con un manual de colocación para que lo ubiques en las cabeceras donde los vientos son predominantes.

Para obtener estos beneficios únicamente tendrás que presentar: tu hoja de registro del Proagro productivo o tu orden de Riego y una identificación.

  1. Es necesario que atiendas las recomendaciones del CESAVEG, no te dejes engañar y utiliza los productos autorizados, las dosis recomendadas y sobre todo es necesario tener una rotación de agroquímicos autorizada.
  2. Debes de tener un muestreo permanente dentro de tus parcelas, en la cual si detectas alrededor de 50 pulgones en la segunda hoja de la planta del sorgo, es el momento de fumigar, ya que la plaga puede estar presente o es signo de que tu cultivo se ha re-infestado.
  3. Te invitamos a mantener limpias las cabeceras, asequias y caminos aledaños a tu parcela, esto permitirá eliminar las zonas hospederas de la plaga y detener el avance de la misma.
  4. Se han contratado brigadas de control para minimizar el impacto de la plaga en áreas marginales.

Estas son algunas de las acciones que realizamos de manera conjunta el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado a través del CESAVEG, para el control de esta plaga.

Recuerda es necesaria la participación de todos juntos para combatir el pulgón amarillo que afecta los cultivos de sorgo en nuestro Estado.

 

Más información al teléfono  01 462 626 96 86 del CESAVEG.

Celebra Rancho Toyán su tercera fiesta de la Vendimia

  • Paella, borrego asado y buen vino, fue la terna del sabor en esta tercera fiesta de Toyán.
  • Los comensales visitaron una cava a 14 metros de profundidad y disfrutaron un concierto musical.
  • “Lo mejor es festejar con gente que le gusta lo que hacemos”: Martha Molina, propietaria de Toyán.

San Miguel de Allende, Gto. 09 de agosto de 2015.- Celebra Viñedos Toyán su tercera fiesta de la Vendimia con música, arte, gastronomía y vinos de excelsa calidad donde el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró este evento que promueve el turismo enológico del Valle de la Independencia.

Fernando Olivera y Martha Molina, propietaria de Toyan, cortaron uvas e hicieron la ceremonia de inauguración, acompañados de la actriz Liz Caplés y directivos de la Secretaría de Turismo.

“Eventos como este, representan una oportunidad para dar a conocer nuestros vinos  guanajuatenses y la gastronomía tradicional, para contribuir a la atracción física de este segmento, en beneficio económico y social de nuestro estado”, mencionó Olivera Rocha.

En el Rancho Toyán se degustaron diferentes paellas hechas por el chef Joan Casas; además del tradicional borrego asado, antojitos mexicanos y una variedad de panes hechos por estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.

Hubo, además, quesos y bocadillos 100% orgánicos y maridados con vinos de la casa, en un ambiente natural con árboles frutales y 8 hectáreas de viñedos que armonizaron con la pisa de uva.

Los asistentes recorrieron viñedos y la enigmática cava subterránea de 14 metros de profundidad, custodiada por 24 monjes, que ofreció al visitante a un mundo místico de sabor y magia al aprender la cata de los vinos del lugar.

La fiesta inició con dos grupos de danza folclórica para luego dar paso a la tradicional pisa de las uvas y culminar la fiesta con una noche de espectáculo con el imitador Jaime Vera en un “Tributo a Juan Gabriel” y el concierto de María Inés, “La Rumorosa”.

“Hacemos esta fiesta con el alma, con el corazón, porque es una alegría ver que nuestro trabajo y esfuerzo rinde frutos, y lo mejor es festejar con gente que le gusta lo que hacemos”, dijo Martha Molina.

La fiesta de la Vendimia continúa durante el mes de agosto en otras sedes para que cada sábado el Valle de la Independencia reciba a los amantes del buen vino que se hace en Guanajuato.

Así, se generan beneficios a diversos sectores económicos de la Entidad, como el campo, la industria, el comercio y por supuesto el turismo, para contribuir a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias que se sustentan de estas actividades y contribuyen a fortalecer el posicionamiento de Guanajuato, como el Destino Cultural de México.

 

TOYÁN (3) TOYÁN (4) TOYÁN (2)

Todo un éxito el festival de Jazz y Blues 2015 en Salvatierra

 

  • Del 7 al 9 de agosto se espera una afluencia de 9 mil personas durante el festival.
  • Son 900 horas de música y 50 músicos y solistas de 7 países.

 Salvatierra, Gto. 09 de agosto de 2015.- La música del alma estremeció Salvatierra con la edición número seis del SalvaBluesJazz Festival Internacional.

 La subsecretaría de Promoción Turística, Gloria Cano De la fuente inauguró este magno evento en nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en la periferia del jardín principal del Pueblo Mágico de Salvatierra.

 Cano De la fuente dijo que el trabajo conjunto con la Asociación Nacional Cultural de Música Blues y Jazz A.C. y el Gobierno estatal, han rendido frutos que cada vez son tangibles al realizarse el SalvaBluesJazz Festival Internacional.

 Promover la riqueza cultural de Guanajuato es una de las prioridades del gobierno estatal, y por ello es Salvatierra el escenario ideal que, del 7 al 9 de agosto, albergará unas 9 mil personas amantes del blues y el jazz.

 Cincuenta músicos, artistas y agrupaciones de 7 países incluido México ofrecerán 900 minutos de música.

 “Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, nos sentimos muy orgullosos de ser parte de una edición más del SalvaBluesJazz Festival Internacional, que nació hace 5 años por amor a la música y por la necesidad de promover y difundir el blues y el jazz en México, mediante conciertos, clínicas y conferencias impartidas por músicos profesionales”, expresó Cano De la fuente.

 Dijo que Guanajuato como el Destino Cultural de México, es un estado comprometido con ofrecer al turismo eventos de todo tipo durante todo el año y como ejemplo dijo que tan sólo en 2014, en la Entidad se realizaron más de 260 ferias y festivales de todo tipo y para todo el público, lo cual consolidó a Guanajuato como el estado con el mayor número de eventos en todo el País.

 Y en este tenor, ser parte del SalvaBluesJazz Festival regala al visitante toda una experiencia, ya que la arquitectura y la armonía que se respiran en Salvatierra son únicas para recibir a músicos de 7 países como Francia, Argentina, España, Estados Unidos, Haití, El Salvador, y por supuesto México.

 Este evento se complementa con la muestra de cerveza artesanal, las Masters Class, clínicas, talleres, conferencias, así como la oportunidad de interactuar de manera directa con músicos profesionales en Jams Sesions para aplicar sus conocimientos y tener una experiencia vivencial del blues y el jazz.

 El escenario se iluminó y la fiesta comenzó con las presentaciones de Flora Pasquet, los Mind Lagunas y Vanesa Harbek, quienes hicieron bailar público presente.

 En la inauguración del evento estuvieron, además, el alcalde de Salvatierra Rito Vargas Varela; la diputada local Alejandrina Lanuza; el director de productos turístico de la secretaría de Turismo, Guillermo García y Vicente Corona, presidente de la Asociación Nacional Cultural de Música Blues y Jazz A.C.

 

 IMG_4294 (1280x853) IMG_4303 (1280x631)

Presentan resultados «Contralores de mi Tierra»

“Con la Contraloría Social, los indígenas podemos ayudar a nuestras comunidades”, Ma. Catalina Ramírez Quintero, Contralora de Mi Tierra

Guanajuato, Gto., a 10 de agosto de 2015. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de mi Tierra de los municipios de San Miguel de Allende, Santa Catarina y Tierra Blanca para compartir sus experiencias en las tareas de Contraloría Social que realizaron en los proyectos desarrollados en sus comunidades.

 “Nadie mejor que nosotros para revisar y evaluar lo que el Gobierno hace por nuestras familias; es un privilegio que nos tomen en cuenta como indígenas para vigilar que los recursos públicos se apliquen de manera transparente y en beneficio únicamente de los ciudadanos”, Adriana Ramírez Flores, Contralora de Mi Tierra.

 En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor demuestra la filosofía humana que tiene la actual administración. “La instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es estar muy de cerca con la gente, coordinándonos entre los tres niveles de Gobierno para sumar a todos los sectores sociales en tareas de Contraloría Social y así demostrar el cariño que tenemos por nuestro Guanajuato”.

Por su parte, el encargado del despacho de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra, habló del trabajo colaborativo para conseguir un impacto social. “Esta es una experiencia que nos deja claro que la Contraloría Social es fundamental para mejorar la vida de las personas; es por esto que seguimos comprometidos a seguir de la mano con la sociedad y la STRC para lograr más beneficios”.

 

En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Mi Tierra del 2014 a la fecha:

  • 17 comunidades indígenas participantes de 6 municipios.
  • 15 comités constituidos.
  • 284 evaluaciones de la utilidad y funcionalidad de obras públicas.

 

El Proyecto Contralores de Mi Tierra se implementó en octubre del 2014 en vinculación con la SEDESHU, y tiene como propósito involucrar a las personas de las comunidades indígenas en actividades de Contraloría Social en los proyecto, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la Administración Pública Estatal.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor y aportaciones que los indígenas pueden dar para la consolidación de la participación ciudadana y así ser una administración pública de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta.

[wzslider][wzslider]

Realiza el IEC el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el próximo 13 de agosto de 2015 en el Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., a 10 de agosto de 2015.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura el talento creativo y artístico de los artistas populares de la Entidad.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizarán la entrega de los reconocimientos a los artesanos populares del Estado en el Sexto  Homenaje a Creadores Populares el día 13 de agosto de 2015 en punto de las 13:00 horas en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

 

Con el objeto de reconocer a los creadores y artistas populares como elementos sustanciales de la identidad del Estado y fortalecer el arte popular de Guanajuato el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato reconoce el trabajo de:

 

Don Constantino Calzada Muñoz nacido el 18 de mayo de 1941 en el rancho llamado La Mora del municipio de Jerécuaro, Guanajuato. Se inicia en el taller de Don Domingo, ubicado en Apaseo el Alto y comienza a elaborar su primeras figurillas religiosas, que con el tiempo fueron aumentando de complejidad y de perfeccionismo en la talla.

 

Don Jorge Castro Gómez, radicado en Salamanca desde los 3 años de edad, es hoy un   Homenajeado en la categoría de Ceriescultura. Labor que aprendiera gracias a su maestro Bartolomé. Actualmente le dedica su trabajo a la elaboración de nacimientos que desde medio año comienza con su fabricación.

 

La Familia Velázquez Moreno, Doña Isabel y Don Primitivo. Son homenajeados por el Instituto Estatal de la Cultura en la categoría de Cestería. Don Primi, que de cariño le llaman, aprende la labor de su padre a escondidas, que utiliza para hacer carritos de carrizo y jugar con sus amigos. Posteriormente conoce a Isabel Moreno, con quien también coincide en la bella labor de la cestería.

 

Para continuar con el recorrido de los Homenajeados, es Doña Venancia Barrera Moya la celebrada en la categoría de La Cocina Tradicional. Originaria de la comunidad de San José del Chilar, donde aprende el oficio de la cocina desde los ocho años al lado de su madre, de quien aprendió a moler y hacer tortillas. Al paso de los años, Doña Venancia se ha convertido en una extraordinaria cociera, preservando las raíces de la región del noreste.

 

El homenaje da el reconocimiento a Ma. Concepción Balderas Moncada en la categoría de Juguete tradicional. Oriunda de Celaya, para quien los juguetes se convirtieron en el conductor de su imaginación y reflejo de su realidad. Es así que un gusto personal pasó a que quisiera conocer toda la elaboración y hacer de su muñecas una fuente de sustento y una forma de disfrutar la vida.

 

De la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, el IEC le da el reconocimiento a Don Jerónimo Pacheco en la rica tradición de la Panadería. Quien ha ejercido la labor por más de cincuenta años y que por su  tradicional “quesadilla” (una masa con atole y queso), le hicieran merecedor de ser un Creador Popular homenajeado.

 

“Tito, tito, capotito, sube al cielo y pega un grito” Una tradición en la Pirotecnia, Don Federico de Haro Bueno a quien se le otorga el merecido reconocimiento. Ha trabajado en esta tradición desde sus ocho años, enseñada por su padre. Comenzando a hacer pequeños cohetes, hasta realizar al día de hoy espectaculares castillos.

 

Lázaro Orozco Franco, homenajeado en la categoría de la Mascarería. Originario de Purísima del Rincón de donde se permeó de la tradición que implantara Hermenegildo Bustos, La Judea. Don Lázaro es pionero en la reproducción del tallado de máscaras, por lo que es reconocido en esta fina y delicada labor.

 

En la categoría de textil, se le da el reconocimiento a Lidia Ramos Mondragón, quien es originaria del municipio de Coroneo. De sus abuelos aprende una labor que comenzó funcionando para uso personal, pero al tiempo se dieron cuenta que era también una forma de supervivencia. Doña Lidia dedica su vida a la elaboración de textiles, desde el recorte de la lana, hasta la urdimbre.

 

Para continuar con el merecido reconocimiento a cada uno de los artistas y artesanos, el viernes 14 de agosto de 2015, se presentará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Refrenda SNTEA compromiso para abatir el rezago educativo de Guanajuato. INAEBA/CCS/005/2015

León, Gto, a 09 de Agosto de 2015. El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de los Adultos (SNTEA), José Isaac Castro Rojo, acudió a la entidad para refrendar su compromiso con la Secretaría de Educación de Educación (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con la finalidad de sumar esfuerzos y lograr mayores resultados en el combate al rezago educativo.

El titular de la SEG, Eusebio Vega Pérez y la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, agradecieron a José Isaac Castro la disposición del sindicato y su cooperación para mejorar las condiciones operativas del instituto. El trabajo conjunto de la SEG, INAEBA y SNTEA, se centra en el desarrollo de empleados y beneficiarios para reducir los índices.

El secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, ofreció continuar impulsando las acciones para fortalecer la estructura operativa del INAEBA mediante la renovación y modernización de equipos e infraestructura. Por su parte, José Isaac Castro destacó el gran esfuerzo que está realizando Guanajuato para abatir el rezago educativo y resaltó la importancia de vigilar el sano desarrollo laboral de los trabajadores.

Dijo que el INAEBA tiene los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de sus temas. Mencionó que Guanajuato cuenta con mayor capacidad que otras entidades para ofrecer educación básica a las personas que por algún motivo no pudieron acudir a la escuela. Isaac Castro dijo que se impulsará conjuntamente con la FETSE, representada por José Martín Cano Martínez, quien también asistió a la reunión, un esquema de capacitación para los trabajadores, que fortalezca su vocación de servicio en beneficio de la institución y la población en situación de rezago.

Homicida sentenciado a 26 años de prisión.

 

  

León, Guanajuato. 09 de agosto de 2015.-  Obtiene Procuraduría General de Justicia del Estado, sentencia por 26 años y 3 meses de prisión en contra de LUIS ALBERTO BONILLA CAUDILLO, por el delito de homicidio.  

 

El homicidio en agravio Miguel Alejandro Wario Sánchez,  se registro el 26 de mayo del 2013; importante es mencionar que en tal crimen participaron tres personas más, siendo Lauro Alberto Gómez Torres, Christian Daniel López López y Alan Alejandro Olivares López, los cuales al igual que al ahora sentenciado están bajo proceso penal el Juzgado Cuarto Penal de Partido.

 

El día de los hechos, los cuatro procesados,  se encontraban en la calle Prensa Libre de la colonia San Marcos de la ciudad de León, al ahora occiso le arrojaron piedras de tamaño considerable, pegándole en la cabeza. Aún lesionado, Miguel Alejandro Wario Sánchez fue traslado a recibir atención médica, sin embargo días después perdió la vida a consecuencia de  un traumatismo craneoencefálico.

Hasta el momento, Luis Alberto Bonilla Caudillo, alias “El San  Martín”, de 23 años de edad, es al único que se le a impuesto sentencia condenatoria, por parte del Juez. 

Con estos logros la PGJE, reafirma su compromiso con la sociedad de construir un Estado más seguro.

 

 

En operación conjunta PGJE y SSPE catean domicilio y aseguran autopartes, auto con reporte de robo y diversa herramienta.

 

 

Salamanca, Gto. 09 de agosto de 2015.-  En operación conjunta y con orden de cateo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), recuperan autopartes y auto con reporte de robo, así como diversa herramienta.

 

El desarrollo de las pesquisas de la  Coordinación Especializada en Investigación de Robo de Vehículos brindo información trascendental que permitió que los elementos tácticos de PGJE y SSPE con órdenes de cateo, ingresar a domicilio ubicado en la calle Fontanero de la colonia  Obrera, del municipio de Salamanca; logrando el aseguramiento de: 

-Un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Derby, modelo 1996, color  blanco, con placas de circulación del estado de Guanajuato, con reporte de robo.

-Una tarjeta de circulación de un auto modelo 1999, con reporte de robo.

-Placas de circulación de motocicleta  Itálika con reporte de robo.

-Dados para remarcar.

-Herramienta diversa para cortar.

 

Con estos logros el Gobierno del estado a través de  la PGJE y la SSPE, firme contra la delincuencia.

 

Obtiene PGJE sentencia condenatoria por tentativa de homicidio.

 

  

San Francisco del Rincón, Gto. 09 de agosto de 2015.-  Por el delito de tentativa de homicidio la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue notificada por el Juzgado Primero Penal  de Partido de San Francisco del Rincón, de la sentencia condenatoria otorgada a APOLINAR DOMÍNGUEZ REYES.

 

Apolinar Domínguez Reyes, de 35 años de edad, fue condenado a 15 años de prisión por el delito cometido en agravio de las hermanas María Orlanda y María Isabel Aguilar Gómez. 

Los hechos se registraron el 20 de julio del 2009, alrededor de las 21 horas, en el barrio de Guadalupe del Mezquitillo, de este municipio, cuando el ahora sentenciado llego al domicilio de las ofendidas y traía un arma de fuego en la mano derecha con la cual realizo varias detonaciones, lesionando a María Isabel en el brazo  derecho y a María Orlanda en el cuello.

 

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la PGJE construye un Estado más seguro.