· Guanajuato único a nivel nacional en atender al 70% de la población en materia de calidad del aire.
Guanajuato, Guanajuato; 23 de Agosto del 2015.- Durante la participación en la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), en el estado de Veracruz, del 20 al 22 de agosto; el Gobierno de Guanajuato fue reconocido como uno de los estados en la República Mexicana en atender de manera integral el tema de Calidad del Aire gracias a la implementación de programas y acciones.
La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carme Aguilar Higareda precisó que “Guanajuato atiende estos temas por medio de programas de gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) que constituyen uno de los principales instrumentos desarrollados para revertir las tendencias de deterioro de la calidad del aire en las principales cuencas atmosféricas de México.
El propósito fundamental de la elaboración de un ProAire, es reducir las emisiones de las principales fuentes de contaminación, y prevenir cualquier deterioro ambiental y de salud a la población”
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con 2 de los 11 ProAires vigentes a nivel nacional, de esta forma, el Gobierno del Estado a través de Instituto de Ecología, atiende los problemas de contaminación atmosférica del 55 % de las zonas urbanas, abordando el tema con un enfoque ecositémico y de manera coordinada con autoridades federales, estatales, municipales y con la participación de los sectores académico, privado y no gubernamental de cada ciudad.
Este programa se complementa con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) el cual por medio de unidades móviles de monitoreo se cuenta con información de zonas específicas dentro de las manchas urbanas.
Actualmente se cuenta con monitoreo en: León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Silao; así como una red manual que abarca 10 municipios tales como: Juventino Rosas, Abasolo, San Miguel de Allende, entre otros.
“Parámetros medidos por las unidades:
UM Purisima: PM10, CO, SO2, Meteorología
UM León: PM10, O3, Meteorología
El simeg es ejemplo a nivel nacional en la forma de manejarlo:
“Además renovamos nuestra página web de consulta calidadaire.guanajuato.gob.mx con la puesta en marcha de la Hazecam que permite el monitoreo de indicadores cualitativos sobre la calidad del aire e integrar variables como la concentración de partículas así como meteorología entre las que destacan el nivel de humedad en el aire ambiente, se puede informar a la ciudadanía sobre el grado de visibilidad, lo que nos coloca como el único Estado que atiende al 70% de su población, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático” finalizó la directora.
Con la participación del Instituto de Ecología del Estado durante la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la cual tiene el objetivo de promover la coordinación y el trabajo entre las autoridades ambientales de las Entidades Federativas de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de intercambiar experiencias, programas y acciones encaminadas al desarrollo ambiental estatal, regional y nacional, la cual es encabezada por su secretario técnico, el procurador ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal, Miguel Ángel Cancino.
Guanajuato participará en la conformación de la red de fondos ambientales estatales lo que permitirá reforzar los esfuerzos que se emprenden en la Entidad en gestión de recursos para atender las necesidades ambientales a favor de las y los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
[wzslider]Arrancan las acciones del programa “Los Buenos Somos Más” Impulso al Programa Estatal de Prevención Social” en el Polígono de la colonia 10 de Mayo, en León
León, Gto., 22 de agosto de 2015.- Con la finalidad de implementar acciones de manera transversal en materia de prevención, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presidió la ceremonia de arranque de las acciones del Programa “Los Buenos Somos Más” Impulso al Programa Estatal de Prevención Social.
Durante su intervención el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que desde el inicio de esta Administración se han instrumentado políticas públicas, orientadas a la prevención y disminución de los factores que generan violencia y delincuencia, con una visión integral y transversal, respaldada en la participación social, respetando los derechos humanos.
Destacó que situar a la persona como el centro de los esfuerzos públicos, es una premisa básica de este gobierno, por ello, es que se diseñan e implementan estrategias focalizadas a impulsar la calidad de vida, así como al desarrollo social y económico.
Cabeza de Vaca, recordó que se integró la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la que se han elaborado productos de forma progresiva como el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Actuar es Prevenir”.
Dicho programa articula diez líneas estratégicas transversales que son: cultura cívica, valores y familia, salud con enfoque preventivo, desarrollo autogestivo, autoempleo e ingreso, equidad de género, inclusión para grupos prioritarios, niños y jóvenes con proyecto de vida, participación ciudadana, mejoramiento y rescate de espacios públicos y finalmente certeza jurídica y marco institucional.
El Secretario de Seguridad Estatal, enfatizó que actualmente se atienden de fondo las causas que generan la violencia y la delincuencia, con acciones sustentadas en metodología y diagnósticos definidos.
Finalmente señaló que con la intervención en este polígono, se coadyuva en la creación de espacios y servicios que impulsen de manera activa la participación ciudadana y dijo que estas serán acciones pertinentes y permanentes para el bien común, y consolidación de la paz.
En tanto el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, recalcó la importancia de la participación de la familia en los programas de prevención y dijo que todas las actividades que se estarán realizando en el polígono 10 de mayo están enfocadas a fortalecer la cohesión social.
Por ello exhortó a los vecinos de la zona a sumarse al programa “Los Buenos Somos Más”, y utilizar las herramientas que se les estarán brindando para mejorar el entorno social.
[wzslider]Guanajuato, estado número uno en atención de emergencias:
Entrega el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, equipamiento a Bomberos.
“Bomberos, pieza clave en la construcción de la seguridad”: Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Silao, Gto., 22 de agosto de 2015.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Bombero, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, entregaron equipamiento a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
Durante su discurso el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el valor y entrega de los hombres y mujeres que integran los cuerpos de bomberos del estado de Guanajuato y dijo “Los bomberos son una pieza clave en la construcción de la seguridad, por ello, todo mi reconocimiento.
Además, destacó la relevancia de la coordinación que se ha logrado en las operaciones que se implementan en colaboración con diversas instancias y que se han fortalecido desde el C5i del Programa Estatal de Seguridad Escudo.
El Secretario de Seguridad Pública, resaltó que Guanajuato es un estado seguro y así es reconocido por el General Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa Nacional.
Dijo que el General Cienfuegos, reconoció los esfuerzos que se han hecho por el Gobierno del Estado, a través de la coordinación estrecha entre dependencias federales, estatales y municipales, para mantener la tranquilidad en la entidad.
Por su parte el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, reconoció la lealtad y el espíritu de servicio de los integrantes de los bomberos del estado de Guanajuato y dijo que el equipamiento que hoy se entrega es para fortalecer la capacidad de respuesta de este cuerpo de emergencia.
El mandatario estatal, dijo que el equipamiento entregado a los cuerpos de bomberos consiste en: motobombas, ambulancias, camionetas y la unidad USAR que servirá para responder en emergencias mayores, además de equipo hidráulico, de buceo y de protección personal.
Dicho equipamiento será distribuido entre los cuerpos de bomberos de los municipios de Celaya, León, Pénjamo, Acámbaro, San Francisco del Rincón, Salamanca, Valle de Santiago, Irapuato, Cortazar, Salvatierra, Juventino Rosas, Apaseo el Alto y San José Iturbide.
Juan Antonio Quiroga, Presidente de la Asociación de Bomberos, señaló que con este apoyo, las corporaciones de bomberos podrán brindar un mejor servicio a la población.
Destacó que el trabajo en equipo entre Protección Civil Estatal, SUEG, Bomberos y Cruz Roja, ha permitido que Guanajuato sea el estado número uno en atención de emergencias.
Finalmente, Juan Antonio Quiroga, agradeció el apoyo de parte del Gobierno del Estado, para que los bomberos cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones.
Guanajuato Gto. 22 de agosto del 2015.- Para este regreso a clase la Secretaría de Salud de Guanajuato, recomienda refrigerios escolareas saludables.
Un refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición sin que ello sustituya al desayuno ni a la comida.
Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, dio a conocer que debe cubrir de 15 a 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Por lo que recomienda varias opciones de desayuno, comida y cena para los niños
Desayuno opción 1. ½ taza de pico de gallo (jitomate, cebolla, cilantro…) 2 piezas de guayabas, una pieza de bolillo sin migajón, ½ taza de frijoles refritos, 1 rebanada de queso fresco y una taza de leche descremada.
Opción 2.- 1taza de verduras crudas (lechuga, jitomate, cebolla…) 1 pieza de manzana, 2 rebanadas de pan integral,!/2 taza de frijoles 2 rebanadas de pechuga de pavo 1 taza de yogurt descremado 1 cucharadita de mayonesa.
Opción 3.- ½ taza de nopales guisados, ½ pieza de plátano, 2 piezas de tortillas de maíz, 2 rebanadas de queso panela, 1 taza de leche descremada y 3 rebanadas de aguacate.
Para la comida también sugiere tres opciones.
Opción 1.- 1 taza de sopa de verduras (calabacita, zanahoria, chayote,…), 1 taza de ensalada fresca, ½ taza de arroz blanco, 2 piezas de tortilla de maíz y ½ pieza de res asado.
Opción 2.- 1 taza de calabacitas guisadas, 1 taza de sopa de pasta con verduras, 5 piezas de galletas habaneras y 2 piezas de albóndigas de pollo en salsa roja.
Opción 3.- 1 pieza de jitomate bola, 1 taza de espagueti en salsa verde, 1 pieza de tostada de maíz, ½ lata de atún en agua con verduras picadas y una cucharadita de crema.
Y finalmente para la cena:
Opción 1.- 1 taza de verduras crudas (lechuga, jitomate, cebolla,…) ½ pieza de mango, 2 piezas de tostadas de maíz, ½ taza de frijoles refritos, 1/3 taza de pechuga de pollo deshebrada, 1 cucharadita de crema y una taza de leche descremada.
Opción 2.- 1 taza de jícama, pepino y zanahoria rallada, 1 taza de fresas, una taza de cereal de caja,4 rebanadas de jamón de pavo,1 cucharadita de mayonesa y una taza de leche descremada
Ortiz Aldana recomienda una alimentación correcta más actividad física para un buen desarrollo.
Hace un llamado a los padres de familia a promover los buenos hábitos alimenticios y la ejercitación física en sus hijos para prevenir la obesidad y sobrepeso infantil.
Puntualiza que al no atenderse estas enfermedades crónicas, pueden presentar complicaciones como síndrome metabólico que indicaría en los niños que tienen presión elevada y cifras de glucosa arriba de los niveles normales.
Ortiz Aldana, recuerda que la nutrición infantil en los 46 municipios tiene como objetivo promover conductas de alimentación saludable en la población de 0 a 14 años, para reducir la prevalencia de anemia, desnutrición y sobrepeso u obesidad en este grupo de edad.
Exhorta a que los padres de familia llevar a sus hijos a una de sus más de 600 unidades médicas para que se les realice la toma de peso y talla, y se les haga un diagnóstico nutricional a los niños menores de 10 años e ingresarlos a un control preventivo.
En cambio los niños con algún grado de desnutrición deben ser evaluados de manera mensual; si el menor se encuentra en desnutrición moderada o grave deberá ser referido al segundo nivel de atención y mantenerse una vigilancia de su recuperación de manera quincenal.
La salud es compromiso de todos
Celaya, Gto., 21 de Agosto de 2015.- La plaga del pulgón amarillo en cultivos de sorgo en Guanajuato se encuentra bajo control gracias al trabajo conjunto de los productores agrícolas y autoridades. Sin embargo es necesario no bajar la guardia y continuar con las fumigaciones para combatirlo y evitar el menor daño a las cosechas.
Lo anterior lo mencionó la mañana de este viernes el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, durante la presentación del diagnóstico de la plaga del pulgón amarillo en cultivos de sorgo este año, junto con autoridades de SAGARPA y el INIFAP.
“La plaga está controlada, es decir, aún tenemos presencia del pulgón amarillo en cultivos de sorgo pero hemos logrado contenerla con el trabajo de productores, organizaciones agrícolas y el CESAVEG. Pero eso no significa bajar la guardia, debemos continuar con los trabajos de fumigación para evitar que se propague más”, mencionó.
Este viernes durante una rueda de prensa, el diagnóstico sobre esta plaga menciona que se encuentra en la mayor parte de los cultivos de sorgo en el Estado, pero son pequeñas zonas en donde se han detectado daños considerables o pérdidas de cultivos.
Para evitar que siga dañando los cultivos en pie, el secretario anunció una serie de medidas a favor de los productores de sorgo de temporal, pues es el sector más afectado con esta plaga.
“Hay apoyos a los productores de temporal en el costo del insecticida para que fumiguen y nos ayuden a bajar la presencia de la plaga. Son compras consolidadas que se hace institucionalmente. Una vía para los productores es a través de las instituciones de los mismos productores. Si agricultores de una zona quieren comprar para ellos, les prestamos el dinero y ellos lo compran.
“Incluso en el distrito de riego 011 ya tienen desde hace dos semanas insecticida para evitar especulaciones en el precio y hoy se les está entregando otro tipo para que haya rotación de insecticidas”.
Para los productores que ya no dieron siguieron el cultivo por los daños de la plaga, el secretario Javier Usabiaga mencionó que se les apoyará para eliminar los restos de sus cultivos de sorgo por ser un foco de infestación y se les darán semillas de cultivos de alternativa como garbanzo o cártamo para aprovechar la humedad de la temporada de lluvias y recuperar la actividad económica.
En relación a los daños que ha ocasionado esta plaga en campos guanajuatenses, dijo que la superficie con daños severos no es mayor al 10 por ciento y de continuar con los trabajos de fumigación para combatir al pulgón amarillo, el rendimiento de la cosecha bajará un poco de acuerdo a lo calculado originalmente.
“Yo personalmente calculo que el daño no será mayor al 12 o al 15 por ciento del total de la cosecha, es decir, que si para la cosecha se esperaba un millón 300 mil toneladas, podríamos llegar a un millón 150 mil toneladas. Va a depender del peso específico del grano porque como es una plaga desconocida no sabemos cómo va a afectar el peso del grano”.
Reiteró que sigue a disposición de los productores de sorgo los ‘kits’ de seguridad en las presidencias municipales para el momento de fumigar y evitar intoxicaciones. Además, en los municipios con presencia de la plaga se han enviado mochilas aspersoras para los productores que también quieran utilizarlas.
De igual manera, se han firmado convenios con las autoridades de esos municipios para dotarlos de insecticida y se reparta en dosis a los productores más afectados y de escasos recursos.
Finalmente, dijo que la siguiente semana se reunirá con sus homólogos de los otros 6 estados de la República Mexicana que también tienen problemas con la plaga del pulgón amarillo para definir una estrategia nacional en el combate a este insecto para los siguientes años.
[wzslider]Respalda la SSPE acciones de prevención social de la violencia en el polígono de Pueblito de Rocha, en Guanajuato capital.
Anuncian acciones del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el polígono de la Col. 10 de Mayo en León.
Guanajuato, Gto., 21 de agosto de 2015.- Al participar en la Feria Comunitaria en el polígono de Pueblito de Rocha, el Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Mauricio Javier Zúñiga Flores, subrayó que es fundamental la atención a los polígonos de violencia para generar condiciones de armonía social en beneficio de las familias.
Zúñiga Flores, dijo durante su mensaje en representación del Secretario de Seguridad Álvar Cabeza de Vaca Appendini, que el Gobierno del Estado está atendiendo este tema y ejemplo de ello es que éste sábado 22 de agosto pondrá en marcha en acciones del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el polígono de la colonia 10 de mayo de la ciudad de León.
Por lo que respecta al evento realizado en la colonia Pueblito de Rocha, el Subsecretario Mauricio Zúñiga destacó que en esta zona se construyó la plaza Chiapas para crear espacios de convivencia y desarrollo, a través de recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito, con la plena participación y coordinación de Federación, Estado y Municipio.
En tanto, el presidente municipal Luis Fernando Gutiérrez Márquez, agradeció el apoyo que siempre ha recibido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de la Subsecretaría de Prevención, para llevar a cabo acciones y actividades en materia de prevención social de la violencia, como las que se realizaron por medio del Pronapred, así como otras más.
También estuvo presente en este evento el director de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde. En la Feria Comunitaria, la Policía Urbana Estatal de las FSPE, desarrollaron actividades de proximidad y acercamiento con la comunidad.
Celaya, Gto. 20 de agosto de 2015.- La miniserie Las Batallas de Celaya y la participación de actores de la talla de Don Eric del Castillo y su hija Kate darán promoción internacional al estado de Guanajuato.
Esta proyección de un hecho histórico de la importancia de Las Batallas de Celaya, remontadas a 1915, cuando combatieron las tropas de Francisco Villa contra las de Álvaro Obregón, a través de una producción que permitirá el reconocimiento a esos hombres y mujeres que lucharon por un país libre, señaló Olivera Rocha.
El Titular de Turismo en el Estado destacó el trabajo realizado por la familia del Castillo, don Eric y su hija Kate, quienes dieron vida a personajes relevantes en esta mini serie que será transmitida por diversas plataformas como TV UNAM y canal 22.
“Nos sentimos muy orgullosos de tener a un actor de este calibre remontando la historia de México, y por si fuera poco, es de Guanajuato, de Celaya, donde surgió esta historia que pronto veremos en pantalla”, expresó Olivera Rocha.
Por su parte, don Eric Del Castillo, dijo que ya casi llega a su fin esta producción que se desarrolló en varias locaciones de Celaya y el Mineral de Pozos, con actores en su 90 por ciento guanajuatenses que trabajaron jornadas de hasta 14 horas para lograr hacer una filmación de gran nivel actoral.
“Tuvimos el orgullo de hacer esto con un gran equipo de actores, de producción y sobre todo, gente de gran corazón que se entregó en cuerpo y alma en sus papeles y labores, por eso puedo decir que lo logramos. ¡Misión cumplida!, dijo el primer actor.
Kate Del Castillo, hija de Eric, interpreta una soldadera de carácter fuerte, que expresa las primeras inquietudes de liberación de género; dijo que todo mexicano puede sentir el orgullo de ver esta parte de la historia que coadyuvó a que hoy día gocemos de libertad.
“Debemos estar orgullosos de esto, como yo lo estoy ahora, pero también lo estoy por mi padre, pues es un sueño que él tenía desde hace muchos años, el ver esta historia forjada en su tierra, en Celaya”, expresó la actriz.
Así, Guanajuato ofrecerá en poco tiempo, una parte fundamental de historia libertaria de México, que podrá ser vista en varios canales nacionales e internacionales, pero esto sucederá después de ver el producto final de post producción en noviembre o diciembre de este mismo año.
-Incrementan profesionistas su participación por el bienestar de los ciudadanos
El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato a través de sus Colegios Estatales por profesión y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
El objetivo es establecer una red interinstitucional entre ambas partes, que permita un mayor impacto del reconocimiento de los Derechos Humanos en el Estado y, en tal virtud, generar a su vez acciones de capacitación continua con base en las necesidades de estos grupos en el camino a su profesionalización, articulando acciones tanto para la elaboración de materiales como en la revisión de leyes y propuestas para una mayor defensa y protección de los derechos humanos.
En el encuentro participaron Héctor Gasca Anaya, director general de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, el procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Gustavo Rodríguez Junquera, así como la Licenciada en Odontología Guadalupe Alicia Arias Lona, presidentes de los colegios estatales en las respectivas ramas profesionales, y presidentes de colegios municipales por profesión.
Se consolidó mediante firma del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado y la Presidenta del Consejo de Profesionistas para el Estado de Guanajuato, la intención de crear vínculos de participación activa entre ambos organismos respecto al impulso y fomento del respeto a los derechos humanos en beneficio de la sociedad guanajuatense.
De igual forma, se firmó un convenio de colaboración con los colegios estatales por profesión para la creación de una red interinstitucional, para que conjuntamente se realicen acciones encaminadas al fortalecimiento del respeto, defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Los Colegios Estatales pertenecientes al Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato que participaron en esta firma de convenio son:
Colegio Estatal de Odontología; Colegio Estatal de Mercadólogos; Colegio Estatal de Optometría; Colegio Estatal de Medicina; Colegio Estatal de Enfermería; Colegio Estatal de Arquitectura; Colegio Estatal de Ingeniería Civil; Colegio Estatal de Ingeniería Industrial; Colegio Estatal de Ingenieros Mecánicos, Electrónicos, Electricistas Y Profesiones Afines; Colegio Estatal de Químicos; Colegio Estatal de Psicología.
De igual forma, los colegios municipales que participaron son: Colegio de Arquitectos de Irapuato; Colegio de Cirujanos Dentistas de Valle de Santiago; Colegio de Medicina de Salamanca.
Las aportaciones en efectivo, bienes o servicios que de manera voluntaria determinen efectuar los padres de familia a las escuelas públicas, apoyan y mejoran su infraestructura, funcionalidad y calidad.
Ninguna autoridad educativa, encargado de plantel o maestro podrán condicionar el servicio educativo, la entrega de documentos oficiales, la entrega de libros de texto ni impedir el acceso de los alumnos por motivo de un pago.
En relación con dichas aportaciones, se menciona:
1. No son condicionantes para la inscripción o reinscripción de tu hijo, para la entrega de documentos oficiales, ni para la prestación de servicios educativos.
2. Se definen junto con los demás padres de familia en la asamblea que organiza la mesa directiva de la Asociación de Padres de Familia y en la cual es importante la participación. Es recomendable que para definir la aportación voluntaria, se tomen en cuenta de manera prioritaria aquellas acciones que permitan el desarrollo armónico de los alumnos, la situación económica, geográfica y estructural del medio en que se encuentra la escuela.
3. La mesa directiva de la Asociación de Padres de Familia debe informar de la aplicación de los recursos, bienes o servicios otorgados, cuando se le solicite, o bien, mediante informes que presente durante el ciclo escolar.
4. Es obligación del Director presentar proyectos y administrar con transparencia los recursos que se entregan a la escuela. De esta forma, una vez que los padres de familia por sí o a través de la Asociación de Padres de Familia recaben y entreguen las aportaciones voluntarias que decidan a la escuela, éstas se convierten en recurso público, por lo que el Director o responsable de la institución educativa debe informar de este ejercicio en forma clara y transparente, conforme a los acuerdos que mantenga con los padres de familia.
Dicho informe también debe expresar la aplicación de los demás recursos que la escuela obtiene.
Los Lineamientos de Ingresos y Egresos Escolares de las Instituciones Educativas, se pueden consultar en el sitio de internet: http://normatividad.seg.guanajuato.gob.mx/PDF/109.pdf#PDF_1_1
Si existen dudas o inquietudes los interesados pueden llamar al 01-800-890-30-80 de la Secretaría de Educación de Guanajuato o a los teléfonos (473) 73-5-12-40, 73-5-12-45 y 01-800-470-75-00 de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Guanajuato, Gto. 21 de Agosto 2015.- Gobierno del Estado a través del DIF estatal, fomenta los valores y prevención de riesgos vinculados a su entorno social y familiar, a través del nombramiento de 100 nuevos “Preventólogos Infantiles”.
El Director del DIF estatal el Lic. Alfonso Borja Pimentel, realizó la entrega de nombramientos de la cuarta generación de Preventólogos Infantiles conformado por niños, niñas y adolescentes de los 46 municipios del Estado, quienes fungirán como replicadores de los valores y prevención en sus respectivos municipios.
“Este nombramiento los acredita como multiplicadores de las labores de prevención de DIF estatal por lo que los exhortó a llevar el mensaje a colonias, escuelas y comunidades en los diferentes municipios de nuestra entidad”, indicó.
Las acciones que los Preventólogos Infantiles y sus familias realizarán en sus respectivas comunidades y municipios, además de coadyuvar al fomento de valores y prevención de riesgos, permitirá de manera individual y en el entorno familiar, el desarrollo, en un marco de seguridad y autorrealización que les llevará a obtener una mejor calidad de vida.
El Campamento de Preventólogos, se efectuó durante cinco días en las instalaciones del Campamento Recreativo los Insurgentes en Guanajuato Capital, espacio, donde los niños y niñas asistentes, realizan actividades vivenciales en temas como identificación de emociones, comunicación asertiva, valores; mediación, señales de riesgo, autoestima y autocuidado personal.
Así mismo durante el último día, los menores participan dentro de un Parlamento donde debatieron sobre los temas trabajados durante el periodo de duración del campamento.
En la clausura del Campamento “Preventólogo Infantil” que se realizó con la participación de más de 120 personas, entre alumnos, maestros y padres de familia.
Cabe hacer mención que con la generación que egresó este día, el Estado de Guanajuato a través del DIF estatal ahora cuenta con 200 Preventólogos Infantiles.
En el evento estuvieron presentes: Lic. José Alfonso Borja Pimentel Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Guanajuato, la Lic. Katya Cristina Soto Escamilla Director de Acciones en Favor de la Infancia, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz Delegado Regional de Educación Guanajuato, Mtro. Leonardo Flores Miranda Delegado Regional de Educación de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]