Yearly Archives: 2015

Presentan PIC-NIC 100, una nueva opción para convivir con la naturaleza

  • El evento se llevará a cabo el 12 de septiembre en Sierra de Lobos, en el municipio de León.
  • Con este tipo de eventos se promueven acciones a favor de la biodiversidad, la convivencia familiar y la expansión de productos guanajuatenses.
  • El público podrá realizar recorridos por la zona, disfrutar de música de DJ o aprovechar la zona para acampar.

León, Gto. 02 de septiembre de 2015.– El estado de Guanajuato sigue avante el turismo de aventura y naturaleza, por ello, se anunció PIC-NIC 100, el nuevo producto turístico que unirá acciones en pro de la biodiversidad, la convivencia familiar y la expansión de productos consumibles en la sierra de Lobos, en León.

Esto sucedió hoy cuando el Director de Productos Turísticos, Guillero García, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez y del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, acudió a la presentación de esta nueva opción para pasar un rato de convivencia con la naturaleza a partir del 12 de septiembre.

Lorena Succar y Marcelo Castro, jóvenes emprendedores, presentaron PICNIC 100 como un evento ideado especialmente para promover la convivencia familiar en Vergel de la Sierra, el corazón de la Sierra de Lobos, en un área diseñada para realizar actividades de desfogue, senderismo, campismo y convivencia con el entorno, donde también se promoverá el trabajo y los productos que se hacen por los pobladores en 100 kilómetros a la redonda.

“Desde el Gobierno del Estado reconocemos la iniciativa de jóvenes como Lorena y Marcelo, quienes desde su línea de acción, en los últimos años han hecho un excelente papel en cuanto a la creación de eventos en nuestros destinos; muchas gracias por contribuir a la atracción de turismo en Guanajuato”, mencionó García.

Dijo que con este tipo de eventos, no queda la menor duda de que además de promover el turismo, se detona la economía local y de los productores guanajuatenses; por ello, es importante aprovechar la oportunidad de ser parte de este evento que traerá toda una experiencia con el hábitat y se podrán conocer lugares espectaculares como el Cantil de las Águilas y el Árbol de la Energía.

El funcionario estatal mencionó que “la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Gobierno Municipal, la OCV de León, cámaras empresariales, asociaciones civiles y desde luego la iniciativa privada, hemos unido esfuerzos para crear nuevos productos que incrementen la oferta en las actividades de Guanajuato como destino turístico”.

Finalmente, Lorena Succar organizadora del evento agradeció el apoyo por parte de la Secretaría de Turismo para la realización de PICNIC 100 e indicó que se trata de un producto turístico innovador y que seguramente será todo un éxito entre el público. 

 

IMG_0300 IMG_0229

Celebra la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno su 9° aniversario con la inauguración de su comicteca y un programa dedicado a los cómics.

León, Gto., a 03 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a celebrar el Noveno Aniversario de la Biblioteca Central Estatal  del 08 al 12 de septiembre con un programa donde habrátalleres, conferencias, presentaciones editoriales y la inauguración de su comicteca.

La actividades inician el martes 08 con la presentación del libro“Cómo superar a tu ex”, por parte de su autor Ricardo Cucamonga de Editorial Grijalbo. Para continuar el día miércoles 09 con la entrega de las constancias a la tercera generación del Diplomado en Creación Literaria, el cual se realizóen colaboración con el  Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).  Asimismo los graduados  leerán las obras que realizaron durante dicho curso,

Para continuar con la programación, el día jueves 10 se presentará“Mutante o de genes y viñetas”, conferencia que la Academia Mexicana de Ciencias ofrecerápara responder a la siguientes preguntas: ¿Son posibles los seres mutantes que disfrutamos en las tiras cómicas? ¿Estos cambios extremos suceden en el mundo que habitamos? Los eventos anteriores se llevarán a cabo en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central las 19:00 horas.

El viernes 11 a las 18:00 hrs. se inaugura  la Primer Comicteca en una Biblioteca Pública Central en México. Un espacio dedicado a los amantes de los cómics y en el cual podrán consultar ejemplares de los autores  más importantes de este género.

Al término de ésta, a las 19:00 hrs.  en la sala Vasconcelos  Jis y Trino presentarán su  Jam de moneros, una improvisación de escritura y dibujo con el inigualable talento e irreverente sentido del humor de estos dos personajes.

Continuando con los festejos del aniversario de la Biblioteca Central Estatal, el sábado 12 seráun día de talleres y mesas redondas con la participación de ilustradores y guionistas en colaboración con Escomic y Catalonia Comics. El horario de esta actividad es de 11:00 a 20:00 hrs.

Como parte del programa también se realizaráel taller “Modelado de Cómics”impartido por Francisco Aguilar Porras, del 8 al 11 de septiembre en un horario de 16:30 a 18:30 hrs. Donde jóvenes entre 13 y 17 años aprenderán a realizar a sus personajes favoritos en plastilina. 

Para ver el programa completo consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

GIRASOL, UNA ALTERATIVA VIABLE A LOS GRANOS TRADICIONALES

El girasol se posiciona poco a poco como un cultivo alternativo con óptimos rendimientos y buenas perspectivas de ingresos para los productores que se deciden por éste. Es por ello que este jueves se llevó a cabo una demostración de la cosecha y los rendimientos que se tienen con este cultivo que además ha despertado el interés de la industria semillera y aceitera en beneficio de los productores.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga durante la demostración de cultivos de girasol en Villagrán, en donde además resaltó las bondades del cultivo para poder sembrarlo en cualquier época del año.

“La idea es que vengan a conocer las experiencias. El gobierno del Estado en esa intención de buscar cultivos de alternativa ha emprendido una serie de acciones y ésta es una de ellas con esta demostración que se hará. Es un cultivo que permite una siembra casi universal, es decir, no está atada a un ciclo agrícola como tal.

“Hemos hecho esta experiencia en un cultivo intermedio, pues estas siembras son del mes de marzo y del mes de abril. Se sembraron durante 4 semanas para ver las diferencias entre las fechas de siembra pero ustedes ven que el resultado es el mismo, la cosecha se da el mismo día de todas las fechas de siembra”.

Del capullo del girasol (la parte central de la flor) se obtiene la semilla que de manera posterior es procesada para obtener aceite vegetal comestible. El aceite se utiliza para un sinfín de procesos industriales en la elaboración de alimentos. Por ejemplo, para freír las frituras o botanas de las diferentes marcas comerciales en el mercado.

Es por ello que empresas semilleras y aceiteras han demostrado su interés en que productores de Guanajuato siembren este tipo de cultivos, dijo el secretario.

“Quiero agradecer a las empresas semilleras y aceiteras que nos han acompañado en este proyecto y estoy confiado en que con su ayuda vamos a salir adelante con todos los productores de girasol.

“Esta es la idea de este nuevo esquema de la agricultura moderna en donde antes de sembrar se debe tener ya ubicado el mercado y el beneficio para el sector primario. Ojalá que esto sea una buena oportunidad para todos, vamos a seguir trabajando en esto y pedir su colaboración para seguir trabajando en ello”, mencionó.

Guanajuato suma 156 comunidades más saludables

Guanajuato, Guanajuato; 3 de septiembre 2015.- El Gobierno del estado por conducto de la Secretaría de Salud impulsa el Programa de Entornos y Comunidades Saludables.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud explicó que este es un programa de acción que tiene como objeto motivar la participación Social y Municipal basándose en el modelo anticipatorio, con enfoque sobre los determinantes sociales de la salud.

Informó que durante 2014 se certificaron un total de 156 localidades como Comunidades Saludables; 609 Entornos (entre viviendas, espacios recreativos, parques y jardines y mercados) certificados como saludables y 45 municipios Acreditados como Promotores de la Salud.

Ortiz Aldana puntualiza que el Programa de Entornos y Comunidades Saludables, cumple con un nuevo paradigma en salud el cual promueve que: ”La salud es responsabilidad de todos” pues reúne esfuerzos de autoridades, instituciones y la propia comunidad

Por todo lo mencionado este Programa recibió este año el reconocimiento del 3er lugar a Nivel Nacional en la evaluación Caminando a la Excelencia, la cual incluye el período 2014.

El éxito del Programa de Entornos y Comunidades Saludables que la Secretaria de Salud del Estado ha venido desarrollando en los municipios y localidades en el Estado de Guanajuato, radica en el énfasis de sus acciones en el nivel comunitario actuando sobre los factores que determinan la salud de las personas de las familias y de las comunidades.

Ortiz Aldana reconoce la participación participación de las mujeres responsables de familia en el proceso de una formación en salud como agentes y procuradoras de la salud, ha servido de detonante para lograr el cambio de actitud para un autocuidado de la salud que ha permitido disminuir los eventos adversos que coadyuvaron a los altos índices de morbilidad y mortalidad.

Las familias participantes por las enseñanzas en salud y organizadas grupalmente, han logrado cambios favorables en los entornos; y con el apoyo de autoridades locales y municipales, así como de otras instituciones y organizaciones, han logrado mejorías en el saneamiento básico de sus hogares y de la propia comunidad.

De esta manera el personal de salud operativo (médicos, enfermeras, promotores de salud y trabajadores sociales) como facilitadores del proceso, han podido disfrutar de los cambios favorables acontecidos en estas 156 localidades que han logrado izar una bandera blanca en salud o certificar una comunidad como saludable.

La salud es compromiso de todos.

SSG Sede de Residencias Médicas

Guanajuato, Guanajuato; 3 de septiembre 2015.- A partir de este 3 de septiembre inicia el período de aplicación del XXXIX Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), en apego a la convocatoria, al cual se inscribieron 37 mil 309 médicos.

El examen aleatorio se llevará a cabo en 13 sedes en todo el país, distribuidas en ocho entidades (Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Puebla) durante 5 días. Concluyendo el proceso el lunes 7 de septiembre.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que de esta forma inicia el proceso de selección de los médicos que ingresarán al Sistema Nacional de Residencias Médicas en el ciclo 2016-2017, para la realización de estudios de posgrado en especialidades médicas.

En Guanajuato, aseguró – se garantiza el proceso para propiciar la mejor de las condiciones, además que este año se apuesta por la capacitación de los médicos en potencia, que en un futuro se integrarán a las filas del sistema de salud.

Además de la coordinación interinstitucional en el marco de la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud, se cuenta con la participación de los Órganos Internos de Control, la UNAM CERT y de CERT México de la Policía Federal, con la finalidad de realizar correctamente los procesos de aplicación y el debido resguardo de la información en cada una de las sedes de aplicación del examen.

El domingo 4 de octubre de 2015, a partir de las 7:00 am, se publicará el número de folio de los médicos seleccionados en la página web de la CIFRHS:www.cifrhs.salud.gob.mx.

La salud es compromiso de todos.

Reporte del Clima – 3 de Septiembre

Se mantiene el potencial de lluvias moderadas para gran parte del estado de Guanajuato. 

 

Guanajuato, Gto., 3 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias moderadas para el estado de Guanajuato durante las siguientes horas.  

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta afectos de dos canales de baja presión, que interactúan con la onda tropical número 33, y se asocian con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. 

Por ello, se espera que las temperaturas por la mañana y noche continúen ligeramente frescas.  

Mientras que el día prevalecerá caluroso con cielo medio nublado a nublado, y continúa la probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, el viento.

El viento irá  con intensidad moderada, en dirección del noreste y rachas en las zonas de precipitación.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 25 a 27° C, y las mínimas de los 11 a 13° C. 

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28 a 30° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

 

Recomendaciones

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad. 

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos. 

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

Dictan 27 años de cárcel contra EDUARDO DANIEL CONEJO PÉREZ por crimen de estudiante en Irapuato

Irapuato, Gto. 28 de agosto de 2015.- Al concluir el juicio penal por el crimen de un joven estudiante, la Procuraduría General de Justicia del Estado obtiene sentencia condenatoria por 27 años de prisión contra EDUARDO DANIEL CONEJO PÉREZ, quien ha sido encontrado culpable del delito de homicidio calificado ocurrido en la colonia Morelos.

 

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B presentó las pruebas que incriminan al hoy condenado en la muerte del joven Juan Carlos García Hernández, quien fue localizado sin vida a un costado de las vías del tren con diversas heridas por arma blanca y golpes en todo el cuerpo.

 

El Juzgado Tercero Penal de Irapuato, donde se desarrolló el proceso, concluyó sentenciarlo a prisión, imponiéndole además un pago monetario para cubrir una multa, gastos funerarios y reparación del daño a favor de familiares del occiso; no concediéndole beneficios de la conmutación de sanciones o condena condicional. Cabe destacar que por este crimen, otra persona sigue la causa penal y en espera de que se determine su situación legal.

 

El crimen ocurrió la madrugada del 11 de agosto de 2011, en la esquina de las calles Alfredo B. Bonfil y Emiliano Zapata, por donde caminaba Juan Carlos hacia su domicilio, momento en que es seguido por varias personas hasta llegar a la zona por donde atraviesan las vías del tren, lugar donde comenzaron a golpearlo y herirlo con armas blancas. Tras privarlo de la vida, arrastraron el cuerpo y lo dejaron abandonado cerca de las vías, siendo localizado por la mañana.

 

Tras el crimen, agentes especializados del Ministerio Público pudieron esclarecer el hecho y con ello capturar a los responsables, de los que hoy uno de ellos ha sido condenado.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, se mantiene firme contra la criminalidad para seguir garantizando un Guanajuato seguro.

Aprehenden a homicida en Irapuato, en operativo coordinado entre la PGJE y la SSPE

Irapuato, Gto. 01 de septiembre de 2015.-Acusado de privar de la vida a un hombre afuera de un taller en la colonia Guanajuato, de la ciudad de Irapuato, una persona del sexo masculino ha sido capturada durante un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dando cumplimiento a la orden de aprehensión que había en su contra por el delito de homicidio.

 

A través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B se pudo esclarecer el hecho, en el que los datos de prueba señalan a una persona como el probable autor del crimen de Oswaldo Alejandro Daniel Ramos, quien presentó una herida producida por proyectil disparado por arma de fuego penetrante en el pecho.

 

Los agentes especializados del Ministerio Público presentaron los datos de prueba a un Juez de Control, con lo que solicitaron la orden de aprehensión. Para ello, Agentes de Investigación Criminal, en coordinación con elementos de la SSPE, llevaron a cabo el operativo en el que se materializa su detención, a fin de que enfrente la justicia.

 

El caso se sigue en el Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Irapuato, bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que su seguimiento exige ceñimiento a las disposiciones de publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite, contenidas en la Ley del Proceso Penal.

 

El hecho ocurrió la noche del 22 de julio de 2014, cuando Oswaldo Alejandro se encontraba en compañía de amigos al interior de un taller ubicado en la calle Marfil, cuando escuchó ruidos al exterior y al salir ve pasar una camioneta desde donde le disparan. La víctima estuvo hospitalizada y falleció dos días después a consecuencia de la herida.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, se mantiene firme contra la criminalidad, para seguir garantizando un Guanajuato seguro.

Guanajuato líder en el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire (SIMEG)

  • Crece la cobertura del SIMEG, para ampliar la información oportuna y en tiempo real del 63% de la población Guanajuatense. 

Guanajuato, Gto., 3 de septiembre del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE), fortalece la operación del Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire (SIMEG), al poner en marcha 4 nuevas estaciones semifijas para los municipios de San Luis de la Paz, Guanajuato Capital, Abasolo y San Miguel de Allende. 

La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda preciso que “gracias a la implementación de estas estaciones pretendemos incrementar nuestra cobertura del 63% de la población estatal al contar con información oportuna sobre la situación que guarda la calidad del aire en el estado. 

Actualmente contamos con estaciones en los municipios del corredor industrial (León, Salamanca, Celaya, Irapuato y Silao) lo que nos sigue colocando como líder a nivel nacional con el mayor número de ciudades monitoreadas en materia de calidad del aire”. 

En Guanajuato, se monitorean los contaminantes denominados criterios, identificados como perjudiciales para la salud por lo que en las normas de salud ambiental se han establecido niveles máximos para el bienestar de la población, estos son: 

  • Partículas Menores a Diez Micras (PM10)
  • Ozono (O3).
  • Bióxido de Azufre (SO2).
  • Dióxido de Nitrógeno (NO2).
  • Plomo (Pb).
  • Monoxido de Carbono (CO).
  • Partículas Menores a 2.5 Micrómetros (PM 2,.5) 

El Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire del Estado de Guanajuato está integrada por: 

  • La Red de Monitoreo Automática
  • La Red Manual y Laboratorio de Gravimetría
  • La Red Meteorológica
  • El Centro de Control de Calidad del Aire y
  • El Taller de Mantenimiento y Laboratorio de Calibraciones 

Esto permite contar con un sistema multidisciplinario para cumplir con los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-156-SEMARNAT-2012 sobre el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire, respaldado por un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO-9001:2008. 

A nivel nacional sólo 11 Estados de la República Mexicana monitorean su calidad del aire, Guanajuato ha sido reconocido por la SEMARNAT al ser la segunda entidad con un Sistema de Monitoreo más eficiente. 

Tras la puesta en marcha de  los Programas para Mejorar la Calidad del Aire (ProAires) en el corredor industrial, la entidad se pone a la vanguardia al ser el único Estado de la República Mexicana en monitorear más ciudades y con ello, implementar estrategias y acciones con la finalidad de reducir los niveles de contaminación ambiental para prevenir y proteger la salud de la población. 

“Con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) refrendamos nuestro compromiso de dar a conocer en tiempo real la calidad del aire que la población de los municipios del corredor industrial del Estado a través de la página web calidadaire.guanajuato.gob.mx, dicho Sistema es administrado por el Instituto de Ecología del Estado y es reconocido como uno de los mejores del País. 

Es a partir del 2014 cuando comenzamos la reingeniería del SIMEG, el cual uno de sus objetivos contempla ampliar su cobertura de monitoreo y eso es lo que estamos haciendo” finalizó la titular.

 

ENFASIS 

  • 4 nuevas estaciones de monitoreo: San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y San Miguel de Allende. 
  • Inversión de 2 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
 
 

 

El cuidado y uso responsable del agua es un asunto de todos: Diego Sinhue

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2015.- En lo que va de la presente administración estatal, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado (Sedeshu) ha realizado obras hidráulicas para dotar de agua potable a más de cien mil guanajuatenses que habitan en zonas de alta marginalidad.

Así lo expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, al poner en marcha la edición número 21 de la Expo Agua y dar la bienvenida a expertos nacionales y extranjeros en el tema del cuidado y buen uso del vital líquido, así como en tecnologías para potabilización, conducción y sistemas de ahorro de agua.

En su mensaje, dijo que el buen uso y cuidado del agua “no sólo es un tema que le atañe a los gobiernos y sistemas operadores de agua, es un recurso natural que todos usamos y es responsabilidad de todos cuidarlos y hacernos conscientes de que es un recurso que se puede acabar sino actuamos con firmeza ahora”.

Diego Sinhue destacó los esfuerzos que ha realizado Guanajuato en esta materia y puso como ejemplo la realización de esta Expo, única en su tipo en todo el país, con el objetivo de concentrar a los expertos comerciales en el tema hidráulico, contratistas, organismos operadores de agua, así como a catedráticos e investigadores para hablar, reflexionar y encontrar soluciones que nos lleven a un uso racional y adecuado del agua.

“A 21 años de distancia, esta reunión se ha convertido en un importante tanque de ideas para la generación de políticas públicas que promuevan una mejor y más acertada visión sobre el agua en nuestro país, en nuestro estado y en nuestros municipios”, subrayó.

La ponencia magistral inaugural estuvo a cargo del especialista brasileño Teófilo Monteiro, encargado de la Cooperación Técnica Regional de los Temas de Agua y Saneamiento de la región América Latina de la Organización Panamericana de la Salud. Dijo que hoy en día el 91 por ciento de la población en el planeta tiene acceso a agua mejorada, lo que significa que más de 748 millones de personas en el mundo no tienen este vital líquido en forma adecuada.

Aseguró que el gran reto el lograr incrementar el índice de personas que cuentan con acceso a sistemas de drenaje y saneamiento, pues hoy en día sólo el 68 por ciento de la población del mundo cuenta con ello. Lo anterior supone que al menos 2 mil millones de habitantes del planeta no tienes accesos a sistemas de saneamiento del agua y de estos, mil millones de personas defecan al aire libre lo que trae consigo serios problemas de salud pública.

Monteiro afirmó que México ha dado pasos importantes en estos renglones. En 1990 el 82.3 por ciento de la población tenía acceso a agua potable entubada, en 2015 el porcentaje es de 96 puntos. En el tema de saneamiento, el 66.2 por ciento de la población contaba con algún sistema de drenaje o saneamiento en 1990, para 2015 el porcentaje es de 85. Destacó que Guanajuato ha cumplido con estas metas determinadas por la OMS al tener sus indicadores por encima de la media nacional.

Dijo finalmente que entre todos, sociedad y gobierno se deben buscar mecanismos limpios, renovables, justos y equitativos para que todos tengamos acceso al agua y su saneamiento, con plena responsabilidad.

Estuvieron presentes Javier Usabiaga, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Concepción Gutiérrez, encargada de dirección de CEAG; Humberto Carlo Navarro, delegado estatal CONAGUA; Juan Pablo Luna, titular de la PAOT; Ana Carmen Aguilar, directora del Instituto Estatal de Ecología; así como diputados locales y autoridades municipales en funciones y electos, funcionarios de organismos operadores de agua y alumnos de instituciones educativas. 

 

[wzslider]