Guanajuato, Gto., 7 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias ligeras a moderadas y en forma dispersa sobre todo hacia el sur y suroeste del estado de Guanajuato.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del paísla región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, con algunos desprendimientos nubosos del huracán Linda del Pacífico; además de ligero escurrimiento de aire frío.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado durante las siguientes horas indica que las temperaturas continuarán frescas por la mañana y noche, con un día ligeramente caluroso.
Cielo de medio nublado a nublado, mientras que el potencial de lluvias se mantiene con características de ligeras a moderadas y en forma dispersa sobre todo hacia el sur y suroeste.
El viento de dirección variable.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 26 a 28° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29 a 31° C, y las mínimas los 14 a 16° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
Primera eliminatoria de Copa Gobernador 2015 llega a su fin
En puerta dos eliminatorias más en instalaciones de CODE en Guanajuato y Dolores Hidalgo
Anoche concluyó la primera eliminatoria de la Copa Gobernador 2015 en la disciplina de natación, realizada en el Centro Acuático Impulso en la ciudad de León, donde clubes y asociaciones presentaron a sus mejores nadadores con el propósito de seleccionar a los mejores talentos para su preparación rumbo a la Olimpiada Nacional del 2016.
Algunas de las asociaciones participantes en estas eliminatorias fueron Escuela de Natación Orcas, Acuática Rueda, Acuática Nelson Vargas León, Delfines del Bosque, Novaera Sport, Itesm Campus León, Comude León, Squalos Gym, Under Dogs, Barracudas Centro Acuático Guanajuato e Imss, entre otras.
Fueron dos días de actividades a las que seguirán dos eliminatorias más que tendrán sede en las instalaciones de la Comisión del Deporte: Macrocentro Acuático Guanajuato y Centro Acuático Dolores Hidalgo.
La convocatoria de la Copa Gobernador 2015 en todas las disciplinas es totalmente gratuita, con el propósito de que todos los niños y jóvenes con talento deportivo puedan participar y competir para ser entrenados rumbo a las Olimpiadas Nacionales.
Resultados de este domingo
De 8 y menores 100 metros libre
Valeria Magallanes Villagómez 1:29.05
Morelia Gutiérrez 1:29.75
De 9-10 100 metros libre
Emilia Gutiérrez 1:09.98
Tania Naranjo 1:12.91
De 11-12 100 metros libre
Gisela Reyes 1:03.24
Ximena García 1:04.65
De 13-14 100 metros libres
María Fernanda Sánchez 1:04.19
Aixa Picón 1:05.27
De 15-16 100 metros libres
María Amézquita 1:04.14
Ilina González 1:05.55
Super finales
María Fernanda Morales 1:01.86
Aranza Quiroz 1:01.92
De 8 y menores 100 metros libres hombres
Jorge Emiliano Luna 1:22.22
Bruno Piña 1:25.43
De 9-10 100 metros libres
Alan Naranjo 1:14.19
Manuel Ramírez 1:15.20
De 11-12 100 metros libres
Maxilimiano Quintanilla 1:02.82
Eduardo Pardo 1:03.85
De 13-14 100 metros libres
Jesús Eder Velasco 58:52
Antonio Morales 59:85
De 15-16 100 metros libre
Charbel Bujaidar 57:54
Elain Canelo 57:81
Superfinales
Ivan Ortega 54:31
Pedro Vázquez 54:65
De 8 y menores niñas 50 metros mariposa
Valeria Ramírez 43:42
Morelia Gutiérrez 44:37
De 9-10 niñas 50 metros mariposa
Emilia Gutiérrez 34:26
Karon Rosales 37:45
De 8 y menores niños 50 metros mariposa
Bruno Piña 44:87
Jorge Emiliano Luna 51:76
De 9-10 niños 50 metros mariposa
Emilio Mejía 38:82
Martín Morín 39:58
De 11 y 12 niñas 100 metros espalda
Gisela Reyes 1:13.27
Denisse Jaramillo 1:14.19
De 13-14 niñas 100 metros espalda
Dulce Tapia 1:16.06
Ana Laura Tanda 1:16:19
De 15-16 niñas 100 metros espalda
Iliana González 1:14.17
Andrea Ramírez 1:14.79
Super finales
Danna Escudero Salgado 1:09.66
Paty Medina 1:10.99
Hombres 11-12 100 metros espalda
Maxilimiano Quintanilla 1:08.69
Eduardo Pardo 1:11.87
Hombres 13-14 100 metros espalda
José Rafael Ortega 1:08:85
Antonio Morales 1:08:53
Hombres 15-16 100 metros espalda
Juan Elian Canelo 1:05.38
Iván Jaime 1:06.29
Super finales
Iván Ortega 1:00.42
José Salvador Martínez 1:01:58
De 8 y menores niñas 50 metros espalda
Morelia Gutiérrez 44.35
Mariana Hernández 50.32
De 9-10 niñas 50 metros espalda
Emilia Gutiérrez 36:23
Karon Rosales 39:53
De 8 y menores niños 50 metros espalda
Bruno Piña 44.29
Jorge Emiliano Luna 50:42
De 9-10 niños 50 metros espalda
Bruno Macías 39.89
Guibani Piña 40.49
León, Guanajuato, septiembre de 2015. Este lunes 7 de septiembre se cumplen 3,285 días desde que el Forum Cultural Guanajuato se puso en marcha y desde entonces, muchas cosas han pasado. Estamos seguros que cada concierto, cada taller, cada exposición y cada charla han logrado sembrar en el público el interés por el arte, la identidad, el encuentro. Para conmemorar esta importante fecha, elegimos de entre los múltiples números que podemos informar, 9 importantes datos:
¡Gracias infinitas a los medios de comunicación que hacen posible que el quehacer del Forum llegue cada vez a más público!
#9Forum
• Se reconstruirá a base de concreto hidráulico
• Beneficia a más de 60 mil personas
Uriangato, Gto., a 06 de septiembre de 2015.- Con una inversión que supera los 25 millones de pesos y beneficia a más de 60 mil habitantes de la zona sur del Estado y a miles de visitantes que acuden cada día a esta región textil, la Secretaría de Obra Pública rehabilitará el Bulevar Leovino Zavala en el municipio de Uriangato.
Así lo confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien dijo: “esta vialidad es uno de los accesos principales a la ciudad y por ella circulan más de 9 mil automovilistas al día”.
La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la primera etapa de los trabajos de rehabilitación de este bulevar que consisten en la pavimentación de 1.1 kilómetros de longitud a base de concreto hidráulico con un espesor de 25 centímetros en los dos cuerpos, cada uno de 10.5 metros de ancho y 3 carriles por sentido con camellón central.
Además se van a reubicar las instalaciones de drenaje sanitario, pluvial y las renivelaciones sobre las cajas de válvulas; se va a instalar señalamiento horizontal y vertical a lo largo del camino.
El subsecretario de Infraestructura Vial explicó que estas acciones tienen como objetivo mejorar el acceso al municipio de Uriangato y así impulsar la economía de la región a través del crecimiento en infraestructura carretera y el mejoramiento de los espacios públicos.
Los trabajos, agregó Martín Malagón, estarán a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Loresa la cual va a generar más de 105 empleos con mano de obra local, lo que sin duda incrementará los beneficios de la obra.
Para finalizar, el funcionario estatal dio a conocer que se estima los trabajos concluyan antes de finalizar el año en curso por lo que invitó a los ciudadanos y visitantes a tomar las medidas de precaución para evitar accidentes y a respetar los señalamientos viales pues se van a generar algunas molestias en el proceso de construcción pero al concluir las tareas, los beneficios serán mayores.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]El ISSEG se consolida como un Instituto sólido en pensiones y
líder en el mercado farmacéutico.
Silao, Guanajuato, a 6 de septiembre de 2015. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) llevó a cabo su decimoquinta Convención Anual de Ventas, cuyo objetivo es dotar al personal que trabaja en las Farmacias ISSEG de las herramientas necesarias para mejorar la atención, brindar un mejor servicio y darles a conocer la actualidad del mercado farmacéutico. Durante tres días, más de 360 administradores y empleados de mostrador recibieron capacitación y conocieron los últimos productos del sector, para mantenerse a la vanguardia. Lo que permitió a Farmacias ISSEG fortalecer el liderazgo en el estado de Guanajuato.
El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado, Juan Ignacio Martín Solís, junto con el Director General del Instituto, Héctor Salgado Banda, y el Consejo Directivo del ISSEG, inauguraron la Convención Anual de Ventas de Farmacias ISSEG. Durante el evento, ambos funcionarios destacaron el excelente desempeño de las Farmacias, cuyos resultados han superado las expectativas. En 2014 se abrieron 10 farmacias, llegando a 171 puntos de venta. Este año se han inaugurado 5 más, llegando a 176 distribuidos en los 46 municipios de Guanajuato y en ciudades de Jalisco y Michoacán.
Juan Ignacio Martín Solís, en representación del C. Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, felicitó a la fuerza de ventas de Farmacias ISSEG, ya que dijo, son la parte humana que dan la cara al público, por ello exhortó a que mantengan el mismo espíritu que han mostrado en los últimos años: “gracias a ustedes seguimos siendo líderes en el mercado y la gente demuestra su preferencia; vamos por buen camino, por eso quiero felicitarlos y reconozco su esfuerzo y el extra que ponen para seguir adelante en esta gran tarea”, enfatizó.
En su mensaje, el Dr. Héctor Salgado Banda destacó que la meta del ISSEG es garantizar en el largo plazo el pago de pensiones, así como prestaciones que apoyen las finanzas personales y el patrimonio de sus derechohabientes. Por lo cual, invitó a que todas las áreas del Instituto trabajen solidariamente para lograr su misión.
Al cierre de 2014, las Farmacias ISSEG atendieron a casi 16 millones de clientes, 5 por ciento más que en 2013, y en términos de ventas crecieron un 11 por ciento en el mismo periodo. Durante el primer semestre de este año, las ventas aumentaron más de un 11 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Ante el crecimiento exponencial de las cadenas nacionales e internacionales, sumado a la entrada de competidores nuevos, Farmacias ISSEG ha emprendido diversas acciones para hacerles frente. Por ejemplo, se han abierto farmacias buscando obtener mayor penetración de mercado; se creó un nuevo sistema informático para eficientar el proceso de venta; se extendió el catálogo de productos para cubrir las necesidades de los clientes; se ampliaron los servicios que se ofrecen, como la recaudación de impuestos estatales, pago de servicios de televisión, luz y gas, entre otros; y, a solicitud de sus clientes, en junio de 2015 se lanzó la Tarjeta Precio ISSEG, que otorga descuentos y otros beneficios que compensan a las personas por sus compras.
Adicionalmente, gracias a los rendimientos generados por las inversiones financieras y los préstamos otorgados, cuyas utilidades representan el 94 por ciento del total que obtiene el ISSEG, se sigue contribuyendo a garantizar en el largo plazo el pago de los seguros y prestaciones a sus casi 70 mil derechohabientes.
Debido a su responsabilidad financiera, el Instituto cumple al cien por ciento con el pago de pensiones a sus cerca de 13 mil jubilados y pensionados, quienes son su razón de ser. Al cierre de julio 2015, ISSEG apoyó el bienestar financiero y el patrimonio de sus derechohabientes con casi 24 mil préstamos a corto plazo e hipotecarios. Ambos, manteniendo las tasas más bajas del mercado.
Finalmente, Salgado Banda destacó que “con estas acciones el ISSEG se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un excelente Instituto de pensiones, siendo desde 2014 el primer Instituto de un país latinoamericano que ha ganado una beca para recibir capacitación y asesoría en materia de pensiones por parte de la Unión Europea (UE). En 2015, el ISSEG nuevamente obtuvo esta beca proyectando tres actividades para el año, dentro de las que destaca el Seminario Internacional de Pensiones, que se realizará en noviembre próximo. Los expertos europeos coinciden en que el ISSEG es un sistema equiparable a los de los de la UE y, en el caso de las prestaciones para nuestros asegurados está por delante de muchos de los regímenes europeos”.
Con ello, el ISSEG ratifica sus valores de compromiso, orgullo, amabilidad, responsabilidad, honestidad, lealtad y respeto para seguir consolidándose como un sistema de seguridad social humanista, eficiente y vanguardista.
—-
ISSEG
Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil el Plan de Contingencias para la 43 edición del Festival Internacional Cervantino.
Activa en esta ocasión un protocolo especial para personas con discapacidad.
Silao, Gto., 6 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses, así como de los visitantes al Festival Internacional Cervantino, se aprobó el Plan de Contingencias por parte del Consejo Estatal de Protección Civil.
Durante la tercera sesión ordinaria del CEPC, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Coordinador Ejecutivo de Protección Civil, Luis Antonio Güereca, presentó el Plan.
Señaló que el objetivo de estas reuniones, es implementar acciones de prevención para reducir o mitigar los riesgos durante el desarrollo del Festival Internacional Cervantino durante su cuadragésima tercera edición. Además de realizar los trabajos inmediatos para atender cualquier contingencia por la presencia de grupos numerosos de personas.
El plan incluye las acciones necesarias en apego al proceso para la gestión integral del riesgo, salvaguardar a las personas y sus bienes, los servicios vitales, la infraestructura pública, la planta productiva y el ambiente.
Dicho plan contempla acciones durante concentraciones masivas, así como la inspección a inmuebles y espacios al aire libre utilizados durante el Festival.
Activan protocolo especial para personas con discapacidad
Como parte complementaria se activará un protocolo de atención a personas con discapacidad, ya que en el estado de Guanajuato más del cuatro por ciento de la población sufre alguna discapacidad, siendo la motriz la de mayor presencia.
Además se implementará una campaña de difusión de medidas de prevención y autoprotección a través del reparto de trípticos en español e inglés; también al inicio de cada espectáculo se proporcionará información y orientación a los asistentes.
El centro de mando de estas acciones será bajo la coordinación del Sistema Estatal del C5i y del Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil.
El estado de fuerza está integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como por instituciones de seguridad, federales, estatales y municipales; tránsito y protección civil estatal y municipal, bomberos, cruz roja y miembros del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino.
[wzslider]Realiza labores de proximidad social la Policía Urbana Estatal de SSPE en Feria con habitantes de la Col. La Venada en la ciudad de Guanajuato.
Colabora con la Dirección General de Seguridad Ciudadana, en tareas de acercamiento y sentido de identidad en polígonos capitalinos.
Guanajuato, Gto., 06 de septiembre 2015.- Con el fin de generar una mayor confianza y contacto ciudadano, la Policía Urbana Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó labores de acercamiento y proximidad social en el polígono de la colonia La Venada, en esta ciudad capital.
La Policía Urbana Estatal (PUE), División de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se ha distinguido a seis meses de su creación, llevar a cabo acciones no solamente de presencia permanente en los espacios públicos de alta concentración de personas y de la actividad comercial en las ciudades de San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y León, donde inicialmente ha sido desplegada.
También y con motivo de la naturaleza de su función, la Policía Urbana Estatal está orientada a lograr el involucramiento y participación ciudadana en las tareas de seguridad, mediante labores de proximidad social con el objetivo de dar respuesta oportuna a los guanajuatenses y su trabajo estará apegado a los protocolos para el respeto a los derechos humanos.
Cabe señalar que en la Feria de la Prevención organizada en el polígono de la colonia La Venada, los elementos de la PUE, apoyados de igual modo por elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la misma Secretaría de Seguridad Pública del Estado, convivieron con más de un centenar de personas, entre adultos y en su inmensa mayoría niñas y niños.
[wzslider]
San Francisco del Rincón, Gto. 06 de septiembre de 2015. EL Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, acudió a supervisar obras en las que se invierten más de 19.3 millones de pesos en el municipio de San Francisco del Rincón.
En la Preparatoria Regional del Rincón se lleva a cabo la construcción de un edificio administrativo de dos pisos en el cual se invierten más de 11.1 millones de pesos; ésta obra presenta un avance físico del 87 por ciento.
Una de las obras visitadas es el SABES Barrio de Guadalupe del Mezquitillo, ubicado en la calle Vicente Guerrero, en el cual se invierten más de 4.1 millones de pesos en la construcción de dos aulas, un taller de capacitación, un laboratorio de ciencias y un centro de cómputo. Este plantel presenta un avance físico del 85 por ciento.
Con una inversión superior a los 4 millones de pesos se construyen seis aulas, un servicio sanitario, enmallado perimetral, además de la instalación de una micro planta y un bebedero en la Telesecundaria “Victoriano Rodríguez”, ubicada en la Localidad San Ignacio de Hidalgo.
“Ya inicio el nuevo ciclo escolar mas en el INIFEG seguimos trabajando, tenemos obra todo el año y continuamos con la construcción de edificios, canchas, techados, que serán utilizados en los próximos meses y preparando desde ahora los espacios,para el siguiente ciclo escolar. Se ha establecido una buena colaboración con la Secretaría de Educación, que proporciona el Programa Anual de Obra, y en el correspondiente al 2015, estamos trabajando” comentó Pedro Peredo Medina.
El Gobierno del Estado es un gobierno con rostro humano y sentido social, es por
ello que las obras que interviene actualmente el INIFEG, cuentan con tecnologías
innovadoras, entre las cuales destacan la implementación de celdas solares, las
cuales convierten la energía solar en eléctrica, favoreciendo a los planteles en el
pago del consumo de luz; otra de las características es la instalación de elevadores
y la construcción de rampas en los planteles educativos para facilitar el traslado de
las personas con alguna discapacidad.
Guanajuato, Guanajuato; 6 de septiembre 2015.- El Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas a este sistema, contar con servicios de salud para mejorar su calidad de vida, aseguró el Dr Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud.
En Guanajuato más de 3 millones de personas cuentan con Seguro Popular lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios de salud, con calidad y calidez.
Esto ha permitido que Guanajuato sea primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema.
Un ejemplo del beneficio en México del Seguro Popular es la disminución del 40 por ciento en los índices de anemia en niños que la padecían y que son beneficiarios del Seguro Popular, de acuerdo con datos obtenidos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
A nivel nacional el Seguro Popular registró un millón 627 mil 359 egresos hospitalarios, de los cuales el 51 por ciento fue por eventos obstétricos.
Asimismo, dijo, se otorgaron 90.5 millones de consultas (67 por ciento mujeres y 32.6 en hombres); el 22.2 por ciento de estas consultas fue en personas de 30 a 49 años de edad.
Actualmente el Seguro Popular cuenta con 57 millones de personas afiliadas y con un presupuesto de 86 mil millones de pesos, el cual es repartido a todos los estados de la República Mexicana, incluyendo Guanajuato.
De esta forma el Sistema Nacional de Protección Social en Salud se trata de una aseguradora que le paga a los estados la atención que le brinda a sus afiliados.
Guanajuato, Guanajuato; 6 de septiembre 2015.- El Consejo Sectorial de Salud de Guanajuato, COSESAG, incrementa la profesionalización del personal.
Este es un cuerpo colegiado con carácter multidisciplinario e interinstitucional, cuyo objetivo es el coordinar planear y conjuntar las acciones y esfuerzos de los sectores gubernamental social y privado para contribuir al beneficio social en materia de salud.
De manera ordinaria, Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud informa dos principales actividades, lo correspondiente al Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV, y en lo correspondiente al Programa de Extensión y Vinculación Académica.
En la pasada XXXI Reunión Ordinaria del COSESAG, se detallaron las acciones que están llevando firmemente al CEPAV, a consolidar la labor voluntaria en la Secretaría de Salud, desarrollando el autoconocimiento personal y grupal, con la finalidad de motivar al voluntariado como parte esencial e integral del servicio de salud.
Así mismo, en el tema de la actualización y profesionalización del personal de salud, el titular de salud destacó que los avances son importantes, sin precedentes, con un incremento sensible en el número de espacios académicos que han sido ocupados y aprovechados por el personal de salud del sector salud, en pro del incremento de la calidad de la prestación de los servicios de salud a la población. A
También fue presentado a las instituciones, el evento académico, el Coloquio Integral en Salud…Pasos firmes hacia la Cobertura Universal, evento que pretende integrar a los servicios de salud en un Sistema Integral de Salud del Estado de Guanajuato, se llevará a cabo del 24 al 26 de Septiembre del presente 2015, en el Poliforum León.
Académicamente trascenderá en el personal operativo, el programa es de primera línea académica, cuya ganancia intelectual al Estado de Guanajuato, será sin precedente.
La salud es compromiso de todos.