Daily Archives: 11 septiembre, 2015

En operativo táctico de la PGJE y la SSPE, logran desarticular peligrosa banda criminal dedicada a los delitos de secuestro y homicidio

Abasolo, Gto. 11 de septiembre de 2015.- Una mujer secuestrada y un joven asesinado, tuvieron algo en común: que sus agresores se conocían y vivían en la misma casa. Ambos casos han sido esclarecidos tras el trabajo de inteligencia desarrollado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logrando con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) la captura de tres personas señaladas como probables responsables de los hechos acontecidos en Abasolo.

 

A mediados de agosto, una mujer fue secuestrada en las inmediaciones de su vivienda, la mantuvieron en cautiverio y exigieron por ella una fuerte suma de dinero para liberarla. A través de llamadas amenazantes, sus familiares fueron advertidos que si no entregaban el dinero, les haría daño.

 

Días después, un joven de nombre Jonathan Uriel Saavedra Ortiz fue privado de la vida en la calle por un vecino con quien días antes había tenido problemas, esa noche del 30 de agosto, recibió varios impactos por arma de fuego luego de que su agresor lo confrontara y sin mediar palabra lo hiriera de muerte. Tras el ataque, el agresor huyó de la entidad.

 

Al tomar conocimiento del hecho, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B pudo identificar al agresor, un hombre que hacía meses atrás había llegado a vivir a un domicilio de la colonia Ojo de Agua en Abasolo, lo había hecho junto con otras dos personas del sexo masculino, con quienes compartía la casa.

 

En tanto, las indagatorias por parte de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la PGJE revelaron datos con los que se pudo determinar que los dos responsables de haber secuestrado a la mujer vivían también en dicha colonia e incluso compartían la vivienda con el hombre que había asesinado a un joven. Con ello, al obtener datos de identidad de estas personas, se solicitaron las ordenes de aprehensión a un Juez de Control, quien tras conocer los contundentes datos de prueba, las concedió.

 

Un operativo entre Agentes de Investigación Criminal y elementos de la SSPE, con apoyo de la tecnología estatal, pudieron ubicar a dos de ellos: Nazario Antonio “N” y José Alfredo “N”, quienes son señalados como presuntos inculpados en la comisión del delito de Secuestro Agravado, por lo que el despliegue táctico de ambas dependencias permitió culminar con su detención, mismos que fueron vinculados a proceso en el Juzgado correspondiente a fin de que enfrenten los cargos criminales que agentes especializados del Ministerio Público han hecho en su contra.

 

Continuando con las investigaciones, se estableció que Francisco “N”, señalado como probable responsable del homicidio del joven, había huido al estado de Michoacán, por lo que a través de una colaboración con las autoridades de aquella entidad, se pudo ubicar, acudiendo Agentes de Investigación Criminal a cumplimentar la orden de aprehensión que había en su contra.

 

Al ser detenido en el estado vecino, fue trasladado a Guanajuato y llevado ante un Juez de Control, quien al conocer las imputaciones que esta fiscalía hizo en su contra, determinó vincularlo a proceso y establecer prisión preventiva oficiosa a fin de que enfrente un proceso penal por el crimen, del que la PGJE tiene datos de prueba que ha vertido durante la audiencia de Imputación.

 

Las tres personas se encuentran recluidas en los centros penitenciarios correspondientes, a fin de que sigan su proceso penal bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que su seguimiento exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, está firme contra la delincuencia, en aras de seguir garantizando un Guanajuato más seguro.

FRUTICULTURA, EXCELENTE OPCIÓN PARA PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE GUANAJUATO

El clima y suelo de Guanajuato permiten crear las condiciones ideales para la siembra potencial de algunas especies frutícolas con una excelente rentabilidad como el aguacate, granada, pitahaya y durazno entre otros.

Es por ello que en el ‘Día del Fruticultor’ el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, exhortó a los productores agrícolas presentes a que también volteen a ver esta rama de la agricultura que se había abandonado durante mucho tiempo y que en la actualidad también tienen una alta demanda en base a las condiciones del mercado.

“Hoy la fruticultura en el mundo, no nada más en Guanajuato, es una generación de riqueza que permite la generación de grandes beneficios. Hoy la ganadería dentro del esquema internacional tiene una rentabilidad del 7.5 por ciento, la agricultura del 4.5 al 5 por ciento y la fruticultura del 33 por ciento.

“Hoy el mercado está ávido de consumir frutas y hortalizas cada día de forma y color diferente. Cada día hay un nuevo producto en el mercado, cada día hay una nueva clientela que va al supermercado que va a buscar algo nuevo, una nueva presentación, algo diferente y en Guanajuato podemos hacerlo”.

Explicó que para este año, la SDAYR a su cargo tiene un presupuesto de 20 millones de pesos para fomentar y promover el establecimiento de huertos frutales que son una alternativa muy viable para los productores agrícolas.

Por ejemplo, el aguacate se da demuy buena manera en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, León, Yuriria, Tarimoro, Jerécuaro, Coroneo, Irapuato, Abasolo, Pénjamo y Huanímaro. Mientras que la granada hace lo propio en la zona de los Apaseos y Tarimoro.

El durazno, ciruela, nogal y manzana se da muy bien en los municipios de la zona norte, la pitahaya en Yuriria y Moroleón, el higo en municipios de la zona sur, el olivo en Silao y San Felipe. Sin embargo los exhortó también a tener paciencia, pues las frutas son cultivos que requieren más tiempo para el levantamiento de la cosecha.

“La fruticultura tiene una gran oportunidad en Guanajuato pero para eso se necesitan dos cosas: entusiasmo y pasión. Acuérdense de sus padres y sus abuelos cómo cuidaban los huertos en los traspatios, cómo atendían cada una de las necesidades  de agua, controlaban las plagas y cuidaban los árboles que era el abasto de frutas para la familia en todo el año.

“Lo mismo se requiere para llegar al mercado, se necesita  pasión, cuidado y paciencia porque esto requiere la fruticultura. Por ejemplo, con los nogales tenemos que esperar 4 ó 5 años para la primer cosecha, con las granadas en un año, la pitahaya en dos años, los higos en un año y medio. Pero cada proceso requiere paciencia, tiempo, cuidado y entrega”.

Javier Usabiaga reiteró que el establecimiento de huertos frutales es una excelente alternativa a la agricultura tradicional, para lo cual hay diferentes tipos de apoyo en la dependencia a su cargo.

“Los invito a que este día los sacuda el entusiasmo y pasión por hacer algo en beneficio de su familia y en el gobierno del Estado estamos comprometidos con ustedes en no sólo darles asesoría, sino también todo el apoyo en la planta, a orientarlos y llevarlos de la mano dentro de nuestras facultares y si es necesario traer gente de otros países lo haremos.

“Tenemos la ilusión de que Guanajuato se convierta en un estado productor de frutas y hortalizas, que sea el refrigerador del País, no en el granero del País. Hoy las verdaderas oportunidades están en la fruticultura, en la horticultura y en la agricultura moderna que tiene que ser innovadora todos los días”, mencionó.

La PGJE y SSPE aprehenden a violador en León.

 

  

León, Guanajuato. 11 de septiembre de 2015.-  La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en acciones coordinadas y estratégicas, aprehenden a  PABLO RODRÍGUEZ RAMÍREZ, por el delito de violación espuria.

Desde el momento que se recibió la denuncia por dichas agresiones sexuales, la victima quien se trata de una menor de edad, fue atendida por un grupo multidisciplinario de la Unidad de Atención Integral a la Mujer, la cual través de estudios y pruebas físicas, psicológicas, genéticas y periciales se pudo confirmar la responsabilidad del agresor.

Al continuar con la integración de la Averiguación Previa y concluir la investigación, señalando como responsable del abuso sexual hacia la menor ocurrida en el mes de abril del 2014,  a Pablo Rodríguez Ramírez, de 32 años de edad, el Ministerio Público solicito orden de aprehensión al Juzgado Tercero Penal.

La orden fue otorgada por el delito de violación espuria, bajo el expediente 316/2015;  elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en apoyo con elementos de la SSPE, se evocaron a la búsqueda y ubicación del responsable, logrando su aprehensión en las inmediaciones de la colonia Rizos del Saucillo de esta ciudad.

Pablo Rodríguez Ramírez, será puesto a disposición del Juzgado correspondiente quien resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, construye un Estado más seguro.

 

 

 

En acciones coordinadas PGJE y SSPE capturan a dos distribuidores de droga en la región y aseguran diversas dosis de sustancias ilícitas.

 

 

León, Guanajuato. 11 de septiembre del 2015.-  En acciones coordinadas la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturan a dos vendedores de droga y decomisan 48 dosis de droga, en los municipios de León y Purísima del Rincón.

 

A través de la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo, se realizaron diversas investigaciones con motivo de denuncias ciudadanas sobre puntos de venta de droga en la región.

 

Los Agentes de Investigación Criminal de Guanajuato (AIC) al evocarse a dichas indagatorias, realizaron investigación de campo así como vigilancia permanente en las zonas ubicadas como puntos ilícitos de venta.

 

Con apoyo del grupo táctico de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, ubican y capturan en  la ciudad de León, sobre  calle San Patricio de la comunidad de San Juan de Abajo a GERARDO GARCÍA CHÁVEZ, a quien se le localizan 31 dosis de cristal y 9  dosis de piedra base de cocaína. 

 

Continuando con las indagatorias, la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo, adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE); en la ciudad de Purísima del Rincón; con trabajos tácticos y estratégicos logran ubicar otro de los puntos de venta reportados.  

 

En las inmediaciones de la calle  Ignacio Comonfort de la  colonia el Carmen, de dio municipio, se montó un operativo coordinado entre los Agentes de Investigación criminal y el grupo táctico de la SSPE, donde se logró la detención de SILVIA ROMO HERNÁNDEZ, de 48 años de edad, quien portaba en la mano una bolsa con 8 dosis de droga conocida como cristal.

 

Ambas personas quedaron a disposición de las autoridades a fin de que resuelvan su situación jurídica pro el delito de posición de droga con fines de venta.

 

La PGJE y SSPE exhortan a la ciudadanía a denunciar este tipo de delitos de manera anónima  a los números01 800 3686242  y 089 las 24 horas del día. 

 

 

Aprehende PGJE y SSPE durante operativo, a joven señalado en crimen ocurrido durante riña en Silao

Silao, Gto. 11 de septiembre de 2015.- Tras participar en una riña y correr para desapartarse de la trifulca, un joven fue privado de la vida en las céntricas calles de Silao, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran aprehender a quien es señalado como el que accionó el arma de fuego durante la persecución de la víctima.

 

Christian Fernando Martínez Ibarra había intervenido en una riña campal generada sobre la calle Pastelero de la colonia Independencia, donde participaban varios jóvenes. Sin embargo, decidió retirarse y comenzó a correr para alejarse de la escena, pero fue perseguido por personas que iban a bordo de una camioneta.

 

Fue en la calle Ramón Vaca de la ciudad de Silao, donde le dieron alcance y accionaron un arma de fuego, quedando lesionado sobre la banqueta, aunque fue auxiliado por gente del lugar y llevado a recibir atención médica, falleció momentos después. El hecho ocurrió durante la madrugada del 26 de octubre de 2014, comenzando en ese momento el trabajo por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B.

 

De acuerdo a las indagatorias, el agresor fue identificado por los agentes especializados del Ministerio Público, por lo que se solicitó a un Juez de Control una orden para su aprehensión, siendo concedida, ante la aportación de los suficientes datos de prueba que lo incriminan.

 

Agentes de Investigación Criminal y elementos de la SSPE, implementaron el operativo en el que ha sido detenido el inculpado. En las próximas horas será llevado ante el Juzgado Único de Oralidad Penal Sede Silao para que enfrente cargos por homicidios, causa que se sigue bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, entrega resultados en la construcción de un mejor Guanajuato.

Mejora CEA calidad de vida de habitantes de la zona rural de Guanajuato con obras de agua

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Mejora CEA calidad de vida de habitantes de la zona rural de Guanajuato con obras de agua
  • Invierten 150 MDP en obras de abastecimiento de agua potable en zonas rurales

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua realiza una inversión por 150 millones de pesos en concurrencia con la Federación y los municipios, para mejorar el abastecimiento de agua potable en las zonas rurales de Guanajuato.

Durante el presente año la CEA ejecuta 112 obras y acciones de agua potable en el medio rural con la finalidad de mejorar y ampliar el abastecimiento a más de 90 mil Guanajuatenses.

Lo anterior a través de obras como:

  • Perforación, equipamiento y electrificación de pozos de pozos para abastecimiento de agua potable.
  • Construcción de sistemas de agua potable.
  • Rehabilitación de redes de agua.
  • Suministro e instalación de micromedidores .
  • Proyectos ejecutivos para ejecutar más obras de infraestructura hidráulica.

A través de estas acciones se impulsa la distribución, abastecimiento de agua, y rehabilitaciones, para garantizar el desarrollo social de las comunidades beneficiadas.

De esta forma se generan mejores condiciones de vida para sus habitantes, promoviendo el desarrollo de la ciudadanía, incrementando las coberturas de agua en el Estado de Guanajuato y acercando los servicios a los ciudadanos que aún no cuentan con agua en sus hogares.

Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida a través de acciones con rostro humano y sentido social, llevando agua a más Guanajuatenses para que vivan mejor.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Llega “La Bella Durmiente, Suite de Ballet” al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, te invita este próximo 17 de septiembre a que asistas al espectáculo de “La Bella Durmiente, Suite de Ballet”, en el Teatro Juárez en punto de las 19:00 hrs. 

Obra que se ofrece completamente gratuita al público en general, los interesados podrán pasar a recoger sus boletos en las taquillas del Teatro Juárez, únicamente tendrán que presentar su credencial de elector, en un horario de 10:00 a 14:00 hrs., y de 17:00 a 20:00 hrs., de martes a jueves.

 Dicha puesta en escena promete un gran espectáculo a través de la danza y la magia, en esta gala, podrán apreciar los momentos dancísticos más emblemáticos que muestran la complejidad y belleza de este ballet. 

Un total de 15 bailarines interpretarán a los personajes que se desenvuelven en esta obra, en la que se narra la historia de la princesa que fue condenada a caer en un sueño profundo y despertar al recibir un beso de amor de su príncipe. 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Feria de Educación Vial Policía Urbana Estatal

  • [wzslider]Fomenta la Policía Urbana Estatal de la SSPE una mayor cultura de legalidad entre la población de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 11 de septiembre de 2015.-Con la finalidad de mantener un mayor acercamiento con la población y fortalecer el respeto a la cultura de la legalidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizó en Guanajuato capital la Feria de Educación Vial.

Como parte de las acciones permanentes de proximidad social implementadas por elementos pertenecientes a la División de la Policía Urbana Estatal (PUE) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la mañana de este viernes se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a niños y adultos.

Con la participación de 250 estudiantes de las primarias: Juan B. Diosdado y Delfina Quiñones, así como 130 adultos, se realizó la Feria de Educación Vial en la plazuela del músico.

A través de este evento, niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca la labor que desempeñan los integrantes de la Policía Urbana Estatal, que es la de mantener una mayor cercanía con la sociedad.

Los elementos de la PUE explicaron a los asistentes algunas de las principales funciones que desempeñan y los exhortaron a fortalecer acciones que permitan mejorar su comunidad, entre ellas, la denuncia ciudadana y el respeto a la legalidad.

El evento contó con la participación de la policía vial, protección civil, Bomberos, centro de salud, Cruz Roja, y la PUE.

“Folklor También es CRI-CRÍ” todo un éxito por segunda ocasión en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a de 11 septiembre de 2015.- Por segunda ocasión y con un lleno total, La Compañía Regional de Danza del Estado de Guanajuato COREDA, presentó en el Teatro Cervantes su programa titulado “Folklor También es CRI-CRÍ”, proyecto impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Por más de una hora el público de todas las edades aplaudió y cantó piezas como: La Merienda, Los Caballitos, La Patita, Métete Tete, Los tres cochinitos, El ratón vaquero y Los Palomos entre otras.

Durante la función el director de la agrupación, Carlos Alberto Rendón López agradeció a los asistentes por apoyar esta segunda función la cual tuvo la suerte de que los boletos se agotaran de manera inmediata.

Este trabajo es un ensamble folclórico a la música del señor Francisco Gabilondo Soler quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niños.

Al finalizar, la función los asistentes se pusieron de pie para ovacionar el trabajo de la compañía que está integrada por un grupo de jóvenes con talento dancístico, quienes han venido trabajando desde hace más de 10 años de manera independiente y con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Servicio social universitario con proyectos de impacto social: Sedeshu

Celaya, Guanajuato, a 11 de septiembre de 2015.- Con el Programa Impulso Universitario se ha logrado que 200 jóvenes universitarios realicen su servicio social con actividades y proyectos que buscan impactar en la calidad de vida de personas que habitan en zonas de marginalidad, dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma de convenio de colaboración con 4 universidades de esta ciudad.

Impulso Universitario es un modelo de participación social en el cual los jóvenes estudiantes encuentran un espacio real de enseñanza-aprendizaje que los prepara al campo laboral, pero sobre todo los hace crecer como personas al participar de manera directa en proyectos desarrollo social en pro de las personas que más lo necesitan, ya sea en actividades de campo o en talleres de alguno de los 30 Centros Impulso Social en el estado, explicó.

Con la firma de este convenio, los alumnos del Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Latina de Celaya, Universidad de Celaya y la UNITESBA, podrán tener la oportunidad de realizar su servicio social en algunos de los 70 proyectos de la Sedeshu, como hacen los alumnos de odontología Universidad De La Salle y UNAM en León a través de atención dental gratuita en la Caravanas Universitarias y Caravanas Impulso, citó el funcionario estatal a manera de ejemplo.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Celaya, sede de la firma de convenio, Diego Sinhue resaltó que este programa ayuda a desarrollar la vocación social en los jóvenes, pues además de preocuparse por desarrollar sus capacidades profesionales acordes a su formación académica, les despierta el interés de preocuparse por los demás y retribuir a la sociedad lo que ésta les ha brindado. “Es una experiencia humana que les despierta su vocación social”, dijo.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano agradeció la generosidad de las instituciones de educación superior al adherirse a este Programa Impulso Universitario que “sirve de camino para disminuir las brechas sociales y pasar de programas asistencialistas a programas que realmente apoyen a la gente en su crecimiento humano y desarrollo de sus capacidades para que por sí solas, con el acompañamiento de los jóvenes universitarios, universidades y la Sedeshu, salgan de su condición de vulnerabilidad”.

La alumna Cristina Cano, de la Universidad de Guanajuato, platicó de su experiencia con el Programa Impulso Universitario y aseguró que ha sido una experiencia enriquecedora porque no sólo ha podido aplicar sus conocimientos en mercadotecnia “sino que ha sido grato poder apoyar a la gente en proyectos sociales y eso ha desarrollado su lado humano”.

Por el Instituto Tecnológico de Celaya, firmó el convenio Ignacio López Valdovino; por UNITESBA, Joel Aguirre; Eduardo Knapp, director de Extensión Universitaria lo hizo por la Universidad de Celaya; y Ramón Lemus Muñoz Ledo, por la Universidad Latina de Celaya. 

 

[wzslider]