virtuales

Mejora IECA capacidades de personas con formación virtual y presencial

  • A través de cursos presenciales y virtuales se fortalecen habilidades
  • Se brinda cobertura de capacitación en todo el estado

Irapuato, Gto; 23 de mayo de 2024.- Las modalidades de cursos presenciales y virtuales se encuentran disponibles en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para dar cobertura de formación y especialización al público en general, empresas, trabajadores, estudiantes, amas de casa y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades a costos accesibles.

Los cursos en línea están disponibles de enero a diciembre, algunos de ellos se imparten en tiempo real, mientras que otros se encuentran en la plataforma para que los inscritos puedan recibir la información en la comodidad de su hogar o en el sitio que elijan, con libertad de horarios y fácil acceso.

El aprendizaje virtual cuenta con el apoyo de instructores calificados para cada tema, quien hacen uso de diferentes herramientas para interactuar con sus estudiantes.

Actualmente, los interesados pueden acceder a cursos virtuales como Core Tools, organización de eventos, formación de instructores alineados a estándares de competencia, estudio de la Norma ISO14001 de 2015 y diseño de contenidos gráficos para redes sociales.

También podrán encontrar Administración del tiempo y procrastinación, manejo de emociones y estrés; así como habilidades blandas y liderazgo. Para quienes estén interesados en buscar un curso acorde a sus necesidades puede ingresar a la página ieca.guanajuato.gob.mx.

Incluso el IECA prepara cursos especializados de acuerdo a las necesidades y requerimientos de las empresas en la modalidad virtual.

En cuanto a los cursos presenciales que se imparten todo el año, el IECA dispone de sus 31 planteles para brindar el aprendizaje requerido por los diferentes sectores de la sociedad, a través de cursos que cumplan con las expectativas de cada persona, ya sea aquellos que buscan colocarse en un centro laboral, poner un negocio propio a partir de lo que aprendieron, o bien mejorar sus conocimientos en el trabajo que tienen.

Acerca IECA y Tecmilenio cursos virtuales para aprender nuevas tecnologías

  • Los interesados conocerán lo novedoso en tecnología a partir de cero
  • Tecmilenio dispone de plataformas digitales con cursos a distancia

Silao, Gto; 28 de febrero de 2024.- Ante la necesidad de que las nuevas generaciones de estudiantes de preparatorias, universidades, empresas y público en general aprendan desde cero sobre las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Tecmilenio abrirán una plataforma de aprendizaje para la impartición de cursos virtuales con precios accesibles.

Los interesados podrán desarrollar habilidades y aprender sobre las nuevas tecnologías que han escuchado pero que no saben cómo funciona, y que a través de estos cursos les permitirá destacar en un entorno profesional y laboral cada vez más digitalizado.

A través de este acuerdo se pretende beneficiar a 770 personas quienes podrán complementar sus conocimientos a través de talleres virtuales, bootcamps, credenciales y microcredenciales o cursos, dijo Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, durante un evento para presentar el proyecto Digital SkillinGto en colaboración con la Universidad Tecmilenio.

“No se trata de sustituir a las universidades con este modelo, sino de ofrecer programas cortos” que ayuden a complementar el conocimiento que tienen las personas, estudiantes o empresas en cada uno de sus ámbitos en los que se desarrollan, señaló el Director General del IECA.

Los cursos de bootcamps son síncronos con una duración de 60 horas y están dedicados a temas especializados que se cursan en cinco semanas con un instructor. Mientras que otros cursos son híbridos de 15 a 33 horas, es decir, donde el interesado puede acceder a las clases en tiempo real, pero también cuando tenga tiempo disponible.

En los próximos días aparecerá en la página ieca.guanajuato.gob.mx, el catálogo de cursos para que las personas interesadas se puedan inscribir, al momento de registrarse se les aplicará un diagnóstico, después personal del IECA contactará a los solicitantes para complementar la inscripción.

Actualmente, Tecmilenio dispone de plataformas digitales completamente preparadas para la impartición de diversos cursos a distancia, con un sólido respaldo de contenidos y expertos especializados que aseguran una capacitación educativa de alta calidad adaptada a las necesidades específicas de cada curso.

“Creemos que hay un boom y auge a lo largo de la vida que requiere de otro modelo de formación, pero que también le brinde las competencias a las personas para que puedan emplearse y puedan ser productivas, que puedan incorporarse a un mundo laboral, empresarial y que el retorno de inversión sobre la educación, sea un ganar-ganar, no sólo para los empresarios, sino para la sociedad”, comentó Julio Ernesto Peña Gaviría, Vicerrector de Educación a Empresas de Tecmilenio, durante su intervención.

Coincidió con el Director General del IECA en que la educación lo puede todo y que es el remedio primordial para terminar con la pobreza en cualquier parte del mundo. Señaló que a través de esta alianza con el IECA existe una oportunidad para cambiar la vida de miles de personas porque “estamos dando un paso importante en la transformación digital y en la transformación social de México”.

En un breve evento celebrado en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch-IECA, estuvo presente su director, César Hurtado Paredes, así como representantes de universidades y estudiantes.