Víctimas

Aprueban Lineamientos del Fondo Especializado de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio

El objetivo de este Fondo Especializado es proporcionar medidas de ayuda y asistencia a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio de su madre, solicitadas por la PEPNNA o el Ministerio Público

Estos Lineamientos reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia

Con el firme compromiso de velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de especial vulnerabilidad, durante la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) se aprobaron los Lineamientos de Integración y Funcionamiento del Fondo de Emergencia del Proyecto de Inversión QC3587 “Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral” Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, para el Ejercicio Fiscal 2025.

Este Fondo Especializado es una iniciativa contemplada dentro del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, aprobado el pasado 9 de julio durante la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

El objetivo, es proporcionar medidas de ayuda y de asistencia a las hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio que sean canalizados a la Comisión por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) o el Ministerio Público mediante medidas urgentes de protección o a través de planes de restitución de derechos.

Los apoyos que otorga el Fondo son:

  • Medidas de ayuda: servicios médicos, quirúrgicos, hospitalarios, de salud mental, odontológicos, traslados de emergencia y atención psicológica o psiquiátrica. Se cubren hasta que la víctima se encuentre estable y se procura la vinculación a servicios de salud públicos cuando el tratamiento sea de largo plazo.
  • Medidas de asistencia:  medidas de alimentación y el otorgamiento de becas educativas equivalentes a las proporcionadas por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, en una sola exhibición por ciclo escolar.

El acceso a este recurso es subsidiario, es decir, se brindará únicamente cuando la institución pública que tenga a su cargo los apoyos solicitados por la PEPNNA o el Ministerio Público no puede hacerlo por falta de recursos, personal o capacidad, o cuando se trata de una situación urgente o de alto riesgo.

Es importante señalar que, desde su creación a la fecha, la CEAIV, a través del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha brindado diversas medidas de ayuda y asistencia a 3,770 NNA víctimas indirectas de delito, ya sea por desaparición de alguno de sus padres y homicidio de estos.

Estos Lineamientos son un ejemplo del compromiso de la gobernadora Libia Dennise y del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el principio del interés superior de la niñez, la perspectiva de género y el respeto pleno a los derechos humanos.

Los lineamientos pueden ser consultados en: https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/17748

Se comprometen municipios con la atención a las víctimas

  • Durante la primera Sesión Ordinaria del SEAIV se aprobó el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal
  • Se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030

Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV- los municipios e instituciones integrantes se comprometieron a incorporar facilidades para que las víctimas de delitos y/o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a los programas, apoyos o estímulos procedentes bajo criterios de gratuidad y oportunidad.

Lo anterior “considerando que las reglas de operación de los diferentes programas que operan las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2025 están en proceso de revisión para su posterior publicación y con pleno apego al principio de libre administración de la hacienda pública municipal, previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos”, dijo Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

En la sesión, convocada de manera virtual y presidida por Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, se presentó el anteproyecto del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas -PEAIV-, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias a los municipios para ofrecer a las víctimas una atención cercana, ágil, cálida y de calidad; con enfoque en la restitución de sus derechos, y la reparación integral.
Este anteproyecto del PEAIV se articulará con el Programa de Gobierno 2024–2030, que está en proceso de elaboración y en el cual se considerará un eje transversal de atención a víctimas por parte de las dependencias y entidades que participan en el Sistema Estatal o tienen responsabilidades específicas previstas en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

Los integrantes del SEAIV también aprobaron el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal. Dicho documento contiene apartados relativos a conceptos básicos, objetivos, generalidades de la persona asesora jurídica estatal, intervención en el proceso penal acusatorio, entre otras acciones.

“La puesta en práctica del Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal busca estandarizar los procesos para ofrecer una atención de alta calidad, eficiente y segura, alineada con los objetivos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y las expectativas y necesidades de las víctimas”, explicó Jaime Rochín.
El Protocolo será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y se solicitó a los integrantes del SEAIV que lo difundan dentro de sus medios de difusión.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció a los representantes de los municipios e instituciones su compromiso con las víctimas y su participación durante la Sesión Ordinaria.
Cabe destacar que el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por los 46 municipios, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz; la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Aprueba SEAIV modelo unificado y homologado de Atención a Víctimas

  • El Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por las y los 46 presidentes municipales de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, SEDESHU, Fiscalía General del Estado y la PRODHEG
  • Durante la Sesión se aprobaron distintas acciones en favor de las víctimas y sus familias

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2022. A fin de continuar construyendo una sinergia entre el Gobierno del Estado y los municipios en favor de las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos, se llevó la primera sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-.

Con la participación de presidentas y presidentes municipales, así como representantes de los ayuntamientos y de secretarías estatales, el comisionado Jaime Rochín del Rincón, a nombre de la secretaria de Gobierno, Libia García, encabezó la Sesión con el objetivo de aprobar distintas acciones y materiales que servirán para brindar una atención digna.

“Esta ocasión es especialmente trascendente porque ocurre luego de un arduo proceso de maduración y consolidación institucional que continúa hasta ahora. Un proceso que nos ha permitido construir una ruta de confianza con las víctimas que viven o transitan por nuestra entidad”, señaló el Comisionado.

Durante la reunión se pusieron a discusión la aprobación de un Modelo unificado y homologado de Atención Integral a Víctimas. Dicho instrumento es un conjunto de procedimientos, acciones y principios fundamentales que deberán de observar y acatar las dependencias y entidades del estado de Guanajuato y sus municipios, a través del Sistema Estatal.

Además, se sometió a consideración del pleno la emisión de un Programa Emergente de Ayuda y Asistencia a Familiares de Personas Desaparecidas; y la conformación de un grupo de trabajo para la creación del Comité Interdisciplinario Evaluador Estatal.

Asimismo, se aprobaron los siete perfiles (tres personas propuestas por asociaciones civiles y cuatro por instituciones académicas) para sumarse al SEAIV, mismos que serán enviadas al Gobernador para su valoración y en su caso, sean nombradas integrantes en la siguiente sesión.

“Debemos tener la determinación para trabajar en conjunto y con alta sensibilidad frente a las demandas de la ciudadanía. Las víctimas demandan de sus gobiernos acciones firmes, decididas, coordinadas y ágiles para atenderles”, agregó.

Recibe capacitación personal de la SSP de León

  • Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones

Guanajuato, Gto. A 16 de mayo de 2022. Conscientes de que las autoridades municipales son el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) realizó la capacitación a personal de la Secretaría de Seguridad Pública de León, en la que participaron operativos y administrativos.

Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los temas de: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV, mismas que fueron impartidas por integrantes de la Comisión.

Estas capacitaciones tienen el objetivo de orientar a todos los servidores públicos, sus deberes desde el primer momento en que tengan contacto con la víctima, en el ejercicio de sus funciones y conforme al ámbito de su competencia. Tal y como: brindar atención especial a las víctimas; evitar todo trato o conducta que implique revictimización en los términos de la Ley General; entre otros.

De esta manera la Comisión refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los Ayuntamientos, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.

En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.

Algunas de las atribuciones de los municipios son: Instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal, en la adopción y consolidación del Sistema; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.

Firman convenio entre gobierno municipal de Celaya y la CEAIV

Celaya, Gto. 10 de febrero de 2022.– La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a través de su presidente el Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Celaya, en el que se establece el desarrollo e impulso de acciones conjuntas para el intercambio de información y la capacitación permanente en favor de las víctimas de ese municipio

Con la firma, ambas partes se comprometieron a elaborar y ejecutar programas de capacitación, planes de estudio, cursos y otros eventos, que tengan como propósito lograr que los integrantes fortalezcan los conocimientos y habilidades necesarias para el adecuado acompañamiento jurídico y desempeño de sus funciones.

Para el desarrollo de las actividades señaladas, se podrán suscribir Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se describirá con toda precisión las tareas a desarrollar, las condiciones financieras, calendarios de realización, lugares de trabajo, personal involucrado, enlaces, personas coordinadoras, controles de evaluación y seguimiento, alcances de cada programa, entre otros.

Este convenio entrará en vigor a partir de este jueves y concluirá el 9 de octubre de 2024.

Acuerdan trabajar en pro de las víctimas de Irapuato

  • Durante la reunión se acordó entablar mesas de trabajo y la firma de un convenio de colaboración entre la CEAIV y el Municipio
  • A la fecha, Jaime Rochín, presidente de la Comisión se ha reunido con los presidentes municipales de Irapuato y Celaya 

Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2022. El trabajo coordinado con los municipios es muy importante para fortalecer la atención a las víctimas, con ese objetivo, el presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas se reunió de manera virtual con la presidenta municipal de Irapuato Lorena Alfaro García, así como con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Guanajuato Héctor Díaz Ezquerra y personal del Gobierno Municipal de esa ciudad.

Dentro de la reunión, se acordó trabajar de manera transversal en favor, de los colectivos que se encuentran en el municipio así como de todas las víctimas, para defender sus derechos y brindar apoyos que les permitan tener mejores condiciones.

Además, en las próximas semanas se van a entablar mesas de trabajo con la finalidad de trazar líneas de acción y establecer acuerdos entre las diferentes instancias. Así como la firma de un convenio de colaboración en el que se contempla la capacitación a los servidores públicos de Irapuato en el tema de atención a víctimas.

“Quiero reconocer y agradecer el trabajo que desde siempre ha realizado el Gobierno Municipal de Irapuato en favor de las víctimas. Por estar presente y ser uno de los mayores colaboradores de la CEAIV para acompañar a los colectivos y a las víctimas de ese municipio”, mencionó Jaime Rochín, presidente de la CEAIV.

Las autoridades coincidieron que este convenio será una muestra a nivel estatal de la importancia de hacer sinergia entre el estado y los municipios para trabajar en favor de las víctimas y sus derechos.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, refrendó su compromiso con las familias irapuatenses que forman parte de los colectivos “A tu encuentro”, “Hasta encontrarte” y “Una luz en tu camino”, para continuar con el acompañamiento y apoyos. 

“Nos estamos coordinando con el Estado, tanto con el Comisionado de Atención a Víctimas como con el Comisionado de Búsqueda. Estamos trabajamos porque queremos darles ese acompañamiento a las familias y avanzar todavía más en ese apoyo solidario, sincero, sensible, que debemos brindar de manera coordinada hasta encontrar a sus seres queridos”, puntualizó. 

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal reitera su compromiso de generar una política en favor de las víctimas.

En la reunión estuvieron presentes también Francisco Juárez, director general de la Asesoría Jurídica de la CEAIV; el secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez; Liliana Flores, directora general de Desarrollo Social de Irapuato; Fernando Martínez, director del Centro de Atención a Víctimas de Irapuato; y Julio César González, director general de Proximidad Ciudadana.

Brinda CEAIV más de 5 mil atenciones

  • A través de la Dirección General de la Asesoría Jurídica se dio atención a 4,042 mujeres y 1,035 hombres en diferentes temas 
  • Por parte de la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto se erogaron más de 16 millones de pesos en apoyos para las víctimas y sus familiares

Guanajuato, Gto. 11 de enero de 2022. Durante el 2021 y a un año de su conformación, y desde la Dirección General de la Asesoría Jurídica, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) se brindaron 5 mil 285 atenciones a víctimas directas e indirectas, de las cuales se desprenden:4 mil 028 en orientaciones jurídicas relacionas con temas de investigación y derivados del hecho victimizante (y asesorías individuales (dudas en relación a carpetas de investigación, procedimientos ante autoridades judiciales y/o no jurisdiccionales); 1 mil 257 audiencias, revisiones de carpeta y Declaración Especial de Ausencia. Del total, 4 mil 042 son mujeres y 1 mil 035 hombre.

Entre las principales atenciones que se han brindado de parte de la Asesoría Jurídica resalta: delito de desaparición de personas, homicidio, violación, violencia familiar, corrupción de menores, violación, abuso sexual, entre otros, principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, Salvatierra, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande Acámbaro, Juventino Rosas, León y Silao.

Además, a través la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto se han otorgado 2 mil 7889 apoyos como medidas de asistencia; a vivienda; ayudas alimentarias; gastos funerarios; traslados a búsqueda; así como en atenciones médicas, psicológicas, odontológicas, psiquiátricas, oftalmológicas y ginecológicas.

“Es importante resaltar que, una víctima pudo requerir una o más atenciones en el área de Asesoría Jurídica y uno o más apoyos en el área de Atención Inmediata, dependiendo cada caso y sus necesidades”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

Para la entrega de estos apoyos, se erogó un total de $16 millones 170 mil 923 pesos, provenientes del Fondo Estatal de la CEAIV y del Fondo del Gobernador, que fue asignado a la Comisión en el 2021 para el apoyo a las víctimas. 

Jaime Rochín invitó a aquellas personas que hayan sido víctimas de algún delito o de violación a sus Derechos Humanos, a acercarse a la CEAIV para apoyarlos y darles acompañamiento durante el proceso. 

Actualmente, las instalaciones de la Comisión se encuentran ubicadas en Plazuela de Cata #2, Col. Mineral de Cata, en el municipio de Guanajuato. Las personas que requieran más información, pueden enviar un correo a ceaiv@guanajuato.gob.mx o comunicarse al teléfono 473 1800077.