Vacunas

Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional con mayor avance de vacunas aplicadas contra el Papiloma Humano.

  • Responde satisfactoriamente a la campaña nacional de mitigación de rezago de esta vacuna.
  • SSG está a 5 mil dosis de cumplir la meta de aplicación.

Guanajuato Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- Guanajuato presenta un avance del 76.3 % de aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

      Ocupa el segundo lugar nacional con mayor avance en cuanto a la aplicación solo después del estado de Tláxcala con un avance del 78.9 %.

      De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) Guanajuato ha respondido satisfactoriamente a la  campaña federal de mitigación de rezago de los esquemas de vacunación contra el VPH.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz destacó que el Sistema de Salud Guanajuato se encuentra a tan solo 5 mil 474 dosis de alcanzar la meta de aplicación de dosis contra el V.P.H.

     La meta en esta campaña de esta institución es de 109 mil 547 dosis y tan solo en el Sistema de Salud Gto ya se han aplicado 104 mil 73 dosis.

    Entre todo el sector salud del estado que comprende IMSS e ISSSTE la meta es aplicar 174 mil 67 dosis en tanto que ya se han aplicado 131 mil 242 dosis.

     Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.

    La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.

    La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación.

   El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.

   Y exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.

Guanajuato suma la aplicación de más de 15 mil vacunas contra el VPH en niñas de 13 años de edad

Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto registra un avance de aplicación de 15 mil 398 dosis de vacunas contra el VPH anunció el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato.

      El Dr. Daniel Díaz informó que estas dosis se han aplicado a niñas de los 46 municipios del estado y se logró dentro de los primeros ocho días del arranque de la campaña.

     La meta de aplicación es de 109 mil 547 dosis que se espera alcanzar en el menor lapso posible y corresponden al Sistema de Salud de Guanajuato.

     De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, afectando a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas.

    El VPH es un virus ADN bicatenario, perteneciente a la familia Papovaviridae, género Papilomavirus. Se han identificado más de 200 genotipos diferentes de virus del papiloma humano.

      La vacuna contra el VPH que se utiliza en México es una vacuna elaborada mediante tecnología ADN recombinante con material genético incorporado a Saaccharomyces cerevisiaae, que replica la proteína de la cápside viral, para posteriormente ser purificadas y re-ensambladas en partículas con estructura similar al virus salvaje.

La campaña está dirigida a:

– Niñas que se encuentren cursando el quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.

– Niñas que se encuentren cursando el sexto grado de primaria o de 12 años no escolarizadas.

– Niñas que se encuentren cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.

– Niñas que pertenezcan a los grupos blanco objetivo de la campaña 2022, es decir que actualmente se encuentren cursando el segundo y tercer grado de secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos.

Guanajuato supera las 692 mil dosis de vacunas aplicadas contra la influenza estacional

Guanajuato, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto informó que entre todas las instituciones del sector en el estado suman la aplicación 692 mil 106 dosis anti influenza estacional.

    De las cuales 448 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado y las demás por el resto de las instituciones.

     La aplicación de vacunas anti influenza en Guanajuato pertenece a la estrategia de aplicación para la temporada 2022 – 2023.

    Se aplica a población blanco con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, personas con enfermedad pulmonar crónica, con enfermedad obstructiva crónica y asma, personas con cáncer, insuficiencia renal, embarazadas, adultos mayores, entre otros.

     El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez, detalló que para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis a guanajuatenses con factores de riesgo, de las cuales un millón serán aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado.    

    Agregó que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada principalmente por los virus de la influenza (A, B y C), los cuales son de gran versatilidad y adaptabilidad.

    La influenza estacional es la presencia de casos de influenza que se presentan durante parte del otoño y en invierno, siendo una enfermedad que afecta las vías respiratorias superiores, pero, en los casos graves suele presentarse principalmente en personas con enfermedades crónicas y en aquellas atendidas en forma tardía.

     Daniel Díaz recordó que los casos confirmados de influenza en los últimos 5 años en Guanajuato son 1057 casos, 216 de ellos corresponden a la temporada 2021-2022.

    En estos últimos 5 años el Sistema de Salud Gto ha aplicado más de 7 millones de vacunas, 1 millón 810 mil dosis se aplicaron en la temporada 2021 -2022.

     Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

– El niño esta decaído o triste.

–          Labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–          A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–           Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.

Guanajuato aplica vacunas para completar esquemas básicos en la población

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Las más de 500 mil dosis del esquema básico se aplican en los 46 municipios.

 El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, afirmó que lamentablemente las vacunas del esquema básico han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado, sin embargo, en cuanto llegan empieza su aplicación.

    Mencionó que este retraso puede ser por la pandemia por COVID -19, entre otros factores.

     El más reciente lote que se recibieron 589 mil dosis que permitirá vacunar a recién nacidos y a los rezagados menores de 5 años.

     A las personas adultas mayores de 60 y adultos de 20 a 50 años y mujeres embarazadas.

      Las personas con esquemas incompletos deberán presentar su cartilla de vacunación en los puestos de vacunación más cercanos.

      La hexavalente es una de las principales dosis que ha llegado y que es importante la aplicación debido a que protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, polio.

       También llegó la vacuna BGC, así como dosis contra Virus del Papiloma Humano que protege contra cáncer cervicouterino en etapa adulta en mujeres.

       Se encuentran en existencia los componentes de rotavirus, neumococo, influenza y  DPT.

      Expresó que Guanajuato se encuentra en primer lugar a nivel nacional en las metas de aplicación que claramente también dependerá de la Federación.

      Las personas deberán acudir a la unidad médica más cercana con la cartilla de vacunación o en su debido caso identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.

     Recordó que la aplicación de dosis se dará sin distinción de derechohabiencia.

      Las dosis que ya están disponibles en unidades médicas de primer nivel de atención como lo son Centros de Salud ahora denominadas UMAPS son:

–      T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 43 mil 677 dosis disponibles y con un tiempo de término de aplicación de 10 meses.

–      Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, con 73 mil 850 dosis para aplicarse en un tiempo de 7 meses.

–      Neumococcica 13 V para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad con 39 mil 880 dosis y se deberán aplicar en un lapso de 10 semanas.

–      Llegaron vacunas de VPH para aplicarse a niñas de 11 años de edad, no escolarizadas o niñas inscritas en quinto año de primaria, con 10 mil 234 dosis para aplicarse en un tiempo de 4 meses.

–      Llegaron vacunas de hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos con 57 mil 420 dosis para aplicarse en 11 meses.

–      BCG para recién nacidos 73 mil 673 mil 690 dosis para aplicarse en 13 meses máximo.

–      DTP para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos con 115 mil 1865 dosis para aplicar en 9 meses.

–      Finalmente, también llegaron dosis de HEXAVALENTE para niños y niñas de 2, 4, 6 meses y un año y medio de edad, con 109 mil 580 biológicos para aplicarse en un plazo de 5 meses.

El Sistema de Salud Gto anunció más vacunas de diferentes tipos para completar esquemas básicos

Guanajuato, Guanajuato, 31 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato ya cuenta con más dosis que forman parte del cuadro básico para la prevención de enfermedades prevenibles por vacunación.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que desde este miércoles 31 de agosto se distribuyen desde el almacén central 589 mil vacunas para los 46 municipios y su aplicación.

     Destacó que Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional, el éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de enfermedades prevenibles por vacunación.

      Las dosis que ya están disponibles en unidades médicas de primer nivel de atención como lo son Centros de Salud ahora denominadas UMAPS son:

–      T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 43 mil 677 dosis disponibles y con un tiempo de término de aplicación de 10 meses.

–      Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, con 73 mil 850 dosis para aplicarse en un tiempo de 7 meses.

–      Neumococcica 13 V para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad con 39 mil 880 dosis y se deberán aplicar en un lapso de 10 semanas.

–      Llegaron vacunas de VPH para aplicarse a niñas de 11 años de edad, no escolarizadas o niñas inscritas en quinto año de primaria, con 10 mil 234 dosis para aplicarse en un tiempo de 4 meses.

–      Llegaron vacunas de hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos con 57 mil 420 dosis para aplicarse en 11 meses.

–      BCG para recién nacidos 73 mil 673 mil 690 dosis para aplicarse en 13 meses máximo.

–      DTP para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos con 115 mil 1865 dosis para aplicar en 9 meses.

–      Finalmente, también llegaron dosis de HEXAVALENTE para niños y niñas de 2, 4, 6 meses y un año y medio de edad, con 109 mil 580 biológicos para aplicarse en un plazo de 5 meses.

     En contraparte el secretario de salud, explicó que las vacunas que ya no tiene el estado en este momento y se esperan más dosis son:

      Dosis contra la Hepatitis B 10MCG para recién nacidos, que desde enero del 2020 se terminaron.

     Dosis de Td para adolescentes y niños que se terminaron en almacén desde febrero del 2020.

   Neumococo 23 para adultos de 65 años de edad con factores de riesgo, mismas que se terminaron desde el año diciembre del 2021.

    Dosis de influenza para niños menores de 5 años, 10 a 59 años de edad con factores de riesgo y adultos mayores, estas se terminaron en febrero del 2022.

     Y dosis de SR para bebés de 6 a 11 meses de edad que desde mayo del presente año también se terminaron en almacén.

El Sistema de Salud de Gto espera vacunas en el mes de agosto

Guanajuato, Guanajuato, 26 de julio del 2022.-El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

     El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

    Guanajuato continúa en espera de más biológicos de parte de la Federación para continuar con esta dinámica de aplicación.

     Los biológicos que se encuentran disponibles en este momento en Guanajuato correspondiente al Programa de Vacunación Universal son: 48 mil 248 dosis de T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

    Rotavirus 44 mil 550 dosis para niños de 2 y 4 meses de edad, neumococcica 13 valente para menores de 2, 4 y un año de edad con 54 mil 390 dosis.

  Dosis de VPH para las niñas de 11 años de edad no escolarizadas o niñas inscritas en 5to. año de primaria, además Hepatitis “B” MCG para aplicar en adultos y adolescentes con 64 mil dosis disponibles.

    Las vacunas que se espera en agosto llegan a Guanajuato para su aplicación son: dosis de hepatitis B 10 mcg para recién nacido.

    Td para adolescentes y adultos, neumococo 23 para adultos de 65 años o más de 65 con factores de riesgo.

    Dosis de influenza para niños menores de 5 años, 10 a 59 años con factores de riesgo y adultos mayores.

   BCG para recién nacido, dosis de hexavalente para menores de 2, 4 y 6 meses de edad, 1 año y medio año de edad.

   Faltan dosis de DPT para niños de 4 años de edad, dosis de SRP para menores de un año, año y medio y 6 años de edad.     Así como dosis de SR para niños y niñas de 6 a 11 años de edad cumplidos.

Sesiona el Comité Estatal para la Seguridad en Salud 2022

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2022.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en sesión extraordinaria de este jueves, acordó continuar con la estrategia de prevención y promoción a la salud en los 46 municipios, para evitar más contagios de COVID-19 y mantener la reconversión hospitalaria en función del incremento de casos que se experimenta a nivel nacional.

    Este jueves se reportaron 1 mil 278 casos estudiados, 825 casos positivos, con un 65 % de positividad y una defunción que corresponde a un masculino de 82 años con obesidad mórbida y no estaba vacunado.

     Al respecto, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez destacó que es momento de retomar las medidas sanitarias si es que se han olvidado, porque la Organización Mundial de la Salud todavía no ha declarado por terminada esta contingencia sanitaria.

     El uso de cubrebocas en sitios cerrados, compartidos o con ventilación deficiente, uso de gel antibacterial frecuente en manos, lavado de manos y acudir a su servicio médico en cuanto exista la aparición de síntomas son las medidas que todos debemos de tomar, como un mecanismo de protección importante.

     El Dr. Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud dio a conocer que la disponibilidad de camas en el sector salud de Guanajuato para la atención de pacientes es de 1 mil 338 espacios, de ellos 683 son camas sin ventilador y 655 con ventilador.

     De esta cantidad 1 mil 174 camas están disponibles en la Secretaría de Salud del Estado con un bajo porcentaje de ocupación, por ello la reconversión hospitalaria se mantiene ante cualquier eventualidad.

       La entidad ocupa la posición 20 a nivel nacional en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos.

      Posterior a la realización del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se informó que la vacunación para las niñas y niños de 5 a 11 años, aún no se ha definido y pronto se dará a conocer en qué puntos va comenzar.

      Puesto que ya están las 102 mil vacunas de la marca Pfizer, enviadas por la federación, sin embargo, se están realizando las acciones de logística para poder programar la vacunación en los diferentes municipios. 

Guanajuato en espera de más dosis de BCG para recién nacidos

Guanajuato, Guanajuato, 23 de junio de 2022.- A partir del mes de julio podrían llegar a Guanajuato más dosis de BCG para recién nacidos.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato continúa agilizando la aplicación de dosis que componen el esquema universal, sin embargo, la Secretaría de Salud Estatal en el caso de algunos biológicos está sujeta al envío de dosis por parte de la Federación.

     En la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se administró 1132 dosis y este año en su totalidad 27 mil 589 dosis de BCG en los 46 municipios.

     Muestra fidedigna de la respuesta de los padres de familia para inmunizar en una sola aplicación a sus recién nacidos.

   Mientras más dosis llegan se continúa con la vigilancia epidemiológica de esta y otras enfermedades que son prevenibles por vacunación.

     La Secretaría de Salud del estado ha realizado un esfuerzo coordinado con instituciones como IMSS o ISSSTE para la aplicación a niños y niñas sin importar la derechohabiencia.

   La BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis) de reconocida inocuidad y eficacia comprobada por estudios clínicos que protege contra las formas graves de tuberculosis, en especial tuberculosis miliar y la meningitis   tuberculosa.

   Por lo cual, se debe asegurar la vacunación inyectable a todas las personas recién nacidas con peso mayor a 2 mil gramos previos a su egreso del hospital, o en primer contacto con los servicios de salud, preferentemente antes del año.

     Sin embargo, también es posible la vacunación a niñas y niños menores de 5 años, excepcionalmente a menores de 14 años que no hayan sido vacunados, o el primer contacto con los servicios de salud antes del año de edad. Por ejemplo, niñas y niños provenientes de países donde no se administra la vacuna BCG.

SSG dispone de diferentes tipos de vacunas para la población

Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2020.- El Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

La Secretaría de Salud de Guanajuato para continuar con este esquema informa el inventario de biológicos que se encuentran en el Almacén Estatal correspondiente al Programa de Vacunación Universal para su distribución a la brevedad entre los 46 municipios a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

De vacuna TDPA 15,180 dosis, 33 mil 056 de vacuna neumocócica, vacuna SRP 13 mil 293 dosis, vacuna hexavalente 24 mil 405 dosis, 80 mil 50 vacunas de anti neumococo 13, 2190 vacunas de VPH, hepatitis “B” 3880 dosis y 37 mil 680 vacunas de rotavirus

Así como 345 mil dosis de vacuna influenza para la próxima temporada que inicia en octubre.

La Secretaría de Salud de Guanajuato destaca la importancia de vacunarse contra la influenza de manera oportuna.

De los 21 fallecimientos reportados en la temporada pasada en Guanajuato se dictaminó que ninguna de ellas se había vacunado para disminuir el riesgo de morir y de manera paralela contaban con varias comorbilidades, como hipertensión, obesidad tabaquismo, diabetes, insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares.

En la temporada 2019- 2020 se aplicaron 1 millón 661 mil biológicos con énfasis en grupos vulnerables, sin embargo, es necesario que la población sea más consciente en la importancia de vacunarse a tiempo, en este mismo lapso de tiempo se hospitalizaron 618 pacientes en todo el sector salud de Guanajuato.

Cabe mencionar que en la temporada estacional 2019 – 2020 se reportaron 225 casos de los diferentes subtipos viral de influenza; además en la temporada pasada, se aplicaron 3 mil 485 tratamientos médicos a base de oseltamivir a pacientes que cumplieron con las definiciones operacional de casos Enfermedad Tipo Influenza.

Las dosis van dirigidas para aplicarse a la población que no cuenta con ningún tipo de derechohabiencia social, no tiene costo y se debe solicitar en los Centros de Salud.