Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.
Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.
Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:
· Monitorear la calidad de los servicios de salud.
· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.
En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.
Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.
“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.
El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.
Guanajuato; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias cerraron el Taller de Crianza Positiva para tomadores de decisiones.
Crianza Positiva aporta herramientas para el cuidado de hijas e hijos, estimular sus capacidades y establecer límites para la disciplina y las libertades, con base en el respeto, la confianza y el amor.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que incluso Crianza Positiva le pareció una experiencia favorecedora con evidencia científica para la formación humana, incluso de sanación.
“Se mueven sentimientos y recuerdos que favorecen el crecimiento personal. Esta actividad involucra actividades que beneficiarán por completo a toda la familia”, reiteró.
Reconoció que tenía el mito que Crianza Positiva solo era para padres de familia primerizos, pero nunca es tarde para tomar este taller de 18 horas que significa una verdadera inversión.
“Hubo enseñanzas y aportaciones como familia, terminamos todos reconciliándonos con nuestro niño, nuestros papás y con nuestros abuelos, todos quedamos fascinados”, reconoció.
Los tomadores de decisiones entre ellos directivos de la Secretaría de Salud de diferentes hospitales y unidades de apoyo, tomaron acuerdos y los firmaron de mutuo compromiso.
Durante la entrega de las constancias de fin de taller, Adriana Ramírez Lozano Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, explicó que esta actividad es de gran impacto para el bienestar personal y familiar.
Afirmó que la ausencia de los padres en la vida de los jóvenes trae consecuencias negativas “Si no se cuida el núcleo, lo que más quieres los jóvenes estarán a la deriva ¿Adónde irán?
“Somos el Batallón Planet Youth, somos el Batallón de Crianza Positiva, somos el Batallón que lucha sin denotar armas de fuego continuo.
El cuidado de nuestros infantes, niños y jóvenes es de vital importancia para crear mejores ciudadanos y esto a su vez creará mejores comunidades y un mejor país.
Pidió el apoyo de otros organismos como el DIF para replicar este taller y que llegue a más población.
Estos talleres son beneficiosos para los padres de familia pues en estos también es necesario el perdón a sí mismos, finalizó.
Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ y Sor Micaela Ayans.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Josefina Mota Rodríguez.
Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.
Dolores Hidalgo, Gto; 26 octubre del 2023.- El Sistema de Salud hizo la entrega de reconocimiento al CAISES Dolores Hidalgo y sus UMAPS por su destacada participación en la implementación de la estrategia de “instalación de Huertos en Unidades de Salud”.
Durante el año 2022-2023 se lanzó esta iniciativa que busca promover hábitos saludables en el personal de salud y la población, así como fomentar el cuidado del medio ambiente.
A la fecha se tienen instalados en Dolores Hidalgo: 1 huerto en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de la Salud (CAISES); 12 huertos en las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS).
Además de 6 huertos en comunidades atendidas por la Unidad Médica Móvil (UMM); y un huerto en UMAPS Río Laja con enfoque de inclusión social denominado: “Huertos y Diálogos para mejorar la Calidad de vida de los estudiantes SABES”.
En la actualidad, cada vez son más las personas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y buscan formas de llevar un estilo de vida más sostenible, es por ello, que se realizó el taller “Capacitación sobre aprovechamiento del agua en sistemas de riego para los huertos en Unidades de Salud” impartido por el Ing. Ricardo García García, encargado del Centro Demostrativo de DIF Estatal, donde participaron 25 trabajadores de la salud.
Durante el taller, el personal de salud adquirió conocimientos esenciales sobre técnicas y estrategias para implementar sistemas de riego sostenibles que serán instalados en 19 huertos del Municipio de Dolores.
Este enfoque permitirá optimizar el uso del agua y proteger el medio ambiente; además, el personal de salud podrá compartir sus conocimientos con la comunidad, fomentando prácticas más sostenibles y contribuyendo al cuidado del planeta.
Juventino Rosas, Guanajuato. 4 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa que las unidades médicas reforzaron la atención en el municipio de Juventino Rosas con el propósito de fortalecer la atención para la prevención del embarazo en adolescentes.
Conforme a la Estrategia Nacional para la prevención del embarazo en adolescentes (ENAPEA).
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, mencionó que este objetivo se enfoca en reducir el número de embarazos en adolescentes en México con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos.
Por ello, específicamente en el CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas se cuenta con el área de “Servicios Amigables”.
Como espacios están diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo a sus necesidades particulares, proporcionan información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad.
Además, se garantiza la accesibilidad de la atención para la población adolescente, con absoluto respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.
Además, cuenta con una política de privacidad y confidencialidad, lo que garantiza que no habrá divulgación de información de índole personal hacia ninguna persona.
Se ven temas como la prevención de embarazos, prevención de infecciones de trasmisión sexual y métodos anticonceptivos.
Se integran a partir de este mes y concluyen en enero del 2024.
Celaya. Guanajuato. 10 de febrero de 2023.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 42 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de las universidades de ITSI, EDUCEM, Instituto Americano, Universidad de Guanajuato y Centro Médico Quirúrgico y de las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, plantel Celaya-Salvatierra.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 42 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2024, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Silvia Allende Bucio y Josefina Mota Rodríguez.
Cabe recordar que el Sistema de Salud Gto apuesta por la formación de personal de enfermería como de especialistas para Guanajuato.
Por ejemplo, en el Hospital General de León han egresado especialistas en Calidad de la Atención Clínica y se pretende especializar en Oftalmología, Geriatría, Medicina Interna, Radiografía Intervencionista.
Guanajuato, Gto. 15 de diciembre del 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla un plan de certificación de Seguridad del Paciente en varias unidades adscritas al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
El Dr. José Abel González coordinador de calidad del ISAPEG informó a los directivos de la Secretaría de Salud el plan de trabajo que contempla los años 2022-2023.
Antes, presentó los avances que se tienen en materia de certificación del periodo 2020-2022.
Registrando el Hospital General de Pénjamo el 75 por ciento, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso el 27 por ciento, el Hospital General de León el 20 por ciento y el Hospital General de Silao el 20 por ciento.
UMAPS Santa Rosa Temascatío el 90 por ciento, UMAPS Galvánes el 70 por ciento, entre otros.
El coordinador explicó que este proyecto representa un gran reto para la dependencia, pues se traduce en un cambio de trabajo del personal de las unidades médicas pero que a su vez se traduce en una mejora para la atención de las y los pacientes guanajuatenses.
Añadió que estas acciones encaminan al estado de Guanajuato a continuar con un sistema de salud fuerte y modelo para otras entidades federativas.
En su intervención, Dr. Daniel Díaz, secretario de Salud exhortó al personal de las unidades a no tener miedo al cambio pues se trata de un proyecto que beneficia cien por ciento a los pacientes
Dentro del proyecto se contemplan unidades como el Hospital Especialidades Pediátrico de León, Hospital Materno San Luis de la Paz, Hospital General de Acámbaro.
A largo plazo se contemplan para la certificación unidades como el Hospital de las Joyas en León, el Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca, el Hospital General de Manuel Doblado y el Hospital General de Abasolo.
También se contemplan unidades de primer y segundo nivel de atención como UMAPS 10 de mayo, la unidad Benito Juárez de Irapuato, Galaxias el Naranjal, Además CAISES Apaseo el Grande y la unidad Victoria perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria II y UNEME Irapuato.
Finalmente, el secretario de salud puntualizó que este sexenio en materia de salud ha tenido una inversión histórica en todas las áreas de la dependencia.