Guanajuato, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la realización con éxito de una cirugía fetal para salvar a unos trillizos guanajuatenses, producto de un embarazo de alto riesgo.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno conocido como CETO, en donde se practicó dicho procedimiento.
Al momento de la cirugía se trató de un embarazo de 17.1 semanas con trillizos; por lo que fue necesario se realizó una cirugía fetal de alta complejidad para tratar una condición llamada Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.
Este problema ocurre cuando dos bebés comparten la misma circulación sanguínea debido a conexiones anómalas en la placenta, lo que pone en riesgo la vida de ambos.
El procedimiento se realizó mediante fetoscopia, una técnica que utiliza una pequeña cámara para ingresar al útero, y un láser especial para separar estas conexiones sanguíneas.
La cirugía fue llevada a cabo por un Cirujano Fetal, especialista en Ginecología, Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal, concluyendo sin complicaciones.
El objetivo del procedimiento fue separar las conexiones sanguíneas entre los fetos para que cada uno reciba el flujo de sangre adecuado.
Y reducir el riesgo de complicaciones graves o la pérdida de uno o más bebés.
Conforme a la política de atención al binomio madre e hijo de la Gobernador, Libia García Muñoz Ledo.
Los beneficios de la cirugía fueron aumentar las posibilidades de un embarazo saludable en situaciones de alto riesgo. Además que es una técnica avanzada disponible en muy pocos hospitales del país.
Cabe mencionar que el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una condición poco frecuente, pero grave, que afecta embarazos donde los bebés comparten la placenta. Sin este tipo de intervención, existe un alto riesgo de complicaciones severas.
Este procedimiento demuestra cómo los avances en la medicina fetal están salvando vidas y mejorando los resultados en embarazos complicados.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de marzo del 2022.- Los trillizos originarios del municipio de Victoria que nacieron en noviembre del año pasado reciben una atención integral especializada como seguimiento a su estado de salud.
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el trinomio madre e hijos recibieron atención primeramente en el Hospital Materno de San Luis de la Paz, para después continuar con su atención en el Hospital General de León, en donde fueron canalizados para recibir atención de Oftalmología y en unas semanas con servicio de Cardiología.
Jaqueline Salinas, mamá de los pequeños expresó que fue un proceso de embarazo complicado, pero a la vez hermoso.
Difícil porque tenía el pensamiento que en algún momento no se podría lograr el nacimiento de los tres bebés y hermoso pues un embarazo múltiple pocas personas lo viven.
Explicó que la atención en las unidades de Secretaría de Salud siempre ha sido muy buena, los médicos tienen un sentido humano y con un trato amable.
Nacidos con 28 semanas de gestación Brayan Tadeo, Mía Guadalupe y Brayan Jesús, hoy tienen 4 meses de edad y empezaron a recibir atención especializada en el Hospital de León.
El papá de los pequeños mencionó que el nacimiento de sus pequeños ha sido un proceso único pues en su región o cerca de ella no se ven casos de trillizos.
El secretario de Salud felicitó a la mañana y al papá, justo al terminar la primera consulta médica.
Indicó que en Guanajuato apuesta por la atención de las mujeres embarazadas y de sus hijos.
Guanajuato cuenta con la Red más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una red histórica de protección al binomio y son: Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Todas trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
La Red de atención al binomio madre e hijo siguen una estrategia de regionalización de los servicios perinatales y que fomenta la responsabilidad autogestiva para otorgar, supervisar y evaluar los diferentes niveles de atención con enfoque perinatal en forma de red, por grado de complejidad desde las unidades con menor capacidad resolutiva hasta el hospital de concentración dentro de un área de referencia determinada.