Trayectoria

SSG reconoció a personal por 45 y 55 años de trayectoria

Guanajuato, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria de 25 servidores de la salud por 45 y hasta 55 años de servicio.

Los servidores pertenecen a unidades médicas del estado como el Hospital General de León, Dirección de Servicios de Salud, los hospitales de Irapuato, además de personal de diferentes Jurisdicciones Sanitarias.

“Quiero agradecer principalmente a Dios por poder trabajar con personas increíbles y servir durante 50 años. Ha sido un viaje increíble lleno de desafíos y oportunidades para aprender y crecer”, dijo Anastasia Vázquez Mora adscrita a la Dirección General de Prevención y Promoción a la Salud, en representación del personal a reconocer.

“Su amor y su guía han sido mi fuerza señor y mi inspiración en cada paso del camino. Han sido experiencias maravillosas, he enfrentado desafíos que nunca pensé que serían posible”, agregó.

Daniela Viridiana Díaz Directora de Recurso Humanos reconoció que este evento es para reconocer el trabajo y esfuerzo de personas excepcionales que con su esfuerzo y compromiso han brindado su servicio a la población guanajuatense durante más de 40 años.

Porque han dejado profunda huella en cada uno de los compañeros. Han sido protagonistas de sus historias y se han adaptado y superado retos; pero sobre todo han mantenido firme su vocación de servicio.

En la ceremonia Martín Cano y Ma. de Jesús Torres Ramírez Secretaria General del Sindicato de Trabajadores sección 46. Además de José Caranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública.

A los trabajadores que cumplieron exitosamente y distinguidamente con 50 y 55 años de servicio en este instituto se les entregó una medalla como incentivo.

El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá mencionó que es de reconocerse el esfuerzo de toda una vida de los trabajadores haciendo una actividad dentro de la Secretaría de Salud.

“Felicidades por su trabajo y entrega además muchos de ustedes han visto cambios de hospitales, ver crecer y formar hospitales, pandemia y como fue que desde la Federación donde se concentraban los servicios de salud se descentralizaron en los años 80s “.

Agregó Cortés Alcalá que el Sistema representa el trabajo de mucha gente logrando un sistema extraordinario y fortalecido con abasto de medicamentos, atención de primera y lo mejor en el servicio.

Laura Verónica Álvarez: Una Trayectoria de Pasión y Dedicación en la Enseñanza

• Una trayectoria llena de vocación, desafíos y logros en la enseñanza primaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de mayo del 2024.- Laura Verónica Álvarez Bautista cataloga sus inicios en la docencia como en un cuento de hadas. Recuerda que, desde muy pequeña, sus padres vieron en ella las habilidades de una gran maestra y la alentaron a seguir este camino. Hoy, con 13 años de experiencia, la maestra Laura ha demostrado que la vocación y la pasión por enseñar pueden transformar vidas.

Actualmente, se desempeña como maestra de quinto grado de primaria en el turno matutino de la Escuela Urbana No. 2 “Heroínas de México”; y en el turno vespertino, en la Primaria Urbana No. 4 “20 de Noviembre”, en el municipio de Dolores Hidalgo.

Laura Álvarez se formó en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde con esfuerzo y dedicación, se graduó como Licenciada en Educación Primaria. Recuerda con cariño y gratitud el apoyo de sus padres y profesores, quienes siempre creyeron en ella; y, en el año 2011, ingresó al magisterio, logrando una de sus metas más importantes.

“Algo que reconozco de mi persona es que no me gusta conformarme con las cosas, lo que me impulsa a buscar siempre nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. Esta actitud me llevó a concursar por una doble plaza, un reto significativo en mi carrera docente y que, en 2013, logré alcanzar. Este logro no solo representó un avance profesional, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa llena de retos y aprendizajes” comentó la maestra Laura Álvarez.

A lo largo de su carrera docente, la docente ha tenido la oportunidad de trabajar con estudiantes con diversas discapacidades, incluyendo ceguera, ceguera parcial, discapacidades intelectuales, motrices, síndrome de Down, autismo, TDAH, mutismo selectivo, Asperger y barreras de aprendizaje. La inclusión en su práctica ha sido un reto constante, requiriendo una investigación continua y adaptación para satisfacer las necesidades de cada estudiante y fomentar su integración social.

A pesar de las frustraciones iniciales, la maestra Laura aprendió a comunicarse a través del sistema braille, a utilizar métodos específicos como el método Troncoso para alumnos con síndrome de Down, y a adaptar el espacio del aula para apoyar a estudiantes con discapacidades motrices. Su dedicación y esfuerzo han sido clave para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor tanto para sus estudiantes como para ella misma.

Durante su Maestría en “Innovación en la Escuela”, Laura desarrolló un proyecto titulado “De problemas por demostrar a problemas por resolver para hacer matemáticas en primer grado de primaria”. Este proyecto transformó su enfoque de enseñanza de las matemáticas, permitiendo a las y los estudiantes ser más activos en su aprendizaje y desarrollar sus habilidades para resolver problemas de manera autónoma.

Además, con la Reforma Educativa de 2022, Laura ha revolucionado sus métodos de enseñanza para adaptarse a las nuevas exigencias. Implementa metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos comunitarios y la indagación, transformando el aula en un espacio dinámico y participativo. Su dedicación y pasión no han pasado desapercibidas, siendo reconocidas en la Feria Estatal de Proyectos Educativos por sus innovadoras estrategias.

“Una cosa es cambiar y otra bien distinta en innovar. Innovar no es solo es hacer cosas distintas, sino hacer cosas mejores. Innovar no es estar cambiando constantemente, es introducir variaciones como resultado de procesos de evaluación y ajuste de lo que se estaba haciendo. La cuestión es introducir procesos innovadores que vayan asentando prácticas que supongan una mejora de la calidad de lo que se está haciendo” señaló.

Laura Verónica Álvarez se siente plena y satisfecha con su labor docente, y atribuye gran parte de su éxito al constante apoyo de las autoridades educativas y, en especial, a su directora, María Luisa Lona Hernández.

La maestra Laura reconoce que cometer errores es una parte inevitable del proceso de enseñanza, pero siempre se muestra dispuesta a aprender de ellos y a mejorar. Su compromiso con la educación y su espíritu de superación constante son los pilares que la motivan a seguir adelante y a brindar lo mejor de sí misma en su profesión.

“El valor de las cosas no está en el tiempo que duren, sino en la intensidad con la que sucedan. Por eso, existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables”, Laura concluye que su camino en la docencia ha estado lleno de desafíos y logros, y sigue adelante con la misma pasión y dedicación, inspirada por cada uno de sus estudiantes y colegas.

En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Laura Verónica Álvarez Bautista, una dedicada educadora cuya pasión por enseñar y compromiso con la excelencia educativa han dejado una huella imborrable en la comunidad escolar.

Su incansable labor, su compromiso con la innovación educativa y su capacidad para adaptarse a los desafíos del mundo contemporáneo, nos muestra que la enseñanza es más que una profesión; es una vocación que se vive con el corazón.

Deber cumplido: 46 años dedicados a la educación especial

  • La maestra Clotilde Calixto Rodríguez, se jubila, pero será recordada por miles de estudiantes que ayudo a formar.

Irapuato, Gto. 17 de octubre de 2023. – Con 46 años de servicio docente, Clotilde Calixto Rodríguez, quien fuera supervisora de la zona IV de Educación Especial de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, fue reconocida, por haber entregado gran parte de su vida a la enseñanza y superación de alumnas y alumnos con discapacidad.

Fue en el marco de celebración de su jubilación de la maestra Coty, como de cariño se le conoce, donde sus compañeras y compañeros del sistema de Educación Especial le ofrecieron como una muestra de agradecimiento su labor profesional.

En su mensaje, la maestra Coty, agradeció las muestras de cariño de parte de quienes todos los días dan lo mejor de sí para apoyar y atender a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, a cruzar esas fronteras que las y los aleja de sus sueños.

“El ser maestra, siempre fue un recordatorio de que soy una eterna alumna, ya que cuando estoy frente a grupo, aprendo de mis niñas y de mis niños, así como de mis compañeras y compañeros, también, asimilo, lo que las madres y los padres de familia me expresan de sus hijas e hijos, aprendo de todas y de todos, y eso se le debo a la vida que me hizo ser una docente de corazón”, expresó Clotilde Calixto.

La maestra, Coty, es originaria del municipio de Acámbaro, eh inicia su vida docente como fundadora de la escuela de Educación Especial en las instalaciones del DIF Irapuato como maestra de Audición y Lenguaje; asume la responsabilidad como encargada de la USAER en el colegio “Jean Piaget” de Irapuato y posteriormente, se convierte en Asesora Técnica Pedagógica (ATP), durante 6 años.

En seguida, se da la oportunidad de asumir la supervisión de la zona IV de Educación Especial con sede en Irapuato, en donde hasta el día de hoy fue titular; asimismo, fue promotora de los CAM y USAER de Pénjamo, Huanímaro, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo nuevo, Santa Ana Pecuaco.

De igual manera, cuenta con una Licenciatura en Educación Especial, con especialidad en Audición y Lenguaje, que obtuvo en la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México (ENECM); posteriormente, cursó una Maestría en Psicología Educativa, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Clotilde Calixto Rodríguez fue reconocida en la quinceava edición del programa “Docentes que Dejan Huella”, que promueve el Sector 17 de Preescolar, con sede en Irapuato, por su amplia y profesional trayectoria en favor de la educación especial de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Reconocen trayectoria del maestro Gonzalo Jiménez Ramírez

  • Un docente, que provocó entre sus estudiantes una educación socialmente activa.

Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023. – Con motivo de su jubilación, el maestro Gonzalo Jiménez Ramírez, quien, a lo largo de sus 41 años de servicio docente, promovió, entre las y los alumnos, una formación socialmente activa, fue reconocido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Sector 508 de Escuelas Primarias, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.

Fue, en la escuela primaria urbana N°. 4 “Ignacio Allende”, de esta ciudad, donde personal directivo, docentes, alumnas, alumnos, padres y madres de familia le ofrecieron una celebración, en muestra de agradecimiento por su labor magisterial.

Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Primarias, aprovecho el evento para reconocerle al maestro Gonzalo, la importante labor que realizó, a lo largo de su vida laboral, para formar a mujeres y hombres de bien, que hoy, son parte del desarrollo y progreso de esta ciudad y del estado de Guanajuato.

“Maestro, Gonzalo Jiménez Ramírez, usted dejó una huella imborrable en la mente y corazón de sus alumnas y alumnos, así como en nosotros. Hoy, es un día, donde los sentimientos fluyen, un día, donde las lágrimas y las risas son parte de un todo, gracias por contribuir a que la educación en Guanajuato sea la grandeza de México”, afirmó, la maestra Álvarez Hernández.

El maestro, Gonzalo Jiménez, agradeció las muestras de cariño y comentó, que todo comienza en el año de 1978, cuando ingresó a la Escuela Normal Primaria Particular Incorporada Guanajuato, donde curso los cuatro años, egresando en el año de 1982.

“Al graduarme, mi primer nombramiento, expedido por la Secretaría de Educación de Guanajuato, fue para laborar en la primaria rural 5 de mayo, de la comunidad Loma Pelada, de Salamanca. Lugar en donde descubrí mi verdadera vocación como docente, así como mi deseo de impulsar y fomentar el servicio social”, añadió.

Mediante una permuta se trasladó a la primaria rural Miguel Hidalgo y Costilla, de la comunidad Mineral de la Luz, municipio de Guanajuato, “lugar en donde me entregue en cuerpo y alma al ver las necesidades económicas y educativas de la población, de dicho lugar, siempre trate de motivar a la población estudiantil al desarrollo personal y trascender a otros niveles”, agregó.

Este involucramiento le permitió al maestro Gonzalo Jiménez, darle seguimiento a 5 alumnos, quienes llegaron a cursar estudios de medida superior y superior en la ciudad de Guanajuato. Hoy son profesionistas.

Es por ello, que, el involucramiento en el proceso educativo de docentes, estudiantes, así como de padres y madres de familia es importante, “involucrarse en diversas actividades escolares, implica trabajar en actos académicos y no académicos, dentro y fuera de nuestras escuelas, donde la inclusión y apoyo a los demás deben ser irrestrictos”, asentó Jiménez Ramírez.

Acto seguido se le hizo entrega de una placa de reconocimiento, ante la presencia de familiares, así como de la comunidad educativa y estudiantil y se le ofreció un programa artístico y cultural.

Reconocen trayectoria del maestro de Educación Física Edgar G. Romo Marín

  • Promotor del fichero que demuestra al docente su capacidad de rediseñar planes y programas para mejorar su función de enseñanza en esta materia.

Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, autoridades del Sector 17 de Preescolar, así como de las Delegaciones IV y VI de la Secretaría de Educación (SEG), reconocieron a Edgar Guadalupe Romo Marín, por sus 30 años de trayectoria docente, además de ser el promotor y coordinador del fichero “84 Juegos para Crecer, Aprender y Convivir”, el cual es una propuesta colectiva para el trabajo interdisciplinario a través de la motricidad humana.

El reconocimiento que se le realizó al maestro Romo Marín fue en el marco del programa “Docentes que Dejan Huella”, que instrumentó el Sector 17 de Preescolar con sede Irapuato, por parte de Laura Lozoya Ponce y sus supervisoras.

“El reconocimiento que se le hace a Edgar Guadalupe, es merecido por su trabajo incansable como maestro y supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, por su entrega y dedicación de todos los días en favor de una vida saludable y que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas”, precisó Lozoya Ponce.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó el trabajo profesional del maestro Edgar, a favor de la niñez y la juventud guanajuatense a lo largo de sus 30 años de servicio docente.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, con sede en Abasolo, resaltó el compromiso del maestro Edgar, impulsor y promotor de las buenas prácticas de la materia de Educación Física.

La maestra, Martina Corona Ruíz, Jefa del Sector 19 de Preescolar en Abasolo, dijo que Edgar Guadalupe Romo Marín, cuenta con 30 años de vida docente, quien es egresado de la Escuela Normal de Educación Física de Rincón de Romos, Aguascalientes; cuenta con un Doctorado de Especialidad Pedagógica; participó, en programas de Mejoramiento de la Calidad en la Educación Física y Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, además ha recibido múltiples reconocimientos por su labor.

En el 2018, publicó un libro que contiene 84 juegos para crecer, aprender y convivir, el cual fue distribuido a los docentes de Educación Física del estado de Guanajuato. Documento que se concretó, tras un año de trabajos entre autoridades educativas, directivos, docentes de Educación Física de la Zona 20 de Abasolo y de Asesores Técnicos Pedagógicos.

El maestro Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, agradeció la distinción, la cual comparte con sus maestras y maestros, quienes día a día desarrollan, organizan, coordinan, motivan y contribuyen al desarrollo físico y cognitivo del alumnado.

ES UNA REALIDAD EL PROGRESO EN EL NOROESTE DEL ESTADO

  • Inaugura Secretaria de SEDESHU vialidades rehabilitadas en San Felipe y Ocampo.
  • “No solo son piedras, no solo es concreto, no solo son las guarniciones, es la posibilidad de que nuestras familias vivan mejor y que nuestra comunidad se vea más bonita”: Libia García.

San Felipe, Guanajuato, a 06 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado  de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) se mantiene la entrega de obras de infraestructura en la entidad.

La Secretaria Libia Dennise, encabezó la inauguración de la Avenida Juárez en la comunidad Santa Catarina, de la mano del Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado.

Esta obra consistió en el empedrado de la vialidad en su segunda etapa junto con la restauración de la red de agua potable y las tomas domiciliarias, con un recurso entre Estado y Municipio superior al millón de pesos.

En representación de los beneficiarios, Eduardo Rodríguez agradeció por hacer realidad lo que antes era un sueño y resaltó que “si se une Gobierno del Estado, Gobierno Municipal y sociedad podemos seguir avanzando; hoy estamos inaugurando este tramito y a final de cuentas da una mejor imagen a nuestra comunidad”.

Después, asistieron a la colonia Los Zapotes para inaugurar la calle Los Martínez que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y que además de los colonos, beneficia directamente a los alumnos de las escuelas ‘Himno Nacional’ y ‘Francisco Villa’ al poder transitar de manera segura.

La Secretaría Libia Dennise reiteró que “no es solo entregar piedra, entregar concreto, entregar nuestras banquetas, o la rehabilitación del drenaje, es, y ustedes no me dejarán mentir, la oportunidad de que nuestras familias estén mejor, de que nuestros niños tengan un espacio seguro para transitar a su escuela, de que las señoras que van con su carreola pues puedan ir por una banqueta que es segura”.

En seguimiento a su gira de trabajo por el noroeste del estado, arribó al municipio de Ocampo a la colonia San Juan Bosco y en compañía del alcalde Erick Montemayor, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle San Martín.

Esta intervención representa el mejoramiento al acceso del parque recreativo El Saucito y la conectividad entre este municipio y el de Ojuelos del estado de Jalisco.

“A mí me da mucho gusto que estés al frente de la Secretaría y que traigas esta trayectoria, porque tienes la trayectoria de haber legislado, de estar al pendiente de todo el estado y de que conozcas todo el estado porque al final de cuentas somos muy diversos, el que hoy tu vengas, ahora si con los pies en la tierra recorras los municipios, que te des cuenta como vivimos, y las familias lo bien que toman cada una de las acciones que hoy realizamos a nosotros nos da mucho gusto”, expresó el Presidente Municipal.

Para cerrar estas visitas, en la comunidad La Tinaja, se entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas como parte de la urbanización de la localidad, donde se resaltó el acompañamiento de los paisanos que hoy radican en Estados Unidos; con esta rehabilitación se mejoró el acceso a la localidad y a la plaza pública.

“Estoy bien contenta porque el Gobernador me ha dado la oportunidad  de trabajar con la gente ahora desde esta secretaría y de poder venir a sus municipios y escucharlos; porque no me van a dejar mentir ustedes, cómo vamos a poder solucionar las problemáticas o las peticiones que tiene la gente si no es viniendo a escucharlos. No es desde un escritorio donde nos damos cuenta la realidad de la gente en sus colonias, es viniendo acá, es viendo lo que les falta”, concluyó la Secretaria Libia García.

En este recorrido también participaron la diputada y el diputado local, Angélica Casillas y Gerardo Fernández, así como integrantes de los H. Ayuntamientos de ambos municipios.

Reconocen a la maestra Karla Amor Soto Gallardo, por su trayectoria y entrega

  • Siempre dedicada, entusiasta y enfocada en la formación y educación.

Jaral del Progreso, Gto. 13 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra, Karla Amor Soto Gallardo, fue reconocida, junto con otras destacadas mujeres docentes, por ser inspiración de entusiasmo, dedicación y profesionalismo en su trabajo.

El galardón fue obtenido después de resultar elegida por medio de una convocatoria por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el municipio y fue reconocida por su trayectoria educativa, al generar un cambio en favor de niñas y niños en la comunidad de Santiago Capitiro, esencialmente entre el alumnado del Jardín de Niños Juan Jacobo Rousseau, donde actualmente se encuentra laborando frente a grupo.

La docente Karla Amor, curso la licenciatura en educación preescolar en la Universidad Continente Americano, obteniendo el título un 15 de julio del año 2011, tiene un diplomado en Diseño de Recursos multimedia para el Aprendizaje que curso en el Centro de Actualización para el Magisterio (CAM) Plantel Guanajuato en el año 2014, además de otro diplomado en Taller y Lectura de Comprensión de Inglés, tomado en la misma universidad donde se tituló como educadora, sin dejar de lado el diplomado en Aprendizaje Cooperativo, cursado también en el CAM.

Es un ejemplo de perseverancia, persistencia y ganas de salir adelante ya que desde que inicio en esta carrera han sido suma de retos, comenta que su primer trabajo fue en las comunidades de Joyita y Media Luna, al Norte de Salamanca, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con el puesto de Asesor Pedagógico Itinerante.

Su primer interinato lo obtuvo en el jardín de niños Miguel Hidalgo, en el municipio de Valle de Santiago, llegando a un aula donde se requería un máximo orden y organización, teniendo la capacidad de lograrlo en poco tiempo, gracias a ello la directora en ese momento le otorgo un  reconocimiento ante la comunidad escolar por su trabajo extraordinario, lo cual la motivo para seguir esforzándose día a día en su labor.

Asegura que desde niña supo que deseaba ser maestra, motivada por el cariño con que le hablaban sus alumnos a su papá, un maestro rural; quien siempre la impulso a prepararse, a ser autónoma e independiente.

A Karla Amor la abandera el gusto por apoyar, por trabajar en colaboración, por compartir lo que sabe y tiene, por trabajar y buscar que las y los pequeños sean unos buenos ciudadanos, que cuando sean mayores se conviertan en hombres y mujeres de bien, honestos, responsables, unos profesionistas y como ella acotó, sobre todo sean seres humanos felices.

Por historias como esta es que la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce socialmente la labor docente, ya que son la clave de la recuperación educativa y el desarrollo social en pro de las niñas, niños y jóvenes Guanajuatenses.

Con amplia experiencia docentes aportan estrategias que mejoran la educación en su escuela

  • Gracias a su gran trayectoria en la educación mejoran los aprendizajes del alumnado.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de diciembre de 2022.- Las y los docentes Guanajuatenses transforman vidas desde el aula, tal es el caso de los docentes de la escuela primaria “Lic. Alfonso Teja Zabre”, de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, quienes cuentan con trayectorias que van desde los 27 a 40 años de experiencia en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Es por eso por lo que el Pacto Social por la Educación, PSE, contempla en su tercera línea, el “Reconocimiento Docente”, pues con su gran compromiso, vocación y profesionalismo, son una pieza clave en la reinserción y permanencia escolar, la recuperación de los aprendizajes y el desarrollo social.

El grupo de docentes comparte una misma visión sobre su práctica educativa, la cual se basa en brindar un servicio que garantice la formación de alumnas y alumnos íntegros, con pensamiento crítico y orgullosos de su identidad cultural.

Bajo este contexto, el maestro José del Carmen Meléndez Rodríguez, con 40 años de servicio, dijo que, “la docencia es una profesión de grandes retos que exige estar en continua formación y actualización para lograr que nuestra intervención pedagógica se refleje en los aprendizajes de las y los estudiantes en el desarrollo de su proyecto de vida que les permita integrarse como adultos funcionales a la sociedad”.

Por su parte, Hermes Rodríguez Cruz, quien cuenta con 39 años de servicio, comentó que, “hoy al revalorizar y reconocer la labor docente, se fortalece todo el sistema educativo, y esto aterriza en la mejora de los aprendizajes de los educandos, gracias a las actualizaciones como la inclusión digital, el uso de nuevas tecnologías y la sana convivencia, que propician una educación de calidad”.

En el mismo sentido, Florentina Efigenia Hernández Romano, dijo que, “37 años de mi vida los he dedicado a la labor de enseñar, con compromiso, gusto, alegría, respeto, buena actitud y la firme convicción de dejar una huella positiva y aprendizaje significativo en cada niña y niño”.

La maestra Lorena Martínez Ledezma, con 29 años de servicio, afirmó que, “me gusta mucho mi profesión, todo lo que implica ser docente me motiva a ejercer esta bella y noble labor. Me considero una maestra comprometida con mi escuela y con la comunidad educativa, y a pesar de tantos retos que se presentan diariamente, vale la pena trabajar por una mejor educación”.

También, el maestro Sergio Isaías Meléndez Gallegos, lleva 28 años de su vida dedicados a fomentar valores en las y los estudiantes, “es importante ver más allá de los planes de estudio, hoy en día necesitamos ciudadanos formados académicamente, y con la empatía de vivir en comunidad”.

Asimismo, Irene Iveth Torres Ledezma, maestra con 28 años de servicio, reconoció que la innovación es un aspecto fundamental en el ámbito educativo y celebró el hecho de ser parte de la era digital y vivir la experiencia de enseñar por medio de herramientas digitales y tecnológicas.

Finalmente, la maestra Ana Laura González Carrizales, con  27 años de servicio, dio a conocer que, “me motiva trabajar con la niñez y saber que podemos ser alguien importante en la vida de ellas y ellos, impactar de manera formativa en su trayectoria personal”.

Las y los docentes coinciden en que es imprescindible que la niñez y juventud permanezca en la escuela, el lugar que les impulsará a conquistar sus sueños y a tener un futuro prometedor.

Aseguran que, seguirán firmes en la tarea de formar en valores, innovación y habilidades sociales, a las y los 420 estudiantes que acuden a la escuela primaria “Lic. Alfonso Teja Zabre”, a la que orgullosamente pertenecen.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con docentes comprometidos y responsables, con una increíble trayectoria que contribuye a la construcción de un estado de Grandeza, por medio de la educación.