· Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz
· La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.
“Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió.
Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el “Mes del Testamento”, la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.
Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación.
Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial.
“Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona.
Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.
León, Gto. 21 de febrero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a representantes de trabajadores y patrones de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JULCAS), para el periodo 2025-2030; y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato (TCA), para el periodo 2025-2031.
“Tengan siempre presente que ustedes no pueden fallarle a quienes acuden a los Tribunales Laborales en busca de una resolución, porque para esa persona está en juego su patrimonio, el sustento de su familia o su desarrollo personal. Ese es el nivel y la importancia que hoy están asumiendo con todo el compromiso”, dijo la Gobernadora Libia Dennise a quienes hoy rindieron protesta.
La Mandataria Estatal exhortó a las y los representantes de las JULCAS y del TCA, a que “nunca olvidemos por quiénes estamos aquí”, tal y como lo enmarca el Decálogo de la Gente.
“Reciban todo mi reconocimiento por su voluntad, por su disposición, por la experiencia que cada uno va a aportar y que pone hoy al servicio de los demás. Ustedes son garantes de la justicia y este deber implica no sólo un compromiso con la ley, sino también con nuestra gente, ya que sus decisiones tienen un impacto en la vida de las personas”, expresó la Gobernadora.
Hoy rindieron protesta 52 representantes obrero patronales, 2 representantes de los trabajadores al servicio del estado; 2 representantes de los trabajadores de los Municipios; 1 representante de los ayuntamientos y 1 representante del Estado.
Con esta toma de protesta se da un paso clave para consolidar un modelo de justicia laboral más eficiente y accesible en Guanajuato, garantizando procesos justos y equitativos en la resolución de conflictos laborales; además, se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y empleadores, en línea con un gobierno más cercano y eficiente.
Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en Guanajuato (Celaya, Irapuato, Guanajuato y León) resuelven conflictos laborales que surgieron antes de la implementación del nuevo sistema de justicia laboral el 3 de noviembre de 2021.
Mientras que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se encarga de disputas laborales entre el gobierno estatal o municipal y sus empleados.
La reforma laboral, promulgada el 1 de mayo de 2019, trajo consigo cambios significativos en el sistema de justicia laboral en México. Uno de los principales objetivos fue sustituir gradualmente las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, con la intención de agilizar y transparentar la resolución de conflictos laborales.
Además, se crearon los Centros de Conciliación, tanto a nivel federal como estatal, para fomentar la resolución de disputas mediante el diálogo antes de llegar a instancias judiciales.
“Los invito a que pongan todo su talento en esta gran responsabilidad, para que nuestro estado siga gozando de un clima laboral en el que prevalezca la confianza, la buena comunicación y la tranquilidad entre las partes. Sean siempre, un faro de esperanza y de justicia”, concluyó la Gobernadora.
En este evento estuvo presente Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Norma Angélica Ramírez Padilla, Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato; y Andrea Leticia Chávez Muñoz, Directora General del Trabajo.
Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2024.– El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, convocó a la unidad y a cerrar filas a favor de Apaseo el Grande y de Guanajuato.
Al participar en la toma de protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por José Luis Oliveros Usabiaga, reiteró su compromiso de trabajar en equipo porque “cualquier esfuerzo individual, así tenga las mejores intenciones, jamás logrará los resultados que se obtienen cuando se trabaja en equipo; y a la coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso”.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el funcionario estatal asistió a la toma de protesta del cuerpo edilicio entrante, así como al pase de revista de la policía municipal.
“Juntos rompamos el paradigma de que la gente tiene que venir a donde está el gobierno. Ya no será así. Vamos a llevar el gobierno a donde está la gente”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
Juan Mauro González Martínez recalcó a las y los integrantes del nuevo ayuntamiento: “han asumido el compromiso de trabajar por y para la gente, poniendo por encima de todo el interés de la sociedad y el bien común, tarea en la que tienen una gran aliada en la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”.
La gobernadora, agregó, me ha pedido compartir su compromiso de trabajar con respeto a la autonomía municipal; “gobernar para todas y todos, sin distingos y a partir de un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Apaseo el Grande y atender las necesidades de la gente”.
El alcalde José Luis Oliveros Usabiaga exhortó a las y los integrantes de la nueva administración municipal a “asumir funciones con dedicación, con pasión, con trabajo duro y un gran amor por esta tierra” y a nunca olvidar a “quiénes nos pusieron aquí. Hay que corresponder a la confianza que nos dio la gente”.
La fuerza de un policía es su cercanía con la gente
Al pasar revista a los cuerpos de rescate y auxilio de Apaseo el Grande, Juan Mauro González Martínez aseguró que en este municipio “la reducción de la violencia no es casualidad, sino resultado de su entrega y valor, pero enfrentamos nuevos retos, y cada uno de ustedes tiene que ayudarnos a construir un Guanajuato más seguro”.
Aquí todas y todos somos policías con un mismo objetivo: proteger y servir a nuestra comunidad y que “la fuerza de una o un policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente”, agregó.
Al pase de revista asistieron la diputada Luz Itzel Mendoza González y Pablo Sánchez Urbina, en representación de los poderes Legislativo y Judicial, así como el coronel Edgar Alonso Arroyo Salinas, Comandante del Sexto Regimiento Mecanizado, por parte de la 16va Zona Militar.
Irapuato, Gto., 14 de agosto de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como invitado especial a la ceremonia de toma de Protesta de Bandera y al Cargo, del nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional. El acto se desarrolló en las instalaciones de la XII Región Militar en esta ciudad.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca, acompañó como parte de la comitiva de Gobierno del Estado, al Secretario de Gobierno Jesús Oviedo Herrera, quien fungió como representante del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El nuevo Coordinador Estatal en Guanajuato de la Guardia Nacional, es el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Vicente Dimayuga Canales, quien posee un largo historial al servicio de las Fuerzas Armadas de México, con distintos cargos en la Secretaría de la Defensa Nacional.
La ceremonia de toma de Protesta de Bandera y al Cargo del nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, estuvo a cargo del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, Comandante de la XII Región Militar.
A este acto, asistieron también el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; representantes de los gobiernos municipales de Irapuato y León, así como de la Fiscalía General de la República y del Centro Nacional de Inteligencia.
Abasolo, Gto. 20 de abril de 2023.- El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, tomó protesta como integrante de la Comisión de Prevención Social de este municipio, con lo que a partir de este momento tendrá voz y voto dentro de los trabajos y compromisos que se tomen al interior de este órgano, en beneficio de la educación.
En su intervención, Conejo Cornejo, reafirmó el compromiso como representante de la Secretaría de Educación del Estado de continuar con ese trabajo coordinado entre la Delegación Regional VI con las autoridades municipales.
Agregó que para la Secretaría y en su caso, como delegado, es un fundamental tender esos puentes que promueven los espacios dignos y seguros para que alumnas y alumnos tengan un óptimo aprovechamiento académico, así como unas relaciones interpersonales adecuadas.
Por su parte, la presidenta municipal, Rocío Cervantes Barba, reconoció el apoyo y acompañamiento por parte de Gobierno del Estado, tanto por medio de la Delegación de Educación como por el Centro Estatal de Prevención Social.
Posteriormente, la presidenta municipal tomó la protesta al Delegado, Anselmo Conejo Cornejo, como integrante de este cuerpo colegiado.
En su intervención, Jorge Zúñiga Urbiola, Director de Prevención Social de la Dirección Estatal de Prevención, destacó la importancia de que el Delegado forme parte de esta Comisión, para que tenga de manera oportuna las estrategias que se aplican en este municipio para la prevención social de la violencia y la delincuencia. De esta manera, se pueden reforzar las acciones que de manera transversal se realizan parar llevar mensajes, programas y estrategias de prevención a los abasolenses.
Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación en su componente transversal para la Convivencia Escolar Pacífica.
Irapuato, Gto. 23 de marzo del 2023.- Se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos – ITESI, ante la comunidad tecnológica del ITESI, con la cual se busca que la carrera, tenga una participación importante en las actividades de la institución, así como impulsar a las próximas generaciones en su formación y fortalecer sus habilidades.
La mesa directiva está conformada por: Edwin Isidro Vargas Villafaña, Presidente; Sergio Ulises Rangel Aldaco, Vicepresidente; Victoria Isabel Motserratt Calderón López, Secretaria; Mauricio Castillo Ramos, Prosecretario; Ariadna Elizabeth Vázquez Hernández, Tesorera; Abril Lucía Ponce González, Protesorera; María de Jesús Anahí Noriega González, Coordinación de visitas industriales;
Guadalupe Melissa Prieto Hernández, Coordinación de eventos académicos; Jessica Alejandra Mendoza Martínez, Coordinación de eventos altruistas; Jocelyn Denisse Torres Torres, Coordinación de redes sociales; Ingrid Paola Camarillo Maciel, Coordinación de difusión; María Elizabeth Luna Landín, Coordinación de servicio social; Jimena Ortiz Laris, Coordinación de eventos culturales y deportivos.
El momento estuvo encabezado por J. Trinidad Ojeda Suárez, de la Jefatura de División de Ingeniería Química, quien en representación de la Dirección General felicitó a los miembros de esta nueva mesa directiva, ofreciéndoles todo el apoyo del plantel para las próximas acciones que se tienen ya en marcha para la carrera.
Juan Bautista Ayala, director regional de la zona bajío del consejo nacional estudiantil del IMIQ, mencionó “el establecimiento de esta sección estudiantil, es una muestra del compromiso y dedicación de las y los estudiantes por alcanzar su formación académica y profesional en este campo, es un logro significativo y es una clara señal de que están comprometidos con su educación y su futuro”.
Por su parte, los representes de la mesa directiva entrante presentó las acciones y resultados que han obtenido gracias a su esfuerzo y a las iniciativas de sus miembros, así mismo, agradecieron las facilidades que el ITESI les ha brindado para poder llevar a cabo las actividades que, como representantes de la carrera, han podido llevar a cabo para lograr posicionar a los futuros Ingenieros Químicos.
Estuvieron presentes en el evento Akira Torreblanca Ponce, titular de la jefatura de investigación; Juan Bautista Ayala, director regional de la zona bajío del consejo nacional estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ); Rubén Absalón Martínez Rumbo, vicepresidente nacional del consejo nacional estudiantil presidente de la sección estudiantil-umich; Manuel Alejandro Plascencia Lira, coordinador general del consejo nacional estudiantil del IMIQ; Edwin Isidro Vargas Villafaña, presidente de la sección estudiantil del IMIQ -ITESI; Alma Gabriela Guzmán Villagómez, vicepresidenta sección estudiantil-umich; Rodolfo Murrieta Dueñas, presidente de la academia de ingeniería química; José Luis Soto Alcocer, secretario de la academia de ingeniería química.
Con esta mesa directiva la carrera de Ingeniería Química busca involucrar de manera positiva a toda la comunidad ITESI.
Irapuato, Gto., 14 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato reitera su respaldo a la sociedad civil organizada para trabajar por el desarrollo social a través de la participación y no del asistencialismo, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío.
“En México hay dos formas de ver la política social y el combate a la pobreza, una es darle el dinero a la gente y la otra es darle herramientas a la gente, y eso es lo que queremos en Fundación Comunitaria del Bajío y en el Gobierno del Estado.
“En Guanajuato nos enseñaron a ser parte de una cultura de esfuerzo en donde no se trata de estirar la mano a ver qué me vas a dar, sino de levantar la mano a ver en qué puedo participar”, dijo el Gobernador.
La Fundación Comunitaria del Bajío, aplica metodologías participativas para que las personas, familias y comunidades dirigen su propio desarrollo, una expresión clara de la política social que comparte Gobierno del Estado.
La fundación tiene más de 25 años de impulsar oportunidades de desarrollo local en comunidades rurales, con programas que han puesto en marcha en apoyo para la reconstrucción del tejido social, con el fortalecimiento y creación de liderazgos locales que trabajen con la gente.
Un ejemplo de ello es la intervención en seis comunidades de Irapuato aledañas al Parque Industrial Castro del Rio, desde el 2016. Y en cinco comunidades de Silao aledañas al parque industrial de FIPASI, desde el 2018.
Con las acciones impulsadas por esta fundación, más 39 mil habitantes de localidades de Irapuato, Silao, Salamanca y Abasolo han sido beneficiados en su proceso educativo y su inserción en el mercado laboral.
El Gobernador Diego Sinhue reconoció la labor de la Fundación Comunitaria del Bajío, en la promoción del desarrollo económico y social, para mejorar la infraestructura y para solventar las carencias educativas que afectan a las comunidades.
También, hizo mención del trabajo en favor de la salud, en la promoción de los valores culturales y el respeto por el medio ambiente. “Es un gran trabajo, con resultados que se aprecian en el desarrollo de las comunidades rurales y en una mejor calidad de vida de la gente. Gracias por su compromiso y su esfuerzo para trabajar de la mano con este gobierno, en beneficio del desarrollo social”, dijo el Gobernador.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovechó para reconocer y agradecer la vocación de servicio de Adriana Cortés Jiménez, Presidenta saliente e iniciadora del Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío.” Gracias Adriana, por tu compromiso con Guanajuato; ahora seguirás cumpliendo desde otro encargo con el mismo objetivo: el de ayudar a la gente”, reconoció el Mandatario Estatal.
Este día asumió la responsabilidad el nuevo Consejo Directivo de la Fundación, encabezado por Julián Adame, quien ya colaboraba con la organización y a quien le acompañan, Carlos Tena Tamayo, María de Gracia Díaz, David Pascual Alemán, Elia Guadalupe Villegas Vargas, Alejandro Rangel Segovia y Esperanza Chávez Vázquez.
Después de la toma de protesta del Consejo Directivo 2023-2025, se realizó la firma del convenio para llevar a cabo la Segunda Etapa del proyecto “Educación, Capacitación y Empleabilidad”.
Con este convenio, en el que participarán diversas dependencias del Gobierno del Estado, se busca combatir el rezago educativo y fortalecer las habilidades blandas y técnicas, para mejorar la capacidad de empleabilidad de jóvenes y adultos de comunidades rurales.
Al finalizar la ceremonia, el Gobernador dio la patada inicial en el arranque del torneo deportivo que se ha organizado con 120 equipos de escuelas primarias y secundarias de comunidades rurales de los municipios de Irapuato, Salamanca, Abasolo y Silao.
En este evento estuvo presente Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Valeria Alfaro García, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Irapuato; y Luis Leveroni Ramos, Director General de la Fundación Comunitaria del Bajío.
También asistió Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado; Gerardo Trujillo Flores, Director del Sistema DIF Guanajuato; además de diputadas y diputados locales y federales.
• 234 estudiantes de la Región Norte toman protesta como presidentas y presidentes de República Escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de noviembre de 2022.- Para generar ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos dentro de la comunidad educativa, 234 estudiantes de nivel secundaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región I, tomaron protesta como presidentas y presidentes, dentro del programa de República Escolar.
“El día de hoy asumimos un gran compromiso no solo con nosotros mismos, sino con todos nuestros compañeros que votaron y creyeron en nosotros; veamos esta experiencia como una forma de fortalecer nuestra seguridad y empatía con la sociedad… Este es un paso más de los muchos que nos faltan por recorrer” dijo Ximena Sánchez, alumna de la escuela Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo.
A nombre de los 234 presidentas y presidentes de Repúblicas Escolares de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; Ximena resaltó el trabajo en equipo y unión que se vive en República Escolar, tener la oportunidad de escuchar a los estudiantes, porque es un programa donde todos aportan, se esfuerzan y ven el uno por el otro.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció la iniciativa y proactividad de cada estudiante y docente que participa en el programa, al posicionar la República Escolar como un proyecto promotor de la formación de liderazgos y agentes de cambio en cada escuela para originar ambientes propicios para la sana convivencia social, la vivencia de valores y derechos humanos.
El titular de la región I, agradeció el apoyo de representantes del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), así como de alcaldes y directores de educación en cada municipio, por hacer posible el ejercicio de procesos democráticos en las escuelas y apoyar a cristalizar los planes de trabajo realizados por las y los estudiantes en la búsqueda de mejorar las condiciones educativas.
“Es un orgullo ver a mi hija asumir el compromiso de ser la voz de sus compañeros y ver por ellos, como madres y padres de familia es importante estar cerca de su trayecto formativo, escucharlos y apoyarlos. Debemos inculcarles buenos valores e impulsarlos a ser buenos ciudadanos, mejores profesionistas y cumplir cada sueño que tengan” comentó Laura Dorantes, madre de familia.
Durante el evento y de manera simbólica, un estudiante originario de cada uno de los municipios que conforman la región norte del estado subió al escenario del Auditorio Municipal Mariano Abasolo, sede del evento, para recibir su constancia de mayoría de manos de autoridades educativas, municipales y de organismos públicos que promueven la participación ciudadana.
Como parte de la jornada, Gisela Norma Romero Rayas, jefa del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación I, brindó a los asistentes la conferencia “República Escolar un modelo responsable y comprometido de derechos humanos”; seguida de la ponencia “Liderazgo, emprendimiento y mentefactura” a cargo del consejero juvenil, Josué Flores Rodríguez.
Conferencias en las que se exhortó a las y los presidentes de República Escolar, a crear proyectos prosociales, realizar propuestas de mejoras en su comunidad y estar involucrados en las gestiones de actividades de sana convivencia, integración y mejora de aprendizajes con apoyo de sus maestros y maestras acompañantes, “crean en ustedes mismos y en todas las personas que estamos para apoyarles y orientarlos”.
Asimismo, se contó con la participación de integrantes del Programa Planet Youth, Casa de la Cultura de Dolores Hidalgo, y personal del departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional, quienes prepararon espacios musicales, de baile, stands informativos, áreas para la expresión de ideas, exposición de arte y sesión de fotografías.
El presídium del evento contó con la presencia de Juan Rendón, Delegado Regional I; Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo, acompañado de su esposa Michel Reyes; Ximena Sánchez, presidenta de República Escolar; Tannia Reyes Obezo y Juana Arellano Rosas, titulares del IEEG en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, respectivamente.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, favorece el cumplimiento del Pacto Social por la Educación en los componentes de recuperación educativa en nivel secundaria, con acciones que promueven el reconocimiento y participación de docentes, madres y padres de familia.
Pénjamo, Guanajuato. 25 de noviembre de 2022.- A fin de fomentar el liderazgo, la creatividad, los valores éticos, cívicos y democráticos, se llevó a cabo la “Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar 2022-2023”.
Estudiantes de las Escuelas Técnica 9 y Telesecundaria 442 de Pénjamo, Francisco Venegas de Cuerámaro, Secundaria General Ignacio M. Altamirano de Pueblo Nuevo y la Telesecundaria 1001 de Valle de Santiago, que resultaron electos por medio de un proceso democrático en sus escuelas, asumen el compromiso de generar ambientes propicios para la convivencia social y los derechos humanos.
El maestro Víctor Manuel Rocha Coordinador de Desarrollo Educativo en representación del Delegado regional, Lic. Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este programa es la base para la creación de una sociedad más igualitaria, mediante el proceso que realiza cada una de las escuelas para la elección de las y los presidentes de República Escolar.
También agradeció el liderazgo de los maestros y directivos, así como el acompañamiento de madres y padres de familia parar guiar a sus hijos.
Por su parte, la Lic. Mirta Cristina Palacios titular del Órgano desconcentrado de la Junta Ejecutiva del IEEG, reconoció a las escuelas por llevar a cabo estos ejercicios democráticos y comentó que el trabajo interinstitucional refuerza la educación cívica en Guanajuato.
Con la representación de sus compañeros la alumna Olivia Monserrat Domínguez dijo “hoy nos sentimos muy orgullosos y también sabemos que tenemos que trabajar por nuestras escuelas; nuestros compañeros nos han elegido para que seamos su voz”. Al tiempo que Invitó a sus compañeros a desempeñar su cargo con honestidad, poniendo en práctica los valores que como sociedad los fortalecen.
Para finalizar el evento, el ponente Erick Rodas, abogado, innovador, comunicador, creador de contenido, habló a las y los estudiantes sobre innovación, proyecto de vida y Mentefactura.
Pueblo Nuevo, Guanajuato. 21 de julio de 2022.– En Pueblo Nuevo se instaló la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.
Con la firma de instalación del acta constitutiva y como testigos actores de la sociedad civil y del gobierno local, Leonardo Solórzano alcalde de este municipio y el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez coincidieron en la importancia de atacar las adicciones desde un enfoque preventivo y que involucre a toda la sociedad.
Éste fue uno de los últimos municipios que ingresaron a esta estrategia con enfoque preventivo, con la aplicación de una encuesta a los estudiantes de tercero de secundaria, para tener un diagnóstico certero sobre el panorama de las adicciones.
El secretario de salud mencionó que cada que surgen avances en esta estrategia, representa una muestra de nivel de comunicación entre el Gobierno del Estado y municipios, pues existe menos gasto en salud cuando existe una sociedad más sana.
Agregó que Planet Youth va más allá de una marca, es más que una lucha contra las adicciones; es un programa que promueve estilos de vida saludables, la educación efectiva y la cultura, y hasta la religión recobra suma importancia para imprimir los valores en las familias.
“Si bien no es uno de los municipios que más habitantes tiene, es una gran fortaleza, porque tienen la gran ventaja que es conocer a las familias, a los niños y la vida de los jóvenes la cual cambia muy rápido”.
Agregó que en materia de prevención de adicciones no solo como adultos existen responsabilidades, sino como servidores públicos con la comunidad.
Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental en el estado informó la implementación de este proyecto en Pueblo Nuevo, el cual tiene como objetivo principal la prevención.
Luego de analizar el comportamiento en el estado, el Sistema de Salud Gto hizo un análisis de todo lo que había en el mundo y todo lo que podría ser más efectivo; para ello se encontró con Planet Youth.
Explicó que ésta es una metodología que se realiza en más de 400 comunidades y Guanajuato es el primer estado en implementarlo en una fase de diagnóstico.
En Pueblo Nuevo 273 estudiantes de nivel secundaria de 6 instituciones educativas, participaron en la encuesta Salud y Bienestar 2022.
Algunos de los primeros resultados de la evaluación es que el 18 % de los estudiantes, dijo haber probado alcohol a los 13 años o antes, el 5 % se ha embriagado en los últimos 30 días, el 3 % bebe alcohol en su propia casa y el 3 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 16 se embriago una o más veces en su vida.
En materia de cigarros electrónicos el 20 % usó un cigarro electrónico alguna vez en la vida, el 8 % usó un cigarro electrónico en los últimos 30 días, el 65% probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 2 % fuma cigarros diariamente.
El alcalde de Pueblo Nuevo destacó que en cada fiesta de graduación que en este momento hay se ha difundido la importancia y el peligro que representa caer en las adicciones y este es un mensaje que debe replicarse todo el día.
“Este es el programa más importante que tiene en puerta el Gobierno del Estado y queremos que se implementen estas medidas con la mayor eficacia y profesionalismo”.