
Purísima del Rincón, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- Con una combinación de narración, proyecciones, música y plástica en vivo, la compañía franco-mexicana Teatro Entre2 visitará este fin de semana el Teatro de la Ciudad para ofrecer dos de sus montajes de cine-teatro.
El colectivo integrado por Arnaud Charpentier, Francia Castañeda y Olivier Dautais presentará, entre el 28 y 29 de noviembre, “La Palmera. Cuentos y mentiras para todos” y “La descarga aún no se ha completado”, éste último es el montaje con el que participaron en la sección Revoluciones Off del Festival Internacional Cervantino de 2017.
El cine-teatro, la propuesta escénica de Teatro Entre2, establece que en sus espectáculos todo debe ser ejecutado en vivo por los artistas, incluyendo los dibujos o ilustraciones que Olivier Dautais va realizando en su mesa y se proyectan en una pantalla sobre el escenario, mientras sus compañeros narran o interpretan música. Este concepto desnuda al hecho teatral ante los ojos del espectador y reafirma así su lado único y efímero.
“La descarga aún no se ha completado”, trata sobre una pareja que, tras dos años de separación, se reúne para cenar juntos en un restaurante. Ella le ofrece un ejemplar de su última traducción de un libro francés de Patrick Chamoiseau: “El viejo esclavo y el perrazo”, Michel ni siquiera le presta atención, pero cambia su vida más adelante.
Por su parte, “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, retoma un relato de “Las mil y una noches” para engarzar tres historias de diversas partes del mundo que tienen como punto común transcurrir en montañas: la pequeña cabra del señor Seguin, el hombre rico que quería volverse pobre y la mentira de la caguama macho
Teatro entre 2 fue fundado por Arnaud Charpentier, Francia Castañeda y Olivier Dautais en abril de 2010. La compañía sorprende al público con los códigos escénicos, repensando la relación espectáculo/espectador, a través de varias formas artísticas que incluyen, además del cine teatro, espectáculos de calle en movimiento e intervenciones sorpresivas, como el pasacalle “Funeral sin miedos”, un surrealista cortejo fúnebre que circuló hasta hace unos días por calles de la ciudad de México.
“La descarga aún no se ha completado” se presentará en el Teatro de la Ciudad este sábado 28 y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, el domingo 29. Ambas funciones serán a las 19:00 horas y serán de entrada gratuita hasta completar el aforo disponible en el recinto, que estará limitado para garantizar la sana distancia.
Teatro Entre2
Teatro de la Ciudad
La descarga no se ha completado
Sábado 28 de noviembre, 19:00 horas
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Domingo 29 de noviembre, 19:00 horas
Entrada gratuita. Cupo limitado

Purísima del Rincón, Gto., 7 de noviembre de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón tendrá en noviembre el mes más activo desde su reapertura, con seis funciones escénicas y musicales, con artistas de México, Francia y Paraguay.
El gran escenario del Rincón tendrá como sus próximos invitados al Ensamble Cuévano, de música de cámara; el cantante Rafael Jorge Negrete acompañado de mariachi; a la actriz Verónica Langer en espectáculo unipersonal, a la compañía Teatro Entre 2 y al Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, con Adriana Cao y Celso Duarte como sus figuras estelares.
Abre la cartelera este sábado 7, el Ensamble Cuévano, agrupación camerística que integra al oboísta Héctor Fernández Purata y los músicos de cuerdas Héctor Hernández, Pedro Zayas, Lidia Bunn y Leslie Caballero, todos ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que en esta ocasión ofrecerán un programa con obras de Mozart, Gordon Jacob y Antal Dorati.
El sábado 14 tocará el turno a Rafael Jorge Negrete, cantante mexicano que ha alternado su carrera en los escenarios operísticos como barítono y tenor, como en escenarios de música mexicana, haciendo valer el sello musical de su familia. Acompañado por mariachi, el nieto de Jorge Negrete presentará el espectáculo “México lindo, Guanajuato querido” con temas clásicos de la canción vernácula.
El domingo 15 subirá al escenario la experimentada actriz Verónica Langer presentando el unipersonal “Detrás de mí la noche”, una pieza intimista donde explora sus raíces familiares, a partir de la historia de sus padres: inmigrantes vieneses perseguidos tanto por su origen como por su ideología y que se refugiaron en América en los años treinta.
Al siguiente fin de semana, el sábado 21, la música popular volverá a adueñarse del escenario purimense, ahora con el Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, que propone un diálogo entre estas dos robustas tradiciones sonoras, con un amplio elenco de instrumentistas y bailarines, encabezado por la mexicana Adriana Cao Romero y el virtuoso paraguayo Celso Duarte.
El último fin de semana del mes, el sábado 28 y domingo 29, el Teatro de la Ciudad será por completo de la compañía franco-mexicana Teatro Entre2, creadora de la singular propuesta de “cine-teatro”, en la que se combinan narración, actuación, música y realización plástica en vivo, proyectada sobre una pantalla.
La agrupación dirigida por Olivier Dautais y Arnaud Charpentier presentará, en funciones gratuitas, dos de las puestas en escena de su repertorio: “La descarga aún no se ha completado”, un montaje con carga filosófica sobre la condición humana contemporánea y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, una colección de relatos tradicionales a la manera de “Las mil y una noches”, que tienen como escenario a las montañas.
Todas las funciones del Teatro de la Ciudad están sujetas a un sólido protocolo sanitario de acceso y tienen cupo limitado para asegurar la sana distancia. Los boletos tienen un costo general de 50 pesos (excepto en las funciones de Teatro Entre2, que ofrecerá pases gratuitos) y se adquieren el día del evento en la taquilla del recinto.
Teatro de la Ciudad
Noviembre
Música de cámara / México
Ensamble Cuévano
Obras de: Mozart, Jacob y Dorati
Sábado 7, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México
Rafael Jorge Negrete
México lindo, Guanajuato querido
Sábado 14, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México
Detrás de mí la noche
Verónica Langer
Domingo 15, 19:00 horas
Recomendado a partir de 18 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Sábado 21, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México-Francia
La descarga aún no se ha completado
Teatro Entre2
Dramaturgia y dirección: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Sábado 28, 19:00 horas
Recomendado a partir de 15 años
Boleto gratuito disponible en taquilla
Teatro / México-Francia
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Teatro Entre2
Dramaturgia: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Dirección: Arnaud Charpentier
Domingo 29, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Boleto gratuito disponible en taquilla

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2020.- En el marco de la trigésima primera edición de la Feria Nacional del Libro de León se presentó el libro “Escritura desde el encierro”, cuya edición a cargo de Ana Paulina Calvino y que reúne teatro, poesía, cuento y entrevista, fue realizada por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura.
La presentación del mismo corrió a cargo del actor David Eudave, así como del actor, dramaturgo y director Javier Sánchez Urbina, y en línea desde casa, estuvo la dramaturga, actriz, gestora y profesora Sandra Carrazco y la literata Ariadna Aragón.
Eudave mencionó que el título surgió a partir de una convocatoria lanzada por la editorial, para invitar a autores a escribir su experiencia de vida desde el encierro, que se suscitó hace seis meses por la pandemia a causa de Covid-19.
Ariadna Aragón, egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, comparte en el libro su pieza “Mis primeras líneas” y sobre la experiencia literaria dijo: “mi camino por la dramaturgia ha ido evolucionando. Esta obra que hicimos los tres con tanto cariño (refiriéndose a los participantes), nos dejó algo lindo en este proceso de creación”.
Sobre la invitación a participar en la creación de este texto, Sandra Carrazco, dijo: “para mí es un privilegio”. Destacó que en la publicación participaron 8 mujeres y 11 hombres. “Más mujeres se suman al ámbito de la escritura y de la dramaturgia, son grandes logros para las nuevas generaciones”, destacó la también actriz.
Carrazco también platicó que su trabajo lo desarrollo luego de su experiencia en el Centro Penitenciario, “tenía la inquietud de escribir algo de lo que había sido esta vivencia, no a nivel personal, sino lo que implica este encierro, que es muy doloroso lo que se vive en el Centro Penitenciario”.
En el caso de Ariadna Aragón, platico que su trabajo es una exploración personal: “me parece muy interesante crear desde el encierro, son condiciones que modifican tu capacidad creadora”. Su texto refiere a una pareja de los cuales uno es escritor, ambos participan en un concurso donde gana el que no se dedica a las letras.
Sánchez Urbina dijo que no se le ocurría nada, escribió tres historias diferentes, pero no le gustaba ninguna. “Decidí meter una obra en la que recurrí a un hecho biográfico, en la que dije voy a escribir sobre lo que si me paso”.
El libro se encuentra disponible en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.
León, Guanajuato a 30 de septiembre del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, presenta este jueves a las 20:00 horas, el montaje Historia de amor (Últimos capítulos), del dramaturgo francés Jean Luc Lagarce; la obra, que se realizará a puerta cerrada y será transmitida totalmente en vivo desde el Teatro Estudio está protagonizada por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave, bajo la dirección de Juan Manuel García Belmonte.
El dramaturgo francés, Jean-Luc Lagarce (1957-1995), es uno de los nombres fundamentales de la literatura francesa contemporánea; a pesar de su corta vida, cuenta con una prolífica obra literaria conformada por 25 obras de teatro, un libro de relatos, un ensayo e, incluso, un libreto de ópera. Destaca la obra Historia de amor, (Últimos capítulos), en la cual juega con la incertidumbre y la repetición, para reconstruir una historia que puede terminar siendo un libro, una carta, una canción, una llamada telefónica, o no llegar a existir nunca ni siquiera en papel. En la puesta en escena dos hombres y una mujer tratan de rememorar su pasado juntos, reescribiendo sobre el escenario una narración que a veces toma la forma de proceso creativo y otras de recuerdo.
Este montaje es dirigido por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizado por la actriz Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez.
Juan Manuel García Belmonte es director de escena, dramaturgo, ensayista y gestor cultural. Sus proyectos de puesta en escena, formación y escritura han recibido el apoyo de la Embajada de Noruega en México, la Secretaría de Cultura de Argentina, la Embajada de Francia en México, el INBAL, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Universidad Iberoamericana. Sus obras se han presentado en la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), Festival Latino y Festival Internacional Perimetral (Uruguay), entre otros, además de diversos foros en la Ciudad de México. Entre las obras que ha dirigido destacan La noche canta sus canciones, de Jon Fosse (2014-2015); Catálogo de lo incierto (2015); Aullido de mariposas, de Alejandro Román (2017-2018) y Belice, de David Olguín (2019).
Francesca Guillén, es una reconocida actriz, su trabajo se ha caracterizado por una enorme diversidad tanto en los formatos que abarca como en el tipo de personajes que desarrolla. Dentro de su amplia trayectoria se incluyen cortometrajes, largometrajes, telenovelas, programas unitarios, danza, circo, narrativa y teatro. Dentro de su filmografía se destaca la cinta Así es la vida, bajo la dirección del cineasta Arturo Ripstein, además de haber sido premiada por la APT (Agrupación de Periodismo Teatral), como Revelación Femenina por su actuación estelar en la obra teatral Luna en 2011.
El actor David Eudave tiene una trayectoria de más de 20 dentro del teatro, además de la actuación se ha desarrollado como dramaturgo, director, docente e investigador teatral. Ha participado en más de 30 montajes, y se ha presentado en festivales como el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro (México), el Festival de Teatro de Occidente (Venezuela), el Festival Barcino Barcelona) y la Muestra de Teatro Alternativo (Colombia), por mencionar algunos. Entre las piezas más destacadas en que ha participado se encuentran Más laberintos, Don Quixote y Sueño de una noche, una dramaturgia propia ganadora de un premio en la XI Muestra nacional de teatro universitario UNAM categoría A, en 2003.
Jorge Núñez López, es actor y teatrista, licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. La mayor parte de su carrera ha transcurrido en la Ciudad de México en compañías de muy diverso corte, tales como Carro de Comedias de la UNAM, Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano, Compañía Cumbre-Clown y Compañía de Teatro. Ha actuado con directores de teatro destacados, tales como Aziz Gual, Carlos Corona, Ignacio Escárcega, Rafael Pardo, Adalberto Rosseti, Martín López Brie y Rubén Ortiz, entre otros.
Un talentoso elenco, bajo una dirección impecable hará vibrar al público con una gran Historia de amor. La transmisión será en tiempo real desde el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a través de la señal de TV4 por el canal 4.2 y las redes sociales del Teatro.

Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2020.- Como parte de sus actividades de reapertura, el Teatro Juárez recibirá este 26 y 27 de septiembre las primeras representaciones en México de la obra “Historia de amor (Últimos capítulos)”, del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce (1957-1995).
El montaje, dirigido por Juan Manuel García Belmonte, conjunta a la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez, experimentados actores de la escena independiente en la región, con participaciones en importantes festivales y muestras.
Francesca Guillén, prolífica actriz de teatro, cine y televisión, posee una trayectoria reconocida internacionalmente. Guillén destacó por su participación en la premiada película de Arturo Ripstein “Así es la vida”, entre otras cintas y puestas en escena, tanto en México como en el extranjero.
La obra, escrita en 1990, se sirve de una dramaturgia fragmentaria donde se cruzan los tiempos, las identidades, se enfatiza lo no dicho. Cada uno de los personajes cuenta cómo sucedieron las cosas cuando vivían juntos, hasta la traición de uno de ellos.
Jean-Luc Lagarce es un autor de grandes ligas muerto a los 38 años y que dejó un legado importante en su escritura (más de 25 obras dramáticas, relatos, ensayos, guiones, ópera). Se le considera una de las referencias del teatro contemporáneo en su país.
El escritor nació en 1957 en Héricourt, Francia, en el seno de una familia de clase obrera. En 1977, mientras estudia en la Facultad de Filosofía de Besançon, funda la compañía Théâtre de la Roulotte. En 1990 recibe una beca Leonardo Da Vinci y se muda a Berlín, donde escribe “Tan solo el fin del mundo”.
En 2015, el director de cine Xavier Dolan adaptó esta obra en su película, “Sólo el fin del mundo”, que ganó el Gran Premio del Jurado y el del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes de 2016.
Para el crítico e investigador argentino, Jorge Dubatti, en las obras del escritor francés coinciden los que se van y los que ya se han ido, los que se quedan y esperan, y todos mezclan recuerdos y esperanzas. El tema del retorno se encuentra en varias de sus mejores piezas mientras que otras giran sobre los distintos argumentos que se manejan para tomar el poder, sobre la falsedad que ocultan las bellas palabras.
Bruno Tackels escribe que: “El peso de la familia en el ser humano, su proyección, sus conflictos van a estar presentes en su dramaturgia. Jean-Luc Lagarce postula en la escritura el fundamento artístico del acto que él va a crear. Busca instalar la necesidad de las preguntas que él va a esclarecer en su escritura dramática”.
La dirección de la puesta en escena la firma Juan Manuel García Belmonte, cuyos últimos trabajos son “Aullido de mariposas” y “Belice”; este último proyecto becado por el FONCA en el rubro de coinversiones, que abrió temporada en la antigua Plaza de Gallos de León, Guanajuato el año pasado y volverá en 2021 como parte de la programación del Centro Cultural Helénico en el Teatro del IMSS. Recientemente su texto, “La nueva ciencia”, se estrenó como parte del Ciclo Conexión Inestable de la UNAM.
El trabajo del director y dramaturgo se ha caracterizado por el montaje de textos nacionales y extranjeros de factura contemporánea, como “La noche canta sus canciones” de Jon Fosse; la propia “Aullido de mariposas”, entre otros.
Para el montaje de “Historia de amor (últimos capítulos)”, que también tendrá una función virtual en vivo el próximo jueves 1 de octubre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se conjuntó un destacado equipo creativo de la región: Alejandro González en la escenografía e iluminación, Daniel Moreno y Salvador Hernández en diseño de vestuario y calzado, así como Lorenie Jiménez en la producción ejecutiva y Gerardo Arrioja en diseño sonoro.
“Historia de amor (Últimos capítulos)” se presentará en el Teatro Juárez el sábado 26, a las 19:00 horas y el domingo 27, a las 12:00 del día. La admisión general es de 100 pesos y de 50 pesos para estudiantes y residentes. Vale recordar que las presentaciones de este recinto se desarrollan con aforo reducido y protocolos de sanidad contra COVID-19.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonca (Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos culturales), y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato buscan brindar continuidad al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato (PECDA) por lo que convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria 2020, con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.
Esta convocatoria invita a la presentación de proyectos tanto personales como colectivos, los seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico para apoyar el desarrollo de sus propuestas.
La convocatoria 2020 de PECDA dispondrá de 1.66 millones de pesos en estímulo para hasta 27 proyectos, repartidos de la siguiente forma: 17 estímulos para Jóvenes Creadores, cada uno de 50 mil pesos. Para Creadores con Trayectoria son seis reconocimientos, cada uno recibirá 70 mil pesos. Para Difusión e Investigación del Patrimonio son dos estímulos, cada uno de 95 mil pesos, mientras que en Proyectos Culturales de Coinversión y Creador Emérito se oferta un estímulo de 100 mil pesos para cada uno.
Este año se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio.
Esta es la primera ocasión en la que PECDA Guanajuato se une con el Fonca (ahora Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales) para fortalecer la transparencia en los procesos y, además, ampliar la oferta cultural en el estado.
Las personas participantes deben ser originarias de la entidad o comprobar 3 años de residencia en el estado de Guanajuato; se debe acreditar mediante un acta de nacimiento la edad requerida para cada disciplina; se podrá presentar sólo un proyecto en una categoría, disciplina o especialidad y, en caso de haber sido beneficiario del programa en ediciones pasadas, debe entregar la carta de liberación correspondiente.
Además, cada participante debe aceptar las Bases Generales de Participación y cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos.
La convocatoria PECDA 2020 estará vigente hasta el próximo 23 de octubre en cultura.guanajuato.gob.mx, mientras que las bases y el registro se pueden consultar en la página oficial pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
Para más información, puede consultar la página y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura. Facebook: Secretaría de Cultura MX. Twitter: @cultura_mx. Instagram: culturamx así como las redes sociales del Fonca: Facebook: FoncaMx, Twitter: @FONCAMX, Instagram: @foncamx. También en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram:IECGuanajuato.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2020.- A lo largo de este mes, la Dirección de Museos ha realizado varias actividades artísticas y culturales a través de sus redes sociales, entre los cuales se cuenta con la participación de Cronopio Teatro, compañía que cada domingo presenta cuentos en torno a los pintores y obras que forman parte del acervo de los museos.
Luisa Victoriano, directora del grupo, compartió que Cronopio Teatro surgió en 2014 cómo una idea entre ella y Enrique Zahuita, cuando ambos cursaban la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. Pero fue en 2017 que se consolidaron como una agrupación profesional a la que se sumaron Isaac López y Rogelio Gómez.
A lo largo de su trayectoria artística, han presentado varias compilaciones de cuentos: “Sueños de Cronopio”, “Cuentos y leyendas de cartón”, “Cuentos grandotes para cronopios chiquitos”, Los cuentos de baby cronopio”, con la que empiezan a crear contenido especial acorde a la edad de su audiencia; y “Cuentos para Cronopios valientes de brujas sin dientes”, material dedicado al día de muertos.
En sus obras se encuentra “Tierra, lengua y corazón”, inspirado en leyendas indígenas; “Arte, raza y dos pesos”, dedicada a los hermanos José y Tomás Chávez Morado y “De cartón y de hojalata los juguetes de mi tata”, enfocado a la temática de los juguetes tradicionales mexicanos que además se presentó con motivo del centenario del natalicio de María Teresa Pomar, quien fue coleccionista y donó su acervo al Museo del Pueblo.
A raíz de la contingencia sanitaria, que inició en marzo de este año, Cronopio creó material audiovisual: “Hermenegildo, entre nieves y pinceles”, sobre la vida y obra del pintor; “El viaje de Bach” y Beethoven o el espíritu del romanticismo”, en colaboración con “La Manchita”.
“Han sido meses llenos de retos, el principal fue no tener un equipo de cómputo adecuado para crear un contenido virtual. También debemos ser muy creativos con lo poco que tenemos, nuestros títeres los hacemos de materiales reciclados y estamos iluminando con luces de nuestras casas, así como utilizando nuestros espacios habituales como escenarios. Fue todo un reto la conversión de formato teatral a video de nuestras obras y cuentos”.
Con todo este material escénico han realizado un total de 93 presentaciones en vivo y producido 11 videos. “En el grupo tenemos un objetivo social y es por eso que optamos por escenarios alternativos y accesibles para todo tipo de público”.
Sobre el futuro, la fundadora comentó: “Vamos a seguir indagando en lo audiovisual y en nuevas formas de crear contenido, de mejorar, aprender y re-aprender cosas que nos hagan crecer como agrupación. Seguiremos haciendo teatro porque lo necesitamos tanto como al sol. Seguiremos haciendo todo con el corazón como desde el primer día, pero sobre todo seguiremos creando y resistiendo”, finalizó.
“Cuentos en torno a pinturas del acervo de los museos”, se presenta el 23 y 30 de agosto a las 11:00 horas por las redes sociales de Museos IEC

*Se realizará en dos modalidades: virtual y presencial
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2020.- Con el propósito de crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales, la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura invita a grupos y compañías guanajuatenses a participar en el 2˚ Encuentro Estatal de Teatro.
En esta segunda emisión, el Encuentro Estatal de Teatro se dividirá en tres ejes. El primero se enfoca a las expansiones y movilidad del quehacer teatral y de las teatralidades locales frente a la contingencia, es decir, reflexionar sobre la constante adaptación a las condiciones de producción: procesos, adaptación, exploración de plataformas virtuales y nuevas tecnologías.
El segundo se refiere a las configuraciones, para ello es necesario identificar, historias y visibilizar la actividad teatral y las teatralidades en los municipios, procesos, modelos de producción, apropiaciones, formación, intercambios y conflictos latentes en su quehacer.
Y el tercero, a la construcción y apropiación de espacios para el pensamiento de lo teatral a través de un diálogo sobre las acciones, estrategias, necesidades y problemática de la situación actual del gremio.
El Encuentro se dividirá en dos categorías: virtual que aplica para teatro que por su naturaleza no puedan estar de manera presencial como: teatro penitenciario, teatralidades tradicionales de comunidades que representan año con año y se han dado a la tarea realizar el registro audiovisual, y la segunda de manera presencial, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 5 de diciembre, en escenarios de la ciudad de Guanajuato.
En el 2019, luego de una serie de diálogos y mesas de trabajo entre institución y gremio teatral, la Muestra Estatal de Teatro se transformó en Encuentro Estatal de Teatro (EET), con la intención de generar un espacio de participación más amplio para las y los creadores de Guanajuato, eliminando candados aplicados a modelos de producción, número de integrantes, participación de menores de edad, y con estímulos económicos más favorables.
La convocatoria cierra el 25 de septiembre del presente año y los resultados se anunciarán el 7 de octubre.
La convocatoria completa se encuentra disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayores informes está disponible el correo electrónico: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 19 de agosto de 2020. Este próximo domingo 23 de agosto a las 18:00 horas, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su página de Facebook al colectivo ¿qué tienes en la nariz? con su montaje de comedia y música de reciclaje Risaikuru, como parte de su programa Arte a distancia.
Risaikuru (que significa reciclar en japonés) cuenta la historia de un barrendero de la ciudad que se encuentra en la constante búsqueda de objetos dentro de la basura; cada elemento que descubre, le sirve para realizar diferentes y divertidos instrumentos musicales con los que hace grabaciones rítmicas totalmente en vivo; el objetivo del protagonista de la historia es, – además de la construcción musical- cumplir su sueño de transformar su basura y su diablillo de carga en un carro de la fórmula 1, con el cuál tener una emocionante carrera de autos. A lo largo de la historia una extraña acompañante de limpieza le ayudará a cumplir sus objetivos en equipo y realizar toda clase de locuras.
La obra, de una hora de duración, está llena de divertidas escenas en las que se puede ver la trasformación que sufren objetos aparentemente inservibles: desde un bote de basura que se convierte en un robusto instrumento de percusiones, cables desgastados que se reactivan con energía musical, botellas de cristal que emiten bellos sonidos, hasta bolsas de basura que, al ritmo de melodías orientales, se convierten en una etérea medusa danzando en el mar.
El colectivo ¿qué tienes en la nariz? con base en la ciudad de Guadalajara, Jalisco está conformado por los artistas mexicanos Ana Alatorre y Emmanuel (Manu) García Campos quienes juntos, hacen uso de distintas técnicas escénicas como el clown, la comedia, la danza y el teatro, con los que logran construir bellos espectáculosque pueden disfrutar tanto chicos como grandes.
Risaikuru es una obra para toda la familia y se podrá disfrutar el domingo 23 de agosto a las 18:00 horas, en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.
León, Guanajuato a 12 de agosto de 2020. Este próximo domingo 16 de agosto a las 18:00 horas, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su página de Facebook a la compañía itinerante Catapulta, como parte de su programa Arte a distancia.
Desde el año 2013 Catapulta, encuentro de sorpresas escénicas, ha servido como una plataforma cultural de impulso a la producción de propuestas artísticas innovadoras de jóvenes mexicanos. A través de Catapulta, dichas propuestas son reconocidas, integradas e impulsadas para dar cuenta de la creatividad y trabajo artístico de las nuevas generaciones y para motivar a estas a continuar con su propia búsqueda, postura y camino profesional.
Catapulta, compañía itinerante es la segunda parte del proyecto la cual promueve la filosofía y los valores de Catapulta alrededor de la república a través de la presentación de un espectáculo especial con un programa que sorprende a través del juego, la complicidad y el talento de estos intérpretes que se reúnen en un solo escenario para compartir las posibilidades artísticas del cuerpo.
El montaje está conformado por cuatro obras corporales muy distintas entre sí que duran entre seis y doce minutos: La isla con la actuación de Albar Ramírez y Carlos Álvarez en la que destaca el trabajo clown y la comedia; Construyendo algo que se borraun solo de danza contemporánea con la ejecución del bailarín Rodrigo de la Cruz en donde la música, los textos y la iluminación con claroscuros, le dan fuerza a su interpretación; En Canción a la memoria vemos a la actriz y bailarina Cristina Zamora acompañada de Sergio López Sánchez en el acordeón y Ráfaga, un dúo de danza contemporánea de los bailarines Esteban Hernández y Sergio Vásquez.
Bajo la dirección de Isabel Aguerrebere, Catapulta presenta al final una improvisación de cierre en la que participan todos los intérpretes. El programa se caracteriza por su eclecticidad, originalidad y frescura, dirigido a espectadores de cualquier edad.
La retransmisión de este espectáculo – que fue grabado esta semana a puerta cerrada y con todas las medidas de prevención en la Sala de Conciertos Mateo Herrera- podrá ser apreciado en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y por el canal 4.1 de TV4 a las 18:00 horas de este domingo 16 de agosto. Con información de la página: http://www.encuentrocatapulta.com/