TEATRO

Aborda la compañía Sin pasaporte teatro el amor, en el montaje “Poema para 3”

  • Con dramaturgia de Saúl Enríquez ydirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita, la obra invita a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él
  • Única función: 21 de febrero, 20:00 horas Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- En este mes dedicado a la amistad, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en su Teatro Cervantes el montaje teatral “Poema para 3” una obra que habla sobre uno de los temas universales: el amor y que llegará el próximo 21 de febrero.

La compañía Sin pasaporte teatro invita con esta propuesta a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él; la obra explora la descomposición de un vínculo amoroso y el impacto emocional que tiene en las dos personas que lo integran.

Con dramaturgia de Saúl Enríquez, dirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita (Regina y Enrique también actúan) “Poema para 3” da la oportunidad al espectador de sentir que puede observar a través de una mirilla la relación de Natasha y él, sin perderse ningún detalle de la humanidad y de las contradicciones de estos personajes; abriendo un lugar a la identificación con la propia historia.

José Jasso estudió la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival Cervantino. Actualmente dirige la compañía En/CONJUNTO del cual destaca “Teatro en 20”.

Regina Luna estudia la Maestría en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad de La Rioja, España. Ha creado y participado en diversos montajes, por mencionar: “Irse”, “¿Quiénes son los que se quedan?”, entre otros.

Enrique Zahuita estudió Artes Escénicas y se ha formado con talleres y diplomados en dirección, uso de la voz, cuerpo, medios digitales, coreografía y dramaturgia. Ha participado en festivales como la Muestra Nacional de Teatro.

Alejandra Villanueva es egresada de la carrera de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León. Cuenta con formación en escenografía e iluminación escénica desempeñándose como diseñadora y encargada de iluminación.

“Poema para 3” llega al Teatro Cervantes el viernes 21 de febrero, a las 20:00 horas. La entrada general tiene un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos. Los boletos estarán disponibles una semana antes de la función en la taquilla del Teatro Juárez y el día de la función en el Cervantes.

Vuelve la Compañía Nacional de Teatro con cuatro puestas en escena

* La Compañía Nacional de Teatro regresa a Guanajuato con cuatro espectáculos que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

** Las obras incluyen desde un homenaje musical a Lucha Reyes hasta historias de enredos amorosos, aventuras infantiles y una narrativa surreal inspirada en la “Caída del Sistema” de 1988.

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Por segundo año consecutivo regresa la Compañía Nacional de Teatro para compartir con el público guanajuatense cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre.

En esta ocasión, la Compañía Nacional de Teatro regresa con: “Tequila y canción pal corazón”, un espectáculo de Marissa Saavedra; “Los empeños de una casa”, bajo la dirección de Aurora Cano; “Y fuimos héroes”, a cargo de Luis de Rivera; y “Baño de uñas”, dramaturgia de José Agustín dirigida por Valeria Fabbri.

El jueves 28 se presenta una historia apasionante llena de música, tequila, canción y buen humor: “Tequila y canción pal corazón”, es un proyecto en el que la actriz y cantante ofrece un recorrido por la vida y obra de Lucha Reyes, “La reina del mariachi”, pionera del canto bravío, que trabajó en carpas, cabaret, teatro, radio y cine nacional. Una mujer rebelde, adelantada a su época y la más grande exponente de la música ranchera.

Continuará la gira en la ciudad con una comedia de enredos amorosos y locura que va gestando una mujer en su cabeza, al tiempo que otra se despliega de su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. ¿Será que todos siempre estamos enamorados de la persona incorrecta?

La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema”, durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimos de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas.

“Y fuimos héroes”, muestra una aventura de infancia en la que Spider, un chico de enorme sonrisa resplandeciente ha llegado al salón de clase, un alumno especial que pondrá la escuela de cabeza, pero sobre todo, el mundo de Joe- Joe, quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Es así como se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir.

Con este programa diverso y emocionante, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con el arte escénico, ofreciendo al público guanajuatense la oportunidad de disfrutar historias cautivadoras, momentos de reflexión y espectáculos de alta calidad.

Tequila y canción pal corazón

Jueves 28, 20:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

Los empeños de una casa

Viernes 29, 20:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Adolescentes y adultos

Baño de uñas

Sábado 30, 19:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Público general

Y fuimos héroes

Domingo 1, 13:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

El Gobierno de la Gente celebra el 22 Aniversario del CEARG de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: 22 años de profesionalizar a las y los artistas del mundo

  • El CEARG es un referente de descentralización cultural con una activa vinculación
  • Conciertos, funciones de artes vivas, patrimonio cultural inmaterial y una exposición sin precedentes son el marco de esta celebración
  • Los festejos se extienden hasta el 7 de diciembre

Salamanca, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2024. La Secretaría de Cultura de Guanajuato celebra el vigésimo segundo aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), ubicado en Salamanca, cuyos festejos se llevan a cabo durante todo noviembre y finalizarán el 7 de diciembre.

Como parte de esta celebración, obras de teatro, conciertos, recitales, patrimonio cultural inmaterial y otras presentaciones son la clara muestra del arduo trabajo que se realiza dentro del CEARG, el conocido «hermano mayor» de todos los Centros de las Artes del país.

Fue el 17 de noviembre del 2002 cuando el Claustro Mayor del Antiguo Ex Convento de San Agustín abrió sus puertas para darle paso a uno de los recintos artísticos más importantes en todo América Latina.

Las celebraciones continúan esta semana con la obra «Manada», de la Compañía Gitanas, que se presenta el miércoles 13 de noviembre. Al día siguiente, el jueves 14 se llevará a cabo la inauguración de la exposición «Sementera. Dibujos adolescentes de Francisco Toledo», creada en colaboración con el Centro Nacional de las Artes y la Colección Ponce Kurczyn; los festejos de esta semana continúan con los resultados del Laboratorio #SAVE, bajo la dirección del reconocido bailarín mexicano Francisco Córdova el viernes 15; todos estos serán en punto de las 18:00 horas y se llevarán a cabo en el Aula Escénica y en la Galería del CEARG.

Por su parte, la coordinación de Patrimonio Cultural Inmaterial ofrece una serie de charlas y conversatorios con docentes de primer nivel, tales cómo Mónica Hoff, especialistas de CulturAula y Colectivo La 15, con transmisiones virtuales a través de Facebook Live a las 17:00 horas los días 12, 14, 19, 21, 23, 26 y 28 de noviembre, además de talleres sin costo presenciales el día 23 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas: Cerería tradicional, cartonería, muñecas y elaboración de dulces de cajeta que se impartirán por grandes maestros locales.

El sábado 16 habrá tres eventos para celebrar a lo grande: a las 17:00 horas estará la maestra Ana Luisa Cuéllar con «Todos los seres humanos», una pieza de danza; el protocolo de aniversario se llevará a cabo a las 18:00 horas y en punto de las 18:30 horas el violinista Adrián Justus acompañará a las integrantes de la Camerata Femenil de Vientos Musicales en una presentación sin precedentes.

El martes 19, la maestra Stephany Vanessa León presenta «Hija del Sol»; seguida el día miércoles 20 con «Sin sombrero y con guarlapas» del actor Víctor Carpinteiro; el jueves 21 se ofrecerá un homenaje al maestro Jaime Blanc con la presentación de «Raíz en ruinas» realizado por la Compañía Teatro Coreográfico Alternativo bajo la dirección de Jesús Tussi; Hernán Mercado ofrecerá un recital de piano el viernes 22; seguido del lunes 25 con un concierto para conmemorar el Día Internacional de la NO violencia a las mujeres, ofrecido por la Banda Sinfónica Juvenil y la Camerata Femenil de Vientos Musicales.

La semana siguiente «Deidades aztecas» llega a dar una función de artes circenses bajo la dirección de Jesús Oñate; seguido por la presentación del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) con «Un rayo de Luz»; y finalizaremos con un concierto ofrecido por la Banda Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales el sábado 7 de diciembre.

Todos los eventos se llevarán a cabo a las 18:00 horas y son entrada libre, no se requiere registro previo, sólo la llegada con anticipación.

La programación completa se encuentra disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del Centro de las Artes de Guanajuato, así como en la página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx

A través del teatro y la educación se fomenta la reflexión de la prevención sobre embarazos en adolescentes

Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.-  La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.

La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.

Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.

Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.

Vuelve Cronopio Teatro al Festival Internacional Cervantino con “Tierra, agua y corazón”

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2024.- Por tercera ocasión, Cronopio Teatro se suma a las filas de artistas guanajuatenses que participan en el Festival Internacional Cervantino, esta vez en su quincuagésima edición con la puesta en escena Tierra, agua y corazón.

El grupo creado en 2014 enfocado principalmente al público infantil y juvenil, prepara un espectáculo que busca dar a conocer gran parte de la riqueza cultural y étnica, esto para promover la dignificación y orgullo de las lenguas indígenas mexicanas.

Esta vez, Cronopio Teatro realiza una selección de cuentos acerca de la naturaleza, donde el público conocerá un pequeño universo habitado por un gigante que se convierte en viento; la historia de un tlacuache que trajo el abuelo Huehuetéotl y los maloras que quieren sen tlatoani del espanto.

Su estancia en la fiesta del espíritu será el viernes 18 en la Plaza de Mexiamora, sitio concurrido para puestas en escena desde que se crearon los Entremeses Cervantino y que ya es una tradición su uso para espectáculos de esta índole por artistas locales, nacionales, incluso internacionales.

Cronopio Teatro fue creado por Luisa Victoriano e Isaac López Hernández, ambos egresados de la licenciatura en Artes Escénicas y Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato, respectivamente. Desde su creación, su enfoque fue dirigido a niños y jóvenes con una amplia vertiente artística que reúne a actores profesionales, músicos y un artista plástico.

El grupo tiene una labor ininterrumpida en el escenario con más de 300 presentaciones nacionales e internacionales, en varios de los municipios de la entidad, así como Chiapas, Durango, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz. Han participado en festivales como el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León, Festival del Sur en Ecuador, entre otras.

Se caracteriza por buscar cruzar fronteras, hacer teatro con sentido humano para sensibilizar enteramente lo social y todo acto. Como grupo están conscientes que si los niños y los jóvenes aprenden a amar el teatro, de adultos serán consumidores cautivos.

Su presentación se llevará a cabo al mediodía. Será de acceso libre y abierto para disfrutar con toda la familia.

Teatro

Tierra, lengua y corazón

Cronopio Teatro

Dir. Luisa Victoriano e Isaac L.H.

Plaza Mexiamora

Viernes 18, 12:00 h

Recorre Guanajuato “Los olvidados”, puesta en escena inspirada en la cinta de Buñuel

Guanajuato, Gto. a 29 de agosto de 2024. “Los olvidados”, el drama de precariedad y fragilidad con que el cineasta Luis Buñuel conmovió al mundo hace 74 años, se transforma en un espectáculo de teatro de máscaras que iniciará este 5 de septiembre una gira por Guanajuato.

El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, será el primer punto en el recorrido de “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, puesta en escena concebida por actrices mexicanas Quy Lan Lanchino y Asur Zágada, la cual también se presentará en Guanajuato, Celaya y León.

El montaje, que prescinde por completo de las palabras, narra la historia de un grupo de niños nacidos en la pobreza, quienes, al quedar unidos por un crimen, buscan un lugar al cual pertenecer. Una trama ciertamente cruda que habla de sufrimiento, pero intenta vislumbrar un atisbo de esperanza.

“Los olvidados” es una puesta en escena elaborada con austeridad y lucidez, con paneles escenográficos multifuncionales, una atmosfera permanente construida con sonidos callejeros y, sobre todo, máscaras completas, que la dotan de su particular expresividad.

Sobre este elemento, Asur Zágada, actriz ganadora del Ariel por su trabajo en “Backyard, el traspatio” y co-creadora del montaje, expresó en una entrevista al diario La Jornada:

“La máscara es muy noble y la silente, con la que trabajamos, no permite al actor hablar. Es absolutamente poética y permite acceder –de manera sublimada– a ciertas imágenes, de una manera muy emocional y sensitiva, dejando de lado el discurso racional y lógico”.

Además de Lanchino y Zágada, quienes participan también en el diseño de escenografía y vestuario, el elenco integra a Carlos López Tavera, Rosaura Pérez Sanz, Abigail Pulido y Frida María Heras. El diseño sonoro es de Félix Bailón Salgado y la iluminación de Patricia Gutiérrez Arriaga.

La producción original data de 2019 y fue realizada gracias a IBERESCENA y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Ha realizado temporadas en el Centro Dramático de Michoacán, donde fue concebida, el Teatro Sergio Mañana de la Ciudad de México y, el año pasado, en el Centro Cultural del Bosque.

El montaje fue parte de la Muestra Nacional de Teatro, realizada en 2023 en Guadalajara y ha sido nominada a los premios de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro y la Academia Metropolitana de Teatro.

“Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, iniciará su gira coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura el 5 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. En días consecutivos visitará el Teatro Cervantes, de Guanajuato capital; el Teatro de la Ciudad de Celaya y el Teatro María Grever, en León.

Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias
Escrita y dirigida por Quy Lan Lanchino y Asur Zágada

Purísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
Jueves 5 de septiembre, 19:00 h
General: 50 pesos

Guanajuato
Teatro Cervantes
Viernes 6 de septiembre, 20:00 h
General: 120 pesos / Preferencial: 100 pesos

Celaya
Teatro de la Ciudad
Sábado 7 de septiembre, 19:00 h
Entrada libre

León
Teatro María Grever
Domingo 8 de septiembre, 18:00 h
Entrada libre

Es “Mocos de nube” montaje seleccionado del 6° Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 19 de agosto de 2023.- “Mocos de nube”, una pieza conmovedora que presta oídos a las angustias adolescentes y aborda de modo imaginativo la crisis de vivienda, fue el montaje seleccionado del 6° Encuentro Estatal de Teatro que concluyó este domingo en Irapuato.

La puesta en escena fue realizada por el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, bajo la dirección de Sara Pinedo. Es la primera vez que esta agrupación, integrada por niñas, niños y adolescentes del barrio suburbano de San Juan de Abajo, en León, trabaja con un material ajeno, en este caso, un texto de la dramaturga alemana Vera Schindler.

El comité de dictaminación del Encuentro, integrado por Paula Hernández Sevilla, Martín Acosta y Alfredo Ávila, acordó de forma unánime la selección de “Mocos de nube”, dada “la congruencia entre su proceso, discurso y propuesta estética”, además de considerar que “la generosidad del proyecto responde a las necesidades del desarrollo teatral esperable dentro del estado de Guanajuato”.

Es la segunda ocasión en que el EET selecciona una propuesta de Lxs de Abajo, luego de que en 2021 se llevara este reconocimiento “Presente, no nos llamen futuro”, una reflexión creativa sobre la precariedad y la falta de oportunidades con un atmósfera de circo.

“Mocos de nube” cuenta la historia de Kenny, Bente y Layla, tres niñas que habitan un edificio hecho de papel: una metáfora de la fragilidad de sus vivienda, amenazada por constantes órdenes de desalojo. El papel les permite dibujar en todos lados, pero por la noche la casa cruje de forma extraña y nunca se sabe si sobrevivirá a la próxima tormenta.

Sara Pinedo conoció el texto de Vera Schindler el año pasado, en una invitación para el Festival de Dramaturgia Alemana Theaterwelt. De inmediato tuvo claro que el reparto idóneo eran sus jóvenes compañeras de Lxs De Abajo: Danna Ruiz, Soledad Hernández y Fernanda Hernández.

“Lo primero que pensé fue que no quería ver a personas adultas haciendo de niñas, no sobre todo cuando tenemos esta afortunada colaboración. A las chicas les gustó muchísimo el lenguaje de Vera, es muy divertido a pesar de que tiene un tema tan fuerte”, comentó la directora en una entrevista para el diario a.m.

Además del Theaterwelt, realizado en noviembre en Ciudad de México, “Mocos de nube” se presentó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. Ahora, como montaje seleccionado del EET, realizará un ciclo de tres funciones en distintos puntos de Guanajuato.

Concluye en Irapuato 6° Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas.

“El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.

Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje.

En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo.

De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.

Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral.

Subirá al escenario del EET “Más vale un acuerdo que marineros volando”

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Más de un tercio de la programación del 6° Encuentro Estatal de Teatro estará dirigida a las infancias y la primera propuesta de este apartado es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, que el Grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio compartirá este jueves 15 de agosto.

La Plaza del Artista, en el primer cuadro de Irapuato, será el escenario para la puesta en escena de la agrupación procedente del municipio de San Luis de la Paz y que fuera parte del Proyecto Ruelas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

La historia, dirigida por Lorena Kasper, es una versión libre del cuento “La guerra de los yacarés” del escritor uruguayo Horacio Quiroga. La trama gira en torno a un grupo de animales que viven plácida y felizmente a orillas del río, hasta que un barco tripulado por humanos hace su aparición para transformarlo todo.

Además, “Más vale un arreglo que marineros volando” hace referencia al término de la resistencia de los chichimecas, ya que la comunidad de San Ignacio tiene herencia guachichil, uno de los pueblos originarios de Guanajuato.

El grupo de teatro de la Comunidad de San Ignacio, en San Luis de la Paz, se fundó en 2021 con un espectáculo de comedia. Ha participado en dos ediciones del Encuentro Meraki en Dolores Hidalgo y en otros escenarios. Con esta puesta obtuvieron mención honorífica por mejor proyecto pedagógico de concientización social y por mejor diseño escenográfico en Xalapa.

Las niñas y niños integrantes del grupo no son sólo intérpretes, sino que también participan en el proceso de elaboración de los elementos escenográficos y títeres utilizados.

Lorena Kasper Torres es licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Con diplomados en teatro de títeres, dirección teatral, montajes para niños y jóvenes, y actuación; también cuenta con especializaciones en metodologías Waldorf. Mindfulness, Art Thinking y aprendizaje ágil. Además del grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio, está al frente de la compañía Teatro Demediado.

“Más vale un acuerdo que marineros volando” se presenta en el marco del 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto, a las 17:00 horas, en la Plaza del Artista de Irapuato. La entrada es libre.

Refrescan Los 400 Desgraciados teatro novohispano en Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- La compañía teatral Los 400 Desgraciados, integrada por alumnos y egresados de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, ofrecerá una lectura desde la modernidad del teatro novohispano durante su participación en el 6° Encuentro Estatal de Teatro.

La agrupación dirigida por David Eudave llevará su “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” al Teatro de la Ciudad, este miércoles 14, en el cierre de la primer jornada de la cita escénica en Irapuato.

“Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” es una fiesta teatral con reminiscencias barrocas en la que una troupe de artistas representa piezas de teatro novohispano confrontándose con la tradición a través de la necesidad de expresar sus posturas propias. El montaje es una reescritura escénica contemporánea basada en textos breves de los siglos XVI y XVII que abordan diversos temas.

El montaje se inspira en la “Quinta loa a los años del rey”, de sor Juana Inés de la Cruz y se divide en dos partes que oscilan entre temas apocalípticos y espirituales. Una propuesta que disfrutarán los fans del teatro clásico y que es recomendada para un público mayor de 12 años.

Cuenta con la participación de nueve actores en escena: Esly Arvizu, Sigi C. Silva, Karime Espínola y Benji Luna, Karen Medina, Cami Moyao, Isra Ponce, Isaura Márquez y Diana Santana; todos ellos estudiantes o recién egresados de la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato.

La obra fue participó en el III Festival de Teatro Clásico Español y Novohispano Géneros Breves 2024, organizado por la UAM-Iztapalapa y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obteniendo los premios a mejor diseño de producción, mejor actuación femenina (para Diana Santana), mejor dirección y mejor puesta en escena.

David Eudave, director de la pieza, tiene una amplia trayectoria teatral en la que se ha desempeñado además como dramaturgo, actor, investigador y docente de artes escénicas. Ha participado en más de 60 montajes y escrito alrededor de una veintena de textos dramáticos.

El “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, con Los 400 Desgraciados, se presentará este miércoles 14 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es libre.