* El proyecto teatral itinerante de la máxima casa de estudios realizara gira por 10 municipios, a partir del 19 de junio.
* La compañía dirigida por Jesus Diaz presentara “El cornudo imaginario”, comedia clásica de Moliere.
Guanajuato, Gto., a 18 de junio de 2019.- El Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México, proyecto itinerante diseñado para popularizar el teatro clásico, realizara una gira por 10 municipios de Guanajuato a partir del 19 de junio, presentando “El cornudo imaginario”, de Moliere.
Esta gira forma parte del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y abarcará una decena de funciones gratuitas en espacios públicos y algunas escuelas, iniciando en la Escuela Secundaria Quanax-Huato, de Guanajuato capital y concluyendo el 28 de junio, en la Explanada Municipal de Purísima del Rincón.
El espectáculo también se estará presentando en San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, León, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.
El Carro de Comedias es un proyecto de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que desde hace más de 20 años ha ofrecido versiones contemporáneas de textos clásicos en escuelas, festivales, calles y plazas públicas, propiciando el acercamiento al teatro a muy distintos públicos.
Las representaciones del Carro de Comedias tienen lugar en un escenario móvil especialmente diseñado y son los propios actores los encargados de armarlo y dotarlo de los elementos escenográficos necesarios para ofrecer una representación sumamente atractiva.
Aunque en un principio las funciones del proyecto se restringían a Ciudad Universitaria, con el correr de los años, el Carro de Comedias ha llegado a otros puntos del país e incluso el extranjero. En julio, la compañía formará parte de la representación mexicana en el Festival de Teatro Clásico de Almagro (España).
“El cornudo imaginario”; obra que estará presentando en Guanajuato la compañía universitaria, es una adaptación a una de las primeras obras del gigante de la comedia clásica: Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Se trata de un enredo en el que se involucran tres parejas que, a partir del hallazgo de un retrato, hacen suposiciones erróneas sobre quién tiene amoríos con quién, suscitando una alocada serie de conflictos.
El montaje es dirigido por Jesús Díaz y cuenta con las actuaciones de: Diego Santana Murillo, Alexia Fossati, Jorge Escandón, Gerardo Efraín Gallardo, Bella Elvira Nava y Pamela Lucio.
***
La gira en breve
El cornudo imaginario
Carro de Comedias UNAM
Mie. 19 Guanajuato
11:00 hrs. Escuela Secundaria Quanax-Huato
Jue. 20 San Francisco del Rincón
19:00 hrs. Plaza Francisco Márquez
Vie. 21 Dolores Hidalgo
19:00 hrs. Plaza Principal
Sab. 22 León
17:00 hrs. Centro Cultural Imagina
Dom. 23 Irapuato
19:30 hrs. Plaza Miguel Hidalgo
Lun. 24 Salamanca
18:00 Centro de las Artes de Guanajuato
Mar. 25 Cortazar
11:00 Escuela Secundaria Antonio Madrazo
Mier. 26 Salvatierra
18:00 hrs. Rinconada del Carmen
Jue. 27 Acámbaro
20:00 hrs. Atrio Parroquial
Vie. 28 Purísima del Rincón
20:00 hrs. Explanada Municipal
Entrada libre. Programación sujeta a las condiciones climáticas y a cambios sin previo aviso.
Guanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2019.- Durante junio y julio, los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico mostrarán los frutos de su trabajo realizado en el último año, mediante presentaciones públicas que tendrán lugar en el Teatro Cervantes y en el Museo del Pueblo.
El PECDA tiene el propósito de generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses, promoviendo su formación, creación y producción.
Del 4 al 7 de junio se presentarán 12 propuestas en las vertientes de danza, teatro y música por: Indira Lyzbeth Rivera Hernández, Job Orlando Díaz Padilla, Israel Álvarez Araujo, Irma Cristina Zamora Contreras, Julieta Rodríguez Barajas y José de Jesús Olvera Contreras.
Así como por Víctor Manuel Rivas Dávalos, Laura Paloma Monzón Rojas, Manuel Antonio Fonseca Navarro, Francisco Adrián Granados Rodríguez, Juan Carlos Padilla Valdés y Oscar Enrique Esqueda Pantoja.
A lo referente a la temática enfocada de Investigación del patrimonio, se presentarán tres proyectos a cargo de Dafné Itzel Valdivia Yllades, Gerardo Rodríguez González y Juan Manuel Ramírez Gutiérrez, el 12 de junio, a las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.
Las letras también se encuentran en este programa con el trabajo realizado por José Salvador Barrera López, Minerva Reynoso Álvarez, Elsa Mónica Treviño Ramírez, Lilia Garduño Castilleja, Ernesto García Castro, Pedro Omar Rivera Montero y Samgar Caleb de Sadoc Solorzano Salas.
En este concepto literario, las ponencias se llevarán a cabo el 13 y 14 de junio, a partir de las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.
En el rubro de artes visuales, los proyectos podrán apreciarse el viernes 12 de julio, a las 18:00 horas, en el Museo Olga Costa – José Chávez Morado. Los beneficiarios son: Israel Garay Ramírez, Rayito Flores Pelcastre, Karla Nayeli Gutiérrez Chaires, Jacqueline Judith Lozano Murillo y Christian Nájera Jiménez.
Los interesados en conocer los proyectos pueden acudir, ya que no tiene ningún costo y está abierto a todo el público.
La compañía guanajuatense Circo de Sombras participará en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España), el más importante del mundo en su especialidad y que para este año tendrá a México como invitado de honor.
La presencia mexicana en el festival, que tendrá su 42ª emisión del 4 al 28 de julio, fue anunciada este jueves en el Centro Cultural de España en México por Juan Lopez-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Ignacio García, director de la cita escénica y Pablo Raphael de la Madrid, director de Promoción y Festivales de la Secretaría de Cultura.
Originaria de Irapuato, Circo de Sombras es una agrupación iniciada en 2005 y dirigida por Carlos Rodríguez Hernández. Su línea de trabajo abarca el teatro en calle, actividades para personas con discapacidad y campañas de fomento a la lectura. Por más de una década organizó el Festival de Teatro Callejero Circos, Sombras y Leyendas.
Esta será la segunda participación del grupo en un festival español, pues en 2016 acudió al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, presentando “El lado oscuro de Cervantes”, mismo montaje que compartirá en Almagro.
“El lado oscuro de Cervantes” es una adaptación al entremés “El retablo de las maravillas” concebida como teatro sensorial, pues lo espectadores permanecen toda la función con los ojos vendados, mientras los actores utilizan un arsenal de estímulos como objetos, aromas, texturas y sabores. El espectáculo fue concebido para permitir que lo apreciaran también personas con ceguera y discapacidad y visual.
Ignacio García, director del festival, señaló: “Este año se nos ha concedido el Premio Reina Leticia de Cultura Inclusiva, por ser la institución con el programa más ambicioso en la inclusión de artistas con discapacidad y accesibles a los espectadores con discapacidad visual. La presencia de Circo de Sombras es un aliado importante en este camino”.
Circo de Sombras acudirá a España con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Adriana Camarena de Obeso, titular del organismo, expresó al respecto: “Una de las líneas de trabajo que estamos fortaleciendo en el IEC es la movilidad e internacionalización de los artistas guanajuatenses, pues la consideramos muy importante, tanto para contribuir a su desarrollo, como para difundir hacia el exterior la riqueza cultural y versatilidad de las expresiones artísticas de nuestro estado”.
Otro creativo guanajuatense que estará presente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro será el director de escena Luis Martín Solís, aunque él lo hace al frente de la compañía La Bomba Teatro, de la Ciudad de México.
México se hace sentir en el festival desde la imagen oficial, con un cartel es protagonizado por un retrato de juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, además de que uno de sus versos: “El mundo iluminado, y yo despierta” luce como el lema de la celebración escénica, que convoca a casi 70 compañías y más de 140 funciones, todas alrededor del teatro del Siglo de Oro.
Además de Circo de Sombras y La Bomba Teatro, acudirán al evento: la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Profesional de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Teatro UNAM, Teatro de Babel, La Gorgona Teatro y Teatro Clásico MX.
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2019.- Como parte de las actividades artísticas que presenta el Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Juárez, llega la puesta en escena “Todavía… siempre” a cargo de Teatro de ciertos habitantes de Conchi León.
El 8 de mayo a las 20:00 horas, el público descubrirá la historia de dos amantes que tuvieron que separarse en la juventud. “Él ha partido, pero le ha hecho saber a ella que siempre estará a su lado. Mientras tanto el tiempo ha seguido su curso, los hijos se han ido y las arrugas han llegado. Después de muchos años, llega el día de su re-unión, en el que han de danzar juntos”.
Fundado en 1997, Teatro de Ciertos Habitantes tiene una singular trayectoria conformada por miles de horas de laboratorio y pocas producciones. En la búsqueda de la renovación, cada puesta en escena de este icónico colectivo se ha creado a partir de retos y procesos distintos.
En contraste con la variación en contenido y forma de cada obra, Teatro de Ciertos Habitantes ha mantenido un compromiso con su decir y su visión del arte como un servicio. Así mismo, ha sido constante la preeminencia del intérprete multidisciplinario – exigido al máximo de su capacidad- como eje principal de comunicación con el espectador.
A través de dos décadas, Teatro de Ciertos Habitantes ha abierto insospechadas rutas para el arte escénico mexicano y ha innovado formas de producción, que inspira y motiva a muchas otras compañías.
En el seno de esta compañía se han formado múltiples artistas, creativos productores y promotores -de todas nacionalidades- que llevan la experiencia adquirida a sus proyectos. Teatro de Ciertos Habitantes se ha presentado en más de 200 ciudades, en los más prestigiados festivales y teatros, así como en remotas poblaciones.
Complementariamente a su trabajo escénico, ha realizado filmes de ficción y documentales, programas televisivos, series radiofónicas, edición de libros, grabaciones discográficas, conferencias y talleres.
El acceso tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 pesos en la taquilla del recinto, abierta en un horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs. Y de 17:00 a 19:45 hrs.
Entrañables historias de autodescubrimiento, tributos y aniversarios musicales y una colorida travesía por las tradiciones de nuestro país, caracterizan la oferta para abril del Teatro Juárez como un escenario de grandeza.
El Ballet Folkllórico, la Orquesta Sinfónica y la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato; Colectivo Garambullo, Ensamble Cantor, La Púrpura de la Rosa Ensemble, la Banda de Música del Estado y la compañía teatral Los Guggenheim conforman el elenco que visitará en las próximas semanas el inconfundible recinto guanajuatense.
Conviene anotar en la agenda también a la Compañía Nacional de Teatro y al espectáculo Fetén Sinfónico, programados para el 1 y 4 de mayo, respectivamente.
Los primeros convidados son Los Guggenheim, la apreciada compañía mexicana dirigida por Alejandro Ricaño, que este miércoles 3 presentará un de las piezas que más ha cautivado al público durante los últimos años: “El amor de las luciérnagas”, entrañable historia de una escritora en viaje de autodescubrimiento que se desdobla en múltiples encarnaciones de sí misma.
Al día siguiente, comienza la amplia regencia de la música, con el Colectivo Garambullo, solvente agrupación musical guanajuatense que presentará “Pero sigo siendo el rey”; un tributo a José Alfredo Jiménez trazado desde los terrenos del jazz y el sonido de big band. La evocación será también literaria, con la presencia de José Alfredo Jiménez hijo compartiendo el libro sobre su padre.
Para el viernes 5, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato volverá al escenario donde acumula tres llenos consecutivos para compartir el octavo programa de su temporada 2019: un concierto espectacular con la obra “El anillo del nibelungo”, de Henk de Vlieger, quien resumió en una sola pieza orquesta la inmensa tetralogía de Richard Wagner.
Este concierto, que forma parte de la 61 Feria del Libro y Festival Cultural de la Universidad de Guanajuato, estará acompañada de la proyección de ilustraciones animadas del artista argentino Santiago Caruso.
El miércoles 10 continuará el ciclo Juárez Barroco, nueva propuesta de programación del Juárez y el Instituto Estatal de la Cultura especialmente concebida para los amantes de la música de los siglos XVII y XVIII. El invitado en turno será el Ensamble Cantor, agrupación guanajuatense que compartirá un variado programa con piezas de Vivaldi, Corelli, Castello y Marini.
La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, conjunto que en su puro nombre ya deja clara su tradición y trascendencia, celebrará en el Juárez su 56° aniversario, con un concierto que tendrá lugar el sábado 13, en el que se rendirá homenaje a Marco Antonio Guerrero González, decano de los “tunos” en nuestro país.
Contrariando la costumbre de no tener actividades durante Semana Santa y Pascua, el Teatro Juárez ofrecerá sus tres últimos espectáculos del mes precisamente en esa temporada vacacional, empezando el martes 16 con La Púrpura de la Rosa Ensemble, conjunto vocal mexicano dirigido por el reconocido maestro Xavier Ribes, que ofrecerá el “Réquiem”, de Charles Gounod; composición que abrió un nuevo estilo en este género: más abrazado por la esperanza que por el miedo.
El domingo 21 volverá al escenario del Juárez el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, para la segunda de las presentaciones de su temporada 2019. Bajo el nombre de Identidad, el dinámico conjunto dirigido por Roberto Martínez Rocha presenta un espectáculo con bailes de Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y otros puntos del país.
El ciclo de actividades en vacaciones en el Juárez cierra con la Banda Sinfónica del Estado, que presentará en concierto gratuito la célebre obra “Pedro y el lobo”, de Sergei Prokofiev, el martes 23.
Por su cercanía con abril, habría que anotar también la visita que hará la Compañía Nacional de Teatro el miércoles 1° de mayo para presentar “Las preciosas ridículas”, uno de los monumentos universales de la comedia surgidos de la pluma de Moliere, en una puesta en escena de Octavio Michel; y el concierto Fetén Sinfónico, que el sábado 4 fusionará los talentos de la Orquesta Juvenil Estatal Vientos Musicales y el dueto de multiinstrumentistas españoles Fetén Fetén.
Los boletos para las distintas actividades del Teatro Juárez están disponibles en su taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 hrs. y de 17:00 a 19:45 hrs. Mayores informes están disponibles en los teléfonos (473) 732 2521 y 732 0183 o en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.
En breve
Teatro Juárez en abril
El amor de las luciérnagas
Los Guggenheim (Teatro)
Miércoles 3, 20:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Pero sigo siendo el rey
Colectivo Garambullo (Música)
Jueves 4, 19:30 hrs.
Admisión: 200 pesos**
El anillo del nibelungo
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (Música)
Viernes 5, 20:30 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Juárez Barroco
Ensamble Cantor (Música)
Miércoles 10, 19:00 hrs.
Admisión: 50 pesos
Concierto de 56° aniversario
Estudiantina de la Universidad de Guanajuato (Música)
Sábado 13, 19:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Réquiem, de Gounod
La Púrpura de la Rosa Ensemble (Música)
Martes 16, 19:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Identidad. Temporada 2019
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (Danza)
Domingo 21, 12:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Pedro y el lobo
Banda de Música del Estado
Martes 23, 18:00 hrs.
Gratuito (Con boleto de cortesía disponible en taquilla)
Mayo
Las preciosas ridículas
Compañía Nacional de Teatro
Miércoles 1, 20:00 hrs.
Admisión: 100 pesos**
Fetén Sinfónico
Fetén Fetén y Orquesta Juvenil Vientos Musicales
Sábado 4, 18:00 hrs.
50 pesos
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- Para estas vacaciones de Semana Santa el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene preparada una amplia cartelera para el disfrute de toda la familia en el Teatro Juárez y Teatro Cervantes.
Al contario de años anteriores, en que los teatros del IEC estaban cerrados, en esta ocasión la semana de Pascua estará acompañada de presentaciones de la Banda de Música del Estado, la compañía leonesa Mínimo Cuerpo y la propuesta de teatro para bebés de la agrupación jalisciense A la Deriva Teatro.
Para arrancar con la programación, el 23 de abril, en el Teatro Juárez, se presentará la Banda de Música del Estado junto al colectivo Ópera Guanajuato para ofrecer el cuento sinfónio “Pedro y el lobo” en punto de las 18:00 hrs. En esta obra de Sergei Prokofiev, la orquesta se convierte en los personajes de una emocionante narración en la que un niño y sus amigos animales enfrentan la amenaza de un lobo.
El 24 de abril llega “Ombligos brillantes” con el grupo leonés Colectivo Mínimo Cuerpo a las 18:00 hrs., en el Teatro Cervantes.
Dicha puesta en escena, dirigida por Nora Salgado, busca colocar los afectos maternales, los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser.
El difícil proceso de partida de los seres amados y, en fin, la memoria como aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte, siempre estimuladas por la búsqueda de un imaginario y poética que alcance a explorar y transformar la perspectiva de los más pequeños sobre estas realidades.
Y finamente el 27 de este mismo mes en el Cervantes llega Piecitos, teatro para bebés de Susana Romo con dos funciones, a las 11:00 y 13:00 hrs.
Piecitos es una terapia entre padres e hijos con la que se recorre un camino amoroso y lúdico lleno de encuentros que permite a los asistentes reconocer, aprender y soñar.
Durante 45 minutos padre e hijo participarán con actividades de danza, movimiento, música, ritmos y sensaciones con los cuales darán sus primeros pasos.
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- En abril llega al Teatro Juárez la puesta en escena “El amor de las luciérnagas”, escrita y dirigida por Alejandro Ricaño, la cual aborda el primer amor, las amistades incondicionales y la búsqueda del ser interno a través del viaje interior y exterior.
María, papel protagónico interpretado por las actrices Ximena Sastrías, Ana Zavala y Assisa Abbate, busca encontrarse a sí misma, del mismo modo, la puesta en escena desarrolla cuestionamientos acerca de la familia, la identidad, el amor y la amistad.
La obra es presentada por Los Guggenheim, colectivo escénico formado hace 11 años en Xalapa, Veracruz y está integrada por algunos integrantes de las compañías teatrales La talacha teatro y Los tristes tigres.
Su nombre, Los Guggenheim, es tomado a partir del estreno de la obra “Más pequeños que el Guggenheim”, de Alejandro Ricaño, quien es actualmente es director artístico de la compañía.
El colectivo ha creado más de una veintena de obras, entre las que destacan: “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, “Timboctou”, “Bye bye bird”, y “La Guerra en la niebla”, entre otras.
Ha participado en la Muestra Nacional de Teatro, la Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia, la Semana Internacional de Dramaturgia, entre otros festivales nacionales. Fuera del país se han presentado en Miami, Madrid, Cádiz, Manisales, Londres, Tenerife y Lima con gran éxito.
La puesta en escena “El amor de las luciérnagas” se presenta el miércoles 3 de abril, en punto de las 20:00 horas. La entrada tiene un costo general de 100 pesos y local de 50 pesos (INAPAM, estudiantes y residentes locales).
Para conocer nuestros próximos eventos en teatros, visita nuestras redes sociales como: Facebook y Twitter. Estamos como Instituto Estatal de la Cultura y Teatro Juárez, visítanos.
Por primera vez, el Programa Nacional de Teatro Escolar ofrecerá funciones en Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende.
•La nueva producción del programa inició este lunes su temporada en León, donde ofrecerá 60 funciones.
León, Gto., a 18 de febrero de 2019.- Luego de casi 20 años de exitosa realización en León, el Programa Nacional de Teatro Escolar se extenderá por primera vez a Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende, ciudades en las que se ofrecerán 20 funciones de la obra “La guerra en la isla de la paz”.
Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, hizo el anuncio este lunes, durante la inauguración de la nueva temporada del programa en el Teatro Manuel Doblado, en una ceremonia en la que participó también Carlos María Flores Riveira, director del Instituto Cultural de León.
“Más de 700 mil niños han acudido a este programa desde que llegó a León y viendo cómo lo han disfrutado, ahora vamos a llevar este proyecto a otros municipios, para que más niñas y niños como ustedes puedan disfrutar de esta magia que es el teatro”, expresó la funcionaria.
Carlos María Flores Riveira subrayó que León ha sido desde hace varios años la mejor sede del Programa Nacional de Teatro Escolar, con audiencias que han superado las 40 mil personas en las últimas temporadas.
El Programa Nacional de Teatro Escolar es una estrategia de acercamiento al arte teatral especialmente dirigida a alumnos de educación básica que es coordinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con organismos culturales de las 32 entidades del país.
Este año, además de las 60 funciones que se realizarán del 18 de febrero al 19 de marzo en el Teatro Doblado de León; el programa llegará al Auditorio Tresguerras de Celaya (22 de marzo) y el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende (25 y 26 de marzo). Del 8 al 12 de abril visitará el Teatro de la Ciudad de Irapuato y posteriormente bajará el telón en el Teatro Cervantes de Guanajuato (20 y 21 de mayo).
La producción seleccionada para la actual temporada de Teatro Escolar es “La guerra en la isla de la paz”, puesta en escena de la compañía leonesa Luna Negra, dirigida por Maru Jones, con las actuaciones de Francisco Márquez, Javier Sánchez, Iván Lozano y Rosa Elena Romero.
La obra, original de Javier Sánchez, relata la lucha de dos soldados por escapar de una isla aparentemente desierta para ir a cumplir su deber bélico. Sin embargo, son retenidos por Próspero, un sabio ermitaño, que les hace creer que están muertos y así puede instruirlos sobre el valor de la amistad, el compañerismo, la vida y la paz.
Luna Negra es una de las compañías que más participaciones ha tenido en el programa, después de producciones como: “La cabeza del dragón” (2002), “El Yeitotol” (2004), “Arlequín: servidor de dos amos” (2007), “El ogrito” (2008) e “Historias en la cama para tocar campanas y llegar a la luna” (2013).
GTO/CS-SICOM/2019-022
Celaya, Gto., a 31 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado supervisó los avances en la construcción del Teatro ubicado en el Parque Urbano de Celaya, actualmente registra un avance cercano al 90%.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó esta obra se ejecuta en dos etapas diferentes, una que consiste en la construcción de la obra civil y la segunda en el tratamiento acústico y mecánica teatral.
Durante el recorrido que realizó el funcionario estatal en compañía de las empresas contratistas y supervisores de la obra confirmó el importante avance que se ha logrado gracias a los más de 180 trabajadores que participan en la edificación del Teatro y en ella se ejercen recursos superiores a los 115 millones de pesos.
En lo que se refiere a la primera etapa, relató Rodríguez Martínez, se inició con los trazos de cimentación, excavación y construcción del Teatro; en estos momentos se realizan tareas de repellados en exteriores, la instalación del plafón en vestíbulos, colocación de mármol en pisos y el sellado de paneles de aluminio.
“Estamos finalizando los trabajos de la fachada de cristal, en los cajillos en el área de escaleras y las preparaciones de instalaciones eléctricas y sanitarias” indicó el secretario.
En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó, se realiza el tratamiento acústico, la mecánica teatral, la vestimenta teatral, la construcción de la concha acústica, instalación de iluminación escénica, además de audio, voceo, video proyección e intercomunicación.
También, se llevan a cabo trabajos de acabados en cancelería, herrería y carpintería, la instalación de la plataforma del anden de carga y descarga, montacarga y elevador ligero, instalación de telecomunicaciones, y la terminación de la instalación eléctrica y el aire acondicionado.
Este Teatro forma parte del Parque Urbano de Celaya, mismo que se construye en varias etapas y cuenta con andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento.
Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez, se consolida un proyecto innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura para confirmar a Guanajuato como Grandeza de México.
SOP/COM2018/229
Purísima del Rincón, Gto., a 16 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública construye un Auditorio en la Plaza Purísima, un espacio digno para el desarrollo de expresiones artísticas.
Para lograrlo, se lanzó la licitación pública dirigida a todos los contratistas guanajuatenses para el equipamiento del inmueble cultural, el cual tendrá una capacidad inicial para 500 personas.
Se trata de un Auditorio que formará parte del complejo Plaza Purísima, un espacio en donde se podrán desarrollar todo tipo de eventos culturales para beneficio de los habitantes de los pueblos del rincón, informó la dependencia estatal.
El inmueble incluye un vestíbulo, foro, camerinos, caja escénica que tendrá la bondad de poder ser complementado en un futuro para dar paso a la formación de un Teatro y así recibir eventos de mayor formato.
Las bases de la licitación, especifican para los interesados podrán inscribirse y presentar sus propuestas el 27 de junio, y se dará a conocer a la empresa seleccionada el viernes 6 de julio del presente año.
La ejecución de los trabajos de ingeniería teatral que contempla esta etapa deberán iniciar aproximadamente el 11 de julio y concluir el 24 de septiembre del 2018.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se promueva la inclusión social y la unión familiar.