Teatro Juárez

Reabre Teatro Juárez al compás de Bach

Guanajuato, Gto., 7 de septiembre de 2020.- Música en el escenario y aplausos en la luneta. Ambos volvieron a escucharse este domingo en el Teatro Juárez, en el concierto con que este emblemático recinto reanudó sus actividades, luego de casi seis meses en silencio debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

El Bach Consort Guanajuato, orquesta de música barroca conformada por instrumentistas guanajuatenses, fue la encargada de hacer levantar el telón del Juárez, ante un centenar de espectadores que estrenaron las nuevas medidas sanitarias con las que operará el teatro guanajuatense, limitado al 25% de su capacidad.

Cubrebocas obligatorio, paso por un filtro de ingreso que incluyó desinfección de manos y calzado, sustitución de programas de mano por información accesible a través de teléfonos móviles y tres cuartas partes de los asientos bloqueados para mantener la sana distancia, fueron parte de la experiencia en el primero de los teatros guanajuatenses que reanuda actividades tras semanas de confinamiento.

El Juárez, cuya última función había ocurrido el 14 de marzo, justo dos días antes del primer caso de COVID-19 en el estado, se engalanó para la ocasión con su telón principal, que se alzó para dejar escuchar un programa conformado por los “Conciertos de Brandeburgo 3 y 4”, así como el Concierto para oboe, violín y cuerda en Do Menor; todas obras del genio barroco alemán Johan Sebastian Bach.

Los “Conciertos de Brandeburgo” forman parte de una serie de partituras que Bach compuso dedicó al marqués Brandeburgo en 1721, en los que puso de manifiesto su virtuosismo para la conjunción de los distintos instrumentos de su época. 

La gracia y galanura de la música de Bach se mostró con la solvente ejecución de los 14 músicos del Bach Consort Guanajuato, contándose entre ellos los solistas Héctor Hernández, Héctor Fernández Purata, María Diez, Pedro Zayas Alemán y Gabriela Figueroa. La dirección musical corrió a cargo del reconocido clavecinista mexicano Raúl Moncada, quien alternaba este papel con la ejecución de uno de los dos clavecines en escena.

El ciclo de actividades de reapertura del Teatro Juárez continuará el domingo 13, con un concierto mexicano a cargo de la soprano Olivia Gorra, acompañada por el mariachi Potros de México. Las entradas ya están disponibles en taquilla.

Reanuda actividades Teatro Juárez

OLIVIA GORRA

* Luego de casi seis meses cerrado al público, el Juárez se suma a la reactivación de espacios del Instituto Estatal de la Cultura.

* Con nuevos protocolos sanitarios y aforo reducido a 120 personas, el icónico recinto guanajuatense ofrecerá cuatro espectáculos dominicales durante septiembre.

Guanajuato, Gto., 31 de agosto de 2020.- Luego de seis meses cerrado al público debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, el Teatro Juárez reanudará sus presentaciones a partir del 6 de septiembre, sumándose a la reactivación de espacios del Instituto Estatal de la Cultura.

El emblemático recinto guanajuatense dará su primer paso a la nueva normalidad con nuevos protocolos sanitarios y un aforo reducido a sólo 120 personas por función, equivalentes a cerca de una cuarta parte de sus asientos.

En la cartelera de reactivación del Juárez participan el Bach Consort Guanajuato, la cantante mexicana Olivia Gorra, el grupo San Miguel Jazz Cats y la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos”, protagonizada por Francesca Guillén. Las funciones se realizarán durante los domingos de septiembre, a las 12:00 del día.

La función de reapertura del coliseo capitalino estará a cargo del Bach Consort Guanajuato, agrupación especializada en el repertorio del llamado “Padre de la música”. El conjunto, dirigido por el destacado clavecinista mexicano Raúl Moncada, ofrecerá un programa estelarizado por los “Conciertos de Brandeburgo 3 y 4”, de Johann Sebastian Bach.

Para el siguiente fin de semana, víspera de Fiestas Patrias, la invitada será la soprano mexicana Oliva Gorra, quien en compañía del mariachi Potros de México, ofrecerá el espectáculo “México brilla y canta”.

Olivia Gorra es una de las más reconocidas cantantes de ópera de México, con una trayectoria de más de 30 años, en los que ha recibido numerosos galardones y compartido escenario con figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas y Rolando Villazón.

El domingo 20, subirá al escenario del Juárez la agrupación San Miguel Jazz Cats, presentando el concierto “Tributo a compositores guanajuatenses”. Esta banda reúne a tres conocidos músicos radicados en San Miguel de Allende: el bajista Antonio Lozoya; el pianista Gabriel Hernández y el baterista Víctor Monterrubio. En este concierto rememoran a compositores guanajuatense desde los senderos del jazz, con invitados como Luz Escalera (voz) y Andrés Gándara (guitarra).

Para el último fin de semana del mes se presentará “Historia de amor (Últimos capítulos)”, puesta en escena original de Jean-Luc Lagarce, dirigida por Juan Manuel García Belmonte y protagonizada por Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez. Un drama hilvanado desde la añoranza, en el que tres personajes intentan contar/escribir la historia amorosa de la que fueron partícipes.

Los nuevos espectáculos del Teatro Juárez se realizarán bajo un protocolo especial para aminorar riesgos por COVID-19. Entre las medidas especiales está el uso obligatorio de cubrebocas para los espectadores, el distanciamiento entre asientos, la circulación por rutas preestablecidas y el acceso a través de un filtro sanitario para desinfección de manos y revisión de temperatura; aunque es importante resaltar que, en el caso de población con factores de riesgo, como embarazo, edad avanzada, diabetes o hipertensión, la recomendación es más bien permanecer en casa.

Las presentaciones conservan los costos habituales del recinto: 100 pesos para público en general y 50 pesos para residentes y estudiantes. El horario de taquilla se ha modificado y será de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

* * *

Teatro Juárez

Septiembre 2020

Música / México

Bach Consort Guanajuato

Dir. Raúl Moncada

Concierto para oboe, violín y cuerdas

Conciertos de Brandeburgo 3 y 4

Domingo 6, 12:00 horas

Música / México

Olivia Gorra

México brilla y canta

Domingo 13, 12:00 horas

Música / México-Cuba-Estados Unidos

San Miguel Jazz Cats

Tributo a compositores de Guanajuato

Domingo 20, 12:00 horas

Teatro / México

Historia de amor (Últimos capítulos)

De Jean-Luc Legrace

Con: Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez.

Dir. Juan Manuel García Belmonte

Sábado 26, 19:00 horas

Domingo 27, 12:00 horas

Admisión general: 100 pesos / Local y estudiantes: 50 pesos

Cupo limitado: 120 personas por función

Boletos en taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Informa IEC ajustes en sus actividades por contingencia sanitaria

* Museos, zonas arqueológicas y Biblioteca Central Estatal se mantienen en servicio, con aforos controlados.

*Se suspenden hasta nuevo aviso espectáculos en teatros y espacios abiertos, así como talleres, conferencias, ferias y festivales.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2020.- El bienestar y salud de las personas que conforman el equipo de trabajo y los distintos públicos del Instituto Estatal de la Cultura es fundamental.

Por ello, en atención a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por las autoridades federales y estatales ante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, la institución informa las siguientes adecuaciones en sus servicios y actividades:

Teatros

*Se suspenden hasta nuevo aviso todos los espectáculos programados en el Teatro Juárez, Teatro Cervantes y Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

*En caso de entradas adquiridas con anticipación para espectáculos en el Teatro Juárez, se podrá solicitar el reembolso en su taquilla, presentando el boleto de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Espectáculos en plazas públicas

*Se suspenden hasta nuevo aviso, para ser reprogramados en fecha posterior.

Museos y zonas arqueológicas

*Se mantendrán en servicio en sus horarios habituales**.

*Se controlará el aforo a grupos no mayores de 10 personas.

*Se suspenden inauguraciones y eventos que impliquen congregación de personas (talleres, conferencias, ferias, festivales).

*Las nuevas exposiciones serán abiertas sin actos especiales.

*Se aprovecharán recursos tecnológicos y redes sociales para ofrecer cápsulas, recorridos virtuales y otros contenidos digitales sobre exposiciones y colecciones.

Biblioteca Central Estatal

*Se mantiene servicio de consulta en Sala General.

*Se suspende el servicio en las salas Infantil, Internet y Braille.

*Se suspenden hasta nuevo aviso eventos que impliquen congregación de personas (talleres, lecturas, presentaciones artísticas).

Centro de las Artes de Guanajuato

*Se suspenden hasta nuevo aviso todas las actividades académicas y presentaciones artísticas, para ser reprogramadas en fecha posterior.

Programas Vientos Musicales (Bandas, Orquestas y Coros) y Expresarte Urbano

*Estos programas formativos en municipios suspenden sus actividades hasta nuevo aviso.

En todas las instalaciones que mantengan actividades al público se invitará a los asistentes a higienizar sus manos al ingresar y salir, además de mantener una sana distancia.

La actividad administrativa al interior de las distintas dependencias del Instituto se mantiene.

Se exhorta a toda la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones básicas de autocuidado y los avisos que la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrezca a través de los distintos medios de comunicación y en la página web https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/

**Horarios de zonas arqueológicas: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Hora de último recorrido: 16:00 o 17:00 horas (de acuerdo a cada sitio).

**Horario de museos: martes a sábado, 10:00 a 18:30 horas. Domingos, 10:00 a 14:30 horas. Excepto Museo Olga Costa-José Chávez Morado: martes a domingo, 10:00 a 16:00 horas.

Recibe Teatro Juárez último concierto navideño de Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 17 de diciembre de 2019.- El ciclo de conciertos navideños del programa de formación musical Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, llegará a su fin este 19 de diciembre en el Teatro Juárez, con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro del Centro de las Artes de Guanajuato.

En este último concierto del año se interpretarán melodías como: “Jingle Bells”, “Always in a manger”, “Gloria in excelsis deo”, “Joy to the world”, así como “Los peregrinos”, “Los peces en el río”, y “Blanca Navidad”, entre otras que son esenciales para escuchar en esta época del año.

Las piezas serán interpretadas por 93 niños y jóvenes de diferentes partes de la entidad que en conjunto conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil, así como 32 voces que conforman el Coro del CEARG, los cuales serán dirigido por el maestro Juan Manuel Arpero.

Con este concierto se cierra el ciclo que contó con la participación de 2 mil músicos divididos en 28 agrupaciones, que en conjunto ofrecieron 15 conciertos en diferentes municipios de la entidad.

La Orquesta Sinfónica Juvenil está integrada por los niños y jóvenes más avanzados dentro del programa de formación musical, que ya tiene varios años de creación con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a las expresiones artísticas, en este caso a la música.

Es importante mencionar, que los niños y jóvenes que forman parte del proyecto de formación musical, tienen una preparación constante, algunos incluso se trasladan a otros municipios para sus presentaciones, esto para fortalecer sus conocimientos y además acercarlos con el público.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato concluyen sus actividades artísticas en teatros y municipios del año.

El concierto es gratuito y se llevará a cabo en punto de las 19:00 horas. Para el acceso no se requiere solicitar boleto.

Prepara la Banda del Estado concierto en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2019.- Una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por José Manuel Sandoval Robledo, se presentará este miércoles en el majestuoso Teatro Juárez.

Esta vez, el grupo que se ha participado en serenatas y conciertos en diferentes ciudades, tiene contemplado un programa que reúne a compositores clásicos como: Beethoven, pasando por varias obras mexicanas de Carlos Chávez, Joel Hidalgo, Arturo Rodríguez, José Pablo Moncayo y Arturo Márquez.

Con la participación del solista Israel Esparza, se interpretará “Concierto no. 2 para clarinete Op. 74 en Mi Bemol”, “Allegro”, “Romance, Andante con moto” y “Alla Polacca” de Carl María Von Weber.

La agrupación, que tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato, acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la ciudad de Guanajuato, entre los hechos históricos importantes, es haber acompañado al Presidente Juárez en su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional.

Sus presentaciones datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. Su participación en eventos históricos, como la inauguración del mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato, el Teatro Cervantes, entre muchas otras actividades, le ha dado un profundo arraigo en su ciudad.

De entre las tradiciones centenarias que aún conserva, se encuentra la tradicional Matinata, que se celebra dentro de las festividades del Paseo de la Presa; la celebración de la Apertura de la Presa de la Olla, durante el primer lunes del mes de julio y la conmemoración del Grito de la Independencia, en la ciudad de Dolores Hidalgo.

Entre los músicos destacados que han estado al frente de ésta agrupación se encuentra Velino M. Preza, quien más tarde fundaría la Banda de Música de Policía, Julián Espinosa, director y compositor potosino y el guanajuatense Pablo Rosas Quintero, quien llevó a la agrupación a ocupar segundo lugar en el Concurso Nacional de Bandas, organizado en la Ciudad de México.

En la década de los 90’s, la banda forma parte del Instituto Estatal de la Cultura en donde cuenta con la dirección de diferentes músicos:  Pedro Jiménez Rosas, David Flores e Ignacio Alcocer Pulido.

El evento es gratuito, no se requiere boleto para el acceso que será a partir 18:30 horas.

Cierra año el Juárez con folclore, metales y teatro

Guanajuato, Gto., a 1 de diciembre de 2019.- El Teatro Juárez en Guanajuato cerrará el año con una cartelera donde confluyen el folclore, la sonoridad de las bandas sinfónicas, privilegiadas voces mexicanas y hasta un niño salido de una lata de conservas.

La Compañía de Danza Regional (COREDA), el Ballet Folclórico y el Conjunto SonLince del Instituto Tecnológico de Celaya, la Banda de Música del Estado, la Banda Sinfónica de Instructores y la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, la obra teatral “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas” y el conjunto de belcantistas integrado por Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez y José Luis Ordoñez, figuran entre los últimos invitados del año del recinto guanajuatense.

Mención especial merece el Festival Intercultural de Artes Circenses, que se realizará en distintas ciudades del estado, pero tendrá su función de clausura en el Teatro Juárez el domingo 8, con el espectáculo “Agraciadas damitas”, de La Sensacional Orquesta Lavadero. Otro festival del que el Juárez será sede es el Internacional de Danza de Calle, que ofrecerá su función de apertura en las escalinatas del coloso el lunes 9.

En los primeros días del mes, el Juárez recibe a dos de los más activos conjuntos de danza tradicional de Guanajuato: la Compañía Regional de Danza (COREDA), dirigida por Carlos Alberto Rendón y el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya, que estará acompañado por el conjunto SonLince. Estos ensambles se presentarán el domingo 1° y martes 3, respectivamente.

El apartado teatral estará dedicado este mes a toda la familia con “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas”, una entrañable historia sobre la construcción de los afectos familiares y el descubrimiento del mundo, basada en la obra de la escritora austriaca Christine Nöstlinger. La puesta en escena dirigida por Andrea Salmerón y montada por Teatro en Fuga, se presentará el sábado 7 y domingo 8.

En cuanto a la música, la primera invitada es la Banda de Música del Estado, que ofrecerá su tradicional presentación anual en el Juárez este miércoles 4, con un programa donde se harán sonar obras del repertorio clásico y mexicano, de autores como Beethoven, Carlos Chávez y José Pablo Moncayo, así como el Concierto 2 para clarinete, de Carl Maria von Webber, con Israel Esparza como solista.

El brillo de los metales también lucirá en el concierto que ofrecerá la Banda Sinfónica de Instructores y Directores del programa Vientos Musicales el martes 10. Se trata de una presentación especial, dirigida por Juan Manuel Arpero, donde se presentarán piezas seleccionadas del reciente concurso de composición Isaías Barrón.

Una novedad este año en la programación del Juárez fueron los espectáculos dominicales. El último de ellos, programado para 15 de diciembre, estará a cargo de los Solistas de Bellas Artes. Acompañados al piano por Sergio Vázquez, las experimentadas voces de Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez y José Luis Ordoñez ofrecerán un recital con canciones de diversos países, zarzuela y villancicos.

El Teatro Juárez bajará el telón para este año con el último de los conciertos navideños del programa Vientos Musicales, que estará a cargo de su Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro del Centro de las Artes de Guanajuato. La presentación, dirigida por Juan Manuel Arpero, se realizará el jueves 19.


Teatro Juárez
Diciembre 2019

Domingo 1, 12:00 h
Compañía Regional de Danza
(COREDA)
Guanajuato: De Chupícuaro a callejonear
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.

Martes 3, 12:00 h
Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya y Conjunto SonLince

Anhelos de antaño
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.

Miércoles 4, 19:00 h
Banda de Música del Estado

Guanajuato Tradicional
Entrada libre

Sábado 7, 17:00 h / Domingo 8, 12:00 h
Konrad, el niño que salió de una lata de conservas

Teatro en Fuga – Armar Media
Admisión general: 50 pesos

Domingo 8, 18:00 h
Agraciadas damitas

La Sensacional Orquesta Lavadero
Festival Intercultural de Artes Circenses
Entrada libre

Lunes 9, 18:30 h
Carla Segovia, On-Danza Radio, Kolarova Danse

Festival Internacional de Danza de Calle (Escalinatas)
Entrada libre

Martes 10, 18:00 h
Concierto del Concurso de Composición Isaías Barrón

Banda Sinfónica Vientos Musicales de Directores Instructores
Entrada libre

Domingo 15, 12:00 h
Solistas de Bellas Artes

Lourdes Ambriz (soprano), Encarnación Vázquez (mezzosoprano), José Luis Ordoñez (tenor), Sergio Vázquez (piano)
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.

Jueves 19, 19:00 h
Concierto Navideño

Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales y Coro del CEARG
Entrada libre.

Boletos de venta en taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas. Informes 473 732 2521 / 473 732 0183.

Se alían Teatro Juárez y Teatro del Bicentenario en Tosca

Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2019.- Por primera vez en su historia, el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña harán alianza para presentar conjuntamente una producción operística, en este caso “Tosca”, de Giacomo Puccini (1858-1924).

La célebre composición, con casi 120 años de historia, se presentará en el mes de noviembre en estos dos emblemáticos recintos guanajuatenses, gracias a la alianza entre el Fórum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato.

Se trata de la reposición de la producción operística estrenada por el Teatro del Bicentenario en 2014, que en esta ocasión vuelve al escenario con un elenco encabezado por la soprano mexicana Eugenia Garza, ganadora del certamen Operalia 2001; el tenor albanés Adrian Xhema, ganador de la competencia internacional Marie Kraja 2000; el distinguido barítono Genaro Sulvarán y el reconocido bajo Charles Oppenheim.

Como director concertador se contará con Roberto Beltrán Zavala, titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación que por primera vez participa en una producción del Teatro del Bicentenario, al lado del Coro de este recinto y los Coros del Valle de Señora.

La dirección escénica estará a cargo del maestro Enrique Singer, quien cuenta con una sólida y amplia trayectoria teatral de más de 30 años como actor, productor y director y quien ha movido ligeramente la temporalidad de la ópera para situarla en la Roma del fascismo, en la primera mitad del siglo XX.

Perdura, eso sí, la trama: Mario Cavaradossi un pintor, se ve implicado en un problema político al ayudar a su gran amigo César Angelotti, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quién lo persigue por huir de prisión. Tosca, a quién la ausencia de Mario le desconcierta, trata de ser convencida por Scarpia sobre la infidelidad de su amado Mario, presionándola a revelar dónde se esconde el fugitivo, además de intentar seducirla, lo que culmina en un final intempestivo.

“Tosca” se presentará los días 1, 3 y 5 de noviembre, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y culminará este reestreno el 10 de noviembre, en el Teatro Juárez de Guanajuato. Los boletos ya están disponibles en la taquilla de ambos recintos y a través del sistema Ticketmaster.

Tosca / Noviembre 2019

Viernes 1/ 20:00 horas

Domingo 3 / 18:00 horas

Martes 5 / 20:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Domingo 10 / 12:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Recomendado para mayores de 15 años

Duración: 160 minutos con dos intermedios

Boletos a la venta en taquillas de los teatros y Ticketmaster

Se alían Teatro Juárez y Teatro del Bicentenario en “Tosca”

Guanajuato, Gto., a 4 de octubre de 2019. Por primera vez en su historia, el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña harán alianza para presentar conjuntamente una producción operística, en este caso “Tosca”, de Giacomo Puccini (1858-1924).

La célebre composición, con casi 120 años de historia, se presentará en el mes de noviembre en estos dos emblemáticos recintos guanajuatenses, gracias a la colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato.

Se trata de la reposición de la producción operística estrenada por el Teatro del Bicentenario en 2014, que en esta ocasión vuelve al escenario con un elenco encabezado por la soprano mexicana Eugenia Garza, ganadora del certamen Operalia 2001; el tenor albanés Adrian Xhema, ganador de la competencia internacional Marie Kraja 2000; el distinguido barítono Genaro Sulvarán y el reconocido bajo Charles Oppenheim.

Como director concertador se contará con Roberto Beltrán Zavala, titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación que por primera vez participa en una producción del Teatro del Bicentenario, la lado del Coro de este recinto y los Coros del Valle de Señora.

La dirección escénica estará a cargo del maestro Enrique Singer, quien cuenta con una sólida y amplia trayectoria teatral de más de 30 años como actor, productor y director y quien ha movido ligeramente la temporalidad de la ópera para situarla en la Roma del fascismo, en la primera mitad del siglo XX.

Perdura, eso sí, la trama: Mario Cavaradossi un pintor, se ve implicado en un problema político al ayudar a su gran amigo César Angelotti, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quién lo persigue por huir de prisión. Tosca, a quién la ausencia de Mario le desconcierta, trata de ser convencida por Scarpia sobre la infidelidad de su amado Mario, presionándola a revelar dónde se esconde el fugitivo, además de intentar seducirla, lo que culmina en un final intempestivo.

Tosca se presentará los días 1, 3 y 5 de noviembre, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y culminará este reestreno el 10 de noviembre, en el Teatro Juárez de Guanajuato. Los boletos ya están disponibles en las taquillas de ambos recintos y a través del sistema Ticketmaster.

Tosca / Noviembre 2019
Viernes 1/ 20:00 horas
Domingo 3 / 18:00 horas
Martes 5 / 20:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Domingo 10 / 12:00 horas
Teatro Juárez

Recomendado para mayores de 15 años
Duración: 160 minutos con dos intermedios
Boletos a la venta en taquillas de los teatros y Ticketmaster

Música barroca interpretará el guitarrista Pedro Alcàcer Doria con Capella Guanajuatensis

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2019.- Dentro de la programación de música barroca se presenta el guitarrista Pedro Alcàcer Doria en compañía de Capella Guanajuatensis. La presentación será el 8 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, en el foyer del Teatro Juárez.

Pedro Alcácer Doria nació en la Ciudad de México en 1982. Creció en un ambiente artístico gracias a su formación musical a muy temprana edad con Francisco Lelo de Larrea, y en guitarra clásica y composición con Héctor Ramos.

Capella Guanajuatensis se formó en 1992 como el resultado de un largo proceso de acercamiento al barroco. La investigación y el enfoque interpretativo del grupo ha tenido como finalidad deslindar el arte musical barroco de las tradiciones románticas y exponerlo ante el público contemporáneo en su belleza auténtica.

Con respecto a Alcàcer, se tituló en guitarra clásica en la Escuela Nacional de Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente continuó sus estudios especializándose en el repertorio renacentista y barroco con Isabelle Villei, Eloy Cruz y Antonio Corona.

En 2004 se trasladó a Guanajuato donde tiene una intensa actividad concertista con el grupo Los Tiempos Pasados, dirigido Armando López Valdivia. En 2006 se mudó a Barcelona (España) donde obtiene el título profesional en instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco, con Xavier Díaz-Latorre en el Conservatorio de Gerona.

Después ingresó la Hochschule für Künste, ubicado en Bremen, Alemania, donde recibe el diploma en Laúd de la mano de Joachim Held y Lee Santana. Posteriormente se transfiere a Italia donde continúa el perfeccionamiento instrumental con Evangelina Mascardi.

Paralelamente desarrolla una intensa actividad profesional como solista y colabora con importantes directores como: Gabriel Garido, Alessandro di Marchi, Marco Mencoboni, Paolo Faldi, Riccardo Doni, Horacio Franco, Cristoph Hammer, Carlos Aranzay, entre otros,

Ha participado en conciertos en festivales y foros de alto nivel de Italia, Alemania, España, Francia, República Checa, Bélgica, Holanda, Brasil y México.

Actualmente vive en Boloña, Italia, donde colabora con la Cappella di San Petronio, il Conservatorio di Bologna, il Museo della Musica, Società Bolognese per la Música Antica, Sezione Aurea, Accademia degli Astrusi, Cantar Lontano, Vox Latina, Accademia Arcadia, y distintos intérpretes de la escena de música barroca en Europa, y enseña laúd en el Conservatorio “Frescobaldi” de Ferrara, Italia.

La entrada tiene un costo general de $50 pesos (cupo limitado para 100 personas). Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Ópera, danza y teatro engalanan al Teatro Juárez en el mes patrio

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2019.-  El Ensamble Chimalma, el guitarrista Pedro Alcàcer Doria, Teatro de Ciertos Habitantes, Corazón Compañía Creativa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Vallarta Azteca Grupo Folclórico engalanan el mes patrio con presentaciones en el majestuoso Teatro Juárez.

Desde el domingo 1, el emblemático recinto guanajuatense tendrá actividad, recibiendo al Ensamble Chimalma, conformado por Ana Cervantes, Heather Millete y Katherine Snelling, tres apreciadas ejecutantes residentes en Guanajuato que ofrecerán un concierto de cámara con obras de mujeres compositoras, como Clara Schumann, Fanny Medelssohn, Jenni Brandon y otros autores.

Días después subirá al escenario, Corazón Compañía Creativa, agrupación invitada al IV Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato, que presentará “Antonio y Cleopatra”, de William Shakespeare. La versión de este clásico, dirigida por Gutemberg Brito, retrata las consecuencias de las relaciones humanas bajo un impulso pasional a través de la sexualidad y el erotismo, la combinación del poder y la insistencia antigua de conquistar nuevos territorios como si conquistarán cuerpos.

Otro convidado escénico del mes es Teatro de Ciertos Habitantes, la laureada agrupación mexicana dirigida por Claudio Valdés Kuri que presentará “Artaud en mil pedazos”, un experimento itinerante que lleva al público a recorrer todos los espacios del Teatro Juárez, mientras se desmenuzan distintos textos del poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud.

El Juárez es escenario de la segunda temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que el 6 de septiembre presentará un concierto dedicado a Shostakovich y Bruckner, de quienes se interpretará el Concierto para cello 1 y la Sinfonía número 5, respectivamente. Dirigirá el austriaco maestro austriaco Peter Sommerer y el solista invitado será el joven chelista español Santiago Cañón.

Dos semanas después, la OSUG volverá al Juárez en el marco del VIII Festival Ecos y Sonidos Héctor Quintanar, con un homenaje a este compositor, artista fundamental en la escena musical guanajuatense, de quien se ofrecerá la “Pequeña obertura”, junto con la Primera Sinfonía de Sergei Prokofiev. El director huésped será Raúl Aquiles Delgado.

Dentro del programa de música barroca, este mes se presenta Pedro Alcàcer Doria con un recital de guitarra dedicado al periodo renacentista y barroco, con obras de Adrien le Roy, Alonso de Mudarra, Miguel de Fuenllana, Santiago de Murcía, Gaspar Sanz y Arcangelo Corelli.

En danza y como parte del festejo patriótico por el aniversario de la Independencia del país, se presenta Vallarta Azteca Grupo Folclórico con el programa titulado “Orgullo por Jalisco”, que reúne sones serranos, rancheros, caporales; así como una demostración contemporánea y del jarabe tapatío.

Cierra el mes con dos presentaciones operísticas de “La hija del regimiento”, de Gaetano Donizetti, que presenta Ópera Guanajuato, A.C. La ópera trata sobre las aventuras de la joven Marie, una muchacha que siendo niña fue adoptada por un regimiento del ejército francés. Esta producción guanajuatense contará con Christian Gohmer como director concertador y Kate Burt como directora de escena.

Música / México-EUA
Ensamble Chimalma
Canciones sin palabras
Domingo 1, 17:00 hrs.
$100 y $50*

Teatro / México

Corazón Compañía Creativa

Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare

Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato

Jueves 5, 20:00 hrs.

$100 y $50*

Música /México

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Programa 3

Segunda temporada 2019

Viernes 6, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

Teatro de Ciertos Habitantes

Artaud en mil pedazos

Sábado 7, 18:00 y 20:00 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

La catrina mi origen

Espectáculo multidisciplinario

Jueves 12, 19:00 hrs.

$100 y $80

Danza / México

Orgullo por Jalisco

Vallarta Azteca Grupo Folclórico

Domingo 15, 12:00 hrs.

$100 y $50*

Música / México

Concierto homenaje a Manuel Enríquez

TEC Taller Ensamble Contemporáneo

Martes 17, 19:00 hrs.

Entrada libre

Música / México

Orquesta de la Universidad de Guanajuato

Programa 5, H. Quintanar

Viernes 20, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Música / México

La hija del regimiento

Ópera Guanajuato A.C.

Jueves 26, 19:00 hrs.

Sábado 28, 19:00 hrs.

$200 y $150