Teatro Juárez

Reinicia SICOM obras de rehabilitación en el Teatro Juárez

  • Luego de la conclusión del FIC se reiniciaron los trabajos de seguridad integral y rehabilitación.
  • Se destina una inversión total aproximada a los 160 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reinició los trabajos de seguridad integral, rehabilitación, remodelación y modernización en el Teatro Juárez.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, luego de la pausa que se realizó para dar lugar a los eventos artísticos y culturales presentados en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, se retomaron las acciones que concluirán en septiembre del 2023.

El funcionario explicó que, se trata de una misma etapa, a la que se destina una inversión aproximada de 160 millones de pesos, con la cual se busca proteger este histórico recinto, tal y como lo solicitó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Rodríguez Martínez puntualizó que, todas las acciones que se llevan a cabo tienen dos objetivos, el primero de ellos renovar el recinto, facilitar su operación proporcionando confort, tanto a los asistentes como a los artistas y volverlo más accesible para personas de movilidad reducida; por otra parte, dotar al inmueble histórico de los sistemas de seguridad más modernos, que permitan minimizar los daños al mismo, en caso de presentarse algún siniestro o accidente. 

Rodríguez Martínez explicó que los avances de este primer periodo de obras comprendieron los trabajos y acciones que a continuación se mencionan;

Restauración de bienes muebles e inmuebles

  • Reestructuración de grietas y fisuras, sustitución de aplanado y colocación de pintura en muros.
  • En pórtico de acceso, sustitución de piezas de cantería de piso y sistema de impermeabilización de cubiertas, retiro de graffitis y limpieza de elementos de cantera, puertas y ventanas de madera, además de adecuación del sistema antiaves. 
  • En camerinos y sala de calentamiento, se modernizaron espejos y mobiliario fijo.
  • En salón Tocador, se avanzó en un 60% la limpieza de pintura mural, 33% la restauración de plafón de cartón piedra y un 50% en la restauración de piso de linóleo original. 
  • En escalera de honor se rescató y restauró la pintura mural original, en el salón Cristal se realizó limpieza del exterior del domo y en la cantina se restauraron los elementos de madera.

Sistema hidrosanitario

  • Adecuación de instalaciones hidrosanitarias, cambio en acabados cerámicos en pisos, suministro y colocación de mamparas de cristal templado y sustitución de muebles y accesorios sanitarios.

Sistema de intercomunicación

  • Se suministraron equipos de intercomunicación inalámbrica, diademas de última tecnología, baterías, estación de sistema de intercomunicación y antenas de enlace. 

Vestimenta teatral

  • Se sustituyeron: telón principal, telón comodín, telón piernas, telón bambalinas y telón bambalinón.

Mecánica teatral

  • Se reforzó la estructura de puente de servicio de motores tipo yoyo, se colocó bancada de apoyo para motores sobre estructura de puente, mantenimiento y modernización de mecánica actual, además se adicionaron 9 tiros motorizados: con 5 varas, 5 poleas de caída y 5 cables de acero de caída cada uno.

Iluminación escénica

  • Se convirtieron 88 luminarias y 106 reflectores a tecnología LED, y se colocaron 2 tableros IQ (inteligentes) y rack de señal DMX.

Voz y datos

  • Se colocó ductería, cableado y nodos para el servicio de datos en cabina de audio, cabina de iluminación escénica, escenario y palcos de medios, así como para la acometida del servicio de internet.

Red contra incendios

  • Se realizó el reemplazo de gabinetes y mangueras de hidrantes en interior de teatro, pruebas de bomba de combustión por parte de personal de mantenimiento contratado por el Instituto Estatal de la Cultura. 

Sistema de aislamiento acústico

  • En sala, se realizó la manufactura de tres puertas con sistema de aislamiento acústico mixto para eliminar filtraciones sonoras, se integraron puertas en todos los accesos a sanitarios a fin de lograr aislar el sonido de los mismos. 

Sistema pluvial

  • Ampliación de bocas de tormenta y colocación de coladeras y nueva tubería.

Sistema eléctrico

  • Cambio de ductería, cableado, contactos y lámparas en pasillos de sala, baños de sala, área de calentamiento, camerinos, site, áreas administrativas y escalera de emergencia. 
  • Cambio de lámparas en palcos primeros, área de bar, vestíbulo de acceso y farolas de pórtico, así como el cambio de cable y luminarias en cafetería. 
  • Sustitución de cable de sistema pararrayos y la colocación de 4 rehiletes para la tierra física de los mismos, así como rehilete para la tierra física del site. 

CCTV

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cámaras en pasillos de sala nivel luneta a galería, así como su alimentación al site, con la colocación de equipos de grabación y pantallas para su visualización. 
  • Instalación para la alimentación y conectividad de cámaras en palcos segundos y sótano.

Detección de humos

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cajas de estrobos y monomandos para sistema de detección de humos en pasillos de sala, palcos y exterior de camerinos.
  • Colocación de detectores provisionales de pila en pasillos de sala y camerinos, así como una estación de pánico, para su operatividad durante FIC.

Al señalar las acciones que se desarrollarán en este segundo periodo de trabajos y obras en el inmueble, mencionó las siguientes:

  • Suministro, instalación y calibración de la concha acústica.
  • Instalación de balcones de interconexión para salidas de emergencia.
  • Conclusión del área administrativa.
  • Conclusión de la intervención de sala de calentamiento
  • Instalación de espejos.
  • Piso de duela.
  • Instalación eléctrica y acabados en general.
  • Instalación de elevador.
  • Intervención final del paramento del lado del Templo de San Diego
  • Instalación de alfombra.
  • Instalación de señalética de protección civil y de espacios.
  • Conclusión de rehabilitación de red contraincendios.
  • Conclusión de sistema de voz, datos y de CCTV.
  • Escalera de pasillos laterales de escenario para acceso a parrilla.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, recordó que esta es la inversión y la intervención más importante y completa, que se ha hecho al Teatro Juárez en toda su historia, desde que fue construido e inaugurado el 27 de octubre de 1903, por lo que se espera esté listo para la celebración de su 120 aniversario.

Reanuda actividades Teatro Juárez con OSUG y “¿Has visto el Pacífico?”

Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre 2022.- Luego de nueve meses en obras, el emblemático Teatro Juárez volverá a la actividad este fin de semana para recibir funciones gratuitas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la puesta en escena “¿Has visto el Pacífico?”

En una colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, la OSUG, que fue precisamente la última agrupación en presentarse en 2021 en el emblemático coliseo guanajuatense, será la encargada de reabrir su escenario este viernes 30, en un concierto que tendrá como invitados al joven director mexicano Jacob Tapia Nieto y al pianista ruso Vyacheslav Gryaznov.

La agrupación universitaria, que este 2022 cumplió su 70° aniversario, ofrecerá un programa netamente clásico, con la obertura de la ópera “El alma del filósofo”, de Joseph Haydn; la Sinfonía no. 5, de Franz Schubert y el Concierto para piano no. 1, de Ludwig van Beethoven.

Para el domingo 2 de octubre, el Juárez dará la bienvenida a toda la familia para presentar “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la compañía Teatro en Fuga, que reúne a un joven elenco guanajuatense bajo la dirección de Andrea Salmerón.

El montaje, que está por cumplir su primer aniversario, pues se estrenó en la edición 49 del FIC, es una historia inspirada en Guanajuato y cuenta las andanzas de Julia, una niña que vive en una comunidad ñahñu (otomí) y Matías, un niño urbano, que tras una convivencia obligada, aprenderán la importancia de las diferencias y de saber respetar al otro.

La puesta en escena, original del Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana, cuenta con las actuaciones de: Tesa Aranda, Carla Mireya Álvarez, Pablo Mezz, Adriana Camarena, Paolo Luna, Erick Gascón, Georgina Arriola y Marcela Anguiano.

El Teatro Juárez, que estará activo durante octubre para recibir al 50° Festival Internacional Cervantino, se mantuvo cerrado desde principios de año para recibir las obras de su proyecto de seguridad integral, destinadas a mejorar su equipamiento de prevención contra siniestros y sus capacidades técnicas.

En esta primera etapa se renovó totalmente su apartado escénico, con nueva mecánica y vestimenta teatral, además de nuevos sistemas de intercomunicación y de iluminación, con una consola de control de última generación y luminarios con tecnología LED. También se mejoró su equipo de audio, específicamente en el apartado de microfonía y monitores.

Las funciones de esta reapertura del Teatro Juárez serán el viernes 30, a las 20:00 horas, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y el domingo 2 de octubre, a las 18:00 horas con “¿Has visto el Pacífico?”

Ambos eventos serán de acceso gratuito con boleto de cortesía, los cuales se repartirán a partir del jueves 29, desde las 10:00 horas, en las taquillas del Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes. Para el concierto de la OSUG, las entradas estarán disponibles también en el Mesón de San Antonio. Vale mencionar que se mantiene el uso de cubrebocas como medida sanitaria.

En breve

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Vyacheslav Gryaznov, piano
Jacob Tapia Nieto, director huésped
Viernes 30 de septiembre, 20:00 h

¿Has visto el Pacífico?
Coproducción del Instituto Estatal de la Cultura, Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga
Dirección: Andrea Salmerón
Domingo 2 de octubre, 18:00 h

Teatro Juárez
Entrada libre*

*Boletos de cortesía (máximo 2 por persona), disponibles en taquillas de:
Teatro Cervantes, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
Museo Palacio de los Poderes, de 10:00 a 17:00 h
Mesón de San Antonio (Sólo OSUG), de 10:00 a 14:00 h

Restringen paso de vehículos pesados en la calle Constancia por obras en el Teatro Juárez

  • Debido a los trabajos se reducirá el ancho del carril, por lo cual solo se permitirá el paso a vehículos ligeros.

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2022.- La Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que, derivado de los trabajos que se realizan en el Teatro Juárez, se restringió el paso de vehículos pesados por la calle Constancia, ubicada a espaldas del recinto. 

La restricción inicia justamente en la salida del túnel Constancia y permanecerá así hasta el 30 de julio del presente año.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, explicó que, debido a que se trabajará en la superficie del muro posterior del teatro, será necesario colocar andamios que reducirán el espacio de la calle, por lo que, para brindar mayor seguridad a trabajadores, peatones y automovilistas, es necesario reducir el flujo vehicular.

Agregó que, se permitirá el paso exclusivamente a vehículos ligeros que no rebasen los 3.30 metros de altura.

Para evitar congestionamientos y accidentes, se recomienda emplear vías alternas como pueden ser las calles Cantarranas o Nuevo Ayuntamiento y respetar los señalamientos.

(Klonopin)

Adjudica SICOM obra de seguridad integral para el Teatro Juárez

  • La obra será ejecutada por la empresa Lerma Edificaciones.
  • Los trabajos iniciarán a partir del 18 de febrero con una inversión de 152 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevó a cabo la adjudicación de la obra de Seguridad Integral del Teatro Juárez.

Los trabajos darán inicio el próximo 18 de febrero y correrán por cuenta de la empresa Lerma Edificaciones, la cual cuenta con 563 días naturales para concluir con los trabajos, con un plazo de suspensión durante la realización del Festival Internacional Cervantino 2022.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que, la inversión para esta obra será de 152 millones 627 mil 324 pesos.

Recordó que, el objetivo de dichos trabajos es restaurar, modernizar y brindar mayor seguridad a las instalaciones del Teatro Juárez, para garantizar su conservación y protección debido a la importancia que representa el histórico inmueble.  

Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.

SE DECLARA DESIERTA LA LICITACIÓN PARA LA OBRA SEGURIDAD INTEGRAL DEL TEATRO JUÁREZ

  • La SICOM emitirá nueva convocatoria el próximo 29 de diciembre.
  • Tarcisio Rodríguez, titular de la dependencia invita a las empresas especializadas a participar en el proceso de licitación.

Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2021. El Comité de Fallos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) declaró desierta la convocatoria para la obra denominada: Seguridad Integral del Teatro Juárez, con la cual se busca proteger el histórico recinto.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Comité de Fallos, se resolvió que ninguna de las empresas registradas en la convocatoria, cumplía con todos los requisitos establecidos en el procedimiento de contratación SICOM/OD/ED/LP/2021-095.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que todo el equipo relacionado con esta importante obra iniciará de manera inmediata la elaboración de la nueva convocatoria.

Agregó que, el próximo 29 de diciembre se emitirá la nueva convocatoria a fin de que, las empresas interesadas en participar puedan inscribirse lo antes posible.

Rodríguez Martínez recordó que, la SICOM tiene el compromiso y se encuentra en tiempo de concluir la primera etapa de restauración del Teatro Juárez, antes de que dé inicio el Festival Internacional Cervantino 2022. Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.

Cierra Teatro Juárez con concierto navideño por la OSUG

Guanajuato, Gto., a 17 de diciembre de 2021.- El espíritu navideño se hará presente este viernes 17 en el último concierto del año para la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Teatro Juárez, que después de esto cerrará sus puertas para emprender su amplio proyecto de mejoras.

Roberto Beltrán Zavala, director titular de la OSUG, llevará la batuta para un programa protagonizado por la suite de ballet “El lago de los cisnes”, de Tchaikowsky; además de obras con inspiración decembrina de autores como Corelli, Britten y Vaughan Williams

El Concierto Grosso en sol menor, Op. 6, no. 8, de Arcangelo Corelli, o simplemente conocido como Concierto de Navidad, abrirá la actuación de la orquesta universitaria. Se trata de una obra en seis movimientos, encargada por el cardenal Pietro Ottoboni hacia 1690.

El compositor británico Ralph Vaughan Williams creó “Fantasía sobre greensleeves”, una de las melodías más populares del folclore inglés, que según cuenta la leyenda, escribió el Rey Enrique VIII a Ana Bolena, quien rechazaba los intentos del soberano por conquistarla. Al parecer esta pieza fue música de uso social por lo que probablemente fue compartida mucho antes de que fuera impresa.

Este viernes también podrá escucharse “Men of Goodwill”, variaciones sobre un villancico compuesto por Benjamín Britten, que se encuentra como una de las más antiguas escritas para la celebración de esta fecha.

Elemento estelar de la velada es la suite “El lago de los cisnes”, de Piotr Ilich Chaikovski, que se desprende de un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que se ha convertido en un clásico por ser una de las mayores exportaciones artísticas de la Rusia imperial. Su estreno fue el 4 de marzo de 1877 pero tomó gran popularidad en la década de los cuarenta del siglo pasado, quedándose como referente dentro de esta expresión artística.

Para conocer un poco más sobre la historia de cada una de las piezas a interpretar por la orquesta, que ya tiene una tradición dentro de la escena musical guanajuatense, se realiza una charla introductoria una hora antes de iniciar el concierto, la cual no tiene ningún costo para los asistentes.

Los boletos para el concierto navideño tienen un costo de 120 pesos y para residentes de $60 pesos (cupo limitado), los cuales pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juárez.

Publica IEC en colaboración con la UG el libro “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2021.- “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, de la autoría de José de Santiago Silva, es el titulo del libro que se presentó hoy en el Teatro Juárez por Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato; Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.

Cabe destacar, que esta publicación es la más extensa obra editorial dedicada al artista guanajuatense. Reúne más de 170 páginas con reproducciones de su obra, además de un amplio estudio introductorio, preparado por José Santiago Silva.

En su intervención, Adriana Camarena de Obeso, destacó la retrospectiva de su obra, en la que principalmente inmortaliza el paisaje guanajuatense, así como parte de su historia de vida entre León y Guanajuato, su formación plástica en San Carlos y de su vínculo que creó con instituciones educativas y culturales de Guanajuato.

Mencionó que en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, por medio de Ediciones La Rana, el maestro Jesús Gallardo publicó 3 libros, 1 catálogo y 3 cartas de arte. Ahora, en esta ocasión la publicación que hoy se presenta, es fruto de la colaboración con la Universidad de Guanajuato.

“Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, reúne reproducciones de la obra, cronología, iconografía de su trayectoria y bibliografía. Después se presentó un video en homenaje, con algunas escenas de una de sus exposiciones donde explica parte del desarrollo de su obra, así como la intervención de José Santiago de Silva, autor del texto.

En su mensaje, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino habló de la importancia del libro como objeto de arte, así como la reunión que sostuvo con el maestro Gallardo el 16 de enero de 2018 para su publicación, en la que además le asignó la tarea a dos personajes involucrados en el mundo editorial, Benjamín Valdivia y Carlos Ulises Mata.

El representante de la casa de estudios, también recordó el momento en que por unanimidad, el maestro Jesús Gallardo le fue otorgado el Doctor Honoris Causa, momento en que vivía una penosa situación de salud, pero que afortunadamente llegó la noticia a sus oídos, cuya palabras al saber la noticia fueron: “Que más le puedo pedir a la vida”.

Por su parte, el autor José Santiago de Silva dijo que todo fue posible a un conjunto de voluntades, y que hoy brilla Jesús Gallardo dado su amplia trayectoria artística en la que se relacionó con personajes como: Chávez Morado, Miguel Miramontes, Luis Nishizawa, Nicolás Merino, entre otros más que fueron amigos y mentores.

El libro se lanzó en dos ediciones, una rústica a un costo de 650 pesos y una de lujo de 750 que podrá adquirirse en las oficinas de la editorial que se encuentra en Callejón de la Condesa #8, así como en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.

En el homenaje asistió su hijo José Antonio Gallardo, así como familiares, amigos, artistas que de una u otra manera tuvieron una cercanía con el maestro que lamentablemente falleció 12 de octubre de 2018, a los 87 años de edad.

Cierra año BAFUG con programa de las Fiestas de México

Guanajuato, Gto., a 08 de diciembre de 2021.- El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) dirigido por Roberto Martínez cerrará esta temporada llevando al escenario del Teatro Juárez las tradiciones más representativas de México este sábado 11 de diciembre a través de “Las Fiestas de México, una herencia cultural”.

Las fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. En ellas se palpan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga.

Es también un sostén de la estructura social, han contribuido a evitar la pérdida de identidad, de los valores tradicionales y la desintegración comunitaria, en su organización participan todos los sectores sociales, cada uno de ellos en el rol que le asignó la comunidad.

También reflejan y representan el mestizaje, es decir, la mezcla de indígenas y españoles, no sólo de comidas y vocabulario, sino también de creencias. Este programa reúne las siguientes celebraciones: Fiesta de los Reyes Magos, La Semana Santa, la Santa Cruz, de la Vendimia, las Fiestas Patrias, Noche de Día de Muertos, La Guadalupana, Navidades Mexicanas y Topada de Año Nuevo.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se fundó entre 1985 y abril de 1986 bajo la dirección de la maestra América Balbuena Cisneros. A partir de 1997 sufre una reestructuración, y a partir de entonces, queda bajo la dirección de Roberto Martínez, quien suma la creación del ballet infantil, con la finalidad de enfocar su desarrollo como parte de una educación formativa e integral.

Para su programación, el grupo realiza trabajos de investigación con el propósito de conocer, conservar y sustentar las tradiciones del estado de Guanajuato y de México, como parte del patrimonio cultural. Ademas de promover y difundir la danza folclórica en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El programa “Las fiestas de México, una herencia cultural”, se presentará el sábado 11 de diciembre a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya se encuentran disponibles en taquilla a un costo general de 120 pesos y residentes de 60 pesos.

Aunque actualmente la entidad se encuentra en semáforo verde, los recintos mantienen el protocolo de Cultura en Guardia que consiste en la toma de temperatura, uso de gel antibacterial y cubrebocas durante toda la función.

Interpretará Boris Brovtsyn “Concierto para violín no. 1” de Shostakovick

Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2021.- En su penúltimo concierto anual, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tiene preparado un programa con música escrita por Dmitri Shostakovich y Antonín Dvorak, mismo que tendrá lugar este viernes 10 de diciembre en el Teatro Juárez.

Para la primera pieza “Concierto para violín no. 1” de Shostakovich, se tiene contemplada la participación del violinista Boris Brovtsyn, graduado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, quien se ha consolidado como uno de los músicos más versátiles de su generación, con una demanda en diferentes partes del mundo como solista de concierto y como músico de cámara.

La obra fue compuesta en 1947, sin embargo fue hasta 1955 cuando el autor la hizo pública debido a que entre compositores de la unión soviética, tuvieron dificultades con el régimen, particularmente con Zhdánov, quien los había señalado de formalistas, por el “exceso de modernismo”. Finalmente vio la luz cuando se le invitó al violinista David Óistraj a dar una gira.

Dividida en cuatro movimientos, el primero es nocturno, intimista, lento y meditativo con una introducción de violonchelos y contrabajos. El segundo es jovial y veloz, y al mismo tiempo juguetón e ingenuo con la melodía que evoca a los campesinos y a los pobladores de las llanuras del Volga. El tercero está marcado por los timbales e inicia con violonchelos y contrabajos, cierra el cuarto movimiento que contiene elementos del folclor ruso, con acentos de percusión y una danza gitana.

Bajo la dirección de su director titular, Roberto Beltrán Zavala, la segunda y última obra de la noche es “Sinfonía no. 9” también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo fue escrita por Antonín Dvorak, que la creó durante  enero de 1892 y mayo de 1893, cuando fue invitado a dirigir el Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York.

Tiene algunas características por demás curiosas, se muestra el interés del compositor en la música americana nativa, en sí, la obra es un homenaje a Estados Unidos, aunque también se muestra su inspiración en canciones y danzas folclóricas de su patria.

Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez a un costo general de 120 pesos y para residentes de 60 pesos (cupo limitado). La charla introductoria de acceso libre está programa a las 19:00 horas y una hora más tarde será el concierto.

Ofrecerá Teatro Juárez ocho presentaciones antes de su cierre por rehabilitación

Guanajuato, Gto., 2 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de diciembre, el Teatro Juárez de Guanajuato cerrará sus puertas para emprender un amplio programa de rehabilitación y mejora, pero antes de ello, completará su programación artística de 2021 con ocho espectáculos.

Entre los últimos invitados del año del emblemático recinto guanajuatense se cuentan la Banda de Música del Estado, la cantante eslovena Katja Šulc, la Compañía Regional de Danza (COREDA) y tres de las agrupaciones artísticas de la Universidad de Guanajuato: la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico y la Rondalla Santa Fe.

Abre la agenda del mes la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que presentará este 2 de diciembre el concierto “Tradición centenaria”, con el que conmemora el 166° aniversario de su fundación, inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. La velada, con dirección de Adalberto Tovar, será un recorrido por los géneros distintivos de la agrupación, como valses, marchas y paso dobles.

Los aniversarios son un sello de la cartelera del mes, pues también se incluyen las presentaciones conmemorativas de la Compañía Regional de Danza (COREDA), que se presentará el domingo 5 en ocasión de sus 16 años de vida; y la de la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, que el jueves 9 hará los honores por medio siglo de trayectoria.

El Juárez también atestiguará el cierre de la primera fase del programa Rumbo al Cervantino 50, instrumentado como preludio a las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino. La cantante eslovena Katja Šulc será la invitada para la ocasión, presentando este sábado 4 el concierto “Caricias”, inspirado las distintas tradiciones líricas mexicanas: desde la poesía prehispánica y virreinal, hasta José Alfredo Jiménez.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato también se hará presente en el Juárez, ofreciendo el sábado 11 el espectáculo “Las fiestas de México. Una herencia cultural”, en el que llevará a la audiencia en un viaje por las celebraciones que identifican a nuestro país a lo largo del año: desde el Día de Reyes hasta la Navidad, pasando por las Fiestas Patrias y el Día de Muertos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato será la huésped más asidua del mes en el Juárez, pues ofrecerá aquí los tres últimos conciertos de su temporada 2021, programados para los viernes 3, 7 y 10 de diciembre, todos con la batuta de su director titular, Roberto Beltrán Zavala.

La primera de estas citas musicales contempla la desbordante Sinfonía 4, de Tchaikovsky y la sutileza del Concierto para piano no. 2, de Sergei Rachmaninov, para el que se contará con la visita del laureado músico georgiano Alexander Korsantia.

El repertorio de Europa oriental define también el programa del viernes 10, que incluye la célebre Sinfonía no. 9, de Anton Dvorák, mejor conocida como “Desde el Nuevo Mundo”, y el Concierto para violín no. 1, de Dmitri Shostakovich, para el que se contará con la participación solista del ruso Boris Brovtsyn.

La OSUG pondrá sello a la programación del Juárez el viernes 17 con su concierto de fin de año, en el que se harán escuchar como parte estelar la suite “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, así como el Concierto grosso en Sol menor, de Corelli y acercamientos a los villancicos de Britten y Vaughan Williams.

Salvo la presentación de la Banda de Música del Estado, que se ofrecerá de manera gratuita, todas las funciones tendrán los costos habituales del Juárez: 120 pesos de admisión general y 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:0 a 20:00 horas. Se mantiene vigente el protocolo Cultura en Guardia, que incluye filtro sanitario al ingresar y uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función.

Teatro Juárez
Diciembre 2021

Música
Tradición centenaria. Concierto de 166° aniversario
Banda de Música del Estado

Dir. Adalberto Tovar
Jueves 2, 19:30 h
Entrada libre

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para piano no. 2, Rachmaninov
Sinfonía no. 4, Tchaikovsky
Alexander Korsantia, piano
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 3, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Música
Katja Šulc
Caricias
4 de diciembre, 19:00 horas

Danza
Compañía Regional de Danza (COREDA)
Guanajuato. Tradiciones de la capital. Función de 16° aniversario
Homenaje al Mtro. Gustavo Gaucín y al General Carlos Oliva Mares.
Dirección: Carlos Alberto Rendón López
Domingo 5, 12:00 h

Música
Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato
Concierto de 50° aniversario
Dirección: Iván Palacios Ruvalcaba
Jueves 9, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para violín no. 1, Shostakovich
Sinfonía no. 9 “Desde el nuevo mundo”, Dvorak
Boris Brovtsyn, violín
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 10, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Danza
Las fiestas de México. Una herencia cultural
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Roberto Martínez Rocha
Sábado 11, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto de fin de año

Concierto grosso en sol menor, Corelli
Fantasía sobre Greensleeves, Vaughan Williams
Men of Goodwill, variaciones sobre un villancico, Britten
El lago de los cisnes (Suite), Tchaikovsky
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 17, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h