Teatro Juárez

Ofrecerá Teatro Juárez ciclo de piano

Guanajuato, Gto., a 4 de marzo 2024. Como parte de su oferta artística de marzo, el Teatro Juárez de Guanajuato será escenario del Ciclo de Piano de Primavera, con tres recitales a cargo de Rodolfo Ponce Montero, Ana Gabriela Fernández y Adrien Brandeis.

El programa, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, brindará la oportunidad de apreciar tres repertorio muy bien diferencias, que van desde los maestros del romanticismo como Chopin, Brahms y Liszt; hasta creaciones contemporánea de Philip Glass, Mario Lavista o el guanajuatense Francisco García Ledesma; además de la aproximación jazzística de Adrien Brandeis a la música mexicana.

El ciclo arranca este miércoles 6 con la actuación de Rodolfo Ponce Montero, creador emérito de Guanajuato y uno de los mayores referentes del instrumento en la entidad. Su programa, titulado “Música para piano de los siglos XIX, XX y XX” incluye los “Preludios para piano”, de Olivier Messiaen; la “Balada en la bemol mayor, op. 47”, de Chopin y sendas sonatas para piano de García Ledesma y el propio Ponce Montero.

El miércoles 13 tocará el turno a la joven cubano-mexicana Ana Gabriela Fernández, una joven prodigio que ha ofrecido recitales desde los 7 años de edad y se ha ubicado como una estrella ascendente en el panorama pianístico nacional.

Para su primera visita al Juárez, Ana Gabriela Fernández ofrecerá un recital con los “Estudios”, de Philip Glass; “Simura” y “Tango rog”, de Mario Lavista y transcripciones a piano de arias y corales de óperas de Wagner y Verdi firmadas por Franz Liszt, como “La canción a la estrella vespertina”, de “Tannhäuser” o “Miserere”, de “El Trovador”.

El ciclo cierra el miércoles 20 con el pianista francés Adrien Brandeis, quien regresa a Guanajuato luego de casi cinco años para compartir su proyecto “Siempre más allá. Mi homenaje a México”, título también de su tercera producción discográfica que reúne composiciones escritas y grabadas en México, influenciadas por la música latina, el jazz y la música clásica.

Todos los recitales del ciclo se realizarán a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 150 pesos y 120 para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Las entradas están disponibles únicamente en taquilla del Teatro Juárez.

Ciclo de piano de primavera

Teatro Juárez | Marzo 2024

Miércoles 6

Rodolfo Ponce Montero (México)

Música para piano de los siglos XIX a XXI

Obras de: Chopin, Messiaen, García Ledesma y Ponce.

Miércoles 13

Ana Gabriela Fernández (Cuba-México)

Obras de: Verdi-Liszt, Wagner-Liszt, Lavista y Glass.

Miércoles 20

Adrien Brandeis (Francia)

Siempre más allá (Jazz)

Todos los recitales a las 20:00 h

Presentan nuevo modelo educativo en Grandeza UVEG

  • Presentación del nuevo modelo educativo.
  • Celebración en el marco de las celebraciones de 200 años Guanajuato.

8 de diciembre de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con el objetivo de brindar un espacio de análisis y reflexión centralizado en el impacto de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], se realizó Grandeza UVEG, un evento sin precedentes que reunió a ponentes, participantes del público general, aliados estratégicos y comunidad UVEG integrado por estudiantes de distintos programas educativos, docentes, colaboradores e invitados especiales.

La jornada comprendió los días 7 y 8 de diciembre en el histórico Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, lugar en el que recientemente fue encendido el fuego simbólico en el marco de las Celebraciones de Guanajuato por los 200 años como Entidad Federativa, Libre y Soberana, y cuya relevancia es impulsada por diversos sectores entre los que destaca el rubro educativo.

Durante los dos días de actividades, se llevaron a cabo paneles, conferencias y charlas sobre temas relacionados con el Florecimiento Humano y el Federalismo a cargo de destacadas personalidades del ámbito educativo, así como emprendedores y líderes internacionales en temáticas relacionadas con el desarrollo humano y la educación como detonante del bienestar.

El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez, destacó los grandes logros alcanzados en 16 años, reconociendo el trabajo y apoyo de las anteriores administraciones, así como la actual, encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“La UVEG es parte fundamental de las historias de vida de este país. [..] Grandeza UVEG tiene como objetivo destacar la contribución significativa de este gran Estado a través de la UVEG. Durante este evento, abordaremos temas cruciales, incluido el impulso hacia la humanización de la virtualidad. […] En la UVEG asumimos este rol que requiere la sociedad, de formar profesionistas con alto sentido de responsabilidad social y humana”, acotó.

María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de la Cultura del Estado, celebro la gran labor que realiza la UVEG al brindar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de la educación de las personas en Guanajuato, incluso más allá de nuestras fronteras.

Además, extendió la invitación a “dedicarle toda nuestra creatividad, […] para sacar adelante a nuestros estudiantes y poder crecer como un país. Disfrutemos de nuevo el Juárez, escenario de Grandeza, y hoy escenario de la Grandeza de nuestro estado rumbo al mejor sistema de educación del país”.

El evento también sirvió como escenario para la presentación del nuevo modelo educativo de la UVEG, enfocado en el ser humano como clave para alcanzar la felicidad y la plenitud. Este modelo refleja el compromiso continuo de la institución por mantenerse a la vanguardia en la educación virtual y ser un referente en constante evolución.

Durante la presentación, el Rector Ricardo Narváez subrayó la importancia de la renovación constante en la educación, especialmente en la era actual de la virtualidad. Destacó que el núcleo de la educación debe ser el ser humano y, en este sentido, expresó:

“Creemos en la necesidad de estarnos renovando continuamente […] La educación ahora, y ahora más que estamos en esta virtualidad, ha ido evolucionando. El centro de la educación es el ser humano y el ser humano, lo que estamos buscando, es que sea feliz, sea pleno y que pueda, además, ser un agente de cambio, de responsabilidad social en su entorno y con los demás.”

Cabe mencionar que, durante su intervención, la primicia que a partir de enero estará disponible en la plataforma el nuevo modelo educativo.

La primera jornada del evento contó con ponencias magistrales, paneles sobre tecnologías en la educación, así como la presentación de laboratorios virtuales. Destacó el panel “Experiencias Educativas” en el que el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General CECyTE Guanajuato; Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato; y Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, coincidieron en que las nuevas generaciones deben buscar el equilibrio iniciando con herramientas que sean benéficas para la misma persona y la sociedad; que no miren hacia el pasado, porque en Guanajuato se mira hacia adelante; y que la educación es  transformadora, la que equilibra la sociedad y la que abre  puertas.

El Mtro. Jorge Hernández, Secretario de Educación, cerró este panel compartiendo que:

“No hay edades, no hay una contribución pequeña, invitar a todos los que están presentes a creérnosla, estamos en un Estado grandioso, con instituciones maravillosas, y que definitivamente podemos no solo Construir el Mejor Sistema Educativo de México, sino de Latinoamérica y de muchos países.”

La segunda jornada destacó conferencias magistrales, paneles sobre aspectos histórico-constitucionales del federalismo y diálogos sobre el mismo tema con expertos en la materia, como Luis Ernesto Camarillo Ramírez, Jefe del Archivo Histórico del Poder Judicial de Gobierno del Estado; Sergio Negrete Cárdenas, Luis Felipe Bravo Mena; el Dr. Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE; el Dr. Francisco Javier Acuña Llamas y el Dr. Marco Antonio Baños.

Este magno evento concluyó con el panel “Aspectos Jurídico-Constitucionales del Federalismo” con la presencia del Dr. Armando Hernández Cruz, el Licenciado Gustavo Rodríguez Junquera y el Mtro. Juan Antonio Rodríguez Corona, así como la moderación del Rector Ricardo Narváez Martínez.

Grandeza UVEG no solo fue un evento conmemorativo sino un hito en la consolidación de la UVEG como referente educativo, contribuyendo al enriquecimiento del panorama de la educación en México y más allá.

El Rector Ricardo Narváez declaró el cierre de actividades de Grandeza UVEG y celebró que:

“La UVEG ha sido partícipe en aportar al país y al mundo, la educación. Nos toca como universidad un reto importantísimo en esta formación de mejores personas, mejores mexicanos y mejores seres humanos con responsabilidad sociales. […] Estamos de fiesta con este Estado libre y soberano, estamos muy orgullosos de ser guanajuatenses, de nacer en esta tierra que ha dado grandes hombres, grandes propuestas a este país, grandes acciones que han sido para bien de este hermoso México.”

#GrandezaUVEG #Guanajuato #Escuela #Virtual #Educación #Federalismo #FlorecimientoHumano #SoyUVEG

Vuelve a escena la Compañía de Mariella Messina con “Café Charmant”

Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2023.- El nuevo proyecto dancístico del Centro de Danza Compañía de Mariella Messina, “Café Charmant. El hombre Frac”, se presentará el viernes 15 y el sábado 16 de diciembre en el Teatro Juárez.

De esta obra la autora menciona: En la obra en cuestión, la ruleta de la muerte marca al protagonista de nuestra historia: el hombre en frac. Nos encontramos en París, en los años veinte, en una noche cualquiera, una noche de cabaret. Noche internacional donde la diversión de Inglaterra, la frivolidad de Francia y la sensualidad de Italia arrastran al noctámbulo a los senderos desenfrenados de una de tantas y tan despreocupadas aventuras nocturnas…”

Según palabras de su creadora, en Café Charmant, la muerte es un personaje central no sólo en ésta, sino en toda su obra. “Ella ronda sin ser vista alrededor de cada uno de los personajes, despertando momentos de profunda inquietud durante el aparente desenfreno. El miedo morir inquieta al imaginario social y representa lo desconocido, el punto sin retorno”, destacó.

Mariella Messina ya había presentado “Luz oscura. Ballet gótico”, en la que explora la lucha eterna entre el bien y el mal con una infinidad de matices;  “Sueño y estoy despierto. Ballet surrealista” que se presentó en el Festival Internacional Cervantino en su edición de 2016, y cierra con “Café Charmant, el hombre en Frac”, que aunque con temática diferente, las tres tienen una conexión.

“Mis creaciones pueden considerarse obras independientes y -al mismo tiempo-, inseparables de una expresión artística muy propia, cuyo sello personal e íntimo da continuidad a mis experiencias internas, con el propósito de despertar en el espectador sensaciones imprevistas. Tales obras determinan un estilo muy personal en sus manifestaciones, con un contenido que muestra un abanico plural de géneros dancísticos y musicales”.

Mariella Messina es bailarina, profesora y coreógrafa. Su experiencia abarca su paso por la Compañía del Teatro San Carlo en Nápoles, Italia. Fue primera bailarina en obras clásicas como “Giselle”, “El lago de los cisnes “ y “La bella durmiente”.

Café Charmant, con Centro de Danza compañía, se presentará en el Teatro Juárez el viernes 15 de diciembre, a las 20:00 horas y el sábado 16, a las 19:00 horas. La admisión es de 100, 200 y 300 pesos y los boletos se encuentran a la venta en taquilla del recinto.

Dedica concierto a Guanajuato Sinfónica Juvenil Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2023.– La Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, conformada con los alumnos más sobresalientes de este programa formativo, ofrecerá este sábado 9 su último concierto del año, en el Teatro Juárez, bajo la dirección de Francisco Balboa.

“Guanajuato: Yo canto para ti”, título que parafrasea una canción de María Grever, es el programa a presentar en esta ocasión y que recorre la tradición musical guanajuatense, con obras de Antonio Zúñiga, Juventino Rosas, Joaquín Pardavé, Pedro Vargas y José Alfredo Jiménez.

La música que conforma este programa de concierto es el resultado de tres años de búsquedas del patrimonio sonoro de Guanajuato desde diversas miradas: patrimonio cultural inmaterial, compositores destacados del estado, danzones guanajuatenses, así como composiciones colectivas realizadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Como fruto de estas indagaciones se presentan también “Marcha” y “Tundito”, creaciones nuevas de Carlos Cruz inspiradas en expresiones tradicionales del noreste y composiciones colectivas, como “El pajarito” y “El gato de colores”, creadas en el seno de los Ensambles Corales Vientos Musicales de Doctor Mora y Santiago Maravatío, invitados especiales para esta actuación.

El programa pretende descubrir otras facetas de compositores legendarios. Por ejemplo, de Juventino Rosas se presenta “Cantinera” y “Flores de Romana”; de María Grever, “Yo canto para ti” y de Joaquín Pardavé, “Negra consentida” y reconectar con autores que no siempre se recuerda como guanajuatenses, como Antonio Zúñiga o Roque Carbajo.

Vientos Musicales el programa de formación musical para niñas, niños y jóvenes del Instituto Estatal de la Cultura. Su enfoque es la práctica musical como un instrumento de desarrollo individual y colectivo en un marco de cultura de paz. El programa cuenta con 27 agrupaciones en 26 municipios y sus integrantes más destacados conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil.

“Guanajuato: Yo canto para ti” se presentará este sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y preferente de 100 pesos (para residentes, estudiantes e INAPAM). Los boletos están disponibles en taquilla.

Envolverá Liminar con música contemporánea el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 08 de dciembre de 2023.- Antes de cerrar el año, dentro de la programación que se presenta en el Teatro Juárez, llega este 14 de diciembre el Ensamble Liminar con un concierto de música contemporánea del mexicano Sergio Luque y el estadounidense Morton Feldman.

Es precisamente Feldman (1926-1987), un artífice de piezas para inusuales combinaciones instrumentales, quien ocupa la mayor parte del programa, con “La posibilidad de una nueva pieza para guitarra eléctrica” (1966) y “”Piano, violín, viola, cello” (1985). De Sergio Luque se ofrece “Vouloir croire entrevoir” (Querer, creer, vislumbrar), una composición breve para para saxofón, violín, viola y chelo

Fundado en 2011 a iniciativa de Carmina Escobar y Alexander Bruck, Liminar es un ensamble mexicano de dotación variable y espíritu independiente, que a lo largo de su trayectoria se ha mantenido como un referente dentro y fuera de las fronteras.

Sus integrantes se nutren de la improvisación, de la música antigua y tradicional, el teatro musical o el arte sonoro, participado en festivales consagrados y realizado residencias en el Centro de Arte y Nuevas Tecnologías de SLP. Han estrenado obras de varias generaciones de compositores de diferente escuelas profesionales en la Ciudad de México.

Del vasto repertorio de la música del siglo XX, Liminar ha explorado partituras de Xenakis, Cage, Chávez, Feldman, Huber, Saariaho, Ferneyhough, Lanchenmann, Romitelli, Annea Lockwood y Alvin Lucier. A partir del descubrimiento por el ensamble de la música y las teorías de Julián Carrillo, la música microtonal se ha vuelto uno de sus enfoques principales y han colaborado en la creación de obras que exploran el  espacio microtonal, con Juan Sebastián Lach y Carlos Iturralde.

Esta ocasión, el ensamble integrado por Aleida Pérez (violín), Alexander Bruck (viola), Diego Gutiérrez (violonchelo), José Manuel Alcántara (guitarra) y Omar López (piano), contará con músicos invitados del Ensamble Kanira: Fernanda Villalvazo (violín) y Carlos Salmerón (piano).

También han colaborado con artistas visuales como otra vertiente importante, se presentaron en la Bienal de Venecia com parte del proyecto de Carlos Amorales para el pabellón de México para el cual el ensamble realizó la música. Liminar ha realizado grabaciones, actualmente prepara material discográfico para conmemorar los 100 años del Sonido 13 y los 150 años del nacimiento de Julián Carrillo.

Su presentación tendrá lugar el jueves 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada general tiene un costo de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos ya disponibles en la taquilla del recinto.

Cumple 120 años el majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2023.- Desde hace 120 años se levanta en pleno corazón de la ciudad de Guanajuato una majestuosa edificación de exquisitos detalles arquitectónicos: el Teatro Juárez, recinto vivo que figura entre los teatros más bellos del mundo y es la principal sede del Festival Internacional Cervantino.

Este coliseo, que recibe su nombre en homenaje al presidente Benito Juárez, fue inaugurado el 27 de octubre de 1903, por el entonces primer mandatario Porfirio Díaz. Para este memorable momento se interpretó “Aída” ópera de Giuseppe Verdi, que fue presentada por la Compañía Italiana de Ettore Drog. Este título fue retomado en la reciente reapertura del recinto el pasado 6 de octubre.

En el terreno que hoy ocupa el Teatro Juárez hubo un convento franciscano. Posteriormente se edificó el primer hotel de la ciudad: El Emporio. Fue en 1872 que, por encargo del entonces gobernador de Guanajuato, el general Florencio Antillón, se decidió construir un teatro que estuviera a la par con los mejores del país, cuya encomienda estuvo a cargo del arquitecto José Noriega.

En 1892, veinte años después la iniciativa de su construcción, el gobierno del general Manuel González continuó la construcción bajo la coordinación del arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo, quienes modificaron el proyecto original de José Noriega, de un estilo arquitectónico clásico a uno ecléctico.

El gobierno de Joaquín Obregón González continuó el proyecto, mismo que  culminó en 1897. La decoración estuvo a cargo de los artistas Eugenio Alva, José Cabrera, Jesús Herrera y Gutiérrez, Ramón Isaac Pérez y el pintor catalán Amérigo. Los leones de bronce que custodian las escalinatas de este recinto fueron obra de Jesús Contreras, quien también fue el encargado de realizar el Monumento a la Paz.

El gran cuadro del escudo de armas de la ciudad de Guanajuato, ubicado en el descanso de la escalera que conduce al foyer, fue realizado por el pintor español José Escudero y Espronceda. Las musas que rodean el pórtico fueron manufacturadas por la empresa W. Mullins y Cía., de Estados Unidos; el mobiliario original del foyer, salones tocadores y de fumar fueron adquiridos en los almacenes Bon Marché, en París; el candil del centro del foyer proviene de Inglaterra.

A principio de la década de los setenta se anuncia que se llevaría a cabo en la ciudad de Guanajuato el primer Festival Internacional Cervantino; y por ello comenzaron tareas de restauración del teatro por instrucción del entonces gobernador del Estado Manuel M. Moreno. Tras un diagnóstico general, las labores se ejecutaron entre 1971 y 1972, y comprendieron la reposición total de la instalación eléctrica, la renovación total del alfombrado y de la ornamentación, además de las localidades y muros.

Entre 2022 y 2023, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsó la mayor intervención en la historia del recinto, en la que se invirtieron 161 millones de pesos para labores de restauración en fachada e interiores, pero sobre todo, para una renovación completa del apartado técnico, con nueva mecánica teatral y vestimenta escénica, modernización del sistema de iluminación con equipos LED y adecuaciones para accesibilidad universal, que incluyeron elevador, salavaescaleras y palco habilitado para sillas de ruedas.

También se remodelaron camerinos, salas de calentamiento, se reubicaron y remodelaron las oficinas administrativas, así como las salidas de emergencia y se trabajó en el aislamiento de ruido exterior con nuevas puertas en sala y vidrios dobles. Se destaca obras de conservación, limpieza y restauración en fachada y muros; la intervención en herrería y carpintería.

A 120 años de su inauguración, el Teatro Juárez continúa entre los mejores foros de arte en México y es uno de los más reconocidos del mundo, con incontables vivencias desde diferentes perspectivas de quienes de alguna manera han sido parte de la historia de este recinto.

Inauguran la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

  • Da Diego Sinhue la bienvenida a los más de 2 mil 500 artistas de todos los continentes a Guanajuato.

            Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.

       El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.

      Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.

      De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.

     “En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.

    Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.

      El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.

    Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Entregan Presea Cervantina

   El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.

    Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.

   De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.

    Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.

       Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.

     Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo  se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

    En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.

    “Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida  a este archivo”, dijo el Gobernador.

   La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.

        “Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023

       Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.

     Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.     

En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora,  Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Devuelven magia y esplendor al Teatro Juárez

  • Se invirtieron 161 MDP de origen estatal y se destinaron 19 meses en obras.
  • Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México.

            Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de reapertura del Teatro Juárez, luego de la mayor intervención a sus instalaciones desde su construcción.

“Hoy estamos siendo testigos de la historia. De una historia luminosa que inició hace 120 años, y continúa en nuestros días”, dijo el Gobernador.

Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México y el más icónico de Guanajuato.

En estas obras se invirtieron 161 millones de pesos de origen estatal y se destinaron 19 meses de obras.

Las acciones de rehabilitación del Teatro Juárez incluyen los rubros de accesibilidad, con un elevador, nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas; y funcionalidad, con la renovación de mecánica teatral con varas motorizadas y modernización de sistema de iluminación con luminarios LED.

Se realizó la sustitución de vestimenta teatral con la remodelación de camerinos y sala de calentamiento; la reorganización de espacios de trabajo y almacenaje en el foro; y la reubicación y remodelación de oficinas administrativas y nuevos sistemas de voz y datos.

La intervención también incluyó temas de seguridad con la renovación total del sistema contra incendios y señalética; además, se remodelaron los accesos para salidas de emergencia.

Entre las obras realizadas se remodelaron los baños existentes y se habilitaron nuevos baños en vestíbulo; se trabajó en el aislamiento de ruido exterior, con nuevas puertas en sala y vidrios dobles.

Entre otras obras destaca la conservación, limpieza y restauración de fachada y muros, además, se intervino la herrería y carpintería, incluyendo butacas y su emblemática cantina. Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.

El Juárez es una joya arquitectónica incomparable, escenario dinámico y activo que requiere adecuarse a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI.

Desde inicios de 2022, el Teatro Juárez recibió el mayor proyecto de restauración y renovación de su historia. Un amplio programa de conservación, equipamiento y mejoras que no modifican su admirada fisonomía, pero que lo hacen un espacio más seguro, accesible y funcional.

Justo a tiempo para su 120° aniversario, el Gobierno del Estado devuelve este recinto a sus espectadores con el propósito de devolver el lustre a su fachada e interiores; poner al día su equipamiento técnico; dotarlo de accesibilidad universal y, sobre todo, actualizar sus sistemas.

Esta noche, previo a la 51 Edición del Festival Internacional Cervantino, la reapertura contó con “Aída”, la misma ópera con que levantó el telón hace 120 años; ahora con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario; además de tres sólidas y espléndidas voces.

El Teatro Juárez seguirá siendo el magno foro de Guanajuato, listo para los nuevos tiempos. Un edificio seguro, cómodo e incluyente, concluyó el Mandatario Estatal.

En esta ceremonia estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.

También asistió Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Cultura; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Samantha Smith Gutiérrez, Directora del Sistema DIF Municipal de Guanajuato.

Reabre Teatro Juárez con ópera-concierto “Aida”

Guanajuato, Gto., a 5 de octubre 2022.- Tras una intervención integral de casi 20 meses, el Teatro Juárez de Guanajuato reabrirá sus puertas al público este 6 de octubre, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario.

El emblemático coliseo guanajuatense hará un guiño a sus orígenes, presentando la misma obra musical que aderezó su noche inaugural hace 120 años: la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, ofrecida ahora en versión de concierto con la participación como solistas de María Katzarava, Rosa Muñoz y Octavio Rivas.

Será la primera noche en que el Teatro Juárez utilice sus nuevas soluciones de accesibilidad universal, como elevador, salvaescaleras y un palco habilitado con espacios para sillas de ruedas; las cuales formaron parte de las renovaciones en su interior.

El público también podrá apreciar la intensiva restauración que se realizó en el foyer y los salones tocador y fumador en planta alta; con las que se corrigieron grietas y se recuperaron elementos ornamentales. También se recobraron los colores originales en los muros del interior y se restauró la pintura de la Santa Fe de la escalera de honor.

Previamente, durante el Festival Internacional Cervantino del año pasado y tras la primera etapa de la intervención, el Juárez estrenó mecánica teatral y un sistema de iluminación basada en tecnología LED. También renovó su vestimenta escénica y concha acústica. A estas adecuaciones técnicas se suman ahora un circuito cerrado de televisión y nuevos sistemas de voz y datos; además de renovaciones de instalaciones eléctricas, sanitarias y contra incendios.

Más de 120 artistas en escena participarán en la ópera concierto “Aida”, con la que el Juárez abre esta nueva etapa. La composición original de Giuseppe Verdi (1813-1901) es una de las más admiradas del repertorio lírico mundial. Fue estrenada en 1871, en la cúspide de la carrera de su autor.

La trama se desarrolla en la época de los faraones. Aida es una princesa etíope que ha sido capturada y esclavizada en Egipto. Ella se enamora en secreto de Radamés, un militar egipcio, quien corresponde ese amor a pesar de que está comprometido con Amneris, la hija del rey. Los afectos políticos y sentimentales son puestos a prueba, en una lucha de estos amantes contra el mundo.

“Aida” resonará en el Juárez como ópera concierto bajo la dirección de Roberto Beltrán-Zavala, titular de la OSUG, frente a quien cantará una de las más apreciadas belcantistas mexicanas: María Katzarava, ganadora de Operalia 2008 y quien dio vida a la princesa etíope en la producción que de esta ópera hizo el Teatro del Bicentenario a principios de año.

Las localidades para el concierto están agotadas desde hace unas semanas, pero los melómanos podrán disfrutarlo a través de la trasmisión en vivo de TV4 y Radio Universidad de Guanajuato.

Las próximas citas en las que el público podrá apreciar la renovación del Teatro Juárez son algunos de los espectáculos del Festival Internacional Cervantino para los que aún hay localidades, incluyendo los conciertos de Arturo Chacón Cruz, la Filarmónica de Sonora y el ciclo dedicado a Rachmaninov con la OSUG y los pianistas Alexander Korsantia y Eva Gevorgyan.

Anuncia IEC Encuentro Estatal de Teatro en Irapuato

Irapuato, Gto., a 3 de agosto de 2023.- El Encuentro Estatal de Teatro, la mayor cita anual de las teatralidades guanajuatenses, saldrá por primera vez de la capital y realizará su quinta edición en la ciudad de Irapuato, con la participación de más de 100 artistas y creativos.

Lorena Alfaro Rodríguez, presidenta municipal de Irapuato, y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, encabezaron la rueda de prensa en el Museo Salvador Almaraz en la que se dio a conocer la programación del Encuentro, que reunirá una decena de propuestas presenciales y una virtual del 16 al 20 de agosto.

El Teatro de la Ciudad de Irapuato y los foros del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana serán las sedes de la celebración escénica que tendrá como invitado especial al municipio de Xichú, que compartirá una de sus tradicionales topadas: confrontación poética y musical que es una de las señas de identidad de la Sierra Gorda, en el noreste de Guanajuato.

Líquido Colectivo, La Maña Teatro, Guerrero Compañía de Artes Esçenicas, Malacara Teatro & Las Peores, Corazón Down, EN/Conjunto Teatro, Sin Pasaporte Teatro, el Ensmable de Artistas Guanajuatenses y Sergio Langarica, conforman el cartel presencial del Encuentro, que se complementa con un montaje en línea de Cristina Zamora y Noemí Sánchez.

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, se congratuló de que el Encuentro tenga a Irapuato como sede y genere posibilidades de convivencia y de enriquecimiento cultural para toda la población. “El teatro es una forma de llegar de forma divertida, entretenida y generando emociones a diferentes públicos con los más diversos temas”, expresó la edil.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, se congratuló de que el Encuentro Estatal de Teatro se desarrolle en una nueva sede, pues así logra su propósito de acercarse a nuevas audiencias y núcleos de creadores escénicos.

“El Encuentro es un programa que hemos construido de la mano con la comunidad escénica guanajuatense y pretende ser una vitrina plural y representativa del quehacer teatral de Guanajuato. En esta ocasión se ha confeccionado con 10 montajes seleccionados por convocatoria que dan cuenta de la diversidad de voces teatrales de nuestro estado”, señaló la titular del IEC.

Omar de Vil, artista escénico participante en el evento e integrante de su comisión de acompañamiento, explicó que la organización del Encuentro se realiza de modo horizontal, bajo ejes conceptuales propuestas por la propia comunidad escénica guanajuatense.

“Estos ejes son el trabajo escénico para infancias y adolescencias; las relaciones de género y violencia; teatralidades y virtualidad y las poéticas escénicas subalternas. Todo esto se ha ido reflexionando desde hace ocho meses y guían también la selección de los talleres y mesas de diálogo que acompañarán el Encuentro”, comentó el también director de La Maña Teatro.

El Encuentro Estatal de Teatro arrancará el miércoles 16 de agosto, con una jornada que incluye el montaje para niñas y niños “¿Has visto el Pacífico?” con el Ensamble de Artistas Guanajuatenses, y “Poema para tres”, un montaje de cámara sobre las relaciones amorosas de EN/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro.

A ellos les seguirán otras propuestas familiares, como “La bruja”, de Líquido Colectivo; el “Musical Callejón del Beso”, con jóvenes actores pertenecientes al Centro Psicoeducativo Corazón Down; “Hora de juegos”, de Guerrer Compañía de Artes Escénicas y “La familia del anticuario”, un clásico de la comedia del arte en producción del Centro Cultural Sor Juana del Instituto Oviedo.

El público del Encuentro también podrá apreciar propuestas más irreverentes y subversivas, como “Lulú, terriblemente fabulosa”, una comedia sobre el VIH de Malacara Teatro & Las Peores, o “Les Independients”, contribución del género de cabaret de La Maña Teatro.

Completan la cartelera: “Pájaros en la cabeza”, montaje sin palabras de Sergio Langarica y “Aullido”, el montaje virtual de Cristina Zamora y Noemí Sánchez.

Todas las funciones del 5° Encuentro Estatal de Teatro se ofrecerán de manera gratuita. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

5 Encuentro Estatal de Teatro
Del 16 al 20 de agosto, 2023
Irapuato, Gto.

Inauguración
¿Has visto el Pacífico?
Ensamble de Artistas Guanajuatenses
Dir. Andrea Salmerón
Teatro de la Ciudad
Miércoles 16, 18:00 h

Poema para tres
EN/Conjunto Teatro y Sin Pasaporte Teatro
Dir. José Jasso, Regina Luna, Enrique Zahuita y Alejandra Villanueva
Foro Akana
Miércoles 16, 20:30 h

La familia del anticuario
Compañía de Teatro del Centro Cultural Sor Juana del Instituto Oviedo
Dir. Paola Rebollo
Foro CREA
Jueves 17, 17:00 h

Pájaros en la cabeza
Sergio Langarica
Dir. Sergio Langarica
Teatro de la Ciudad
Jueves 17, 20:00 h

Musical Callejón del Beso
Corazón Down Centro Psicoeducativo, A.C.
Foro CREA
Viernes 18, 19:00 h

Lulú. Terriblemente fabulosa
Malacara Teatro & Las Peores
Dir. María Aranda y Daniela Gallo
Foro Guzztazo (CREA)
Viernes 18, 21:00 h

Hora de juegos
Guerrer Compañía de Artes Escénicas
Dir. Carlos Sebastián Delgado Arredondo
Teatro de la Ciudad
Sábado 19, 19:00 h

Les Independients
La Maña Teatro
Dirección colectiva
Foro CREA
Sábado 19, 21:00 h

Clausura
La bruja
Líquido Colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Teatro de la Ciudad
Domingo 20, 12:00 h

Teatralidad invitada
Topada Xichú
Plaza Principal
Domingo 20, 13:30 h

Virtual
Aullido
Cristina Zamora y Noemí Sánchez
Dir. Cristina Zamora
En línea: FB Instituto Estatal de la Cultura

Entrada libre | Cupo limitado