* Los teatros de Guanajuato capital serán sede de la reunión escénica que se realizará del 26 al 31 de agosto.
* Participan 12 agrupaciones de la entidad y dos montajes invitados de México y Argentina.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Con la participación de 12 montajes guanajuatenses y un par de puestas en escena invitadas de México y Argentina, la ciudad de Guanajuato será la sede para el Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse del 26 al 31 de agosto.
Los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como el mesón de San Antonio, serán los escenarios por los que se dejará ver el talento escénico guanajuatense para un evento construido en una cercana colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Creadores Escénicos de Guanajuato.
En la cartelera del Encuentro coinciden variadas vertientes del quehacer teatral guanajuatense, como el teatro escolar, el teatro comunitario, las coproducciones públicas-independientes, teatro de sordos, unipersonales y numerosas propuestas de agrupaciones emergentes.
Luna Negra, Factótum Escena, Líquido Colectivo, enSEÑA Teatro, CY Al Teatro, Roberto Mosqueda, los colectivos Alebrije y Lxs de Abajo y grupos de reciente conformación, como Oni Collective, Malacara Teatro, Sepa la Bola, Bestial Teatro y Alas de Lagarto se darán cita en el Encuentro, al que acuden como invitados Makuyeika Colectivo Teatral (Ciudad de México) y el actor argentino Diego Starotsa, en un unipersonal de El Muererío Teatro.
El telón del evento se levantará el lunes 26, en el Teatro Juárez, con la presentación de “El cielo en la piel”, montaje de Malacara Teatro con libreto de Édgar Chías y dirección de María Aranda, que aborda la frágil condición de las mujeres en la actualidad, vulnerada por el abuso y la violencia. El mismo día, en el Teatro Cervantes, Oni Collective llevará a escena “Vacaciones en Carcosa”, definida por su director, Christian Nájera, como “una pieza de horror cósmico a la mexicana y un pastiche de intrincadas e insospechadas referencias”.
“Vacaciones en Carcosa” es una de las producciones del último ciclo del programa Más Teatro, orquestado por el Instituto Cultural de León. Ese mismo origen lo comparten los unipersonales “¿El Alma o la Alma?” de CY Al Teatro y “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda, programados para el martes 27 y sábado 31, respectivamente. El primero examina el desdoblamiento de personalidad de una mujer y el segundo, el viaje de autodescubrimiento que emprende un joven delincuente.
Los montajes invitados tendrán su turno el martes 27. Ellos son “El traje”, del Colectivo Teatral Makuyeika: adaptación a una puesta en escena de Peter Brook que entrecruza el drama de pareja y el régimen opresivo del Apartheid; e “Informe para una academia”, de El Muererío Teatro, unipersonal que contrasta las naturalezas animal y humana.
“Voces de lagarto”, del grupo dolorense Alas de Lagarto, abrirá el capítulo de los montajes aptos para toda la familia el miércoles 28. Es una fusión de títeres y mímica dirigida por Lorena Kasper con un elenco adolescente. Ese mismo día, Sepa la Bola Teatro, compartirá su adaptación en formato clown de “El corazón delator”, relato clásico de Edgar Allan Poe, con dirección de Claudia Canchola y actuación de Vincent Ortega.
La jornada de ese día concluye con “La guerra no es un juego de niños”, insólita batalla convertida en picnic, donde dos ejércitos descubrirán sus afinidades. Se trata del montaje más inclusivo del Encuentro, cortesía de la agrupación enSEÑA Teatro, que incorpora actores sordos y combina el español con la lengua de señas mexicana en una propuesta para todo público.
El jueves 29 tocará el turno a Factótum Escena, compartiendo “Minerva en época de alacranes”, unipersonal con Karla Blanco en torno al momento de morir. El viernes 30, subirá al escenario Bestial Teatro, conjunto dirigido por Eugenia Cano, que retoma un episodio de la mitología prehispánica en “Canto de sangre. Donde vive el sacrificio”.
El mismo 30 de agosto, el Teatro Juárez recibirá “Quinces”, montaje comunitario del Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije, un ejercicio reflexivo sobre lo que implica ser adolescente, construido desde la perspectiva de los habitantes de la comunidad leonesa San Juan de Abajo, con la dirección de Sara Pinedo.
El Encuentro se despedirá el 31 de agosto con dos propuestas para toda la familia: “La guerra en la isla de la paz”, la más reciente producción guanajuatense del Programa Nacional de Teatro Escolar, escrita por Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones y “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo, adaptación ligera al clásico de Hans Christian Andersen.
Complementan la programación escénica del evento la charla: “Los sordos y el teatro”; con Jesús Jiménez Martínez, director ejecutivo de la reconocida compañía Seña y Verbo; y la mesa de diálogo “El teatro en Guanajuato. Compromiso, formación y producción en el estado”, con la participación de Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.
Todas las actividades del Encuentro Estatal de Teatro son gratuitas.
* * *
Encuentro Estatal de Teatro
Del 26 al 31 de agosto, 2019
Guanajuato, Gto.
Programa general
Lunes 26, 18:00 hrs.
El cielo en la piel
Malacara Teatro
Dir. María Aranda
Teatro Juárez
*Adolescentes y adultos.
Lunes 26, 20:00 hrs.
Vacaciones en Carcosa
Oni Collective
Dir. Christian Nájera
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 18:00 hrs.
¿El Alma o la Alma?
CY Al Teatro
Dir. Ybis Arellano
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 19:00 hrs.
Informe para una academia
El Muererío Teatro
Dir. Diego Starosta
Teatro Principal
*Montaje invitado
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 20:00 hrs.
El traje
Makuyeika Colectivo Teatral
Dir. Héctor Flores Komatsu
Teatro Juárez
*Montaje invitado
*Adolescentes y adultos.
Miércoles 28, 17:00
Voces de lagarto
Alas de Lagarto
Dir. Lorena Kasper Torres
Mesón de San Antonio
*Para todo público.
Miércoles 28, 18:00 hrs.
La guerra no es un juego de niños
enSEÑA Teatro
Dir. Mayed Nazzoure
Teatro Juárez
*Para todo público.
Miércoles 28, 20:00 hrs.
El corazón delator
Sepa la Bola Teatro
Dir. Claudia Elena Canchola
Teatro Cervantes
*Para todo público.
Miércoles 28 de agosto, 13:00 hrs.
Charla. Los sordos y el teatro
Con Jesús Jiménez Martínez
Foyer del Teatro Juárez
Jueves 29, 18:00 hrs.
Minerva en época de alacranes
Factotum Escena
Dir. Colectiva
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos
Viernes 30, 12:00 hrs.
Mesa de diálogo. El Teatro en Guanajuato
Compromiso, formación y producción en el estado.
Participan: Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.
Foyer del Teatro Juárez
Viernes 30. 18:00 hrs.
Canto de sangre. Donde nace el sacrificio
Bestial Teatro
Dir. Eugenia Cano Puga
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos
Viernes 30, 20:00 hrs.
Quinces
Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro Juárez
*Adolescentes y adultos
Sábado 31, 12:00 hrs.
La guerra en la isla de la paz
Luna Negra Teatro
Dir. Maru Jones
Teatro Juárez
*Para todo público
Sábado 31, 18:00 hrs.
La pequeña sirenita
Líquido Colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Teatro Cervantes
*Para todo público
Sábado 31, 19:00 hrs.
Flores para los muertos
Roberto Mosqueda
Dir. Roberto Mosqueda
Teatro Juárez.
*Adolescentes y adultos
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.- Reunir a la familia para el disfrute del arte y la cultura es el propósito que el Instituto Estatal de la Cultura tiene al realizar la primera edición de: “Tu verano en el teatro”, serial escénico que se realizará los días 12, 14 y 16 de agosto, en el Teatro Cervantes.
El escenario de la Plaza Allende recibirá a las compañías Idiotas Teatro, de la Ciudad de México; Líquido Colectivo, de León y el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, de Guadalajara, que ofrecerán sendos montajes para toda la familia.
Abre cartelera, el lunes 12, Idiotas Teatro con la obra “Caracol y colibrí”, de Sabina Berman; un juego escénico de dos personajes que vienen de lugares opuestos; uno viene del mar y el otro vive en el aire; uno se arrastra, el otro vuela, y sin embargo buscan lo mismo: escuchar la armonía que los habita.
Con esta obra, dirigida por Alicia Martínez, el grupo busca tocar el corazón y la inteligencia de los niños para que reconozcan el valor de sus tradiciones y las mantengan vivas. Que los niños sean partícipes del cuidado y la conservación de su comunidad, que, aunque tiene una gran riqueza cultural tiende a desvanecerse en el olvido.
El miércoles 14 toca el turno de Líquido Colectivo, agrupación leonesa dirigida por Alfredo Ávila, que presentará “La pequeña sirenita”, una adaptación libre al célebre cuento de Hans Christian Andersen, en el que los personajes se proponen platicarnos su historia “como realmente sucedió”, involucrando lúdicamente al público.
Finalmente, el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? Presentará el viernes 14 “Risaikuro”, un unipersonal clown protagonizados por un barrendero que se encuentra en la constante búsqueda de objetos en la basura para hacer música con ellos, pero también para usarlos como piezas de un auto de competencia con el que espera cumplir su sueño de correr en la Fórmula 1.
Los tres montajes de Tu Verano en el Teatro están programados a las 17:00 hrs., con una admisión general de 50 pesos. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Cervantes desde una hora antes de la función, o bien, en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs.
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2019.- Una vaca que canta y una niña que por no peinarse anidó una cigüeña en su cabello, son algunas de las historias que compartirá este viernes la compañía Había una voz, La Música del Cuento en el espectáculo “Cuentóperas Pop”.
Este programa de literatura para niñas y niños de todas las edades, se presenta de manera gratuita como parte de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene este 5 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes.
“Cuentóperas Po” es una puesta en escena concebida por Emilio Lome, que presenta al Faraón Leobardo Tutankamión que pasó encerrado en su sarcófago cuatro mil años sin poder ir al baño; de la batalla entre un déspota tigre y sus fieras, y un valiente chapulín y sus insectos; de la niña Sor Juana Inés que canta y baila sones jarochos, y otros relatos canticuenteados llenos de deschongada y musical fantasía.
Con respecto al director de la puesta en escena, Emilio Lome, estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL de la UNAM. Su trabajo se ha especializado en la investigación del arte y la cultura infantil, principalmente en la literatura y la música.
Fue becario del FONCA en 1995, por su proyecto de teatro infantil y educación por el arte. En 2001 obtuvo el Premio Nacional Antonio García Cubas por su libro infantil y juvenil “Todo cabe en un jarrito”. Entre sus obras podemos destacar: “Gumaro” y “El conejo en la luna”.
Cabe destacar que la presentación infantil de Cuentóperas Pop es posible gracias a la colaboración del grupo Resplandor Internacional Ciencia con amor y el Instituto Estatal de la Cultura que trabaja en la formación de públicos.
Para conocer las diferentes actividades en teatros, visita las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura: Teatro Juárez.
Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2019.- Después de presentarse en cuatro municipios del Estado, el programa de Teatro Escolar concluirá este año con las funciones que realizará del 20 al 24 de mayo en el Teatro Cervantes.
La compañía Luna Negra Teatro, bajo la dirección de Maru Jones, es la encargada en presentar como parte del proyecto la puesta en escena “La guerra en la isla de la paz” de Javier Sánchez, la cual estuvo anteriormente con gran éxito en León, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato.
Tras 20 años de exitosa realización en León, el Programa Nacional de Teatro Escolar se extendió a otras ciudades de la entidad, lo que ha dado como resultado una excelente participación entre niños y jóvenes de nivel primaria y secundaria.
Con respecto a la obra, trata de dos soldados de ejércitos enemigos, que han llegado por equivocación a una aparente isla desierta y buscan desesperadamente salir de ella para cumplir con su deber; van hacia la guerra y han sido condicionados y aleccionados para cumplir con esa obligación.
Harto de los conflictos bélicos, Próspero ha decidido exiliarse y dedicar su vida al estudio y el respeto por el mundo y la naturaleza. La obra es una reflexión sobre el valor de la vida, el compañerismo, la amistad y el respeto hacia los demás para así encontrar la paz como una tarea del día a día.
La guerra en la isla de la paz tendrá sus últimas ocho funciones en dos horarios, la primera a las 9:00 horas, y la segunda a las 11:00 horas. El costo general a cada función es de $10 pesos.
Este programa es una estrategia de acercamiento al arte teatral especialmente dirigida a alumnos de educación básica que es coordinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con organismos culturales de 32 entidades del país.
Instituto Estatal de la Cultura
IEC/CP2017/187
Guanajuato, Gto., a 01 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura ( IEC) te invita este próximo 3 de agosto a que disfrutes del espectáculo de danza contemporánea titulado”3, 2, 1″ de la Compañía El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria.
Dicho proyecto se presentará en el Teatro Cervantes en punto de las 20:00 hrs., el cual tendrá un costo general de $50.00 pesos.
Esta puesta en escena es parte de las actividades internacionales de la Cía. El Circo ContemporáNEO en su proyecto “EXPANSIÓN4” apoyado por el Programa México en Escena FONCA 7ma. Emisión, la compañía realizará una gira a Dinamarca para participar en el Aarhus Festival 2017 en la Cd. de Aarhus y en el Spinderihallerne en la Cd. de Veijle.
Es así que en esta ocasión presentarán en Guanajuato el mismo programa que llevarán a su gira europea. Dos obras de estreno, más la pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Este programa está dirigido por Mauricio Nava y con coreografía de Emilie Lund
Es importante mencionar que Mauricio Nava es Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.
Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
IEC/CP2017/100
Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2017.- El director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), Dr. Juan Alcocer Flores inauguró el IV Festival Internacional de Artes Escénicas A Escena Abierta. “Fronteras de Ningún Lugar”.
En cual arrancó con la obra “Los Niños de Morelia”, interpretada por alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que se presentó en el Teatro Cervantes.
Historia original de Víctor Hugo Rascón Banda, en la cual entreteje una a una las voces infantiles y adultas del pasado y el presente para dar testimonio de uno de los episodios más conmovedores y contradictorios del exilio republicano y de la hospitalidad mexicana: la ruptura familiar, la derrota social, el destierro, la incomprensión ideológica, la desolación afectiva y el desencuentro cultural, durante los horrores de la Guerra Civil.
Asimismo el IEC invita al público a que disfrute de este festival, el cual se llevará a cabo hasta el 28 de abril en el Teatro Cervantes en el cual se presentarán 9 compañías de teatro, danza y clown provenientes de Chile, Perú, Colombia y Argentina, asimismo se impartirán tres talleres y se proyectará el documental sobre el trabajo que la maestra Martha Azuela ha hecho con la danza en Guanajuato durante 40 años.
Este festival tiene como objetivo la creación y difusión de las artes escénicas, y para ello se realizarán actividades como: puestas en escena, talleres, seminarios, asesorías a grupos estudiantiles interesados en las artes escénicas.
Este mismo es un proyecto que nace con el fin de celebrar de manera amplia y accesible el teatro, la danza, el circo, títeres, la pantomima y toda forma de arte escénico, a través de una programación diversa y apta para todo público.
Dicho festival tendrá para el primer día el taller de Técnica de Iluminación, impartido por Alejandro González de 10:00 a 14:00 hrs.
El 27 de abril se escenificará “La etimología de los dioses, Drama de Magdalena Colombia
A las 19:00 hrs. Finalmente el 28 de abril se impartirá un taller de 10:00 a las 14:00 hrs., y en punto de las 20:30 hrs, se clausura con la obra peruana “Rumbo a Francia”
Para los interesados el costos es: General $30.00, Local (estudiantes e INAPAM $20.00.
Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., los días de los eventos en el Teatro Cervantes a partir de la 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 13 de abril del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invita a adolescentes y adultos a la obra “Pregoneros Teatro, Proyecto Vuelo” este 14 y 15 de abril en el Teatro Cervantes.
El evento que tendrá lugar en el recinto del Teatro Cervantes durante los días 14 y 15, se presentará en punto de las 19:00 horas con una duración aproximada de 40 minutos. El evento tendrá un costo de $20.00 general, y se podrán adquirir los boletos en la taquilla del Teatro Juárez o del mismo Teatro Cervantes el día del evento, recordando que se recomienda para adolescentes y adultos.
Proyecto Vuelo es una obra que habla de los pequeños momentos de la adolescencia, del primer amor, de ese amor platónico e idealista; el bullyng, los abusos; la primera vez y la violencia con la pareja; los grupos sociales, las plataformas virtuales como Facebook. De estos pequeños cuadros en los que cualquier persona se puede identificar porque en algún momento, todos dejamos de hacer algo por pertenecer a algún grupo social o ser parte de los grupos populares para llamar la atención.
La adolescencia es la etapa de la vida en la que algunos quisieran recordar. Nacen nuevas inquietudes, dudas, sobre todo incertidumbre, mucha incertidumbre. A través de cuatro chicos vemos los anhelos, sueños, expectativas, temores, frustraciones inherentes a la adolescencia. Proyecto Vuelo se gestó a partir de la búsqueda de textos para jóvenes que hablaran de lo que están viviendo, sin ser consejos morales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 7340960.
Guanajuato, Gto., a 7 de agosto de 2015- Con un lleno total en el Teatro Cervantes se presentó La Compañía Regional de Danza del Estado de Guanajuato COREDA, con su programa “Folklor También es CRI-CRI “, evento impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.
El cual cautivó a chicos y grandes, pues a más de un adulto le hizo recordar su infancia, en esta puesta en escena se escenificaron canciones como: Los Palomos, El Ratón Vaquero, La patita, Negrito Sandia y muchas otras más, las cuales se mezclaron con zapateado y faldeo.
Durante la función, el director de COREDA, Mtro. Carlos Alberto Rendón López, explicó que su inspiración surgió en el mes del día del niño, en donde recordó sus juegos y la música que escuchaba en su infancia.
Comentó, que este trabajo es un ensamble folclórico a la música del señor Francisco Gabilondo Soler quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niños.
Aseguró que su misión como persona, maestro y bailarín es hacer que los pequeños se interesen más por la cultura a través de la música infantil, y así poder obtener resultados que sean en beneficio de la ciudadana.
Al finalizar, los asistentes se pusieron de pie para ovacionar el trabajo de esta compañía que está integrada por un grupo de jóvenes con talento dancístico, quienes han venido trabajando desde hace más de 10 años de manera independiente y con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21
Guanajuato, Gto., a 4 de agosto del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este próximo 6 de agosto al Teatro Cervantes en punto de las 19:00 hrs., para que disfrutes de La Compañía Regional de Danza del Estado de Guanajuato COREDA, con su programa titulado “Folklor También es CRI-CRI.
” Repertorio original de Carlos Alberto Rendón, quien ha realizado una adaptación de los bailes folclóricos de 12 estados de la República Mexicana a las canciones del señor Francisco Gabilondo Soler, quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niños.
Entre las piezas que conforman este programa, están: La Merienda, Los Caballitos, La Patita, Métete Tete, Los Tres Cochinitos y El ratón vaquero entre otras. Los boletos ya están a la venta en la taquilla del Teatro Juárez y tienen un costo de $50.00 por persona.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21