Irapuato, Gto., a 2 de junio del 2025.- Con el fin de agregar valor y profesionalizar al sector primario de Guanajuato para hacerlo más competitivo, la Secretaría del Campo se suma a la estrategia de las sesiones Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, El Eje Prosperidad, trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer al sector primario y el campo guanajuatense con acciones coordinadas y dirigidas.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que al sumar a la Secretaría del Campo a la estrategia “Valor Guanajuato”, se fortalece el sector primario y el campo guanajuatense, con una visión integral y sostenible.
“Esta mesa valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía y de la prosperidad que tenemos en el estado”, dijo.
En coordinación con la titular de la Secretaría del Campo (SECAM), Marisol Suárez Correa, coadyuvarán para fortalecer el sector agroalimentario del Estado, a través de estrategias que impulsen la sostenibilidad del campo guanajuatense.
Con las tácticas específicas del plan 2050 como lo son: sistema de tecnificación de riego, el plan de apoyo de cuidado del agua, el impulso al sector pecuario para desarrollar productos con alto valor agregado, fomento de la agricultura basado en transferencia de tecnología y el fortalecimiento en los canales de comercialización de productos del sector agroalimentario; los productores agrícolas y pecuarios impulsaran el desarrollo, producción y comercialización de productos en el mercado nacional e internacional.
“Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo” finalizó la titular de la SECAM.
Estas mesas sesiones de trabajo, tiene cuatro ejes estratégicos: una visión macro que monitorea las políticas internacionales, un enfoque sectorial que integra a productores, empresarios y toda la cadena productiva, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante financiamiento, capacitación y digitalización.
Durante esta mesa de trabajo, participaron diversos sectores productivos, desde organismos empresariales hasta productores y exportadores de vegetales, hortalizas, berries, cárnicos, agricultura protegida, industria láctea, vitivinícola y granos.
En este espacio se acordaron acciones concretas para incentivar el consumo local de productos guanajuatenses, profesionalizar el comercio exterior y organizar misiones comerciales que integren esfuerzos transversales para lograr un desarrollo integral y sostenible.
Entre los acuerdos destacan la vinculación del empleo, conexión industrial de las MIPYMES, adhesión a la Marca Guanajuato, programas de capacitación especializados para productores, incluyendo al sector vitivinícola y el acceso a financiamiento a través de programas como “Tú Puedes”, Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial.
Además, se analizó la creación de un observatorio ciudadano para monitorear los precios de los productos básicos en Guanajuato y la activación de plataformas B2B para la integración del sector vitivinícola y otros productores de otros sectores.
También se invitó a centros de investigación para fortalecer la innovación y se acordó un esquema de certificación a tres años que facilite la entrada de productores a grandes empresas.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de ambas secretarías para proteger y potenciar las actividades económicas del sector primario con una visión integral, sostenible y orientada a resultados concretos y medibles.
“Valor Guanajuato” se consolida así como un plan de trabajo ordenado y enfocado que impulsa el desarrollo regional, la generación de empleo y la competitividad del campo guanajuatense, beneficiando directamente a la gente que trabaja y vive del campo en la entidad.
Este programa representa un paso firme hacia la prosperidad sostenible y la consolidación de Guanajuato como un referente en la producción agrícola y agroindustrial a nivel nacional e internacional.
León, Gto., 13 de marzo de 2025.- Con un llamado a la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía interna, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad para construir un estado más competitivo e inclusivo.
“Hoy no hablamos solo de inclusión, sino de igualdad y competitividad. La diversificación económica ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica económica, generando oportunidades en sectores como autopartes, textiles, moda y tecnologías inteligentes”, dijo.
Salas Navarro aseguró que, para generar prosperidad en Guanajuato, es fundamental fortalecer la diversificación económica, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible en la entidad que impacte en la generación y conservación de empleos.
Durante el evento, APIMEX ratificó a Fernando Padilla Padilla como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026. El Subsecretario reconoció la labor del empresario, quien ha contribuido a posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad.
Además, Salas Navarro resaltó la relevancia de los Ecosistemas de Prosperidad, que promueven la inclusión de grupos vulnerables, el uso de energías limpias y la conservación de los recursos naturales.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno: “Guanajuato es un estado que se distingue por su capacidad de trabajar en equipo”.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la iniciativa privada para fomentar su desarrollo y consolidación, con el objetivo de seguir generando empleos de calidad en beneficio de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
Guanajuato, Gto., a 05 de marzo de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de los oficios de opinión de congruencia a los municipios de Coroneo, León, Apaseo el Grande y Yuriria; quienes concluyeron sus Programas Municipales de Movilidad los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos en el Programa Estatal de dicha materia.
El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez dijo que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación de sus programas en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, para posteriormente iniciar con los trabajos y acciones que les permitan ponerlos en operación.
Rodríguez Martínez reconoció el empeño mostrado por las autoridades municipales y sus equipos de trabajo, en la elaboración de sus programas de movilidad.
Recordó que, el proceso para implementación de los programas municipales de movilidad, inició con la entrega de una guía para la elaboración de éstos, posteriormente se llevaron a cabo 6 talleres regionales en los municipios de Cortazar, Salvatierra, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo, donde se contó con la presencia de funcionarios de los 46 municipios del estado.
Cabe señalar que la SICOM ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirá haciendo de forma permanente.
Por último, el titular de la SICOM precisó que a través del programa estatal se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, se mejora la convivencia entre estos modos, y se fortalece la cultura vial, respetando la jerarquía de la movilidad, donde el peatón es primero; además, se promueve el impacto positivo al medio ambiente a través de la movilidad sustentable, todo lo anterior, alineado a los instrumentos internacionales, nacionales y estatales en la materia.
La Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, expresó su agradecimiento por el apoyo y la coordinación que hubo con la SICOM para la elaboración de su programa; resaltó que éstos tienen un alto sentido social, ya que fomentan una adecuada cultura vial, con lo cual se está cuidando la vida de las personas.
Por su parte, la Directora General del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo de Apaseo el Grande, Eugenia Nava Álvarez, también reconoció el apoyo de la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad de la SICOM, al comentar que gracias a ese trabajo coordinado entre ambas esferas de gobierno, no fue necesaria la contratación de ningún consultor especializado en materia de movilidad, para la elaboración de su programa municipal.
Por último, la directora general de Movilidad del municipio de León, Cynthia Chávez Ríos, destacó que, el objetivo de estas acciones es obtener una disminución de muertes por accidentes, así como la reducción de emisiones contaminantes; recalcó que es satisfactorio corroborar que el Estado de Guanajuato y el municipio de León, siguen siendo referentes en materia de movilidad a nivel nacional.
León, Guanajuato, a 03 de noviembre de 2022.- Para seguir contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacitación, vinculación, innovación y el desarrollo productivo se tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Guanajuato (CANAINMA), la cual estará presidida por Montserrat Fernández de Castro.
Lo anterior en el marco del 10mo. Foro Industrial Maderero 2022, donde el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, tomó la protesta con lo que el nuevo comité refrendó su compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de las empresas del sector y para generar una mayor competitividad.
El titular de la SDES mencionó que una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en el bienestar de las y los guanajuatenses.
“Hoy es fundamental que las Cámaras tengan representatividad, continuidad, un plan de trabajo a futuro, organismos financieramente sanos y sobre todo, mayor participación ciudadana; ese es el camino, el empoderamiento de la sociedad y es lo que debemos seguir impulsando desde los gobiernos”, resaltó.
Por su parte, Montserrat Fernández de Castro, Presidenta entrate para el periodo 2022-204 refirió que “este sector es uno de los eslabones más fuertes para el desarrollo economico, siempre tomando en cuenta la sustentabilidad de nuestro planeta, por lo que siempre debemeos tener presente que nuestra maderea provenga de desarrollos forestales sustentables, donde lo principal es el cuidado de nuestros bosques y de nuestro planeta”, dijo.
Asímismo refrendó el “compromiso de hacer una gran labor en pro de esta institución, trabajando juntos para el bienestar de todos”.
El Foro Industrial Maderero es un evento que se realiza cada año por la CANAINMA para las y los agremiados de la cámara, en esta edición se llevaron a cabo un ciclo de conferencias y un panel, con temas como “Manejo Forestal Integral y Sustentabilidad Ambiental”, así como “Perspectivas de la economía mundial y de México 2023”.
Este tipo de foros ofrece a los socios la oportunidad de participar en temas actuales económicos, sociales y empresariales con expertos y profesionales en dichas materias. Además, se busca incrementar la competitividad de las empresas y participantes de la industria maderera en el estado de Guanajuato, para proporcionar las herramientas de aplicación práctica que ayuden en sus labores de negocios y se traduzcan en una mayor competitividad.
Durante el evento se contó con la participación de María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de SMAOT; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del municipio de León; Bernardo Morales Rodríguez, Presidente Nacional de la CANAINMA; Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato e Ismael Plasencia Núñez, Presidente de la CONCAMIN Bajío.
Vinculación internacional, clave para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
Paco García León, Director de la CEAG
Guanajuato, Gto 09 septiembre de 2022.- La vinculación internacional es uno de los objetivos principales para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, por este motivo se impulsa una sinergia interinstitucional e intercambio de buenas prácticas con asociaciones y organismos mundiales, visionarios e innovadores para el sector hidráulico.
Los Países Bajos son un ejemplo de ello, un País de vanguardia en muchas actividades y sectores de la tecnología por lo que el sector hidráulico no es la excepción.
Ellos se caracterizan por ser agentes hidráulicos que exploran y desarrollan nuevas y mejores tecnologías que se convierten en factores que impulsan la sustentabilidad hídrica y conservación del agua para las presentes y las futuras generaciones, siendo reconocidos mundialmente por su alta tecnología y soluciones tanto para la agricultura como para su infraestructura hidráulica.
En su visita al Estado e interesados con el intercambio de experiencias exitosas y fortalecer la relación internacional e interinstitucional, la Delegación de los Países Bajos destacó a Guanajuato como una Entidad líder por sus excelentes estrategias y políticas públicas para avanzar en la gestión integral del agua.
Reconocieron el trabajo y visión que se ha venido desarrollando para implementar y aplicar acciones que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua de manera integral en todos los usos sectores.
Cabe destacar que en este encuentro fue posible conocer el manejo de sistemas de tratamiento y gestión del agua, irrigación, manejo inteligente de recursos, tecnología y automatización de procesos, sistemas mecánicos y digitales, software y análisis de datos, así como tecnología de punta para manejo hortícola de invernadero y cielo abierto.
Durante su participación el Maestro Paco García León director general de la CEAG dijo que la vinculación internacional es fundamental para crecer y mejorar en el desarrollo de acciones hidráulicas con la mayor eficiencia.
“Nosotros estamos trabajando en fortalecer el sector hidráulico a través de tecnologías de vanguardia que permitan con la mayor eficiencia innovar, crear y desarrollar acciones que fortalezcan la conservación del agua e impulsen la sustentabilidad hídrica” dijo García León.
Agradeció la voluntad de la delegación de los Países Bajos para sumar esfuerzos y trabajar en conjunto por la innovación hidráulica de Guanajuato, porque de esta manera dijo, se continuará avanzando para lograr y consolidar el desarrollo sostenible de la Entidad.
En este encuentro también participaron agricultores de los distritos de riego 011 y 085 de Guanajuato, personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Consejo Estatal Hidráulico de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 7 empresas de agronegocios de los Países Bajos.
#ContigoSí
Silao de la Victoria, Gto. a 14 de julio de 2022.- Promover la sustentabilidad energética es garantizar el futuro para todas las personas, es garantizar una independencia energética y apostar por el empleo, por todo esto es que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), se encuentra en búsqueda del ganador de ENERGIDEAS: Premio de Sustentabilidad Energética GTO 2022, por lo que convoca a todas las empresas industriales, comerciales y de servicios, organismos, instituciones de educación media y superior, así como de investigación y de desarrollo tecnológico establecidas de Guanajuato, a participar de este concurso.
Esta convocatoria como objetivo implementar una cultura de ahorro de energía, la aplicación de mejores prácticas y el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en el sector industrial y académico.
El premio constituye un reconocimiento público por los esfuerzos desarrollados y los logros obtenidos en el uso sustentable y eficiencia de la energía eléctrica y térmica durante el 2022. Los interesados podrán participar en las modalidades: Eficiencia Energética y Energía Renovable.
Actualmente la convocatoria se encuentra disponible hasta el 29 de julio de 2022, todos aquellos interesados en ser parte de la trascendencia sustentable del estado pueden revisarla en: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/
Día Internacional de la Madre Tierra
Guanajuato, Gto. 22 abril del 2022.- A partir del año 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, una oportunidad que pretende centrar la atención de los gobiernos, sociedad y medios de comunicación para actuar en pro de la conservación de nuestro planeta tierra y de los recursos que de ella emanan.
El planeta azul está compuesto en un 70 por ciento de la superficie por agua, por ello es importante darle valor a este preciado líquido, transformador de desarrollo y bienestar social, económico y ambiental “EL AGUA”.
Del 70 por ciento del agua existente el 97.5 por ciento es salada y el 2.5 por ciento es dulce. 70 por ciento de esta agua dulce se encuentra congelada en los glaciares, el 29 por ciento en acuíferos subterráneos de difícil acceso y sólo el 1 por ciento está en disponibilidad para consumo, agricultura, industria y diversas actividades que se desarrollan en el mundo.
Nuestro preciado líquido tiene un peso relevante en el desarrollo de todas las civilizaciones humanas, flora y fauna del planeta. El agua es un elemento fundamental para el desarrollo y la vida en nuestro planeta, sin embargo este preciado recurso es cada vez más escaso por diferentes circunstancias, que limitan su acceso, disponibilidad y condiciones óptimas para su aprovechamiento.
En Guanajuato no estamos alejados de esta realidad, por lo que es muy importante garantizar la participación de todos los actores sociales de diversos sectores, la industria, la sociedad civil y el gobierno para juntos buscar su conservación en la calidad y cantidad adecuada para el desarrollo futuro.
En el último año hemos alineado las políticas públicas del sector para establecer la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.
“Lograr la sustentabilidad hídrica es uno de nuestros más grandes retos como sociedad y gobierno para el desarrollo de nuestra Madre Tierra”
En Guanajuato estamos trabajando en proyectos sustentables que contribuyan a la restauración del ciclo hidrológico y que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado mediante a una planeación urbana ordenada y sostenible.
Mediante acciones con la mayor eficiencia, buscamos generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentable a través de una infraestructura hidráulica amigable con el medio ambiente, vanguardista e innovadora que trascienda por su calidad, desarrollo y progreso.
La construcción de la grandeza de Guanajuato se cristaliza con la participación de todos los actores involucrados en el sector hídrico, por ello estamos trabajando en el Water Plan GTO como instrumento de gestión que permita vislumbrar el desarrollo sustentable de nuestro estado en materia hídrica para los próximos 30 años, con beneficio directo de nuestro planeta.
Esta herramienta será la guía para impulsar las políticas públicas en torno al agua, promoviendo acciones, planes de trabajo, proyectos locales y regionales que permitan garantizar la sostenibilidad del recurso vital.
En el Día Internacional de la Madre Tierra hacemos un llamado por el cuidado del agua como factor de cambio y todos los recursos naturales que tenemos en este bello planeta, para contar con un futuro con recursos en cantidad y calidad para el desarrollo de las generaciones venideras.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Apaseo el Grande, Gto., a 18 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de su política de Atracción de Inversiones buscan empresas mundiales que favorezcan un trato amable con el medio ambiente, esta es una condicionante fundamental para su instalación en Guanajuato.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en una charla dirigida a las y los colaboradores de Procter & Gamble en el marco de los festejos de su planta Mariscala, en Apaseo el Grande, con motivo de la celebración de la “Semana de la Tierra”.
Mencionó que “para lograr el desarrollo pleno necesitamos hacerlo armónicamente con nuestro entorno, basado en conocimiento, en la aptitud y vocación de la tierra, en el compromiso social, la inclusión y, sobre todo, con conciencia de que el planeta no nos pertenece, lo tenemos prestado de las futuras generaciones”, dijo.
P&G es un ejemplo del compromiso con el medio ambiente, ya que cuenta con los estándares más altos de sustentabilidad que impulsan la competitividad global de esta empresa.
Por su parte, Rodrigo Lari, Gerente de la planta, puntualizó que “hoy en día han reducido un 25% el consumo de agua, 80% el consumo de gas natural y 30% del consumo de energía eléctrica, la meta es llegar a cero, lograr que toda energía utilizada se pueda reutilizar”.
Finalmente, el titular de la SDES reiteró que “el verdadero cambio debe nacer en el fortalecimiento del ecosistema, en el que las empresas basen su nueva realidad económica en una productividad de alta competitividad, así como en un desempeño eficiente y eficaz”.
Con la atracción de empresas responsables, el Gobierno del Estado está comprometido con el cuidado y preservación del medio ambiente, así como con la generación de más y mejores empleos.
Capítulo 7: Agrícola Santa Amalia, empresa innovadora en procesos de sustentabilidad agrícola.
León, Guanajuato, 12 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del séptimo capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de la empresa exportadora Agrícola Santa Amalia, protagonista de este episodio.
Agrícola Santa Amalia es una empresa del sector agroalimentos que produce verduras orgánicas y está ubicada en el municipio de Comonfort, Guanajuato. Desde sus inicios se han enfocado a cuidar el medio ambiente, innovando en sus procesos de sustentabilidad con técnicas únicas; las cuáles les han permitido exportar sus productos a Estados Unidos, convirtiéndose en el proveedor principal de diversas empresas trasnacionales.
“Santa Amalia es una empresa agrícola que ya lleva algunos años produciendo hortalizas en Guanajuato. Son cultivos de espinaca, lechuga, coliflor y algunos otros cultivos de rotación como maíz dulce o frijol. Nuestra idea siempre ha sido hacer las cosas diferente, y el objetivo de Santa Amalia es demostrar que la agricultura de nivel industrial y la conservación ambiental pueden ir de la mano.” Mencionó Álvaro Nieto Sánchez, Director General de Agrícola Santa Amalia.
Esta empresa agroalimentaria, ha sido todavía más ambiciosa al demostrar que la agricultura es un factor muy importante en la mitigación del cambio climático y ayudar a resolver los problemas ambientales que se tienen actualmente.
“Durante años, en especial durante la revolución industrial, hemos querido controlar la naturaleza y eso es absolutamente imposible. Es una falta de humildad total porque, o hay control, o hay naturaleza.” Contó Álvaro Nieto, Director de Santa Amalia.
Por lo que Santa Amalia, ha buscado realizar una agricultura industrializada ecológica para restablecer el equilibrio de la naturaleza. Esta conciencia ecológica empezó gracias a un ratón en los campos de cultivo.
“Siempre se pensó que los roedores venían del campo a comerse la lechuga. Aunque, empezamos a darnos cuenta que más bien venían porque tenían sed y les realizamos unos bebederos hacía afuera de los campos de cultivo, por lo que nos dimos cuenta de que el daño en las lechugas disminuía mucho, ellos solo venían por agua. Después, de realizarles esos charquitos de agua pasarón muchas cosas y empiezas a descubrir que llegan aves, que empiezan a llegar más animales nativos de esta zona que bajan de los cerritos para tomar agua, que es el ciclo natural que había aquí antes de que la agricultura se estableciera y de ahí empezó todo esto.” Comentó Jorge Luis López, Encargado de Ranchos de Agrícola Santa Amalia.
Así, se descubrió una vía agrícola más interesante para esta empresa, al utilizar todas las zonas que no tienen cultivos para restaurarlas a como eran antes, es decir, seleccionaron al menos 17 especies de árboles nativos y a la temporada de lluvias, actualmente llevan plantados cerca de 11 mil árboles alrededor de sus campos que restablecen el balance natural del ecosistema que había en la zona.
Los resultados de estas acciones se empezaron a notar casi al instante porque algunos de los animales que regresaron a la zona, por el retorno de su ecosistema, también se encargaron del control de plagas de los cultivos de Agrícola Santa Amalia. Lo que hace que se utilicen menor cantidad de productos para fumigar y los alimentos sean más saludables para el consumo humano.
Las técnicas de conservación del suelo han llegado a oídos internacionales e incluso llegaron a recibir visitas de organismos reguladores de la industria agroalimentaria, quienes se dieron cuenta que cumplían perfectamente con todos los requerimientos de inocuidad. Del mismo modo han recibido a diferentes instituciones educativas de Estados Unidos para analizar sus formas de cultivo ecológico sustentable y convertirlo en un modelo a seguir, tales como la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Arizona.
Sus acciones sustentables, ecológicas y que cumplen con todos los requerimientos necesarios para generar productos de calidad, les ha permitido conquistar un mercado tan competitivo, como el de alimentos en Estados Unidos.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/