Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Más de 568 mil personas que no cuentan con derechohabiencia en la Jurisdicción Sanitaria VI continuarán recibiendo los servicios del Sistema de Salud GTO durante este 2024.
Tal y como señaló el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato está garantizado el acceso, la gratuidad, y la calidad de los servicios de salud para personas que no cuentan con derechohabiencia en los en los 46 municipios del Estado.
Por lo que respecta a la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se estará brindando protección a 568 mil 240 personas que no cuentan con IMSS, ISSSTE, SEDENA u otras derechohabiencias.
Para ello, se cuenta con 76 unidades de primer nivel de atención, 6 CAISES, 3 CESSA´s, 60 UMAPS, 6 Unidades Médicas Móviles, 2 Hospitales Comunitarios, además de 4 UNEME´s, 2 Hospitales generales y 1 Hospital Materno Infantil.
Tan sólo en Irapuato se contabilizan casi 290 mil personas sin derechohabiencia que en este año continuarán gozando de los beneficios y la cobertura que brinda el Sistema de Salud Gto.
Cabe señalar que en las unidades de salud no sólo se realizarán actividades de los 32 programas preventivos, sino que también se fortalecerá la detección oportuna de discapacidades metabólicas, auditivas, atención y tratamiento de enfermedades crónicas, cáncer en la infancia y de la mujer.
Salamanca, Gto. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto reportó un incrementó de usuarios de servicios de atención por enfermedades respiratorias.
En el pasado mes de octubre, acudieron 6 mil 805 usuarios a recibir consulta por la causa antes mencionada, en noviembre incrementaron a 9 mil 495 revisiones médicas y en diciembre hubo un pequeño descenso, registrando 8 mil 99 pacientes.
En el último trimestre del 2023 se dieron un total de 24 mil 399 consultas a personas que presentaban problemas con enfermedades respiratorias.
Por la temporada invernal es normal que se perciba un incremento de las enfermedades como el resfriado común, así mismo se han detectado casos de COVID-19 e influenza en el Estado de Guanajuato.
Por ello, es importante que la población más vulnerable acuda a su centro de médico más cercano para recibir las vacunas necesarias para la protección de su salud, como es el caso del biológico que previene la enfermedad de la influenza, el cual aún se encuentra disponible en las unidades correspondientes al Sistema de Salud de Guanajuato específicamente en los municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Es importante seguir las medidas de prevención para evitar enfermarse por las bajas temperaturas”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien brindó algunas medidas preventivas para cuidar la salud en esta temporada invernal, como, por ejemplo:
– El uso correcto de ropa abrigadora.
– Evitar cambios bruscos de temperaturas al salir e ingresar al hogar.
– Consumir alimentos altos en vitamina C y D, específicamente frutas y verduras.
– Tomar abundantes líquidos
– En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias no automedicarse y acudir al médico en la medida de lo posible.
· Gto responde a urgencia nacional cero de procuración de hígado y se trasplanta con éxito en el Instituto Nacional de Pediatría.
· Además, dio vida a otros dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un riñón en Guanajuato.
Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.
Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.
Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.
Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.
La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
Salamanca, Gto; 9 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud Gto informa la existencia de 27 mil 910 dosis contra la influenza estacional distribuidas en cinco municipios: Salamanca 6 mil 900 dosis, Jaral del Progreso 2 mil vacunas, Moroleón 4 mil 860 dosis, Uriangato 4 mil 700 dosis, Valle de Santiago 5 mil dosis y Yuriria4 mil 450 dosis.
En esta temporada invernal el Sistema de Salud de Guanajuato ha estado brindando a la población de riesgo (adultos mayores de 60 años, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas) la vacuna para prevenir la enfermedad de la Influenza estacional.
La aplicación de este biológico previene complicaciones en la salud a las personas que puedan contraer la enfermedad de la influenza estacional, así como los fuertes síntomas relacionados con la misma.
Por ello es importante que si existe aún población sin vacunar y que pertenezca a los grupos vulnerables antes mencionados se acuda a la unidad de salud más cercana para recibir su dosis.
a forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:
· Niños menores de 5 años
· Mujeres embarazadas
· Adultos mayores
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:
· Lávate las manos frecuentemente
· Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable
· Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
· Ventila las habitaciones.
Mantente alerta ante los síntomas
· Fiebre superior a 38 °C
· Tos
· Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
· Congestión y escurrimiento nasal
· Malestar en general
Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.
Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población que no goza de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE a que se acerque este 2024 a una de las 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Díaz Martínez agregó que dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.
Aplicación del proceso de enfermería, (plan de cuidados individualizado, consejería en nutrición, atención psicológica, y actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborables y módulos de detección.
En las UNEMEs EC se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la disponibilidad de 4Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama y 7 clínicas de colposcopia en diferentes hospitales.
Como parte de la Red para el manejo del Cáncer en la Mujer el Sistema de Salud dispone este año 2024, de pruebas de citología en las unidades médicas del estado, que aplica en forma gratuita para toda la población, en forma independiente del estatus social y derechohabiencia de la persona.
El Sistema de Salud informa que los 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama se ubican en los hospitales generales de Acámbaro, Materno de Celaya, General de León y Mater o Infantil de Irapuato.
En tanto que las 7 Clínicas de Colposcopia se ubican en los hospitales generales de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno de Celaya, Materno Irapuato y Materno San Luis de la Paz.
Las 8 jurisdicciones sanitarias cuentan con una amplia red para la toma de mastografías, que también son aplicadas gratis, con equipos acreditados por los respectivos licenciamientos sanitarios y mantenimientos preventivos y correctivos.
Además de una red de servicios que permite la referencia de pacientes para confirmación diagnóstica y tratamiento, aplicando una política de cero rechazos en la atención a pacientes.
En Guanajuato la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.
También se cuenta con dos laboratorios de Citología con personal altamente capacitado y adiestrado para la lectura de estudios, además del equipo de alta tecnología instalado en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Biología Molecular, para la determinación de VPH y la lectura y procesamiento de las pruebas generadas en unidades de primer nivel.
Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto ha fortalecido la atención materno – perinatal para este 2024.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció a todo el personal de salud que durante los primeros minutos del año nuevo trabajó en la atención de la población en los 46 municipios; esta dinámica continúa el resto del año.
Reiteró que en Guanajuato la tasa de mortalidad infantil estatal bajó de 11.43 por cada mil nacidos vivos en 2012, a 10.6 en 2023; gracias a la fortaleza en infraestructura que cuenta el Sistema de Salud. (www.sullivansusa.net)
Para las mamás en etapa de gestación u primerizas es importante acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Cada año se embarazan en promedio en Guanajuato 80 mil guanajuatenses y todas deben de acudir a control prenatal, para salvaguardar la salud de la madre y de su hija o hijo.
Las principales complicaciones durante el embarazo son: preclamsia-eclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis materna, diabetes gestacional, entre otras.
El Dr. Daniel Díaz refrendó que en Guanajuato existe una Red de atención obstétrica para las embarazadas y sus bebés, con 4 hospitales maternos y un centro de alta especialidad para las mujeres con embarazos de alto riesgo, este último cuenta con mentefactura y la más alta tecnología en cirugías en útero.
Además, de tenerla mejor terapia intensiva para que los bebés prematuros se desarrollen y salgan adelante.
Díaz Martínez agregó que hoy en día la ciencia médica de la obstetricia ha experimentado un importante avance tecnológico y en las últimas décadas, como el diagnóstico prenatal genético o molecular en medicina materno-fetal; cirugía intrauterina; y unidades de cuidado intensivo para atender complicaciones graves que ponen en riesgo la vida de la mamá y del feto.
Todos estos servicios de última generación se ofrecen en una red de servicios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Incluyendo la cirugía fetal o intrauterina que se realiza en el Sistema de Salud Gto que permite la corrección de algunas alteraciones como labio y paladar hendido, espina bífida e hipoplasia pulmonar por el inadecuado desarrollo del pulmón.
Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca acreditaron a tres Grupos de Ayuda Mutua: Los Increíbles de Jaral del Progreso, Las Copalitas de la comunidad Los Copales en Valle de Santiago y Conexiones Crónicas de Salamanca.
El primer grupo supervisado fue “Los Increíbles” obtuvo la acreditación de 20 pacientes, de los cuales todos padecen diabetes, 11 hipertensión, 10 obesidad y 19 dislipidemia, quienes con apoyo del personal de salud de CAISES Jaral del Progreso lograron que los niveles de glucosa, presión arterial, peso y talla disminuyeran hasta alcanzar la acreditación del equipo.
Todos continuarán en este camino en pro de una vida saludable para dentro de seis meses buscar la re-acreditación.
Posteriormente se le dio seguimiento al Grupo de Ayuda Mutua “Las Copalitas” de la comunidad Los Copales del municipio de Valle de Santiago, la cuales lograron la re-acreditación. A mediados de este 2023 habían recibido el reconocimiento como grupo acreditado por haber logrado disminuir los índices de presión arterial, dislipidemia, talla y peso.
En esta nueva visita por parte del Dr. Jorge Núñez López, coordinador médico de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y encargado del programa de enfermedades crónico-degenerativas, corroboró la mejora en la salud de las 18 pacientes, quienes están buscando la acreditación como grupo de excelencia el próximo año.
Finalmente se acreditó el GAM “Conexiones Crónicas” del municipio de Salamanca, logrando que 17 pacientes tuvieran un mayor control de sus enfermedades crónicas.
Este proceso no solo permite la reducción de los índices de la glucosa o presión arterial, sino que favorece la calidad de vida de las y los usuarios, para que puedan gozar de una mejor salud.
Guanajuato, Gto; 08. enero 2024. El Sistema de Salud Gto cerró el 2023 con 688 casos de dengue.
476 de ellos dengue no grave, 192 dengue con signos de alarma y 20 casos de dengue graves.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el dengue es una infección causada por el piquete del mosquito Aedes Aegypti, que se reproduce en cualquier recipiente que acumule agua.
Por eso la estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares.
Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito.
El padecimiento es endémico en más de cien países con climas tropicales y subtropicales, aunque debido al cambio climático, el mosquito ya se adaptó a otro tipo de climas donde antes no existía, con las respectivas consecuencias, por lo que enfatizamos la aplicación de una estrategia de amplia vigilancia epidemiológica y difusión de medidas preventivas.
Díaz Martínez agregó que las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del mosquito.
Así es como la principal estrategia de control es la eliminación de sus criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad al atender las recomendaciones, siguiendo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para recipientes que acumulen agua; ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue.
Otros sitios de reproducción, como las canaletas del techo y otros contenedores de retención de agua, también deben ser limpiados con periodicidad.
Los pacientes infectados por el virus de dengue son reservorios de la infección a otras personas en sus hogares y en la comunidad, por lo que es necesario comunicar a los enfermos y sus familias, tanto el riesgo de transmisión como los mecanismos para prevenir el contagio al disminuir la población de mosquitos.
El Sistema de Salud se mantuvo a nivel nacional en prevención de dengue al tener una de las tasas más bajas de incidencia, la cual es de 0.02 mientras que la media nacional es de 9.74
Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población que no goza de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE a que se acerque este 2024 a una de las 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Díaz Martínez agregó que dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.
Aplicación del proceso de enfermería, (plan de cuidados individualizado, consejería en nutrición, atención psicológica, y actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborables y módulos de detección.
En las UNEMEs EC se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.