Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la capacitación estatal “Conociendo los Aspectos relevantes del MUEC” para que los centros médicos entren a este nuevo modelo de atención.
Este es el Modelo Único de Evaluación de la Calidad queincluye criterios de calidad, capacidad y seguridad en unidades médicas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Al inaugurar este curso de dos días, destacó la importancia de hacer las cosas diferentes si no se admiten nuevos procesos que ya se conocen, pero mejorados.
Y que mediante su evaluación permiten determinar el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de infraestructura, recursos y procesos en los servicios de Atención Ambulatoria y Hospitalaria.
Explicó que esta capacitación se realiza con la finalidad de contribuir al acceso efectivo, al coadyuvar a que el establecimiento de atención médica cuente con lo necesario para el otorgamiento de una atención con calidad, segura y centrada en la persona.
Algunas de las estrategias que se pueden implementar para mejorar la atención en los Centros de Salud son el desarrollo del liderazgo para la gestión, contar con personal adecuado, promover la participación ciudadana, aplicación de sistemas de información encauzados a las trayectorias clínicas y realizar evaluaciones periódicas.
El Doctor José Abel González Director de Seguridad del Paciente dijo que, en los últimos años las instituciones de salud han registrado grandes avances en los procesos de mejora de la calidad en la atención médica. Sin embargo, aún hay camino por recorrer hacia la consolidación de esta cultura.
“La intención es dar a conocer los primeros pasos para participar en este proceso de certificación del MUEC, están invitados los hospitales para que lleven al interior de sus unidades y empiecen a trabajar los primeros pasos de este modelo”.
Exhortó a los profesionales de la salud, de actualizar sus conocimientos a través de la capacitación continua, suma de experiencias, compromiso y participación para el cumplimiento de metas tangibles y en la mejora de calidad, para la salud de la población guanajuatense.
La Dra. Yesica Mireles Zavala, Coordinadora Estatal de Calidad dijo que las instituciones públicas de atención contarán más que nunca con información confiable y valiosa para la toma de decisiones basada en resultados y útil para la planeación de estrategias que sean percibidas por las y los pacientes.
Seis unidades médicas de primer nivel de Guanajuato ya cuentan con esta evaluación MUEC que entró en vigor en octubre del año pasado.
De 280 unidades médicas inscritas en este modelo en diciembre pasado a nivel nacional 30 fueron seleccionadas, 17 privadas y 13 públicas, de las 13 públicas 4 fueron para Guanajuato integradas al Sistema de Salud Gto.
Moroleón, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Hospital Comunitario de Moroleón obtuvo la nominación de Iniciativa Hospital Amigo de la Niña y del Niño.
Luego de cumplir las características requeridas por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, promoviendo prácticas que protejan, apoyen y promuevan la lactancia materna en su unidad de salud.
La supervisión comenzó el lunes 29 de julio con una evaluación federal con todo el personal que labora en el Hospital Comunitario de Moroleón.
El martes 30 de julio se ofreció una “Feria de la Lactancia Materna” a mujeres embarazadas y que estén dando lactancia materna, a quienes se les dio una capacitación sobre los beneficios del vital líquido, además de participar activamente con el personal evaluador para responder una encuesta encaminada a las acciones que la unidad de salud está ejerciendo con la promoción de la lactancia materna.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato mencionó que la certificación está dirigida para reconocer a aquellas unidades de salud que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna en sus centros de servicio.
Se busca que las niñas y niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, y que a partir de esta edad se empiezan a complementar sus comidas con otros alimentos, sin dejar de lado la lactancia materna hasta mínimo los dos años de vida.
La nominación como Hospital Amigo de la Niña y del Niño fue posible gracias a una serie de pasos que la unidad de salud implementó para cumplir los requisitos de la OMS y UNICEF solicitan. Entre los cuales se encuentra crear políticas adecuadas que promuevan la lactancia materna.
Buscar alternativas para lograr implementar esta política. Así mismo, el personal médico y de enfermería debe tener conocimiento sobre estas normas.
Es preciso crear un correcto proceso para la atención de las mujeres embarazadas y que estén lactando, para que reciban la orientación precisa de los beneficios de la leche materna en la unidad de salud.
Se debe crear un trato amigable con las pacientes, desde el momento en que ingresan al hospital, favoreciendo y generando condiciones óptimas y humanizadas, promoviendo el acompañamiento durante la labor de parto, dando la alternativa de que la madre se sienta respaldada durante el proceso por algún familiar.
Uriangato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- En la Semana Mundial de Lactancia Materna, el CAISES Uriangato y el Hospital General de Uriangato iniciaron actividades de concientización.
Con la suma de esfuerzos en un evento masivo de varias capacitaciones dirigidas a mujeres que planean embarazarse, en estado de gestación o que ya son madres de familia.
De la mano del lema anual “Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca sumó a las dos unidades médicas para la promoción, orientación y fácil acceso a la lactancia materna a todas las féminas interesadas.
En el arranque se contó con especialistas en materia de salud materna, el Dr. Juan Carlos Mendoza López y el Dr. Carlos García Salgado capacitaron con temas como: parto amigable, riesgo de sucedáneos y reflujo.
Estos tres factores han demostrado que da seguridad a las madres de familia desde el primer contacto con su hija/o y al momento de amamantar, lo cual impacta favorablemente la lactancia materna, ayudando y reduciendo el abandono parcial o total del amamantamiento.
La Dra. María José encargada del programa de lactancia materna señaló que el lema de esta semana es “Tratamos de cerrar la brecha y disminuir el abandono de la lactancia materna por distintas situaciones”.
“Te invitamos a nuestra capacitación-taller prenatal, si tienes conocidas que no llevan un control gratuito de su embarazo en nuestros centros de salud con gusto serán recibidas en nuestro taller, tendremos sorpresas y regalos para las asistentes”, concluyó.
Señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se sigue implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.
Valle de Santiago, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca culminó el periodo de la generación 2023 – 2024 de médicos pasantes de servicio social.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del CAISES Valle de Santiago, al cual acudieron 30 personas entre pasantes, encargados jurisdiccionales, directores de las unidades médicas, personal de la coordinación de Enseñanza y familiares de los egresados.
Se entregaron 14 reconocimientos a las y los practicantes, quienes destacaron por su labor y dedicación en este año de servicio social en las diferentes unidades de salud, poniendo en marcha los conocimientos de su carrera profesional y adquiriendo experiencia de sus compañeros y pacientes.
De CAISES Jaral del Progreso egresó una pasante de medicina., de CAISES Moroleón egresaron dos enfermeras pasantes y una profesional en medicina.
A su vez, CAISES Salamanca entregó tres reconocimientos a sus pasantes en nutrición, medicina y enfermería.
CAISES Uriangato culminó con una pasante de medicina, Valle de Santiago con una pasante en medicina, CAISES Yuriria finalizó con dos pasantes en medicina.
Del Hospital Comunitario de Yuriria egresó a una pasante en enfermería, así mismo, el CESSA del municipio de Salamanca entregó su reconocimiento a una pasante en medicina. Y el CECOSAMA terminó con una pasante en psicología.
Este evento fue posible gracias a la coordinación de Enseñanza, encabezada por la Dra. Leticia Soto Martínez y sus responsables municipales. Además del invaluable apoyo de cada una de las y los directores de las unidades médicas y del jefe jurisdiccional, el Dr. Juan Jesús Martínez García dieron en este proceso de servicio social.
Ahora en esta nueva etapa cada uno de los egresados comenzará a forjar su camino profesional con gran entusiasmo por el servicio a la población, poniendo en práctica todos sus conocimientos en pro de la salud.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece Métodos de Planificación Familiar en los municipios de la Sierra Gorda del estado.
Sin importar la derechohabiencia que tenga las unidades médicas de primer nivel de atención en la región noreste reciben a la población para informar sobre métodos de Planificación Familiar.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que la Planificación Familiar es crucial para promover la maternidad y paternidad responsable, la igualdad de género en el ámbito profesional y laboral, y prevenir la deserción escolar.
Permite a las mujeres completar sus estudios, obtener mejores capacitaciones, acceder a salarios más justos y mejorar la situación familiar.
Es por ello, que la Jurisdicción Sanitaria II, realiza acciones intensivas de difusión y promoción, en todas sus unidades médicas ofreciendo servicios gratuitos de planificación familiar y anticoncepción.
Estas actividades se enfocan en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, respetando la diversidad, condiciones y culturas individuales.
En 2019, la Jurisdicción Sanitaria II con sede en el municipio de San Miguel de Allende comprende además los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú y Atarjea.
Con un registro entre estos municipios de 41 mil usuarias activas de métodos de planificación familiar en el rango de edad de 10 a 49 años. En la actualidad, esta cifra ha aumentado a 49 mil 363 usuarias.
Este incremento refleja una disminución en la cantidad de embarazos no deseados y complicaciones durante el embarazo o puerperio.
Por otro lado, en 2023, en los municipios que atiende esta Jurisdicción se llevaron a cabo más de mil 500 pláticas, talleres y visitas relacionadas con temas de salud reproductiva, destacando el compromiso de las instituciones en promover la planificación familiar.
Es fundamental acercarse a la unidad de salud más cercana, donde personal capacitado ofrecerá orientación y consejería en la elección de métodos de planificación familiar adecuados para cada persona.
Existen métodos de corta y larga duración, todos gratuitos y accesibles sin importar la derechohabiencia.
Juventino Rosas, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.-La Secretaría de Salud, Gobierno Municipal llevaron a cabo el Rally de prevención de adicciones.
Con el lema “La Evidencia es Clara, Debemos Invertir en Prevención”, en las instalaciones del CBTis 238, en el Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
En el marco de esta celebración se realizaron diferentes actividades, en las cuales los jóvenes participaron con mucha ímpetu con cada una de las dependencias, al finalizar la regidora de salud, Flor Conejo Herrera, Directora del CBTis 238, Sandra Lucila Chávez Flores, la directora del CAISES Juventino Rosas, Dra. Miriam Frías García y la Coordinadora de Salud, Maria del Carmen Acosta Cano entregaron los premios a los equipos ganadores.
En el evento se contó con la participación de aproximadamente 170 alumnos de la institución educativa, además de personal docente y administrativo; Realizando actividades enfocadas a identificar las habilidades físicas, sociales y emocionales que se ven afectadas tras el consumo de drogas, enfatizando el evitar su consumo para generar una mejor calidad de vida.
La Dra. Miriam Frías García, Directora del CAISES Juventino Rosas dio un mensaje a la población estudiantil y participantes, sobre las alternativas con que cuenta el sistema de salud en materia de prevención de adicciones, resaltando el cuidado de la Salud Mental como factor protector.
Además del papel fundamental del deporte; De igual forma invitó a las instituciones a continuar trabajando de manera conjunta con los diferentes programas y coordinaciones que representan, agradeciendo el interés que hasta ahora han mostrado hacia el cuidado de los infantes y adolescentes.
Remarcó la importancia de estrategias como Planet Youth en la organización de este tipo de eventos y de mantenerse unidos durante las diferentes contingencias que se han presentado en materia de salud.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició la Semana Nacional de Lactancia Materna.
María Elena Cámara Responsable del Banco de Leche Humana, señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.
“Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos Cerrando brechas” es el lema de esta Semana Nacional en la que se refuerzan las actividades de difusión de esta actividad del 1 al 7 de agosto.
Informó la responsable del Banco de Leche en el marco del Foro de la Lactancia Materna 2024 – es indispensable que todas las madres cuenten con un espacio para lactar en sus centros de trabajo.
En todo el estado existen 40 salas de lactancia en espacios fuera de un hospital y 27 lactarios intrahospitalarios, sin embargo, se requiere eliminar los estigmas que hay alrededor de esta actividad.
“No podemos juzgar a las mamás que están lactando en su trabajo ellas se pueden sacar el seno y alimentar a su hijo en el lugar que ellas quieran”.
El Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.
Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que uno niño puede tener para su adecuado crecimiento una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa
Además, se despierta un vínculo importante entre el bebé y la mamá.
María Elena Cámara agregó que las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.
El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.
Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 8 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.
Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
Salamanca, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- Debido al incremento de casos positivos por dengue a nivel estatal, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca organiza jornadas extensivas de trabajo en varias zonas de Salamanca.
Actualmente se han confirmado casos positivos en el municipio, uno en la colonia Arboledas 1, comunidad de Valtierrilla y colonia San Javier.
El equipo del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajaron en el clúster “La Marquesa” participando activamente todos los componentes (Entomología, Control Larvario, Rociado Intradomiciliario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial).
A la par de trabajar las plantas tratadoras de agua del fraccionamiento con químicos que eliminen las larvas de mosquitos, así como los tres pozos de agua en conjunto con personal del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS).
De la misma manera, personal de salud acudió al Hospital General de Salamanca para realizar actividades de Control Larvario y captura de mosco, trabajando este viernes 26 de julio con Termo Nebulización en la unidad de salud.
En la comunidad de Valtierrilla, se han atendido al día de hoy 9 manzanas con Rociado Intradomiciliario.
Del pasado 23 de julio a la fecha se hizo captura de mosco, y los componentes de Entomología y Nebulización Espacial actuaron en un radio de 18 manzanas, supervisando casa por casa para identificar criaderos potenciales del mosco y eliminarlos.
Por otra parte, en la colonia San Javier se tiene programadas actividades para este viernes 26 de julio, donde participarán todos los componentes reforzando las acciones de Rociado Intradomiciliario, Termonebulización y Nebulización Espacial.
Se hizo una visita direccionada a la Planta Salamanca Mazda, haciendo un estudio entomológico para determinar las acciones a efectuar en los siguientes días.
Es importante señalar que para una correcta eliminación del mosco del dengue la colaboración de la población es crucial, ya que es dentro de los hogares donde se reproduce el vector.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León.
La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas.
El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad
El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención.
19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía.
Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado.
Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales.
De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.
Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.
Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado.
Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente.
Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.