Salamanca, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud reforzó en Salamanca y la región las medidas de prevención ante las infecciones respiratorias agudas.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V se informa que durante la temporada invernal las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) han incrementado en la población guanajuatense. Estas afecciones se presentan en el tracto respiratorio, desde la nariz, bajando por la garganta y los pulmones.
El padecimiento por lo general no es grave y en menos de 15 días la persona está curada.
De acuerdo a la información del Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (CUBOS SUAVE), con corte a la semana epidemiológica 52, en las unidades médicas correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han atendido 24 mil 82 pacientes, el IMSS por su parte registró 10 mil 592 intervenciones, PEMEX 11 mil 306, ISSSTE 8 mil 516 y otras instituciones 31 mil, 845, dando un total de 86 mil 341 casos en todo el año.
A su vez, el municipio que más consultas ha atendido por estas enfermedades respiratorias es Salamanca con 43 mil 176 usuarios, seguido de Valle de Santiago 16 mil 521pacientes.
Es por eso que la Secretaría de Salud de Guanajuato solicita no bajar la guardia, mantenerse bien abrigado sí se tiene contemplado exponerse al aire frío del exterior, así como la ingesta de agua y alimentos ricos en vitamina C.
En caso de que haya algún síntoma de resfriado es importante evitar la automedicación y acudir a revisión médica.
Apaseo el Alto, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado acreditó con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua del CAISES Apaseo el Alto.
Esta agrupación existe desde abril del año 2023 y se identifica con el lema “Por tu salud en alto”, con una iniciativa pionera que ha transformado la vida de 15 participantes a través de un enfoque integral para el manejo de enfermedades cardiometabólicas.
El programa coordinado por un equipo multidisciplinario, combina activación física, orientación alimentaria, tratamiento médico y seguimiento personalizado, logrando una mayor adherencia a los tratamientos médicos.
Mejor control de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y síndrome metabólico y promoción de estilos de vida saludables en las familias participantes.
Estos resultados reflejan el compromiso de los profesionales de la salud y el esfuerzo de los pacientes, quienes han adoptado con éxito prácticas que favorecen su bienestar integral.
Como reconocimiento al impacto positivo del programa, el CAISES de Apaseo el Alto ha recibido la acreditación de Excelencia, un distintivo otorgado a los grupos de ayuda mutua que logran cumplir con estándares específicos de control de enfermedades cardiometabólicas.
La Secretaría de Salud celebra este importante logro y reitera su compromiso con la atención integral de la ciudadanía y la promoción de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas.
“Este programa es un ejemplo del impacto que se puede lograr cuando trabajamos juntos: profesionales de la salud, instituciones y comunidad. Estamos orgullosos de los resultados obtenidos y reiteramos nuestro compromiso de replicar esta experiencia en más localidades del estado.”, consideró el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a conocer y sumarse a iniciativas como “Pon tu salud en alto”, reafirmando que con educación, prevención y acompañamiento, es posible construir un futuro lleno de bienestar.
Irapuato, Guanajuato; 13 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud.
En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI.
En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector.
Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante.
Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver.
Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES.
Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas.
Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad.
Además destacan la atención de 62 atenciones por traumatismos, 20 consultas a embarazadas, 1738 consultas por infecciones respiratorias agudas y otras 260 por enfermedad diarreica.
La política de atención a la salud de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo continúa con este sector de la población.
San Luis de la Paz, Guanajuato 3 de enero de 2025.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz atendió más de 2 mil nacimientos en el año 2024, informó el secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá.
Esta unidad cuenta con especialidades y servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Materno Fetal, Pediatría/Neonatología; Área de anestesiología y Psicología.
Además, cuenta con una Clínica de Displasias, una Clínica de Salud Mental y CEAVIF y Anestesiología.
Estas especialidades brindan una mayor cobertura de atención para las y los guanajuatenses que además se brinda por más de 298 profesionales capacitados que brindan estas atenciones.
Gabriel Cortés agregó que en esta unidad se contempla una ampliación para una mayor atención, en ese sentido explicó que se contempla la Construcción de un Albergue.
Este sexenio pretende impulsar con obras y capacitación al personal al Sistema de Salud para ser ejemplo a nivel nacional.
Cabe mencionar que el Hospital Materno San Luis de la Paz desde el año 2015 tiene la Acreditación de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por contar con servicio de alta especialidad de neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez que otorgaba la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal.
El Materno de San Luis de la Paz forma parte de la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro.
Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos.
El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal.
Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México.
Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes.
Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza.
En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reforzó la Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones.
Se ofrece atención psicológica q a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
La Secretaría de Salud detalló que la Red se extiende por 252 unidades médicas, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental.
La Red de Salud Mental está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por profesionales de la psicología y 42 psiquiatras.
La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno.
Al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad.
Un Centro Estatal de Cuidados Críticos, otro Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas.
Un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas.
En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
La Secretaría de Salud del estado por medio del CAISES San Francisco del Rincón amplió los servicios de salud para la gente de la región.
El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá realizó una supervisión por esta unidad de primer nivel de atención e informó que el CAISES San Francisco del Rincón cuenta con 18 núcleos para consulta externa.
Además de un par de consultorios para atención dental, un consultorio de psicología, 1 atención de riesgo cardiovascular, otro más de planificación familiar, un consultorio de Tamizaje Oportuno y uno de atención a la mujer.
Por ello exhortó a la población que no goza del IMSS ni de ISSSTE a que acuda a esta unidad; los servicios son completamente gratuitos.
Mensualmente se brindan aproximadamente 5 mil 826 consultas, con una cartera de servicios de horario de 7 a 22 horas y los fines de semana de las 8 a 22 horas.
Por lo que se otorga una atención integral los 365 días del año, destacando el programa de vasectomías ocupando el 3 lugar a nivel estatal actualmente con un total de 155 vasectomías realizadas de enero al corte de noviembre del presente año.
Este procedimiento se programa todos los viernes del año otorgando servicio para pacientes referidos de Manuel Doblado y Purísima con un Médico Certificado en Vasectomías sin Bisturí.
Tiene servicio de detección de Tamiz Neonatal, Tamiz Cardiológico y Centro de Atención de Tamizaje Oportuno de Embarazadas.
El Área del departamento de Epidemiología ocupa el primer lugar en los indicadores a nivel Jurisdiccional, enfatizando los programas de Tuberculosis, VIH SIDA, enfermedades Febriles exantema (EFE) síndrome Coqueluchoide y Síndrome de Rubéola Congénita.
Realizando detecciones los 365 días del año con capacitación continua de cada uno de los programas prioritarios.
A través del departamento de Trabajo Social invitan a la población a participar en los talleres de Crianza Positiva, grupos de Ayuda Mutua de Riesgo Cardiovascular (GAM), Grupo de Ayuda para Adolescentes (GAIA), escuela para embarazadas y lactancia materna, promotores de Servicios Amigables y Desarrollo Infantil.
La Secretaría de Salud de Guanajuato participa en el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025.
Y se suma al reforzamiento de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica.
Prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar.
La finalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año, agregó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
La participación en este operativo se da mediante más de 350 elementos que conforman el equipo del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato – SUEG-, todos ellos altamente capacitados y ubicados en bases estratégicas en el territorio guanajuatense.
Informó que se dispone de 60 unidades móviles totalmente equipadas para la pronta respuesta y atención a las emergencias que se susciten.
Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades en materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.
En este operativo participa además la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, entre otras instancias.
Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas.
Salamanca, Guanajuato. 19 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con un Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en el municipio de Salamanca.
Esta unidad inició operaciones en el año 2008, dando tratamiento ambulatorio a usuarios con problemas de consumo de sustancias.
A partir del año 2023 se incluyeron las atenciones de salud mental a su cartera de servicios.
Actualmente, además de las atenciones por consumo de alcohol, tabaco y drogas, brinda tratamiento médico y psicológico a padecimientos como trastornos depresivos, de ansiedad, conducta suicida y riesgos psicosociales.
Las actividades realizadas por el personal de salud, se agrupan en dos grandes rubros: la prevención, que consiste en las acciones comunitarias de detección oportuna, capacitación, sensibilización y orientación, visitando instituciones educativas o empresas para detectar oportunamente consumos de sustancias problemáticos o problemas de la salud mental, todo lo anterior dirigido a adultos, adolescentes y niños, promoviendo estilos de vida saludables.
El otro rubro de acciones del CECOSAMA es la atención o consulta. Una vez que se ha detectado que existe consumo o que se presenta algún probable padecimiento de la salud mental, el equipo multidisciplinario de psicólogos, médico y trabajadoras sociales brindan las intervenciones que requieren cada usuario y su familia.
El objetivo principal es la disminución del riesgo de aquellas personas que consumen alguna sustancia y se goce de una buena salud mental.
Los CAISES, Hospitales Comunitarios y Hospitales Generales que identifican a personas con problemas de consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, canalizan a los usuarios al CECOSAMA, quienes ofrecen una atención ambulatoria de acuerdo a las necesidades de la persona, involucrando las redes de apoyo.
Así mismo, se realiza seguimiento preciso de las personas que han culminado tratamiento, buscando dar apoyo y mantenimiento para lograr una reinserción en su entorno.
Celaya, Guanajuato. 18 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud Guanajuato actualiza de manera continua al personal de enfermería sobre riesgos clínicos.
La Coordinación de Enfermería Jurisdiccional invita a los responsables de enfermería y personal operativo de los municipios que conforman la Jurisdicción para actualizar los Registros Clínicos de y en el uso de las plataformas SINBA y SISRHODI.
En el sector salud se requiere de personal que plasme la atención integral al paciente con la calidad, oportunidad y evidencia científica requerida en los registros tanto en el expediente como en plataformas federales de información.
Por ello, se realizó una capacitación con un aforo de 110 participantes, quienes se adquirieron conocimientos sobre las mejores prácticas en la elaboración de registros clínicos enfermería y el correcto uso de herramientas digitales como SINBA (Sistema de Información Nominal de Beneficiarios de Atención) y SISRHODI (Sistema de Registro y Homologación de Datos Institucionales).
Estas plataformas son clave para la sistematización y el seguimiento de los servicios de salud, mejorando la continuidad en la atención y la toma de decisiones clínicas.
Beneficios
· Optimización del tiempo y recursos mediante el uso de sistemas digitales.
· Cumplimiento con normativas y estándares de salud vigentes.
· Enriquecimiento de habilidades técnicas y administrativas del personal de enfermería.
Mejora en la calidad y precisión de los registros clínicos.
La participación activa en este tipo de capacitaciones asegura que el personal de enfermería esté preparado para enfrentar los retos del sector salud y contribuir al bienestar de la población.