Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre del 2016.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, realiza más de 110 mil 250 acciones a través de la Jurisdicción Sanitaria número V de Salamanca, durante la tercera Semana Nacional de Salud que se lleva cabo del 10 al 17 de octubre de 2016.
Con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que se emprenden estrategias de vacunación, cuyo objetivo es el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por la aplicación de vacunas.
Tan sólo en los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, la Secretaria de Salud aplicará más de 42 mil 900 dosis de biológicos. La actividad central será la administración de vacuna oral bivalente contra la poliomielitis (Bopv) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional. También se aplicará la vacuna con SRP a los niños de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Otro de los biológicos que se aplicarán son contra el virus del papiloma humano a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados con primera dosis de la vacuna, la segunda dosis se aplicará en la segunda semana nacional de salud del 2017.
Se refuerza también la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral SRP, anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza, refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos. Además de otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de TId o Tdpa.
Durante esta tercera Semana Nacional de Salud, también se realizarán más de 67 mil 300 acciones adicionales de cuidado y promoción de la salud como son la distribución de vida suero oral; reforzar la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro, ácido fólico y dosis de albendazol.
Así como mensajes de prevención de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias y tétanos neonatal.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, durante octubre, mes de la lucha contra el Cáncer en la Mujer, intensifica las actividades de prevención y concientización de la autoexploración y revisión constante, con el fin de prevenir el cáncer de mama.
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, dio a conocer que en el estado de Guanajuato se prioriza la atención y prevención.
A nivel estatal explicó – se han realizado hasta el mes agosto, 25 mil 483 mastografías y 40 mil 631 exploraciones clínicas.
Por ello, se exhorta a la población a auto explorarse de forma mensual a partir de la menarca (menstruación).
Se recomienda que sea entre el séptimo y décimo día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegible por la paciente.
Ortiz Aldana informó que se debe acudir a la unidad de salud para que se aprenda la técnica de autoexploración en todas las mujeres.
Cabe mencionar que anualmente, las mujeres mayores de 25 años, se deben realizar un Examen clínico anual en las unidades de salud.
Para servicio a la población en el estado se cuenta con doce mastógrafos en los hospitales generales de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y Materno Infantil, León, Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz.
En estas unidades se realizan las mastografías de tamizaje y diagnósticas de forma gratuita a toda mujer sin seguridad social o con Seguro Popular en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad prioritariamente.
Finalmente Ortiz Aldana recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2016.- Guanajuato ha incrementado la captación de unidades de sangre en los últimos cuatro años, por medio del Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que del 2013 al año 2014 se incrementaron en 6 mil 372 unidades sanguíneas captadas en un año.
Con ello se ha logrado la autosuficiencia en materia de abasto sanguíneo, sin embargo para este año las campañas de donación por repetición de intensifican, manteniendo también campañas de promoción a la donación, pues la sangre tiene una caducidad limitada, que es máximo de 45 días.
La caducidad genera que constantemente las reservas se renueven para enfrenar urgencias obstétricas y accidentes que se presentan de manera imprevisible.
Por lo que el secretario de salud, exhorta a la población a sumarse a la donación voluntaria, que es aquella que se realiza sin la necesidad de tener algún familiar o conocido con la necesidad de sangre y con el fin de mejorar el abasto del vital líquido.
El número de donadores de sangre en Guanajuato ha incrementado también, por ejemplo en el año 2012 se registraron 29 mil 666 donadores, mientras que al corte del 2015 40 mil 861 donadores se reportaron. En lo que va de este año 2016, la cifra asciende a 26 mil 815 donadores.
Cabe resaltar que Guanajuato se posiciona en primer lugar nacional en captación de sangre por medio de una Red de 17 puestos de sangrado.
No existe ningún estado que realiza las campañas y promociones como en Guanajuato se realizan.
La campaña permanente de donación de sangre ha beneficiado en un año hasta 3 mil 235 con algún componente sanguíneo.
Con estas unidades generadas se garantiza el abasto de sangre y sus componentes para emergencias como los sangrados obstétricos que son los que más llegan a requerir productos sanguíneos.
La sangre se ocupa en pacientes con leucemias, accidentes y cirugías de tipo cardiotorácicas.
En un paciente se pueden ocupar hasta 20 donadores de sangre diarios en una hemorragia o veinte donadores en un mes durante el proceso de hospitalización.
Por medio del CEMT se procesa, almacena, distribuye y aplicar la sangre y sus componentes, para atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense.
Además, promueve y supervisa las campañas de captación voluntaria de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible aumentando la esperanza y calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales.
Desempeña también un papel fundamental en la atención materna infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano.
La salud es compromiso de todos.
Ciudad de México. 4 de octubre del 2016.- En seguimiento al convenio entre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinoza de los Reyes”, se presentaron avances del Plan Estratégico entre ambas instituciones.
Entre ellos destacaron la capacitación al equipo de monitoreo de Guanajuato y captura de información de 40 indicadores, así lo dio a conocer el Director del INPer, Arturo Cardona Pérez.
Uno de estos cursos de capacitación está dirigido a la atención de emergencia Obstétrica “Hopes, con la utilización de simuladores.
Noel es un maniquí que simula un parto y ayuda a detectar áreas de oportunidad ante la presencia de una emergencia obstétrica, está situado en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.
El curso – taller se ha desarrollado con temas esenciales como la detección temprana y factores prevenibles en mortalidad materna “Near Miss”, enfermedades hipertensivas durante el embarazo, manejo de crisis hipertensivas y colapso materno, técnicas quirúrgicas para el manejo de la hemorragia obstétrica, sepsis en obstetricia, metodología del taller y una serie de talleres para poner en práctica lo aprendido.
Otros de los avances presentados es el inicio de de la intervención operativa en Guanajuato, evaluación de indicadores y desarrollos de proyectos de investigación.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, destacó por su parte que el trabajo interinstitucional entre SSG y el Instituto Nacional de Perinatología, es para fomentar el avance del conocimiento para la atención integral de las mujeres, en general.
De promoción de la salud reproductiva, perinatal e infantil, a través de actividades de capacitación, monitoreo, evaluación y vigilancia epidemiológica perinatal y así mejorar la sobrevida de las mujeres embarazadas y sus hijos.
Este convenio permite cumplir de manera eficaz con las atribuciones que tienen encomendadas, en materia de salud sexual reproductiva y gíneco obstétrica, con el objetivo de optimizar las condiciones de salud de la madre y del recién nacido en el Estado de Guanajuato.
Para llevar a cabo lo anterior se prevé el desarrollo del Programa denominado “Centros Regionales de Atención Integral en Salud Reproductiva” (CRAISaR).
La salud es compromiso de todos
Celaya; Guanajuato. 4 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Celaya, invita a la población en general a su caminata a favor de la Lucha Contra el Cáncer de Mama a realizarse este próximo domingo 9 de octubre.
Con la finalidad de sensibilizar a la población y concientizar respecto a la importancia de la autoexploración y la detección a tiempo, el CAISES Celaya promueve su caminata a favor de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La cita es este próximo domingo 9 de octubre, partiendo de la Alameda Hidalgo a las 9:00 horas para realizar el recorrido por la calle Aguilar y Maya, siguiendo por Mariano Jiménez para terminar en las instalaciones del CAISES Celaya en donde se ofertará de manera gratuita una feria de salud para los asistentes.
Durante la feria de salud se otorgará el servicio de citologías (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla; además de orientaciones en nutrición, servicios amigables de planificación familiar, orientaciones en salud mental y el módulo de orientación para prevención de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Se espera la participación de al menos 200 personas y se les invita a portar una playera rosa como sinónimo de solidaridad con las mujeres y hombres que padecen dicha enfermedad.
Cabe mencionar que la atención al cáncer de mama en los hospitales de la Secretaría de Salud del Estado, se cuenta con doce mastógrafos ubicados respectivamente en Hospital Regional de León, Materno/Infantil de León, Hospital General Irapuato, Hospital General Celaya, Hospital General San Miguel de Allende, Hospital de Salamanca, Hospital de Guanajuato, entre otros.
Se realizan de manera continua acciones de promoción a través de spot de radio, capsulas de perifoneo a la población femenina, entrega de trípticos de autoexploración de mama, se realizan exploraciones clínicas de mama, lo anterior de manera permanente en las unidades de Salud, eventos de Semana Nacional de Salud, Ferias de la Salud Reproductiva y en coordinación con asociaciones no gubernamentales.
La salud es compromiso de todos
León; Guanajuato. 4 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) arrancó la primera Jornada Conmemorativa de Cuidados Paliativos en el Hospital General de León, con motivo del Día Mundial de Cuidados Paliativos.
“Cuidar, cuando curar ya no es posible, es lo mejor que podemos hacer por los pacientes que están en una etapa terminal y lo única posibilidad de otorgar es el gusto de estar en su casa, con su familia, y no solo en una Terapia Intensiva”, explicó dijo la Dra. Angélica Maldonado Mendoza, directora de la unidad.
Cuidados paliativos es una atención integral que brinda un equipo multidisciplinario en el que intervienen médicos, enfermeros, trabajadores sociales, nutriólogos, tanatólogos, psicólogos, gestores de Seguro Popular y servicios como inhaloterapia, y todo en su conjunto, considerando los cuidados de los familiares, permiten al paciente tener calidad de vida.
El Hospital General León cuenta con 49 especialidades médico quirúrgicas y por ser la unidad más grande del estado, llegan pacientes en diversas etapas de la enfermedad, “en ocasiones ingresan muy graves y ya no podemos ofrecer tratamiento curativo, de ahí la importancia de impulsar los cuidados paliativos”.
“Agradezco a todo el equipo multidisciplinario que participa en cuidados paliativos por su trabajo y hago extensivo el reconocimiento del Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Francisco Ortiz Aldana, por su compromiso y entrega con los pacientes y sus familiares”, concluyó la Dra. Angélica Maldonado Mendoza.
Las acciones de conmemoración iniciaron el 14 de septiembre con la distribución de información entre el personal de salud, para difundir la atención multidisciplinaria que requieren los pacientes, cuando pasan de tratamiento curativo a tratamiento paliativo.
A los usuarios del HGL, que acudan a las áreas de Consulta Externa, Laboratorio y Servicios Auxiliares de Diagnóstico, se les entregarán trípticos para que conozcan las acciones de cuidados paliativos.
La salud es compromiso de todos