SSG

Listos los panteones del estado para recibir la visita de miles de guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 1 de noviembre del 2017.- Para salvaguardar a los visitantes que este 2 de noviembre se dan cita en los panteones del estado para visitar a sus difuntos por el tradicional Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) nebulizó 112 panteones del estado.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, explicó que se hizo la revisión de recipientes, aplicación de larvicidas, eliminación de cacharros, aplicación de insecticida.

Se trabajó en un total de 112 panteones, de los cuales en la Jurisdicción Sanitaria de Guanajuato capital I de se contempla trabajar 19 panteones, la Jurisdicción II de San Miguel de Allende 22 panteones, Jurisdicción III de Celaya 15 y Jurisdicción IV de Acámbaro un total de 24.

Jurisdicción V  de Salamanca 2, Jurisdicción VI de Irapuato, 5 panteones, Jurisdicción VII de León 12 y Jurisdicción Sanitaria VIII  de San Francisco del Rincón 13 panteones.

Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.

Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).

Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.

El secretario de salud puntualizó que la actividad más importante para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypty es que los visitantes a los panteones sustituyan el agua de los floreros por arena.

Insistió que el mosquito puede adaptarse a cualquier clima, por ellos no se debe bajar la guardia.

Se recomienda a la población a asistir a estos lugares con vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo, así como el uso de repelentes indicados.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG brinda en un mes atención a 451 guanajuatenses con otra derechohabiencia

Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) además de garantizar y proveer servicios de atención médica a más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular y bajo una política de cero rechazo en emergencias obstétricas en un mes brindó atención en los 46 municipios a 336 pacientes con derechohabiencia al Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS) y a 115 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Como parte de un convenio Federal, se buscan aprovechar la disponibilidad de los servicios médicos para los pacientes que lo requieransin importar si están afiliados o no a una de estas dependencias de salud.

Se toma en consideración la capacidad de las unidades médicas para brindar servicios excedentes y llevar a cabo el intercambio con base en un listado de intervenciones, tratamientos, servicios auxiliares de diagnóstico y tarifas.

En el caso del Seguro Popular se cuenta con una cartera de servicios de 250 intervenciones, en caso de no contar con Póliza por contar con otra derechohabiencia se realizan los ajustes correspondientes para el pago del servicio.

Araceli Vela tiene Seguro Social, desde hace varios meses presenta un problema en su matriz que sería necesario retirársela.

Aunque las primeras citas las ha llevado sin problema en el IMSS, decidió acercarse a los servicios especializados del Hospital Materno Infantil de Irapuato, donde se le ha dado seguimiento puntual y ahora está programada para cirugía este 23 de noviembre.

“En este momento me encuentro en estudios preoperatorios y voy a pagar una cantidad por la cirugía, de acuerdo al estudio socioeconómico que tengo, no serán más de 3 milpesos me dijeron”.

Los requitisos que tienen que presentar los interesados a contar con Seguro Popular ne caso no no tener otra derechohacibiencia como IMSS e ISSSTE  son los siguientes:

–       Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)

–       Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)

–       Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)

–       CURP y acta de nacimiento.

Se cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.

 

El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG supera el número de donadores de órganos que los registrados en 2016

Guanajuato, Guanajuato. 27 de septiembre del 2017.- Ama de casa de 60 años de edad dio vida a cuatro guanajuatenses que esperaban una córnea para ver y un riñón para tener una mejor función renal.

Con esta donación registrada en el municipio de León, la SSG ha superado

El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud del Estado informa que en el Hospital General de León se dio la procuración de los cuatro órganos de manera exitosa, además de la extracción de tejido musculo esquelético, con el que se podrán realizar injertos de hueso.

La heroína es Alicia Álvarez, quien tuvo muerte cerebral después de haber recibido un impacto por arma de fuego, sus hijos aún con el dolor de haber perdido a su ser querido, decidieron en familia que podrían trascender la vida de Alicia, donando sus órganos.

Con estos órganos se dio inicio al proceso de trasplante a los pacientes en lista de espera que a partir de este mes tendrán una nueva oportunidad de vida.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz agradeció la voluntad de los familiares de haber aceptado este acto de amor, ya que la cifra de pacientes que esperan por ejemplo un riñon en el estado es superior a las mil personas.

Guanajuato sigue manteniéndose a nivel nacional entre las entidades con mayor procesos de donación, con fines de trasplantes, con el segundo lugar después de la Ciudad de México, marcando referente en el resto de las entidades.

Este año el Centro Estatal de Trasplantes suma 68 donadores, de quienes se han procurado 248 órganos y tejidos, mismo que se han trasplantado con éxito en diferentes unidades médicas que cuentan con el permiso para realizar este tipo de procedimientos.

De los 68 donadores se han obtenido 104 riñones, 11 córneas, 3 hígados y 3 corazones este 2017. Además de 26 Tejidos Musculo Esquelético.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG reconoce a personal de salud que participó en las 4tas. Jornadas Estatales de Reconstrucción Mamaria 2017

Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció al personal de salud que participó este año en las cuartas Jornadas Estatales de Reconstrucción Mamaria 2017.

Recibieron una constancia de reconocimiento personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado y responsables del programa de cáncer de mama, además de profesionales delos siete hospitales que participaron y un Comunitario.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el Responsable Estatal del programa, Dr. Martín Herrera Murillo, además del Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron los distintivos.

Reconoció la voluntad de querer ayudar particularmente en un tema tan sensible de la lucha contra el cáncer de mama como parte de una estrategia.

Durante estas Jornadas Estatales el personal se dedicó al cien por ciento para sacar adelante la campaña y aunque se reconstruyeron 36 mamas, se valoraron mucho más durante los tres días de Jornadas.

“Antes de ellas cuantas valoraron para saber cuántas candidatas eran factible de estas cirugías, por buscar beneficiar a más personas y a más mujeres, la meta es seguir creciendo, está en la naturaleza de cada ser humano”.

El Dr. agregó que Guanajuato tiene un índice mortalidad por debajo de la media nacional, sin embargo hay un trabajo arduo por hacer todavía con actividades de prevención como papel importante.

Toda mujeres después de los 20 años debe pedir una inspección clínica en su Centro de Salud pero después de los 40 años deben realizarse una mastografía.

En la SSG se hacen al año más de 40 mil mastografías y ya camina el proyecto de dos nuevos mastógrafos en Silao y San Francisco del Rincón, para totalizar 15 aparatos.

Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que vale mucho el esfuerzo el personal que se sumó a las jornadas.

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizadas.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud junto con REBICAM desde el año 2014 ha realizado cerca de 200 procedimientos de reconstrucción, para mejorar la calidad de vida de pacientes que luego de haber tenido la experiencia de esta enfermedad, pueden contar con sus mamas, como si nada les hubiera sucedido.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG y Red Guanajuatense de Municipios por la Salud iluminan de rosa varios edificios de gobierno

Guanajuato, Guanajuato, 18 de octubre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) en coordinación con la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud iluminaron de color rosa diferentes edificios de gobierno con motivo del 19 de octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama #DateUnaMano.

Este tipo de enfermedad en los servicios de salud de Guanajuato es una de las constantes en la atención de pacientes desde sus diferentes aristas: detección, tratamiento y hasta la reconstrucción de seno.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la sensibilización de la importancia de un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Es por eso que muestra de esta sensibilización a la sociedad se transmite por el color rosa representativo de este día y que ya ilumina de noche varios edificios de gobierno, entre ellos el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Acámbaro y el Hospital General, el Hospital Comunitario de Jerécuaro y el Centro de Salud de Coroneo.

El Irapuato el parque Irekua, la Plaza de la Paz en la capital del estado, el Monumento a la Mujer en Moroleón, el Ex Convento de San Agustín en Yuriria, Plaza principal de Uriangato, además de los edificios centrales de la Jurisdicción Sanitaria IV, Presidencia Municipal y Casa de la Cultura de Acámbaro y de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.

El Palacio de Gobierno de Gobierno Estatal también se suma a esta conmemoración iluminando su fachada.

Gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.

Reiteró el titular de la SSG que la meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 80 mil exploraciones clínicas de mama y unas 40 mil mastografías, de las cuales se identificarán al cierre de diciembre un acumulado de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas.

La detección de este cáncer para mayor exactitud consiste en realizar la autoexploración a partir de los 20 años, un examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.

En caso de una positividad se cuenta con la infraestructura hospitalaria para guiar el tratamiento más oportuno de acuerdo al caso clínico, desde quimioterapias o radioterapias.

Además desde hace cuatro años en coordinación con la asociación REBICAM, más de 200 guanajuatenses han tenido algún tipo de reconstrucción mamaria, y otras más que no son candidatas a cirugía, han recibido una prótesis.

Este tipo de intervenciones se han realizado con el apoyo de cirujanos plásticos certificados.

Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada, el beneficio psicológico de esta técnica es claro.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG anuncia Feria del Seguro Popular en Irapuato

  • Se realizará en las antiguas instalaciones de JAPAMI.

 

  • Se ofrecerán servicios complementarios como pruebas rápidas de detección de VIH.

 

Irapuato, Guanajuato. 18 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este 27 de octubre una Feria del Seguro Popular en Irapuato.

Se realizará en el boulevard Gustavo Díaz Ordaz #1723 interior 47 esquina con calle Colón #640 en el barrio de San Miguel, en las antiguas instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI) de 8 horas a 16.

Con el objetivo de hacer una afilaición y reafiliacion masiva de irapuatenses que esté por vencer su póliza o bien no cuenten con ningún tipo de seguridad socialm informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Explicó que entre los sevicios que se ofrecerpan adempas están la realización de pruebas rápidas de VIH, expedición de cupones para estudios de detección de cancer de mama, servicio de optometrista, corte de cabello, consulta médica y dental y pláticas de prevención de adicciones.

 

Los requitiso que tiene que presentar los interesados son los sigueintes:

–       Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)

–       Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)

–       Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)

–       CURP y acta de nacimiento.

La Secretaría de Salud informa que cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.

El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.

Permite que los beneficiarios consulten los requisitos para la afiliación o reafiliación, vigencias de pólizas y verificar si se tiene otra seguridad social en salud.

Utilizando la CURP del usuario facilitar al beneficiario la ubicación de los módulos de Afiliación y Orientación que se encuentran en la República Mexicana.

Guanajuato cuenta por el momento con 99 Módulos de Afiliación y Orientación, donde mínimo se encuentra un Módulo en la cabecera municipal.

Asimismo la APP Seguro Popular, tiene apartados que contribuyen a difundir información relevante, sencilla y de fácil acceso, como son: los requisitos y documentación necesaria que deben presentar para realizar su trámite correspondiente para permanecer al Seguro Popular.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG recolecta en Irapuato 26.320 toneladas de cacharros en operativo Dengue 2017

Irapuato, Gto.17 de octubre del 2017.- Producto de la campaña de eliminación de cacharros de la SSG con la del Municipio “Irapuato Limpio” en comunidades rurales y zona urbana la Jurisdicción Sanitaria VI recolectó 26.320 toneladas de cacharros.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las comunidades y colonias donde se recolectaron fueron en El Carmen y Zahurda, San Antonio el Chico, Cuarta Brigada, Valle del Sol, El Refugio, Los Ángeles, San Marcos, Peñuelas, San Cristóbal, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, Colonia Roma, Bajada de San Martín, Benito Juárez y El Copal.

La eliminación de patios y azoteas es la principal medida para la prevención del dengue, reiteró el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

Para sensibilizar a la población, más de 650 brigadistas realizan en los 46 municipios actividades de promoción y prevención, caminando las calles de las colonias, mientras que personal de entomología realiza tomas de muestras, además personal de motomochilas complementan las actividades con trabajos de fumigación en casas y la nebulización en calles.

Esta es una temporada históricamente de dengue desde hace 15 años, razón por la cual propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco.

El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.

El Dr. Díaz agregó que continúa la búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma es importante acudiendo a su unidad de salud.

Sobre los síntomas y ante la a petición de varios de ellos es necesario acudir a la unidad de salud cercana, los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.

Los pacientes que llegan con estos síntomas se muestrean, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro, o grave.

SSG atiende 23 mil 527 menores de edad con sobrepeso y obesidad en control nutricio

Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene a 7 mil 274 menores de 5 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.

Además de otros 16 mil 253 niños de 5 a 9 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.

En total son 23 mil 527 menores de edad que la SSG apoya con control nutricional, incluyendo a 81 mil 679 madres de familia capacitadas sobre obesidad infantil y como prevenirla.

Para recibir asesoría sobre estos servicios de control nutricional la Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a que se acerquen a la unidad de salud más cercana.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informa que se cuenta los 365 días del año con un programa de Prevención, evaluación y control de menores de 9 años con sobrepeso/obesidad: Componente Nutrición en la Infancia y la Adolescencia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

Dicho programa, atiende, orienta y educa en materia de nutrición y alimentación a los menores de 9 años de edad que presentan mala nutrición, es decir, desnutrición/bajo peso o sobrepeso/obesidad que están en control nutricio en las Unidades de Salud del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; lo anterior con el objetivo de prevenir enfermedades, mejorar su salud y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.

El Dr. Díaz Martínez agregó que los menores detectados con sobrepeso/obesidad son ingresados a un programa de recuperación nutricia, que incluye orientación a la madre o responsable del menor en materia de alimentación correcta y actividad física, seguimiento nutricio mensual y referencia a un segundo nivel de atención en caso de ser necesario.

Asimismo, permanentemente se brinda se información básica, científicamente validada y sistematizada, para el manejo adecuado de la alimentación de los menores de 5 años durante el sobrepeso y la obesidad, mediante recomendaciones prácticas de alimentos que deberán incluir en su dieta diaria, así como aquellos de deberán evitarse por su alto contenido en azúcares, grasas y sodio.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realizará Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina

Guanajuato, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma del 16 al 20 de octubre a la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina.

Se contempla la esterilización de 500 animales entre perros y gatos, el EcoParque de Salamanca será la sede del cierre donde se esterilizarán cerca de 200 animales, todas sin costo alguno.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina.

Evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

Participarán del 16 al 20 de octubre en las esterilizaciones 20 médicos veterinarios de Secretaria de Salud y 30 voluntarios (enfermería, Municipio, Asociaciones Civiles).

La jornada intensiva se procedimientos iniciará el lunes 16 de octubre en el Centro Cívico de la calle Jalisco de Dolores Hidalgo.

Para el martes 17 de octubre en las instalaciones de la Feria de San Francisco del Rincón

El 18 de octubre en las instalaciones del DIF Irapuato el jueves en el Almacén Jurisdiccional de Celaya de la Calle Vesta 94 Col Santa Anita, para cerrar el viernes 20 de octubre en el EcoParque Salamanca.

Las personas interesadas en llevar a un animal para este procedimiento deben acudir al Centro de Salud más cercano para la programación de su cita.

Los beneficios de la esterilización de las mascotas en dos dimensiones:

Para las personas: evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina y problemas con los vecinos.

En los animales: impedirá en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto y en los machos cáncer de próstata y de testículo.

El programa de Rabia en el Estado no solo se limita a la esterilización, también abarcan aplicación de biológicos  por medio de actividades intensivas durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y Canina.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Inicia Acámbaro con reforzamiento de actividades por 3ra. Semana Nacional de Salud 2017

Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.

 

En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.

Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.

Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.

Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS

Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.

Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.

Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.